DERECHO: ¿CUÁL DERECHO?
DE LA CONSTITUCIÓN BURGUESA A LA CONSTITUCIÓN DE NUEVA DEMOCRACIA

DERECHO: ?CU?L DERECHO? DE LA CONSTITUCI?N BURGUESA A LA CONSTITUCI?N DE NUEVA DEMOCRACIA

Álvaro Bedoya Salazar

Volver al índice

 

 

 

 

 

4.15 Golpe militar

Cuando Gómez y Urdaneta impusieron una Reforma Constitucional amañada, un sector del Partido Conservador, encabezado por Gilberto Alzate Avendaño y Mariano Ospina Pérez buscó la ayuda de las Fuerzas Armadas, comandadas por el general Gustavo Rojas Pinilla. La respuesta del gobierno fue ordenar la destitución del general Rojas. Urdaneta se opuso y Gómez reasumió la Presidencia, manteniendo la orden de destitución. Esta no fue aceptada por el general, quien de facto asumió el mando del Estado, el 13 de junio de 1953.

Los actos preponderantes del gobierno militar fueron adelantar una campaña de pacificación del país, ante la represión desatada contra el pueblo colombiano por los gobiernos de Ospina y Gómez, que obligaron a cientos de compatriotas a organizarse en cuerpos armados de autodefensa, acción que se debe entender como un derecho inalienable de todas las formas de organización social por donde ha transitado la humanidad. Una nación o un pueblo tienen derecho a defenderse cuando se ven atacados por fuerzas tiránicas externas o internas, así como el hombre tiene derecho a contraatacar en su legítima defensa. Rojas acometió desde el principio un plan de desmovilización y reinserción, fundamentalmente aplicado a las guerrillas liberales que se desarrollaron en varias zonas del país, especialmente las dirigidas por Guadalupe Salcedo en los Llanos Orientales.

Este importante dirigente de la resistencia liberal en los Llanos, después de pactar con el gobierno de Rojas la desmovilización basada fundamentalmente en la devolución de las tierras y bienes que habían sido arrebatadas por las bandas conservadoras, fue asesinado, según se dijo, por orden del propio gobierno.

Hechos como el anteriormente anotado tienen su origen en la verdadera catadura de Rojas, lo cual debe tenerse muy en cuenta al calificar su llegada y ejecución de su gobierno de facto. Porque su vida política y militar está signada por los servicios que prestó al servicio del imperio, dictadas desde Washington. Son muchos, por ejemplo: estando al mando de la Tercera Brigada, actuó en la represión del movimiento popular que se generó después del magnicidio de Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948. Operando con sus tropas contra el pueblo, fundamentalmente en el Valle del Cauca, estas actuaciones lo hicieron conocer nacionalmente, lo elevaron a altos cargos dentro de las Fuerzas Armadas y del Estado. Se desempeñó como ministro de Correos y Telégrafos del gobierno de Ospina entre 1949 y 1950, director de la Aeronáutica Civil, comandante general de las Fuerzas Militares, subjefe del Estado en la Junta Interamericana de Defensa, con sede en Washington y consejero militar de la embajada de Colombia en E.U. Participó además en la guerra de Corea, en el Comando General de las Fuerzas de las Naciones Unidas, en el cual se involucró Colombia al lado de los gringos.

Las medidas económicas y represivas que impuso generaron una gran resistencia civil, bajo el estado de sitio, y decretos con fuerza de ley, como el 2835 de septiembre de 1954 y el 2535 de septiembre de 1955, significaron una mordaza a la prensa y a la libre expresión como el cierre de los periódicos El Tiempo y El Espectador. El gobierno utilizó además la violencia estatal contra las manifestaciones estudiantiles en junio de 1954, y contra los ciudadanos que exigían el retorno a la vida constitucional de la nación, como los hechos de enero de 1956, a la salida de corrida de toros en Bogotá: También arremetió contra los trabajadores de la ciudad y del campo, y tratando de frenar la lucha popular, creó la Confederación Nacional de Trabajadores, CNT. Pero al no encontrar respaldo de la clase obrera, mediante el Acto Legislativo No 6 de 1954 ordenó la ilegalización del Partido Comunista y de las organizaciones políticas que no se sometieran a su férula.

Ante todos estos hechos, la oligarquía creó el Frente Civil, que tuvo como bandera exigir el retorno a la normalidad constitucional, como la realización de elecciones libres. La alianza liberal-conservadora para derrocar al dictador militar se fundamentó en la Declaración de Benidorm, firmada entre Alberto Lleras Camargo y Laureano Gómez, y en el llamado Pacto de Marzo, en 1956. Así quedó montado el acuerdo bipartidista conocido como Frente Nacional. Ante estos acontecimientos, el 10 de marzo de 1957, Rojas Pinilla se vio obligado a dimitir, nombrando en su reemplazo una Junta Militar conformada por cinco miembros de las Fuerzas Armadas, generales Gabriel París, Rubén Piedrahita, Rafael Navas, Deogracias Fonseca y Luis Ernesto Ordóñez.

Esta Junta de Gobierno tomó posesión transitoria del poder con el objetivo de convocar a un plebiscito para una reforma constitucional. Los cinco generales, mediante el Acto Legislativo 0257 del 4 de octubre de 1957, citaron a este engendro que reforma la base misma de las instituciones democrático-burguesas, adoptando el régimen bipartidista liberal-conservador, que les otorgaba la paridad en los cargos públicos y la alternación presidencial por 16 años consecutivos. Fue un pacto no solo excluyente sino exclusivo de las castas dirigentes de los partidos liberal y conservador y el plebiscito podría resumirse en un solo punto: solo estas dos agrupaciones podrían hacer política y tomar parte en elecciones.

El primer domingo de diciembre de 1957 se llevó a cabo el plebiscito, para aprobar o desaprobar los 14 artículos del acto reformatorio. La población, engañada, dio un sí abrumador.