BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales
 

 

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Defendiendo lo público y construyendo ciudadanía.

La experiencia del departamento de Risaralda. Colombia

 Jahir Rodríguez Rodríguez

 

 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (156 páginas, 820 kb) pulsando aquí

 

Etapas.

Diseño y conceptualización: De forma participativa con los diversos directores y personal técnico que trabaja en la Alcaldía, se define la Misión y Visión de la Institución, se analiza el entorno y a partir de allí se construye los escenarios y se evalúa la gestión. La construcción de la filosofía de gestión se realiza entre los diversos sectores del municipio y la consulta con gremios e instituciones de la ciudad.

Creación de una estructura u organización territorial: Se crearon las Parroquias mediante la consulta popular, los criterios para su delimitación son el sentido de identidad de la comunidad, ubicación geográfica y natural común, las composiciones socioeconómicas de los barrios y sectores existentes. Luego se discutió entre las parroquias y se presentó ante la Asamblea Legislativa para su aprobación. El municipio está conformado por 10 Parroquias, ocho urbanas y dos rurales.

Comité Municipal de formulación del plan de presupuesto: Este Comité está integrado por el subcomité de Ingresos, cuya responsabilidad es elaborar el Plan de Ingresos; el subcomité de Obras, cuya responsabilidad es elaborar la propuesta del plan de obras parroquial y metropolitano; el subcomité de desarrollo Social, que tiene la responsabilidad de elaborar la propuesta de programas y proyectos de inversión social, los Concejales, y las Juntas Parroquiales. La labor del comité es elaborar toda la información necesaria para la consulta a la ciudadanía.

Equipo de planificación municipal: Elabora los instrumentos metodológicos, procedimientos, guías metodológicas y cronograma de ejecución del proceso. Con el Comité Municipal de Elaboración del Plan de Presupuesto se realiza la “jornada de revisión de filosofía de gestión”, en la que se determinan debilidades y fortalezas del modelo de gestión, análisis del entorno y se establecen lineamientos políticos, económicos y sociales a considerar en el Plan que se va a elaborar.

Asambleas o consultas parroquiales: Aquí se definen las prioridades para la elaboración del presupuesto, se realiza la rendición de cuentas, se instauran los gabinetes parroquiales, mesas técnicas y temáticas y Consejo Consultivo. Se realizan diez (10) Asambleas Parroquiales de consulta para la formulación del Plan de Presupuesto Participativo del Municipio. Las mesas temáticas son salud y educación, promoción económica, transporte, infraestructura. La dinámica de la consulta a la comunidad es la siguiente:

1. Entrega a cada integrante, de las mesas temáticas, los formatos de registro de necesidades por comunidades para ser diligenciadas.

2. Discusión entre todos los participantes de la mesa para determinar de forma colectiva y consensual, cuáles son las prioridades por mesa.

3. Se diligencian las prioridades establecidas en un nuevo formato, se puntúan y con base en ello, se determinan las prioridades temáticas.

4. Cada parroquia, dependiendo del tipo, tiene 20 ó 40 barrios diferentes. En cada una existen las asociaciones de vecinos. Estas nombran delegados para participar en las asambleas de discusión de presupuesto.

Programa de cogestión. Otro instrumento que fomenta la participación de la comunidad es la implementación del Programa de Cogestión, que consiste en extraer una porción del monto total del presupuesto de la Municipalidad para inversión para que las Parroquias decidan su destinación, esta decisión se toma en las Asambleas de Consulta para la elaboración el Plan de Presupuesto Participativo. La distribución de este recurso se realiza entre las diez parroquias, tomando como criterios para su distribución la cantidad de población, el nivel organizativo de la Parroquia, el nivel de necesidad de estas. Así pues, se le entrega la administración de recursos a la comunidad en obras pequeñas como reparar escuelas, reparar iglesias, construcción de tanques sépticos, actividades culturales y deportivas.

El Presupuesto Participativo tomó gran interés en muchos países de América central, sur y Europa. Allí, el ejercicio se adaptó según las condiciones político-administrativas ya que no todos los países están federalizados e incluso, en la gran mayoría, la descentralización es incipiente. Es de aclararse que es ciertamente difícil hallar información particular de todos y cada uno de los países y las instancias que han adelantado la experiencia.

San Salvador, en El Salvador, y Cuenca, en Ecuador, han adoptado procedimientos participativos para preparar sus presupuestos, en Nicaragua existe un proceso de fortalecimiento al desarrollo local llamado Programa de Fortalecimiento del Proceso de Descentralización y Desarrollo Municipal PROFODEM que está siendo realizado por la AMUNIC (asociación de Municipios de Nicaragua), con el acompañamiento de la cooperación internacional del gobierno alemán GTZ. A un costo de 3.6 millones de dólares durante el período 2001-2004, y su objetivo general es promover el fortalecimiento de las municipalidades para que representen eficientemente los intereses de los gobiernos locales y les ofrezca servicios coordinados con otras instituciones. Contempla la capacitación y asistencia técnica en la formulación del presupuesto 2,002 y la consulta en 20 de los municipios beneficiados, así como la promoción del “Presupuesto Participativo” en tres municipios pilotos (El Rosario, Belén y Nandaime).

En México, la delegación de Tlalpan realizó el Programa “Hacia un Presupuesto Participativo 2002” cuya finalidad fue la de priorizar, junto con los habitantes, las obras y los servicios para su ejecución en el Programa Operativo Anual (POA) 2003. En Neucalpan, un ejercicio de presupuesto participativo en el año 2002, permitió obtener la aceptación de la mayoría de los Consejos de Participación Ciudadana en la distribución del gasto de inversión, se realizó un Segundo Foro de Consulta para la Determinación del Precio Público del Agua en Zona Popular, en la modalidad de Cuota Fija.

En Sevilla España, el proyecto "El Reparto" de Las Cabezas de San Juan sobre presupuestos participativos, fue seleccionado como experiencia "GOOD" en el cuarto concurso internacional de buenas prácticas, convocado por Naciones Unidas en el año 2002. Esto le ha llevado a formar parte de la base de datos de buenas prácticas para la mejora de los asentamientos humanos de Naciones Unidas.

En Chile, múltiples foros y ejercicios de planificación y participación ciudadana expresan la importancia de la realización de ejercicios de Presupuesto Participativo.

En Bolivia, el Municipio de Pucaraní, en La Paz en 1998 se definió que la gran mayoría del presupuesto municipal iría para el mejoramiento del pueblo, este año el 65% de la inversión se destinó a inversión en las comunidades.

Y como los anteriores, hay un sinnúmero de ejercicios que se pueden denominar como Presupuesto Participativo, o al menos, se acercan a él, es de destacarse que los rasgos en la manera de realizar el ejercicio en cada uno de los países y municipalidades son comunes, existe unidad de criterios en cuanto a la conceptualización ideológica y los instrumentos metodológicos, presentándose diferencias, en general, en las formas de organización, en los nombres de los programas o sectores a atender y en los sistemas normativos que gobiernan su realización.

Se han mencionado los componentes a tener en cuenta para la realización de ejercicios de presupuesto participativo con antelación, se puede notar que estos aparecen comunes en todos los ejercicios citados y según ello, el éxito o fracaso depende de la definición, construcción y administración de cada uno de ellos.

- Un ámbito territorial o regional.

- Una base temática relacionada con las competencias del municipio o la territorialidad y con las prioridades establecidas en su proceso de planeación.

- Una organización político – institucional.

- Una base social.

- Un componente financiero.

- Un sistema normativo que permita regular y coordinar las acciones en el desarrollo del ejercicio.

 

 

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios