Nacionalismo y percepción
BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

 

ESBOZO SOBRE LA CONFIGURACIÓN DEL GUSTO EN EL HABITUS DE LOS TRABAJADORES MIGRANTES MEXICANOS EN ESTADOS UNIDOS

Ricardo Contreras Soto

 

 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (160 páginas, 799 kb) pulsando aquí

 

 

 

 

Nacionalismo y percepción

Este punto es interesante que junto al carácter implícito del discurso de no gustar (15 casos) y del nacionalismo y la percepción de manera explícita (11 casos) encontramos latente el discurso de la preferencia en el sentimiento nacional de los migrantes, aún hablando de las cosas que más les gustaron en Estados Unidos, aproximadamente representa el 3.30% del total de los casos.

En los diversos discursos de los migrantes encontramos una adscripción imaginaria de los migrantes vinculada a una comunidad imaginada en el nacionalismo ver Anderson (1993).

En acto de fe refuerzan su posición:

Nada es mejor México. (Entrevista 789).

En la valoración subjetiva cultural de oposición binaria entre el centro y la periferia con valoración positiva, ganaba la patria:

La verdad siempre me la pasaba comparando Estados Unidos, con México y salía ganando México. (Entrevista 575).

Esta muy bonito todo las tiendas los restaurantes, el moll (grades tiendas) todo hay todo, pero no hay como México. (Entrevista 941)

La adscripción reconoce y valora la situación, solo distingue los motivos de su trayectoria, pero no niega su preferencia:

Pues tiene muchas cosas muy bonitas Estados Unidos, muchos lugares para pasear para irse a acomodar, no desconocemos que nuestro México tiene también lo mejor, pero como se encuentra uno trabajando allá es donde que hace uno. (Entrevista 312).

Pues, pues en realidad, nada más lo que más me gustaba así es la forma de pagar, porque pagan mejor que aquí, pero en sí la ciudad me gusta más México. (Entrevista 626).

Pues con decirle que a mí los Estados Unidos no me gustaron nomás pa' ir, te digo, yo tenia unas deudas aquí y para salir adelante y ya hasta, pero yo para vivir y no, te digo, que no hay como mi México. (Entrevista 671).

No, yo creo que, regresaría para mi país. (Entrevista 523).

La expresión sentimental más común de la ausencia de estar en el país es el extrañamiento (de un conjunto de valores simbólicos), donde el agente migrante tiene sus inversiones:

Lo que mas me gustaba era su dinero je, je, je, pero este no es bonito es una cosa diferente acá, pero siempre extraña uno a su país. (Entrevista 473).

Si hay muchas cosas muy bonitas, pero no, uno añorando regresar. (Entrevista 525).

En el siguiente testimonio se destaca el nacionalismo y la ausencia del idioma de los agentes migrantes para entender y evitar la inseguridad e incertidumbre:

Que hay más comodidades de todo, tener allá todo, pero no hay como México, como México no hay dos, uno esta más tranquilo, sabe el idioma, no te murmuran como allá y como no sabes el idioma, pos como aquí en México sabes el idioma, el español, aquí sabes todo y allá no, tiene que traducir alguien. (Entrevista 467).

Uno de los elementos más importante, que hace el arraigo o la atracción a la comunidad imaginada de origen es el factor familia, la responsabilidad: (como inversión también sentimental) que tiene el migrante, (según el caso) hacía los miembros de ella:

Todo, esta bien bonito, pero solo sin familia que haces tanto tiempo viviendo allá. (Entrevista 521). La predominancia de la familia.

Pues en si estaba bonito pero si uno se va solo, son su familia extraña a su familia. (Entrevista 541).

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios