Desempeño económico

Si tomamos el desempeño económico anual de América Latina de la última década, en términos de la variación del producto, puede observarse (Gráfico Nº 1) un comportamiento errático y sin una tendencia clara que, por supuesto, podrían ser explicados conforme a sus coyunturas. No obstante, esto refleja, por una parte, irregularidad y una cuota de confusión regional en torno a sus metas económicas, producto de los vaivenes políticos del período que, como consecuencia, han implicado, entre otros aspectos, cambios de orientación radicales y, por otra, la dependencia de estas economías respecto de la situación económica de las naciones más desarrolladas, en algunos casos por la dinámica de la globalización que, irremediablemente, indexa a sus participantes, y en otros casos por las políticas monetarias altamente correlacionadas con el dólar norteamericano.


 

En esta composición de lugar, entonces, intentar establecer una línea de tendencia resulta francamente imposible. Sin embargo, si en la situación actual, organismos como la OEA apoyan fuertemente los procesos de complementación, para evitar que fenómenos de turbulencia potencial como los provenientes de la administración Chávez en Venezuela, las señales provenientes de la relación de Alan García del Perú con su competidor Ollanta Humala, o la alianza en desarrollo entre el régimen de Evo Morales en Bolivia con su similar de Argentina Ernesto Kirchner, es posible que se logre alinear iniciativas regionales que contribuyan a disminuir sustantivamente la varianza observada en el desempeño económico regional de la década en comento.

grafico 1

Examinemos brevemente el escenario general que nos afecta. La evolución de la economía mundial que, durante 2005 creció en torno al 3,5%, a juicio de las agencias1 mantendrá un crecimiento similar y el cumplimiento de las expectativas de crecimiento para las economías más industrializadas se confirmó, en términos de la desaceleración proyectada que, en efecto, exhibieron menores tasas de crecimiento que en 2004. Norteamérica registró un crecimiento del orden del 3,5%, las mejores proyecciones le auguran para el 2006 un crecimiento algo por debajo del 3%. El elemento central del dinamismo global fue el comercio mundial materializado, cuya variación dobló a la tasa de variación del PIB. Entre los componentes destacables de esta dinámica se observa el intercambio de volúmenes crecientes de productos con valor agregado, particularmente en los sectores de tecnologías de la información, electrónica, maquinarias y equipos, fruto de los avances registrados en materia de desarrollo científico y tecnológico. En este contexto la economía China se espera que crezca a niveles por sobre el 9%, liderando amplios segmentos de las exportaciones mundiales, especialmente en maquinaria y automatización, con variados destinos en economías en desarrollo. El caso de India es también notable en este cuadro que, aunque se espera que descienda del 7,9% de 2005 al borde del 7,0% el 2006, la expectativa de crecimientos de este orden se mantiene estable, manteniendo al menos en el mediano plazo su incidencia en la contingencia económica mundial.


 

América Latina por su parte, durante 2006, se estima que se mantendrá en torno al 4,3%-4,6% del 2005. En general, se espera que los países de América Latina crezcan a tasas de entre 3% y 6% individualmente, salvo la República Bolivariana de Venezuela y la República Argentina que se estima crecerán por sobre la estimación superior regional del 6%2. Hechos que hacen presumir que habrá estados que crecerán a tasas muy reducidas, los que empujarían a la baja la estimación regional señalada para 2006. Un aspecto desalentador es que se espera una reducción hacia el 4,0% regional en 2007, hecho que complicará a algunas economías de la región. Un aspecto particular lo representa Estados Unidos que es mercado de destino de primera importancia para un número importante de nuestros países; en primer lugar, por una baja en la dinámica de la demanda interna y, en segundo lugar, por la tendencia al alza de las tasas de interés internacional, en gran medida relacionada con las decisiones en materia de política monetaria del país del Norte.


 

Si comparamos las tasas de crecimiento de las principales economías industrializadas con los niveles de América Latina, se observa casos en que la región supera a grandes economías mundiales. Sin embargo, en términos absolutos, la brecha es indiscutible. La gran diferencia está en términos de PIB per cápita (PPA en US$), una tasa dada de crecimiento de PIB hace rico en mayor medida a un ciudadano de una economía desarrollada que a un habitante de un país pobre. Es un incremento sobre rentas con profundas diferencias de inicio.


 

Para América Latina la salida es el incremento sostenido tanto de volúmenes comerciados como de valor agregado. Este último se alcanza únicamente con mayores niveles de intervención sobre las materias primas o productos de baja incorporación de tecnología.

1 OEA, Cepal.

2 Esta expectativa implicaría recuperar los niveles de dinamismo registrados en 1997 y 2004, aunque sin amenazas de fenómenos contractivos o recesivos diseminados por amplias zonas planetarias como en aquellos momentos.

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades