SISTEMAS LOCALES DE INNOVACIÓN:
LAS EMPRESAS PYMES METALMECÁNICAS DE TANDIL (1995 ¿ 2005)

SISTEMAS LOCALES DE INNOVACI?N: LAS EMPRESAS PYMES METALMEC?NICAS DE TANDIL (1995 ? 2005)

Sergio Farinelli

Volver al índice

 

 

 

 

3.2.3 El Impacto Social de la Crisis

Con la precipitación de la inevitable crisis financiera del Estado argentino a lo largo de 2001, que concluyó en la implantación de la restricción fiscal del acceso al dinero depositado en los bancos y la virtual confiscación de los mismos, curiosamente denominada “corralito financiero”; más la evidencia ya inocultable del crecimiento exponencial de la desocupación y el dramático deterioro de las condiciones de vida, la década del noventa, con los agravantes de la destrucción del aparato productivo y el aumento del desempleo terminaría dando como resultado diversas expresiones sociales en una Argentina en la que todo había colapsado, inclusive la sociedad que se encontraba sin trabajo, sin representación política y sin saber que pasaría a futuro.

Podemos afirmar que la crisis del 2001, derivó en una activa participación de diversos sectores del extracto social argentino. La manera de expresarse de los mismos fue a través de diferentes formas y connotaciones, asambleas populares, marchas de protesta y ollas populares. Todo esto fue un denominador común inmediato de la crisis, pero es el denominado “movimiento piquetero” quien se consolida como una nueva expresión popular de las consecuencias de desafección social de las políticas de ajuste estructural implementadas en la década pasada. (Diario La Nación, 2005)

La lucha piquetera por el reconocimiento público de la figura del trabajador desocupado y excluido del proceso de modernización por su incapacidad para reconvertirse, abrió un espacio de resistencia y politización del conflicto social. Además, el avance de las manifestaciones piqueteras produjo una profunda expansión del conflicto social generando complejas redes de sociabilidad en casi toda la Argentina. Todo ello dado en un contexto donde la desindustrialización, la transferencia del gasto público a provincias quebradas y las privatizaciones de los servicios públicos habían dejado en una situación de desprotección extrema a amplias franjas de los sectores populares.

Sumado a lo anterior, se coincide con Peyrano (2004) quien afirma que:

“el cierre masivo de PyMEs y el consecuente aumento en los índices de desempleo produjeron la ruptura del tejido social durante la década del ´90 lo cual consumó en la Argentina una profunda transformación que impactó fuertemente sobre los soportes tradicionales no solo de las empresas sino también dentro de la sociedad”.

La combinación entre desregulación desordenada y apertura indiscriminada de la economía nacional en condiciones de competitividad desfavorables, tuvo como consecuencia un cuadro de crecimiento exponencial del desempleo y por ende una precarización de las condiciones de trabajo y una distribución fuertemente regresiva del ingreso que finalmente, en el plano de los derechos sociales, dió como resultado el desmantelamiento del estado asistencial y la destrucción del mercado laboral que repercutió en toda la sociedad argentina.