GANADERÍA EXTENSIVA Y LA DESTRUCCIÓN DE LOS BOSQUES EN PANAMÁ JUSTIFICACIÓN
BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

 

EL MODELO DE LA GANADERÍA EXTENSIVA Y LA DESTRUCCIÓN DE LOS BOSQUES EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ: 1950-2000 

Ariel José García Aguilar  

 

 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (183 páginas, 1.36 Mb) pulsando aquí

 

 

 

 

1.2. Justificación

Parta buscar nuevas alternativas a las relaciones entre los seres humanos y la naturaleza primero es necesario entender las mismas . La destrucción de los bosques panameños debido al impacto del modelo de la ganadería extensiva, generan problemas que inciden en el resto de la sociedad. Estudiar esta relación permite tomar las medidas pertinentes para encontrar soluciones a través de estudios regionales con la intención de optimizar el uso de los suelos. Tomar medidas dirigidas a evitar: la erosión de los suelos, la disminución de la biodiversidad, la ruptura de las cadenas tróficas , el cambio climático, la sedimentación de los ríos, quebradas y lagos.

Ante la necesidad de productos pecuarios para suplir la creciente demanda alimentaria, sobre todo de las ciudades, se explotan las tierras dentro de la lógica de acumulación de capitales, y no dentro de una lógica de sostenibilidad ambiental; ya que “... la racionalidad económica delimita el reconocimiento y valorización de ciertos recursos, mientras que otros son sobre-explotados, transformados o destruidos como resultado de las demandas del mercado.” (Leff, 2001: 105)

En Panamá, el Producto Interno Bruto (PIB) pasó de 259.0 millones de Balboas en el año 1950 a 9,556.6 millones de Balboas en el año 1999. Lo que indica que la economía en su conjunto creció 37 veces en un período de 49 años. Crecimiento que ha tenido un costo ambiental y social.

La crisis ecológica global está inserta en la discusión de los cambios sistémicos que el mundo esta experimentando. Immanuel Wallerstein sostiene que el mundo está sometido a tres grandes presiones estructurales:

“La primera (presión estructural) es consecuencia del proceso de desruralización del mundo, (...) La segunda presión es la consecuencia del largo plazo de la externalización de los costos, (...) “La tercera presión es la democratización en el mundo, que conduce a demandas crecientes del gasto público en educación, salud y garantías del ingreso de vida. Impulsando hacia arriba los costos de los impuestos en el porcentaje del valor creado” (Gandásegui, 2003: 42)

La segunda presión estructural se manifiesta con la destrucción de los ecosistemas del mundo, debido al aumento de las demandas de las poblaciones, unido al deseo de generar ganancias a cualquier costo y la falta de conciencia que las acciones individuales y colectivas tienen en el ámbito de la totalidad. Este uso irracional de los recursos genera escasez de las materias primas que antes se consideraban abundantes. El profesor Immanuel Wallerstein plantea la siguiente interrogante: ¿Cuál es el problema principal de los capitalistas en un sistema capitalista? La respuesta es clara: individualmente, optimizar sus beneficios y colectivamente, asegurar la acumulación continua e incesante de capital. Hay ciertas contradicciones entre estos dos objetivos...” (Wallerstein, 2002: 133) En la búsqueda de ganancias las empresas capitalistas no consideran la conservación de la naturaleza como un valor necesario para que los procesos productivos sean sostenibles .

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios