HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

Ramón Ruiz Limón

Volver al índice

 

2.8. Períodos del desarrollo del Niño. Jean Piaget (1896-1971) ¿Cómo adquiere conocimiento el individuo?

1.                    Periodo del Pensamiento Intuitivo (4 - 7 años).

Los niños que se encuentran en la etapa del pensamiento intuitivo modifican al azar las circunstancias; observando lo que ocurre en casos particulares sin deducir principio general alguno. Al igual que en la etapa precedente, se considera mas fidedigno lo que se percibe (información que se recibe a través de los sentidos y la percepción) que el producto del pensamiento (el mundo de la Ideas o la Razón)

2.                    Periodo de las Operaciones Concretas (7 - 11 años).

Este tipo de pensamiento se caracteriza por la capacidad para analizar el problema, pero también por la ineptitud para enfrentarse al problema de la integración. El todo tiende a quedar desorganizado en virtud de la preocupación por las partes. Así, en esta etapa, un alumno puede tener varias soluciones parciales a un problema sin poder seguir el camino que lo lleve a la integración que le dé la respuesta global.

3.                    Periodo de las Operaciones Formales (11 - 15 años).

Solo hasta este periodo, el niño puede realizar y llevar a cabo investigaciones puramente científicas, notificando los factores de acuerdo a todas las combinaciones posibles y en un orden sistemático.

4.                    Etapas de Transición. 

De acuerdo a los periodos del Desarrollo de Piaget. Es importante que el profesor conozca las limitaciones que a cierta edad tiene el pensamiento de un alumno para dominar un concepto matemático.

El niño no es un ser pasivo y sin carácter, al que el maestro puede formar arbitrariamente. El niño no es nunca un mero objeto de enseñanza, sino que es siempre un ser activo e independiente, orientado por conceptos personales, deseos, sentimientos y reflexiones. El profesor o facilitador debe de tratar siempre al niño como una personalidad que aprende creadoramente y a quien es necesario para orientar la enseñanza.

En esta vida, el conocimiento se inicia en el plano sensible. La mayor parte de nuestros conocimientos permanecen en este nivel, que se llama la DOXA u OPINION. Pero en algunos casos especiales o excepcionales, el sujeto salta a la captación de la Idea, y es entonces cuando obtiene un verdadero Conocimiento, está entonces en el nivel de la EPISTEME. Se llama Dialéctica de la Ascensión Cognoscitiva desde lo Sensible hasta lo Intelectual, en busca de las Ideas más perfectas.60

Según D. Hume (1711-1776), si todos los conocimientos científicos pudieran explicarse por el principio de Identidad, se simplificaría su explicación epistemológica; pero en los conocimientos que forman parte de las ciencias intervienen muchas relaciones de hecho, irreductibles a tal principio.

Cabe estudiar estas relaciones fundamentales; las cuales se pueden explicar como dios grupos de un total de siete.

1.                                                                            De semejanza,

2.                                                                            de Contrariedad,

3.                                                                            de Proporción cuantitativa y numérica,

4.                                                                            de Grado Cualitativo,

5.                                                                            Relaciones espaciales y temporales,

6.                                                                            Identidad (objetiva o metañsica),

7.                                                                            Causalidad.

Las cuatro primeras se descubren a primera vista, y pertenecen más bien al Dominio de la Intuición que al de la Demostración. Solamente dependen de las Ideas, y pueden ser objeto de conocimiento y de certeza. En la percepción de colores y de las semejanzas cualitativas y cuantitativas entre los objetos, los materiales son dados por la sensación ele la vista. Estas relaciones constituyen una garantía suficiente a las ciencias que se fundamentan en ellas. Las tres últimas relaciones, en cambio, permiten comprender otras disciplinas.

Precisa aceptar que hay ciencias como las matemáticas (aritmética, geometría, algebra), basadas en meras relaciones de proporción cuantitativa o numérica. Su verdad no depende de la empírica existencia de los objetos; no necesitan ser confirmarlas por la experiencia. Las ciencias físicas se basan en las relaciones espaciales y temporales, pero son menos ciertas, porque en ellas intervienen la relación de causa y efecto, y solamente tienen valor científico mientras no rebasen el campo de la experiencia.