BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales
 

 

VENEZUELA, CAPITALISMO DE ESTADO, REFORMA Y REVOLUCIÓN

Edgardo González Medina

 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato, gráficos, tablas ni notas.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (320 páginas, 1809 Kb) pulsando aquí


El modelo de producción subyacente

Los modelos de producción subyacente seguirán manifestándose, emergiendo y sucumbiendo según las condiciones, a lo largo de nuestra historia. El acto seguido de la Independencia es impulsado por la soldadesca a quien Bolívar legó por decreto las tierras sin poder evitar que las oligarquías conservaran el poder del Estado. El decreto del Libertador prescribía que se repartirían las tierras confiscadas y las que debían confiscarse porque no pudieran ser enajenadas a favor del erario nacional, y que cuando las propiedades partibles no alcanzaren a cubrir todas las partes, el gobierno debía suplir las faltas con otros bienes nacionales, principalmente baldíos. A solo treinta años de la muerte de Bolívar, las grandes mayorías trabajadoras llegaron al término de un proceso de indiferencia ante el débil Estado de las oligarquías. Y aunque la guerra federal terminaría en una lucha formal por el dominio del Estado, puede decirse que el sistema latifundista se evidenció desde ese momento y para siempre en Venezuela, como un modelo inútil de desarrollo económico, y la guerra federal duró tanto tiempo180 porque resultaba mas fundamental conservarse en ese estadio de disolución del modelo productivo dominante y conservar los territorios productores bajo un régimen de relaciones sociales igualitarias, que conquistar la maquinaria estatal de las oligarquías. Era más importante mantenerse libres del sistema económico que atarse de nuevo al carro de la sujeción. Muchos documentos de la época revelan que fue previsible entre las consecuencias de la conquista del poder del Estado, el enredamiento de la insurrección en una fase política constitucionalista llena de componendas, y que se daría, como en efecto ocurrió, oportunidad a la reorganización de la clase dominante.181 El modo de vida de la soldadesca federal se caracterizaba por una reinserción del esfuerzo productivo en niveles de subsistencia y de relaciones económicas básicas. Los productores más prósperos, desprotegidos por una autoridad central, hacían reconocimiento del orden impuesto por las partidas armadas. En líneas generales la soldadesca continuaba el modo de vida heredado de la guerra de Independencia, opuesto al intento infructuoso de sometimiento a la disciplina del trabajo diseñado por la Oligarquía Conservadora entre 1830 y 1847, grupo dominante que se percata más fielmente del fenómeno cuando se declara la rebelión como una Guerra Social, bajo el gobierno de Pedro Gual, poco antes de que el General Páez asumiera la dictadura bajo los ruegos de los Conservadores.

Durante la guerra eran licenciadas las tropas periódicamente para que cultivaran parcelas en tierras liberadas. La fuerza federal no solo guerreaba sino que producía y se alimentaba, vivía y se reproducía a su propio modo, pugnando por reorganizar su propia manera de vivir y trabajar, predominando el modo igualitario de los campamentos. En síntesis, la organización simple se resistía a ser determinada por la organización mas desarrollada (el Estado), y las relaciones simples, esenciales al conjunto motor de la revolución, se colocaban en la esencia del conflicto, no en la periferia, pese a que el fenómeno social era aparentemente dominado por el hecho mas desarrollado, que constituye la categoría mas concreta, que era el Estado.

Al examinarse bajo esta óptica, las relaciones simples explican la esencia de los conjuntos mayoritarios explotados, aunque en su momento no parecían elementos constitutivos del desarrollo del Estado, lo cual es comprensible por el grado de opacidad de los programas políticos liberales en general, incapaces de concebir que las relaciones dominantes no determinaran los elementos primarios o fundamentales del conflicto social, existentes como se sabe desde la sociedad Colonial y la guerra de Independencia, que habían generado una sociedad virtual, menos concreta, que aparece como relaciones secundarias, y que dan razón para sostener – como lo ha hecho, por ejemplo, Domingo Alberto Rangel, entre otros – la hipótesis de la existencia de dos Venezuelas a lo largo de nuestra historia, a lo que puede agregarse la hipótesis de la existencia de dos Estados, antagónicos. De esas “Venezuelas”, alguna se define antiestado recurrentemente, cuando la pugna por la apropiación de las condiciones de producción se convierte en un hecho ideológico, debiendo decirse finalmente que, avanzado el Estado democrático en el siglo XX, a partir de 1945, los conjuntos mayoritarios comienzan a definirse recurrentemente a favor del Estado, en razón de las potencialidades de ese Estado para hacer mas concreta la sociedad virtual, y luchando ferozmente contra el Estado aparece la clase burguesa dominante a partir de 1973.


Volver al índice de VENEZUELA, CAPITALISMO DE ESTADO, REFORMA Y REVOLUCION

Volver a la BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades