EXPERIENCIAS Y LECCIONES DE DESARROLLO RURAL

Dr. Iván Ureta Vaquero

Esta página muestra parte del texto pero sin formato, notas, tablas ni gráficos.
Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (222 páginas, 6 Mb) pulsando aquí

PROGRAMA CHALACO

Factores de desarrollo.

Actores e instituciones locales pioneras.

Conocedores de la zona, la nueva organización creada entre ADEU-Universidad de Piura y la ONG Mirhas Perú, contando con el apoyo financiero de Pro Perú, distinguió desde el momento de la formulación del programa a varias instituciones locales a través de las cuáles debía canalizar el programa, para así, poder fortalecerlas y promover un mayor sentimiento de identificación con la naturaleza y los objetivos del programa.

En primer lugar, la Municipalidad Distrital de Chalaco, es la máxima representante de la zona, teniendo autonomía para administrar fondos municipales a través de los cuáles poder desarrollar el Plan Municipal de Desarrollo. Dentro de la Municipalidad Distrital de Chalaco, destacó una oficina cuyas novedosas funciones y procedimientos de acción permitió vislumbrar un atractivo horizonte desde el punto de vista de la implementación del programa Chalaco. La oficina de Desarrollo Rural, ODER.

Además de esta interesante oficina, la Municipalidad Distrital de Chalaco, contaba con Agentes Municipales en cada uno de los caseríos, los cuales, gracias a la creación del espacio de concertación que facilita la Mesa contra la Pobreza, se encontraban articulado y comprometidos con las propuestas concertadas. Estos agentes son considerados como autoridades comunales y mantienen un contacto directo con la Municipalidad.

Los planificadores del programa al buscar otros factores de desarrollo local, estimaron a la Central Distrital de Rondas de Chalaco como otro activo colaborador. Las Rondas Campesinas, como más tarde se analizará, se comenzaron a organizar como una respuesta al abigeato, al aislamiento político y económico que viven y que se intensificó como consecuencia de los efectos del citado fenómeno del Niño del año 1983. Las Rondas Campesinas se inició en los caseríos donde han logrado un importante reconocimiento y a partir de su organización, se dio un impulso fuerte a la tradicionalmente debilitada dinámica comunal.

Desde el punto de vista de los trabajos de género, existía la Asociación Distritral de Organizaciones Femeninas María Elena Moyano. Esta asociación se constituyó el 12 de junio de 1994 y obtuvieron personalidad jurídica en diciembre del mismo año. Su radio de acción se amplía a los Clubes de Madres, a los Comités de Vaso de Leche y a las Rondas Femeninas de todo el distrito. Previamente, el proceso organizativo de las mujeres del ámbito rural comenzó a partir de 1990 a través de la organización de los Comités de Vaso de Leche. Concretamente, el Programa del Vaso de Leche, comenzó a desarrollarse como muestra de una experiencia local que poco a poco fue extendiéndose por todo el país. Inicialmente, la Municipalidad Metropolitana de Lima, de una manera informal a partir de 1983-1984, protagonizó esta experiencia piloto. Surgió como consecuencia del relativo alcance de los programas maternos infantiles (PRODIA y PAMI) del Ministerio de Salud además de la desactivación del PAE.

La organización femenina en los sectores populares ya había empezado a tomar forma a finales de la década de los setenta y una de las manifestaciones más concretas al respecto fue la organización de los Comedores Populares en 1979. Poco a poco, los Comités del Vaso de Leche fueron multiplicándose hasta convertirse, como se dijo anteriormente en una gran organización reglamentada que se extendió por todo el país.108Con estos antecedentes, los Clubes de Madres, fueron adquiriendo un mayor dinamismo a pesar de su irregularidad con la ejecución de proyectos relacionados con el PRONAA (Programa Nacional de Asistencia Alimentaria).

En último lugar, otro importante factor para el desarrollo en Chalaco lo constituían los Comités Conservacionistas. Estos Comités, son organizaciones de agricultores pertenecientes a los caseríos ubicados en la cabecera de la cuenca, a partir de los 2.000 metros de altura sobre el nivel del mar. Cada uno de los Comités Conservacionistas corresponde respectivamente a una microcuenca y en el caso particular de Chalaco, estos comités se extienden por las microcuencas de Mijal, Los Potros, Cerro Negro y Ñoma. Como indica el documento de formulación109.

Estos comités se encuentran agrupados y organizados en torno a la necesidad de reacondicionar y preservar los suelos de ladera de la erosión, así como la aplicación de técnicas de manejo de agua para el riego y otras de que permitirían mejorar la producción y la productividad. Estos comités se formaron sobre la base del grupo familiar ampliado o Ayny, incentivados por los programas estatales de extensión para la conservación y la reforestación, así como por otras instituciones de carácter privado de apoyo al desarrollo. En Chalaco existen 20 comités, uno por cada caserío. Su estructura organizativa es muy simple ya que ésta debe responder a una dinámica particular para aportar soluciones eficaces en corto tiempo.


Volver al índice de EXPERIENCIAS Y LECCIONES DE DESARROLLO RURAL

Volver a "Libros Gratis de Economía"

Volver a la "Enciclopedia y Biblioteca de Economía EMVI"

 

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades