Antroponimia asiática
BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

 

¡GUA!, EL INSOSPECHADO ORIGEN DEL LENGUAJE

Alfonso Klauer

 

 

 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (278 páginas, 2,78 Mb) pulsando aquí

 

 

Asia

A diferencia de América, cuya historia empezó a escribirse hace solo 500 años, la historia de Asia tiene importantísimos capítulos con testimonios fidedignos de hace 5 mil años. De allí que un nombre como el de Wang Anshi, importante personaje de la dinastía Song, del siglo XI de nuestra era, en China, resulta relativamente reciente. Sin embargo es más antiguo que cualquier nombre documentado de la historia de América.

Antroponimia asiática

En la lista de los 553 emperadores que se tiene registrados de China 43, resultan muy frecuentes los antropoguánimos. Entre éstos, los tres más remotos que se conoce, correspondientes al segundo milenio antes de nuestra era son: Huai, de la dinastía Xia; y Wai Bing y Wai Ren, de la dinastía Shang. En el milenio siguiente hubo 38 emperadores en los que Wang aparece como parte de nombres compuestos, del tipo de Zhou Wuwang, Yiwang, Jingwang y Zhou Shenjingwang (teniéndose en cuenta que en China los nombre se escriben después del apellido).

Adicionalmente hay denominaciones como Guang Wu Di, Huan Di y Er Shi Huangdi. Solo en el segundo milenio de nuestra era aparecen variantes como Wányán Chénglín, Chenghua y Wanli. Del total de 553 nombres, un arrollador 29 % pertenecen al mundo del /ua/. Véase a tal efecto el Anexo Nº 23.

Siendo que también en este caso estamos procesando los nombres a partir de la pronunciación en español, un conocedor puede observar que la "h", no siendo en chino muda como en español, sino que se pronuncia casi como una "j", descartaría a los nombres que la contienen, por lo menos de la guanimia pura. Es decir, en el peor de los casos, serían guánimos impuros. Sin embargo –insistimos–, el asunto de las pronunciaciones lo veremos al final.

Con el antecedente de los nombres de los emperadores resulta harto explicable que hoy en China el 7.4 % de sus habitantes 44, es decir, 100 millones de personas, tengan Wang como apellido. Y que Huang, estando también entre los 20 apellidos más comunes, corresponda asimismo a más de 30 millones de personas. Otros apellidos de la antropoguanimia china son Guan, Hua y Wan.

Como en el resto de los idiomas, el chino, mandarín en este caso, incluye muchos guánimos. Sin embargo solo hemos podido acceder a un diccionario especialmente preparado para uso de turistas. Es decir, a uno en el que por el destino del mismo apenas si han quedado reunidas voces de contenido o significación muy moderna. No obstante, el Anexo Nº 24 nos ofrece 77 guánimos.

El recuento de la guanimia de origen chino que hemos realizado está resumido en el siguiente cuadro: Cuadro Nº 6 / Guanimia china Guánimos China Taiwan Total Topónimos mayores (en Anexo Nº 1) 3 586 346 3 932 Flora, fauna, etc. (en Anexos Nº 3 a 7) 3 3 Antropónimos / Apellidos 5 5 Antropónimos / Emperadores (Anexo Nº 23) 159 159 Antropónimos / Personajes (en Anexo Nº 11) 1 1 Etnónimos / Etnias y lenguas (en Anexo Nº 12) 75 25 100 Guanimia china (Anexo Nº 24) 77 77 Total 3 906 371 4 277 En lo que a densidad de topoguánimos mayores se refiere, como se aprecia en el Gráfico Nº 18 (pág. siguiente), destacan las regiones de Anhui, Jingsu y Shanghai, en el tramo final del valle del Yangtzé; y Shanxi, en el tramo medio del Huang He o río Amarillo. También es este caso, contra lo que podría haberse esperado, no es el área en torno a la sede histórica del poder central, en torno a Beijing, donde se con- centra la mayor densidad de nombres.

Pues bien, se trata sin duda de una recopilación parcial que puede crecer quizá más que ninguna otra. Basta ver cuán pobres son los totales que hemos reunido correspondientes a rubros como guánimos de flora y fauna, nombres de personajes y, sobre todo, de vocablos del léxico común.

Gráfico Nº 17 -Qin Shihuang   Gráfico Nº 18 De las voces correspondientes al grupo de guánimos diversos, Bagua, Da Gua y Ming gua corresponden a remotos sistemas chinos de adivinación que cada vez tienen más adeptos en Occidente. Jangua por su parte es el nombre de la típica balsa que aún hoy colma los puertos de Asia.

Sorprende sin embargo que su equivalente en Meso–Sudamérica sea una voz sonoramente emparentada: jaguay (= jawa), que también se presenta como jagüey (= we). A propósito de este caso, ya veremos más adelante que, en muchos casos, /ua/ ha sido sustituido por /ue/.

En el muy significativo rubro de 100 etnoguánimos, cómo no destacar la existencia de lenguas como Wa, Hwa y Wawa–kongtong.

Pero también Huabei guanhua que es nada menos que un dialecto del guanhua o mandarín. Sorprende en sentido contrario que, entre los 56 más grandes grupos étnicos de China actual, ninguno forme explícita y Gráfico Nº 19 -Bagua transparentemente parte del mundo del /ua/.

No obstante, distinguiéndose claramente entre las potencias del mundo actual, China tiene un conjunto de nombres de uso muy frecuente y gran significación que pertenecen al mundo del /ua/: Zhonghua Renmin Gongheguo Nombre oficial del país.

Putonghua (= habla corriente) Nombre del idioma oficial.

Baihua Escritura actual que sustituyó a la clásica.

Huang He "Río Amarillo". Río en el que, según la tradición, se originó el pueblo chino.

Huaisheng Mezquita fundada en el 627 dC.

His Wa Tien Renombrado templo en Sichuan.

Guangming Ribao Uno de los más grandes diarios de China.

Renmin Huabao Una de las principales revistas de China.

Xinhua Agencia China de Noticias.

Dentro de los topoguánimos mayores traemos acá, a manera de muestra: Hua y Huang, nombres de dos grandes montañas; Huai y Guan, nombres de grandes ríos; Guanzhuang, porque contiene tanto un guánimo puro como uno impuro; Guangwei, que contiene /ua/ y /uei/; y Huangjiawan, porque, además de ser un reguánimo, como los bisílabos Awat y Awang, incluye la voz /awa/.

Pero asimismo Guhuai y Dahuai, porque una vez más nos recuerdan las terminaciones / way / de Sudamérica; Huangta, Wangtai, Guantai y Huangtang, por su semejanza fonética con Huanta; Wainapu (~ Huayna); Guancun y Wangcun (~ Can Cun); Xihuachi (~ Cahuachi); Huachu (~ Huacho); Huaqi (~ Huaquillas); Wanchao (~ Huanchaco); Bawan y Bawangling (~ Bagua); Ciwa, Xihua, Xiwa y Siwan (~ Siguas, Sihuas); Cawarong (~ Aconcagua, Cahua); Guando, Guandu y Wangdu (~ Huando). Y Tawan y Tahuangqi, que nos tran a la memoria el emblemático Tahuantinsuyo (que en versión quechua se escribe Tawantinsuyu); Ha Wai, que evoca Hawai; y Huangcai que resulta casi idéntico a Huancayo.

Muchos de los topoguánimos chinos resultan fonéticamente muy semejantes a sustantivos comunes en América. Es el caso de Huaba, Guabu, Wabu y Xihuaiba, que nos retrotraen a guaba; Caihua, y Kaihua (= caigua); Guanmo y Huamu (~ guamo); Maguan (~ magua); Panguan y Panwan (~ panguana); Huanan (~ guana/o y guanaco); Huahe y Huage (~ aguaje); Huatong (~ guata); Huapo (= huapo); Ninghua (~ nigua); Tawa (= tagua); y Huacao, Huacun, Xinhuacun y Guihuacun (~ huaca/o).

Huahuamiao y Huaguan, al propio tiempo que reproducen guagua / wawa evocan invariablemente Chihuahua. Y Huaihua (way + wa) es, incluso con idéntica grafía, un apellido andino.

Para terminar presentamos los casos de Yehua, así como de Wadi y Wadie. El primero, que en español se pronuncia igual que yegua, la hembra del caballo, es una raíz que, como veremos más adelante, es reiteradísima en otra parte de Asia. Y los segundos son fonéticamente idénticos a la raíz Wadi = Wad = Uad = Guad (= río, en árabe).

Gráfico Nº 20

Japón aporta con 1 237 topoguánimos mayores. Sin embargo, si se compara su extensión geográfica con la de China, resulta siendo 8 veces más denso en este tipo de nombres. Japón cuenta también con una densidad poblacional casi 2,5 veces superior a la de China. No obstante, no es precisamente un territorio pródigo en recursos naturales.

En razón de la recurrencia de esta paradoja en también otras partes del mundo, habremos de ver cómo la topoguanimia se constituye en un fundamente razonablemente sólido para una importante hipótesis respecto de la ocupación de América.

Si ya la topoguanimia representa un subconjunto dentro de la toponimia, en el caso de Japón resulta particularmente llamativo el hecho de que 321 nombres, es decir, el 26 % de los recopilados, contengan la raíz "kawa" (= río, en japonés 45), fonéticamente idéntica a la contenida en Aconcagua, Cahua y muchos otros topónimos de América.

Mas esto pone otra vez en evidencia la remota práctica, en distintas partes del mundo, de adoptar por nombres variantes y reiteraciones de otros ya conocidos.

Por igual llama la atención encontrar Kamikawachi que, como se subraya, contiene idéntico el nombre de la célebre capital de los nazcas: Cahuachi. Y la muy semejante voz "kawauchi" está contenida en siete topónimos. Obsérvese sin embargo que, adicionalmente, todos esos nombres contienen también la voz "kawa".

La voz "waka" (= joven, en japonés 46), que remite a los emblemáticos guaca y guaco de Meso–Sudamérica, está contenida en 41 topónimos. Habiendo además Wakó. Hay un solo topónimo Awa, pero muchos otros que contienen la misma voz. Wazu (~ Iguazú) está presente cuatro veces. Kuwana, Kuwano y Tsuwano evocan guana/o.

Nawa, que nos vuelve a traer a la mente Nahua, está presente como raíz en 17 nombres. Niwa (= nigua) es también una voz muy reiterada.

Ottawa y Ótawara, no pueden menos que retrotraernos a Ottawa. La raíz "yawa" (= yawa y yagua) está presente en cinco nombres. Pero la raíz "wada" (= Guadalupe), lo está 34 veces. Finalmente, Kawawada resulta el único reguánimo que hemos encontrado en Japón.

Siendo que el extremo oriental de Rusia carece de topoguánimos, es plausible imaginar que los únicos dos presentes en la isla Sajalín, Uaz y Uandi, fueron el resultado de la influencia o de migraciones de Japón y/o de China.

En la relación de los 125 emperadores 47 de Japón, 6 nombres pertenecen a la antropoguanimia: Seiwa, Shirakawa, Go-Shirakawa, Horikawa, Go-Horikawa y Go-Kashiwabara. En adición, Showa fue el nombre oficial de la era o período en que gobernó el emperador Hirohito.

Sin embargo, la relación de las biografías (en construcción en la pág. web consultada), permite anticipar una cantidad significativamente mayor, desde que entre los treinta primeros aparecen cinco con nombres de nacimiento que sí pertenecen al mundo del /ua/. Resulta en ese sentido bien significativo que el primero de los emperadores legendarios de Japón tuvo por nombre de pila Kamuyamato Iwarehiko.

De la antropoguanimia actual de Japón hemos reunido 93 apellidos, que constituyen un significativo 10 % de los 918 apellidos que hemos obtenido. Pero 13 nombres de personas constituyen en cambio solo el 1 % de los 1 262 que hemos reunido. Este conjunto de antropoguánimos, apellidos y nombres, aparece en el Anexo Nº 25.

El léxico japonés, obtenido también de un diccionario especial- mente destinado a turistas, ofrece sin embargo 130 guánimos que presentamos en el Anexo Nº 26.

La península de Corea, dada su extensión, resulta 3 veces más densa en topoguánimos que Japón, y entonces 33 veces más densa que China. En ella encontramos un emblemático Gua, así como no menos significativos Guan, Guam Gwan, Hwan, Uam y Wan, pero también Hwan´gwan. Los nombres Hawa y Hawha evocan Jagua y Jaguar. Y Hwach´ón y Wach’on (~ Huacho); Hwap´o (~ huapo); Hwara, Hwarak y Hwaram (~ Huaral y Huaraz); Hwaya (~ Guayaquil); Sihwa (~ Siguas); Gwanam (~ wana); Wando y Gwandu (~ Huando); y Hwaso (~ guaso).

La gran península al sur de China, que incluye a Laos, Vietnam, Camboya y Tailandia, agrupa nada menos que a 3 693 topoguánimos.

Nada tan sorprendente en dicha área como el hecho de que 499 de los 945 nombres recopilados en Laos, esto es, el 53 %, incluyen el significativo triptongo / way /, casi exclusivamente bajo la forma Houay. En la vecina Tailandia el mismo se presenta en 961 de 2 627 nombres, es decir, en el 37 %, pero tanto en la forma Wai como Huai.

Desterremos pues del todo la errónea creencia de que aquélla era una raíz característica de América.

En Vietnam, dentro de sus 119 topoguánimos, como resultado de la influencia francesa, es notoria la presencia de formas como Tông Choua, Trouan Ky y Uân Áo. Camboya tiene solo un nombre del mundo del /ua/: Angkor Wat, pero es nada menos que el nombre de la célebre capital de la dinastía Jemer (siglos X – XII) y del Parque Nacional que actualmente la rodea.

Myanmar (antes Birmania), vecina tanto de China como de Tailandia, constituye una enorme sorpresa dentro del tema que venimos abordando. En efecto, aporta al mundo de la topoguanimia nada menos que 5 004 nombres. En relación con su territorio, la densidad de estos nombres es casi 20 veces la de China, y 1,5 veces la de Tailandia.

Destaca allí el hecho de que el 15 % de los topoguánimos (745 nombres), contienen la raíz "ywa", en formas como Ale–ywa y Myaukywa.

Pero más todavía que en 3 287 nombres compuestos, el primer vocablo es Wan, como en Wán Aw y Wán Ho.

Por lo demás, hay también nombres emblemáticos como Gwa. Y otros que nos recuerdan nombres de América como: Kaywa (= caigua); Nawa, Na–wa, Na–wai y Nawan (= nawa); Pangwa (= panguana); Siwa y Sigwa (= Sihuas); Tawa (= tagua); Yowa (= Iowa). Y Kawazu (~ Iguazú); Kawa y Kawála (= Aconcagua); Wakachi, Wakado y Tiwakale (= huaca); Waba y Wabaw (= guaba); y Wada (= Guadalupe), replicada 38 veces.

Gráfico Nº 21 -Angkor Wat   Entre los 29 etnoguánimos de Myanmar, 5 lenguas y/o dialectos tienen por nombre el emblemático Wa, o, como en Wa lon, dicha voz es parte del nombre.

En el conjunto formado por Bangladesh, Nepal, Arunáchal Pradesh, Pakistán y la India está reunido un conjunto de 3 951 topoguánimos.

En dicha área alternan hoy 51 grandes grupos étnicos, con casi el mismo número de lenguas, muchas de las cuales han sido impactadas por la dominación inglesa.

Sin embargo, incluyendo etnias menores y sus dialectos, el con- junto de etnoguánimos alcanza la considerable cifra de 200 nombres.

Dentro de ellos puede destacarse War, en Bangladesh; Adiwasi (= wasi = casa, en quechua); Bawari y Baiswari (= Wari) en India; Mawasi y Mawari, en Pakistán. Y Wadaria (~ Guadalupe), tanto en India como Pakistán.

En Bangladesh, con diversas acentuaciones y grafías, volvemos encontrar la voz "bagua", entre muchas, en Bágua, Baguan y Báguán, pero asimismo en Bháwál y Bháwár. "Guaba", además de otras, aparece como Guábári, Guábária y Guábásnia. "Guata", como Guátala, Guátali y Guátan. "Cagua ", como Káuadi, Káuár y Káwáli. También "nahua", como Nagua, Nawáb y Nawái. Y "tagua", Táuádi y Táuákháli.

Pero un sorpresivo Kechhuár irremediablemente nos trae a la mente el nombre de la lengua que más se habló en el mundo andino: quechua.

En Arunáchal Pradesh, Tawang (= tagua), Wati (~ wata) y Wálong son los únicos nombres que aparecen.

Nepal nos ofrece Bhagwanpur y Bhagwánpur como versiones de "bagua"; Guáni (~ guano); Hetauá (= tagua); Nawákot (= nahua) y Siwánagar (= Siguas).

Pakistán ofrece Awána, Áwánai, Niwáno y Gwani como versiones de "guana/o"; Bágwah y Bawáni (= Bagua); Hawárai, Jáwa y Jawáhri (~ jaguar, jagua); Kawái y Kawas (= Aconcagua); Láwa (= lagua); la raíz "nawa" en más de 50 nombres; Táwán y Táwarián (= tagua); y Wáráh y Warai (= Huaral, Huaraz).

En India sorprenden un aislado Ahwa y tres reiteraciones de Awa. Bahua aparece en una versión que es pues casi idéntica a la andina Bagua. Aparece un nuevo Gua. Gwara (= Huaral, Huaraz). Jawar y Jáwar (= jaguar). Kawa y Kaua. Láwa y Laua. Nagwa y Nagwar (48 veces). Pisáwa (= Pisagua). Siwán y Siwála. Wada, Wadal y Wadala. Y Wákad y Wákal.

No obstante, aunque con diversas acentuaciones, la raíz característica de ese amplio y poblado conjunto de países es "wari", repetida más de 200 veces. Corresponde exactamente al nombre del segundo imperio de los Andes (donde esa voz está reiterada en más de 300 topónimos).

Al sureste de la India, a pesar de sus pequeñas dimensiones en términos planetarios, Sri Lanka (antes Ceilán), destaca nítidamente por el hecho de tener una de las más altas densidades de topoguánimos del mundo. En efecto, esta isla, en sus 66 mil km2, reúne 4 524 nombres.

Un segundo aspecto singular está dado porque sus topoguánimos contienen un promedio de sílabas más grande que en ninguno de los territorios hasta ahora revisados. Baste citar como ejemplos Adukkanewatuyaya y Mudattawagederawewa. Pero ya de estos nombres puede plantearse una tercera singularidad: aparecen raíces hasta ahora no vistas, como "yaya" y "wewa", por ejemplo.

Sri Lanka, como ninguno otro, ofrece 175 reguánimos como Anduwawala y Waduwagama, de los que, del primero, del tipo "wawa", hay 46. En 1 205 nombres aparece la voz "awa". Nuestra ya conocida voz "bawa" se encuentra en 23 nombres. "Bamba", una raíz muy presente en los Andes está cinco veces. "Cawa" en 28. "Kara" (= Caral) en 38. "Siwa" en cinco. "Dawa" en 187. "Wad" (= wada, wadi) en 99. "Wan" y "wana" (= guana/o) en 210 y 109 oportunidades, respectivamente. "Wara" (= Huaraz) en 99. "Jawa" en 63. "Lawa" en 169.

"Rawa" en 131. "Tawa" en 116 y "Yawa" en 212.

Por ser novedosa debe destacarse la aparición de la raíz "arawa" (= arahuac, arawac, arawak, el nombre de la mayor etnia del Caribe), hasta en 66 oportunidades, como en Arawa, Arawakumbura y Gomiarawa.

Y es también nueva y reiterada la raíz "yewa" (que sin duda puede leerse como "yegua"), en 104 nombres, como en Wahamalgollewa y Galpadiyewa. Para un caso similar, Valdelayegua, en España, los especialistas concluyen que el nombre del valle hace referencia a ese animal básico en las faenas agrícolas, «paraje donde se llevaba a pastar a esos animales de labor» 48. Es decir, ese Valdelayegua equivaldría a valle de la yegua. Mas no parece poder aplicarse ese razonamiento en el caso de la isla. Porque sus densas junglas tropicales y los bosques de sus vertientes montañosas no han sido ni son hábitat aparente, y, menos pues, de numerosas manadas de ganado caballar. Otras razones deben pues haber impuesto la raíz "yewa" en Sri Lanka.

Nuestro siguiente paso nos lleva al amplio territorio comprendido desde el oeste de Pakistán hasta la península del Sinaí, en el límitede África. Incluye pues Afganistán, Irán, Iraq, Azerbaiyán, Armenia, Turquía, Siria, Líbano, Jordania, Israel, Kuwait y la extensa península Arábiga. En general puede decirse que ese extenso espacio hay en los últimos siglos una clara predominancia de la cultura árabe y el Islam.

No obstante, todavía hoy se hablan en él una gran cantidad de idiomas y se reconoce la existencia de un número muy grande de etnias.

Solo en el territorio donde confluyen Europa con Asia Menor, deben haber dejado su sello en la toponimia pueblos tan dispares como medos y persas, escitas y sármatas, armenios, cimerios y frigios y los diversos grupos de griegos 49. Pero también por ejemplo el desconocido pueblo que habló avesta (o zend) 50. Solo en Anatolia, el área turca de Asia Menor, se hablaron lenguas como hitita o hetita, luvita o luvio, lidio, licio, palaíta o palaico, y pelásgico (que se cree fue nombre de dos lenguas distintas) 51.

Gráfico Nº 22   De la cuna de la civilización, Mesopotamia (Iraq), nos han llegado algunos de los textos escritos más remotos en la historia del hombre.

Por uno de ellos, el célebre Poema de Gilgamesh, del 2700 aC, conocemos el antropoguánimo más remotamente testimoniado: Huwawa, gigantesco y monstruoso personaje mitológico, guardián del Bosque de los Cedros 52. Es decir, el guánimo del que se tiene más remota evidencia escrita es nada menos que un emblemático reguánimo de la familia "wawa".

También por fuentes escritas sabemos que un antiguo territorio de Turquía era denominado Arsawa. Sus pobladores, una tribu del mismo nombre, dominaban Anatolia conjuntamente con los hititas en el segundo milenio aC. Fuentes hititas a su vez nombran a los Acchijawa, un pueblo del Asia Menor vecina al mar Egeo 53. Y por evidencias similares sabemos que Warad Sin fue gobernante de Mesopotamia antes que Hammurabi (1800 aC). Pero además, por el Código de Hammurabi sabemos que con la voz wardum se designaba a los esclavos en Mesopotamia 54.

En conjunto los territorios antes mencionados reúnen 2 484 topoguánimos.

Sin embargo, como se aprecia en el Gráfico Nº 23, la densidad no es la misma en todas las áreas, por lo menos en las allí representadas.

La mayor densidad corresponde a Líbano y la menor a la península Arábiga. En ésta, sin embargo, se ha destacado la gran concentración de nombres en el noreste de Omán y el suroeste de Yemen.

Gráfico Nº 23   Para el conjunto del territorio resultan destacables los siguientes resultados: 645 veces está contenida la voz "awa". 492 veces la raíz "way", como en Ad Duwayd (Arabia Saudí), Ad Duwayr (Siria, con 4 reiteraciones) y Ahwaiwi (Iraq). En 21 ocasiones la voz "arawa" (= arawak), como en Darawán (Afganistán); y Baráwah, Karáwah y Marawá, en Iraq. 24 veces la voz "bawa", como en Báwa (Afganistán, Iraq y Siria) y Bawwah (Arabia Saudí). Por su parte la voz "cawa" está presente 47 veces, como en Barkawar (Iraq), Chakáwar (Afganistán) y Khawábí (Omán).

La raíz "dawa" se encuentra 44 veces, como en los casos de Ad Dawwár (Líbano), Adawar (Afganistán) y Dawãs (Yemen). La voz "waka" en 15 nombres, del tipo de Al Wakabah (Arabia Saudí), Waqam (Siria), Wakán (Omán) y Waka (Afganistán). La voz "wayna" (= Huayna Cápac, e = mujer, en la lengua omagua, de la Amazonía peruana) aunque no muy presente en el resto del mundo, está en 15 nombres, como en Al ´Uwaynah (Líbano, Qatar y Siria), Waynagal (Afganistán) y Waynah (Iraq).

La voz "wad" 144 veces. "Wan" y "wana" 92 y 30 veces, respectivamente.

"Wara" en 70 casos. "Wasi" en 30. "Jawa" en 89. "Nawa" en 59. "Rawa", "tawa" y "yawa" en 42, 14 y 11 oportunidades, respectivamente.

Del amplio territorio comprendido entre el oeste de Pakistán y el canal de Suez, apenas si hemos obtenido un conjunto de 26 antropoguánimos de origen árabe. Están presentados en el Anexo Nº 27.

Si en América, con menos topoguánimos que Asia, hemos encontrado un significativo número de ese tipo de voces que han desaparecido o quedado sustituidas, otro tanto y quizá más debe haber ocurrido en la siempre poblada y extensa Asia. Allí, nada menos que el ya citado y desaparecido topónimo Arsawa (al que algunos autores presentan como Assuwa 55), es el que, por mediación de los griegos, habría derivado y dado origen nada menos que al nombre del continente: Asia.

En resumen, sobre Asia han quedado reunidos los siguientes datos: Cuadro Nº 7 / Resumen de guanimia asiática Guánimos China Resto de Asia Total Topónimos mayores (en Anexo Nº 1) 3 586 25 148 28 734 Flora, fauna, etc. (en Anexos Nº 3 a 7) 3 42 45 Topónimos desaparecidos (en Anexo Nº 8) -2 2 Antropónimos / Apellidos chinos 5 -5 Antropónimos / Apellidos y nombres japoneses (Anexo Nº 25) -106 106 Antropónimos / Apellidos árabes (Anexo Nº 27) 26 26 Antropónimos / Emperadores (Anexo Nº 23) 159 12 171 Antropónimos / Personajes (en Anexo Nº 11) 1 3 4 Etnónimos / Etnias y lenguas (en Anexo Nº 12) 75 566 641 Guanimia china (Anexo Nº 24) 77 -77 Guanimia japonesa (Anexo Nº 26) -130 130 Total 3 906 26 035 29 941 El total de 29 941 nombres seguramente crecerá muchísimo en una exhaustiva búsqueda de topóguánimos menores, nombres de flora y fauna, topónimos desaparecidos y sustituidos, de apellidos y nombres, y de vocablos de las numerosas lenguas del continente.

Gráfico Nº 24

Una buena prueba de ello es que, fuera de esas cifras, porque los siguientes datos han sido hallados con posterioridad al cierre de nuestros cuadros, también hay nombres como 56: –Wat Phnom Daun Penh, conocido actualmente como Wat Phnom o templo colina, construido en 1373, nombre del que derivó Phnom Penh, la actual capital de Camboya.

–Wanggomsong, ciudad fundada en 2333 aC, que hoy, con el nombre de Pyongyang, es la capital de Corea del Norte.

– Tayouan o Teyowan, nombre de la etnia del sur de China, o de Taiwan, que habría dado origen a este último nombre. Y, – As–Sulta Al–Wataniyya Al–Filastiniyya, nombre árabe de la Autoridad Nacional Palestina.

Sin embargo, y hasta acá, el panorama fonético no pasa de resultar reiterativo, desde el extremo sur de la Patagonia americana al límitemismo de África. El mundo del /ua/ todavía no conoce de territorios en los que no haya sentado sus reales. Cómo entender tan insospechado fenómeno.

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles