BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales
 

 

MANEJO DEL AMBIENTE Y RIESGOS AMBIENTALES EN LA REGIÓN FRESERA DEL ESTADO DE MÉXICO

José Isabel Juan Pérez (CV)

 

 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (162 páginas, 293 kb) pulsando aquí

 

 

2. La ecología cultural

Con la agroecología se entienden los sistemas agrícolas, ésta se define como la aplicación de conceptos y principios ecológicos para el diseño y manejo de agroecosistemas sostenibles. Esta disciplina establece condiciones para el desarrollo de nuevos paradigmas en agricultura, en parte porque prácticamente elimina la distinción entre la generación de conocimiento y su aplicación. Le da valor al conocimiento local empírico de los agricultores / campesinos, lo comparte y lo aplica al objetivo común de sostenibilidad (Gliessman, 1998).

El agroecosistema es la unidad de análisis de la agroecología. Se comprende como el complejo total de organismos de un área agrícola, junto a todo el ambiente físico externo condicionado por las actividades agrícolas, industriales y sociales del hombre. Es considerado como un ecosistema domesticado, con características intermedias entre un ecosistema natural y un ecosistema donde participa la acción humana. Esta unidad de análisis es compatible con la unidad de análisis antropológica: la comunidad.

La ecología cultural es definida por Julián H. Steward como una serie de principios, metodologías y conceptos que se aplican en diferentes condiciones espaciales y temporales al estudio del hombre, su sociedad y su cultura (1). A manera de ejemplo se puede mencionar, cómo las sociedades utilizan su acervo cultural para adaptarse socioculturalmente a condiciones ambientales con características particulares. La adaptación sociocultural es resultado de una serie de ajustes progresivos, que pueden o no ser evolutivos, pero que explican los mecanismos de naturaleza social y cultural que las sociedades humanas crean o re-crean para usar, manejar, o explotar su ambiente (Steward, 1955).

J. H. Steward, en su libro Theory of culture change (1955:30), establece que la ecología cultural tiene por objeto el estudio de los procesos a través de los cuales una sociedad se adapta socioculturalmente a su ambiente. Además, explica cómo una sociedad y sus diversas instituciones para ser estudiadas y comprendidas deben ser analizadas como adaptaciones socioculturales a ambientes específicos.

La ecología cultural estudia las relaciones del hombre con su ambiente físico a través de niveles de integración que van de lo local (una comunidad) a lo regional, lo nacional o lo internacional. Afirma que los patrones de comportamiento culturales permiten la adaptación del hombre al ambiente mediante una serie de interacciones dinámicas. La adaptación sociocultural se realiza mediante ajustes que no son filogenéticos y por lo tanto varían de acuerdo con los sucesos que afectan la vida de las comunidades. Esta teoría pone especial atención en las reacciones y respuestas emitidas por los seres humanos a través de lo que conocemos como cultura, la cual nos permite comprender y explicar los procesos de cambio social y las adaptaciones. Este razonamiento teórico permite también entender cómo los grupos humanos pueden percibir los efectos ocasionados por los riesgos en el ambiente.

La ecología cultural es una herramienta metodológica para investigar y se puede analizar desde el punto de vista de los cambios con respecto a la adaptación del hombre y su ambiente (Steward, 1955:42). El concepto básico es el de adaptación sociocultural al ambiente, considerando siempre a la cultura como un elemento decisivo que permite a las sociedades saber cómo actuar ante ciertas circunstancias y manifestaciones de los componentes del ambiente para ajustarse a ellos.

En los estudios e investigaciones donde se aplica la ecología cultural se manejan niveles de relaciones entre una sociedad y su ambiente. En la región fresera existen tres relaciones:

1. Relaciones entre el asentamiento y varios componentes de su ambiente inorgánico como la latitud, altitud, topografía, clima, agua y suelo.

2. Relaciones entre la comunidad con las plantas, los animales silvestres y domesticados

3. Las interrelaciones entre los seres humanos de las comunidades. Las relaciones tienen fines laborales, comerciales, familiares, religiosos y sociales y se expresan a través de instituciones de ayuda mutua como la macoa, que permite la existencia de la agricultura comercial y la subsistencia de las familias.

La ecología cultural al ser una herramienta empírica y un contexto teórico (González:1997) permite comprender cómo el ser humano posee capacidades para relacionarse con su ambiente a través de su acervo cultural, que cada vez se enriquece de una generación a otra y se transmite mediante la observación, la práctica y la experiencia (conocimiento empírico). Los agricultores poseen conocimientos empíricos que han adquirido de sus padres y abuelos, tal es el caso del uso de plantas silvestres que son utilizadas para el tratamiento de algunas enfermedades y en la construcción de viviendas. Sin este conocimiento no sería posible explicar el manejo de las barrancas, tampoco como actuar ante un riesgo o cómo dar solución a sus efectos.

La cultura es un instrumento de ajuste, un sistema de adaptación generado por sociedades bajo condiciones ambientales, espaciales, temporales e históricas particulares. Es a partir de éste, cuando un grupo social se relaciona de manera directa e indirecta con su entorno natural inmediato y desde luego con los componentes de otras sociedades. La relación entre cultura y adaptación sociocultural proporciona a una sociedad los elementos básicos para identificar y manejar los recursos disponibles en el ambiente. Esto permite la supervivencia de los pobladores estableciendo estrategias de adaptación que varían a lo largo del año.

Con las relaciones intrínsecas y extrínsecas que se establecen entre los integrantes de diversos grupos humanos, ya sea en condiciones ambientales similares o diferentes, se genera la adaptación sociocultural de determinados patrones de comportamiento y que en ciertas condiciones espaciales, temporales y sociales se pueden considerar como modelos. Simultáneamente al proceso de la adaptación existen otros elementos básicos que son relevantes dentro de una sociedad: recursos, energía, organización y trabajo que actúan de manera conjunta; es decir, interactúan entre sí y no se explican individualmente (2). Los riesgos deben entenderse desde un enfoque holístico, pues no se generan de manera aislada, sino mediante la influencia de varios factores y bajo ciertas condiciones ambientales.

Los componentes físicos y biológicos (y los riesgos que pueden ocurrir) en un mismo ambiente pueden ser utilizados y manejados de manera distinta por sociedades distintas. Los recursos naturales disponibles en la región son manejados y utilizados de manera diferente por las sociedades que se encuentran establecidas en comunidades de otras regiones. En el proceso de la adaptación no sólo intervienen la organización sociocultural, la economía y las condiciones del ambiente, ya que entran en juego elementos y factores que de manera directa o indirecta se explican por el tiempo que puede durar la adaptación. Algunos de estos factores pueden ser las emociones psicológicas, los componentes demográficos, la abundancia o escasez de alimentos, la ideología, la religión así como el respeto y conocimiento que tengan los pobladores hacia los componentes del entorno natural. Cada grupo social percibe los efectos de los riesgos de distinta manera.

Las condiciones del ambiente son elementos básicos para comprender el proceso de adaptación en los pobladores y de la manera de percibir la influencia de los riesgos ambientales. En la región se viven dos etapas diferentes en un año, en primer término están las relacionadas con las condiciones físicas y biológicas del entorno y desde luego interrelacionadas con la economía y la organización social. En una segunda fase se encuentra las condiciones de adaptación sociocultural generadas por los pobladores para el manejo y utilización de recursos existentes en las mesetas, las barrancas y las zonas inundables son relevantes.

La organización social que parte de una economía agrícola, al establecer una diversidad y combinación de cultivos con fines de autoconsumo y con cultivos que tienen como destino el comercio regional y nacional. Esta combinación de agricultura tradicional con convencional (comercial) así como la recolección de plantas y captura de animales permite la subsistencia de los pobladores y genera formas de colaboración e intercambio entre las familias de la región.

La economía, la organización de la familia y las condiciones del ambiente son factores importantes para comprender el proceso de adaptación social en los habitantes. La familia juega un papel importante dentro de la organización social de la sociedad a la que pertenece, pues las actividades que desempeña cada uno de sus integrantes son estrategias adaptativas que permiten la subsistencia familiar. Las estrategias adaptativas son planes de acción que una población pone en práctica, en respuesta a condiciones externas o internas, para alcanzar un grado de adaptación (Morán; 1993:274).

Kaplan y Manners (1979), dicen que la Ecología Cultural tiene como elemento de análisis a la adaptación sociocultural, considerando dos niveles básicos: 1) La forma en la que los sistemas culturales se adaptan a su ambiente y 2) La forma en la cual las instituciones de una cultura se adaptan o se ajustan a las de otra. Sí enfatizamos este enfoque de la ecología cultural con las condiciones de la región, se observa que los pobladores interactúan y establecen relaciones con los elementos de su entorno natural inmediato y con los pobladores e instituciones de la región, el Estado de México y otras entidades del país. ¿Los pobladores pueden adaptarse también a los efectos de los riesgos ambientales, ecológicos y económicos que afectan a sus sistemas agrícolas y por consiguiente al bienestar de las familias?


1. El análisis del enfoque interdisciplinario de la ecología cultural y su relación con otras disciplinas tanto sociales como naturales permitió la comprensión de conceptos comunes en varios campos del conocimiento científico, conocer la postura de científicos que han desarrollado investigaciones tomando como eje rector o centro de interés a las sociedades rurales así como entender las relaciones de estructura, organización y funcionamiento de los grupos de agricultores que habitan en un ecosistema con características físicas y biológicas especificas, como es la zona de ecotono en el sureste del Estado de México.
2. Es a partir de la relación sociedad – ambiente – cultura, entendida como una forma de interacción e interrelación, donde los seres vivos usan diversos mecanismos que les permiten superar los desafíos de su ambiente inmediato con la finalidad de subsistir. J. H. Steward considera que entre la ecología humana y la ecología cultural existen ciertas semejanzas pero también algunas diferencias en cuanto a su aplicación, enfoque y niveles de integración que permiten la comprensión global de determinados fenómenos sociales y culturales.

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios