LA GESTIÓN LOCAL DEL DESARROLLO
EXPERIENCIAS DE PANAMÁ, ESPAÑA. MÉXICO, ARGENTINA Y PERÚ

LA GESTI?N LOCAL DEL DESARROLLO EXPERIENCIAS DE PANAM?, ESPA?A. M?XICO, ARGENTINA Y PER?

Lorena G. Coria (coordinadora)

Volver al índice

 

 

 

 

 

3. Caracterización socioambiental

La caracterización social y económica de los grupos sociales y de una población definida por una frontera político administrativa depende de tres factores: una clara identificación de la población y los grupos sociales que se estudiarán, una teoría imaginativa que explique cómo se relacionan los diferentes grupos sociales y una idea precisa de los problemas concretos vinculados con el tema que se estudia.

Para cumplir con este objetivo se han identificado cuatro problemas de orden metodológico que deben ser resueltos:

En primer lugar, ¿cómo reconocer y clasificar la complejidad de los grupos sociales y de los diversos sectores de la población? ¿Cómo proceder a ordenar las comunidades dentro de su complejidad económica y social?

En segundo lugar, como se relacionan los grupos sociales en sus distintos niveles de complejidad? ¿Qué entendemos cuando preguntamos si la desigualdad social es un obstáculo para el desarrollo sostenible de una región, provincia o distrito?

En tercer lugar, se procede a describir a los grupos sociales, a la población y al conjunto social (sociedad) mediante una serie de variables cuyas interrelaciones son objeto de estudio. Los cambios que ocurren a través del tiempo se convierten en un área de investigación y clarificación. En el sentido más amplio se habla de cambios en el tiempo, en la historia. En el contexto de esta caracterización empírica, se convierte en una cuestión de desarrollo sostenible en el contexto del cambio social.*

Por último, en cuarto lugar, la creación y la interrelación de variables constituyen el núcleo de la investigación empírica. Este esfuerzo, empero, no abarca la totalidad de la capacidad productiva de las ciencias sociales. La colección y sistematización de los datos que se presentan en este estudio y su vinculación a conceptos abstractos (capital social, capital humano, etc.) sólo pretenden entender mejor la interrelación de los datos. En última instancia, las conclusiones y la toma de decisiones que conducen a la acción sólo puede hacerse cuando la propuesta final es validada por los grupos sociales y sus organizaciones. Si esta fase es ignorada la recuperación y ordenamiento de los datos resulta ser un ejercicio inútil.