BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

Globalización, Desarrollo Local y Sociedad Civil
Leandro Venacio

Esta página muestra parte del texto pero sin formato, gráficos, imágenes, tablas o notas. Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (239 páginas, 3221 Kb) pulsando aquí

Capítulo 5

Argentina, la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Tandil -en particular – Análisis micro y macroeconómicos. Análisis institucional.

Tandil - el sector mecánico

Como lamentablemente no tenemos datos sectoriales de la ciudad y de la región, haremos un análisis de la evolución del sector automotriz a nivel nacional, el cual es ejemplo de lo que está sucediendo en realidades más pequeñas como es el caso de Tandil. El sector automotriz, específicamente la rama componentes automotrices, es un sector histórico de la industria tandilense, y encontramos en esta ciudad una vasta cantidad de empresas involucradas en la producción de bienes para estos sectores.

Otro sector de importancia para la industria tandilense es la minería y la agroindustria, sectores que junto al automotriz son la locomotora del crecimiento industrial argentino.

La idea de este apartado es analizar el sector automotriz, para luego hacer un diagnóstico de la capacidad industrial de Tandil y de los apoyos institucionales a las empresas de este sector. Esto, sumado al estudio que venimos realizando, nos permitirá ver la necesidad y la posibilidad de llevar a cabo un acuerdo de partenariado institucional, que permita fortalecer las instituciones de apoyo a las PyMIs (siguiendo el modelo italiano) y generar la confianza institucional que las inversiones italianas desean encontrar para aprovechar el desarrollo de estos mercados emergentes.

“El sector automotriz volvió a liderar el crecimiento interanual en el mes de agosto, con un alza de 32,1% respecto a igual mes de 2004. Le siguió en importancia el sub rubro otros materiales de construcción, cuya variación positiva fue de 29,9% en el mismo período. En tercer lugar, la producción de aceites y subproductos, que experimentó un alza de 28,6%. Los tres sectores registraron una aceleración en sus tasas de crecimiento anual durante los primeros 8 meses de 2005 respecto al 2004, y registran aumento en el uso de capacidad instalada (aún excedente), o bien inversiones en ampliaciones como el caso de los aceites.”115

Industria automotriz: componentes automotrices

Análisis y tendencias de la producción mundial: La producción de vehículos y partes, tuvo un importante crecimiento en la década del ’90, sobre todo en los países en desarrollo.

Esto se debe principalmente a que en la región central, conformada por Estados Unidos y Canadá, Japón y Europa Occidental, la industria automotriz es una industria madura, con una capacidad instalada superior a los requerimientos del mercado. Las características centrales de una industria madura son: exceso de capacidad instalada, presión en los costos y baja rentabilidad.

A pesar de concentrar cerca del 70% de la producción total y de las ventas, la región central tuvo en valores absolutos un crecimiento negativo de 120 mil vehículos, para el período 1999 / 2003 y para un conjunto de países seleccionados.

Dicha evolución del mercado contrasta con la ocurrida en un conjunto de países seleccionados, pertenecientes al grupo conocido como mercados emergentes. En este caso, para el mismo período seleccionado se presentó un crecimiento en valores absolutos superiores a los 2,5 millones de vehículos. Otra particularidad de este grupo es haber captado la mayor cantidad de inversiones recientes realizadas por la industria, lo cual los coloca en una situación competitiva ventajosa con nuevas tecnologías.

Otro dato interesante que caracteriza a estas industrias se refiere a la concentración del capital. En el año 2001, sólo 13 compañías producían más de un millón de vehículos cada una. En forma conjunta estas empresas representaban cerca del 87% de l producción mundial.

Una forma de mantener la supremacía en el mercado mundial, fue a través de la instalación de plantas en los mercados de rápido crecimiento. De esta manera conseguían no sólo diluir los altísimos costos de diseño y desarrollo, sino también participar del crecimiento de esos mercados con productos que fabricaban sólo en los mercados centrales.

Características de la demanda a nivel mundial: A medida que las terminales avanzaban en el desarrollo global, instalándose en nuevos mercados, los proveedores de partes y conjuntos también siguieron la tendencia o bien instalándose en los nuevos mercados directamente a través de IED o a través de joint – ventures con firmas líderes del lugar.

Descripción del sector: El sector autopartista junto a las terminales conforman la mayor parte de la industria automotriz, otros componentes como el diseño no están presentes localmente. La importancia del sector autopartista está sumamente relacionada con la de las terminales ya que el 70% del valor de un vehículo lo representan sus componentes.

El sector vivió en los últimos años un contexto de fuerte reconversión, mientras que hasta principios de los ’90 la producción de componentes automotrices estaba destinada a proveer de insumos a modelos que en su mayoría ya habían sido discontinuados en las respectivas casas matrices. El nivel de competencia e integración con el exterior era muy bajo por lo que el desarrollo era fronteras adentro. Con la apertura de la economía, la integración con Brasil y el régimen automotriz se produjo un paulatino proceso de adaptación de la industria que terminó provocando una fuerte modernización el sector junto a una modificación sustancial en la forma de relación entre las terminales y sus proveedores.

Durante los últimos años se dio un proceso de extranjerización del sector a partir de la adquisición de empresas locales por parte de transnacionales y por radicaciones directas de empresas (en algunos casos asociado al proceso de radicación de terminales). Al mismo tiempo, algunas empresas adquirieron líneas de producción de partes a las empresas terminales en un claro proceso de desverticalización de la producción por parte de las mismas. Alrededor del 30% de las empresas del sector son transnacionales, un 21% son joint ventures y un 19% son firmas que operan licencias. Como resultado de este proceso el sector se encuentra con empresas altamente especializadas, con sistemas de producción eficientes, certificados en cuanto a su calidad (ISO y QS 9000, EAQF -el 20% de las certificaciones de calidad fueron otorgadas a empresas productoras de componentes automotrices-) e insertas en el comercio internacional.

Según estima la Asociación de Fabricantes de Autocomponentes (AFAC) el sector autopartista estaba compuesto por alrededor de 400 empresas, el empleo era cercano a los 27.000 puestos directos y 21.500 indirectos. Las ventas del sector rondaban los 3.000 millones. Las exportaciones del sector muestran a lo largo de los últimos años una evolución favorable, mientras que a principios de los ’90 las ventas se encontraban en torno a los 300 millones de dólares hacia fines de la década ya alcanzan los 1.200 millones.

Las dos etapas de la cadena productiva presentan un alto grado de concentración espacial en la región Centro que concentra el 93% de los puestos de trabajo del sector. El resto de la producción se ubica en otras provincias como Tucumán, San Juan La Rioja o San Luis.

En Tandil se encuentra un vasto número de empresas116 que se dedican a la fundición y al mecanizado de componentes y que tienen todas una importante capacidad exportadora. Se destacan además, dos empresas multinacionales –Maet (filial del fabricante alemán de tapas de cilindros para vehículos pesados) y Sata Argentina (italiana). La primera inició sus actividades en 1998 realizando el mecanizado de tapas de cilindros, hoy está construyendo instalaciones por 2 millones de dólares para realizar también la fundición.

La industria Autopartista del MERCOSUR – La distribución de la producción y el comercio entre Argentina y Brasil

Dos hechos tuvieron una profunda influencia sobre el desenvolvimiento de la industria autopartista en el MERCOSUR durante la última década, proyectándose sus efectos al presente. Uno de ellos es l fuerte concentración de inversiones en el Brasil y el segundo fue las características que tuvieron los regímenes automotrices que rigieron en la Argentina.

1) La evolución de la inversión: hacia los años 1993 – 1994, se inició un proceso de modernización y fuertes inversiones extranjeras en el Sector Automotriz brasileño, acompañado a través de exenciones impositivas, en el ámbito federal, estadual y municipal, como así también a través de facilidades crediticias.

De acuerdo a la Comisión Económica par América Latina117, Brasil privilegió la industria automotriz a través del MERCOSUR, un esquema de integración impulsado por la política, y mediante políticas nacionales de incentivos a automóviles populares y a la Inversión Extranjera Directa.

Al mismo tiempo, la inversión automotriz en Argentina se orientó en una medida proporcionalmente mayor hacia el Sector Terminal. Pero, si se tiene en cuenta que en términos brutos la inversión en el Sector Autopartista fue menos de la sexta parte de la registrada en Brasil, y que más de la mitad de la misma correspondió a empresas que luego cesaron su actividad o se trasladaron a Brasil, la inversión se reduce drásticamente.

2) La influencia del régimen automotriz: la Decisión 29 del MERCOSUR (1994), plasmó el acuerdo de la Argentina y el Brasil para la conformación de un régimen común a partir del 1ro. De enero de 2000, basado en el libre comercio intrazonal y la ausencia de incentivos que pudieran distorsionar la localización de las inversiones.

Durante 1998, 1999 y 2000 se desarrollaron negociaciones bilaterales entre la Argentina y el Brasil, a raíz de las cuales se propuso hasta el año 2006 el libre comercio automotriz en la región, a la vez que se dispuso establecer un régimen de transición con comercio administrado entre las partes hasta entonces. La versión definitiva de ese acuerdo tomó forma a través del Trigésimo Primer Protocolo Adicional al Acuerdo de Complementación Económica N° 14, que fuera reglamentado en la Argentina por el Decreto N° 939 7 2004.

Tratamiento Arancelario de las Importaciones procedentes de países diferentes de los que integran MERCOSUR: De acuerdo a los establecido en el Artículo 3° del Trigésimo Primer Protocolo Adicional al ACE N° 14, las importaciones para piezas para producción procedente de países que no forman parte del MERCOSUR, tributan el Arancel Externo Común – AEC – que va desde el 14 % al 18% dependiendo del tipo de autoparte.

Comercio Intrazonal: A partir del 1° de enero de 2006 el comercio de productos automotores entre Partes no tendrá aranceles ni limitaciones cuantitativas.

La coyuntura Argentina del sector:

Después de la fuerte depresión comenzada en 1999, el sector logró a partir de 2002 una considerable recuperación. El desarrollo positivo del sector, observado desde 2003, está claramente impulsado por el fuerte aumento de la demanda local. Las ventas a concesionarias de vehículos importados y nacionales aumentaron 88% anual en 2003; y 208% en los primeros cuatro meses de 2004 respecto a igual período de 2003.

Esta recuperación de la demanda local también se evidencia en las compras de autos usados. En enero de 2004 las mismas fueron 25% superiores a igual mes de 2003, y 133% respecto a enero de 2002.

El informe de la UIA de agosto del 2004 observa que “la industria automotriz es el que claramente está desarrollando una tendencia creciente, mostrando tasas interanuales fuertemente positivas. Estas son consecuencia de la flexibilidad resultante de su aún alta capacidad ociosa y la fuerte recuperación de la demanda interna primero, por aumento del ingreso de los hogares y la creciente oferta de créditos personales, y la externa luego.

El bloque automotriz, así como lo hiciera en 2004, se perfila como el principal tractor de la actividad industrial en el presente año (+53,3% en 2004 y 30,1% en lo que va del año). El principal impulso se encuentra en la sostenida demanda local, reflejada en el incremento de 33% de las ventas de vehículos nacionales en 2005. Al consumo interno se le sumó en 2004 el fuerte incremento de las exportaciones (50,9% en 2004 y 32,8% en los primeros ocho meses del corriente), en donde los principales compradores de 2005 en orden de importancia fueron Brasil, México y Chile (41%, 28% y 10% de los montos totales en el primer semestre). Lógicamente, nada de esto hubiese sido posible si este sector no contara con un porcentaje superior al 50% de capacidad ociosa, hecho que no sólo lo dotó de total flexibilidad en la producción, sino que también evitó un fuerte traslado de precios frente a una demanda muy dinámica.118

En cuanto a los destinos, si bien actualmente se exporta a más de 30 países, se observa con claridad la importancia que tiene Brasil, y la que en 2002 tuvieron Méjico y Chile. Estos dos últimos mercados se han abierto como consecuencia de acuerdos bilaterales. En cuanto a Brasil, la participación en las exportaciones viene cayendo desde 1998 (91,7%), llegando en 2002 a 57,9% posiblemente causa de los acuerdos bilaterales antes mencionados, y del escaso desarrollo de su demanda interna.

Si vemos el comercio en cantidades, la recuperación de las importaciones en 2003 fue aún más importante, mientras que el desarrollo de las exportaciones en el mismo año fue negativo. Teniendo en cuenta el comercio en dólares y en unidades, se infiere que las importaciones se centran principalmente en vehículos “pequeños”, mientras que las exportaciones son de vehículos “medianos”.

Hablando un poco a futuro, se pueden mencionar las negociaciones que la Argentina y el Mercosur están desarrollando con la Unión Europea y con el ALCA, que abren nuevas posibilidades a los productos de la industria automotriz nacional en esos dos importantes bloques.

Muy relacionado con el párrafo anterior, existe actualmente la necesidad e interés por parte de los actores del sector, de diversificar los mercados de destino con el objeto de disminuir la dependencia del Mercosur y, más precisamente, de Brasil. A este respecto, ya existen convenios bilaterales con Chile y Méjico, y se están realizando negociaciones con Sudáfrica. Hablando de Brasil, pero como oferente de vehículos, hay preocupación sobre las posibles consecuencias de la liberación del mercado en 2006, teniendo en cuenta que Brasil actualmente cuenta con la capacidad suficiente para abastecer ambos mercados.

ANÁLISIS FODA SECTORIAL Puntos de Fuerza Puntos de debilidad -Grandes inversiones realizadas durante los ´90

-Mano de obra capacitada y especializada

-Alto nivel de relación entre fabricantes de autopartes y terminales

-Capacidad ociosa en terminales y autopartistas

-Buena calidad de producto

-Mercado interno y regional en crecimiento -Falta de escala del mercado interno

-Sobrecapacidad instalada en la región

-En la mayoría de los casos la decisión no está en la Argentina, sino en las casas matrices de las terminales

-Flexibilidad y aumento de cantidad de modelos reduce la escala para autopartes

-Industria fuertemente dependiente de las economías de Argentina y Brasil

-Falta de crédito para productores PyMEs y consumidores finales Oportunidades Amenazas -Posibilidad de obtener plataformas exclusivas para Argentina

-Tipo de cambio favorable

-Tendencia a liberalizar el comercio mundial

-Lograr hacer diseño o co-diseño en Argentina -La mayor amenaza es que la demanda brasileña no se recupere o que lo haga lentamente

-Susidios estaduales brasileños

-La desactualización tecnológica

Dentro de las fortalezas se destaca que la industria ha realizado una serie de inversiones en maquinarias y en tecnologías que la posicionan de manera positiva a nivel mundial. Además, si bien la dotación de mano de obra posee características competitivas, su número es escaso y ante un aumento de la demanda se pueden generar cuellos de botella.

Hay un alto nivel de relación entre fabricantes de autopartes y terminales: el cambio de tendencia en la relación entre terminales y fabricantes afectó a la Argentina de igual modo, disminuyendo el número de proveedores con los que las terminales tratan de manera directa e intensificando la relación que mantienen con estos. Por otra parte, existe una dotación de capital ociosa, sin embargo se observan posibles cuellos de botellas en algunos proveedores.

Los productos que se fabrican son de calidad internacional y pueden insertarse dentro del modelo de global sourcing.

Entro los puntos de debilidad, el tamaño del interno constituye una de las principales debilidades del sector por tratarse de un sector que produce a escala. Esto obliga a las empresas a tener una estrategia de exportación importante que les permita producir en niveles de escala rentables. A la falta de escala del mercado interno se suma la sobrecapacidad instalada sobre todo en Brasil, que tiene capacidad instalad para todo el MERCOSUR.

En cuanto a las oportunidades, la posibilidad de obtener plataformas exclusivas para Argentina (al menos una plataforma -motor-caja y body- en la región por cada terminal instalada) se posiciona entre la más importante. También es sería relevante la tendencia a liberalizar el comercio mundial y realizar acuerdos bilaterales, que podrían aumentar la escala y la especialización.

Finalmente, las amenazas son la desactualización tecnológica que puede dejar obsoletas las inversiones realizadas, los subsidios estatales en Brasil para la instalación de terminales y autopartistas y que no se recupere la demanda brasileña.


Volver al índice de Globalización, Desarrollo Local y Sociedad Civil

Volver a "Libros Gratis de Economía"

Volver a la "Enciclopedia y Biblioteca de Economía EMVI"

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades