BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

Globalización, Desarrollo Local y Sociedad Civil
Leandro Venacio

Esta página muestra parte del texto pero sin formato, gráficos, imágenes, tablas o notas. Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (239 páginas, 3221 Kb) pulsando aquí

CAPÍTULO 1

Globalización, Desarrollo Local y Sociedad Civil

El modelo social europeo

El estado social keynesiano ha sido una gran invención europea. Modelos similares han sido en parte realizados también en otros lugares del mundo occidental. La construcción más desarrollada ha sido en Europa en el segundo posguerra bajo la influencia de la social democracia y de las corrientes católicas. Existieron y existen, diferencias significativas entre los diversos tipos de walfare state. Aquí lo que interesa es recordar algunas líneas comunes de aquello que se puede considerar el modelo social europeo.

El estado social ha significado sobre todo quitarle al mercado algunos aspectos particularmente importantes de las condiciones de vida de los individuos y de las familias, entre los cuales la salud, la pensión, la instrucción, etc. Todo esto ha llevado a la puesta en práctica de consistentes políticas redistributivas y grandes flujos de gasto público financiado a través del sistema fiscal. El otro pilar en el cual se asentaba el modelo eran las relaciones industriales centralizadas a través de las cuales se reducían las diferencias distributivas al interior de los grandes sectores y de las diversas actividades. Se trataba entonces, de compensar los sectores o las regiones de menor productividad.

Con ambos instrumentos –estado social y relaciones industriales- se trataban de reducir las desigualdades sociales y territoriales a través de fuertes intervenciones redistributivas, pero en presencia de una condición particular: las economías eran todavía ampliamente nacionales. El grado de apertura nacional era limitado, así como también la movilidad del capital y de las empresas. En este contexto, la redistribución no aseguraba solo la reducción de las desigualdades y el consenso social, sino también el desarrollo económico y el crecimiento de la ocupación.

Al interior de estas coordenadas es que se puede entender el éxito del modelo social europeo: era un modo que tenía juntos al desarrollo económico y a la cohesión social en el interior de Estados nacionales.

¿Qué se rompió de este esquema particular? Esquematizando mucho, se puede poner la atención en dos factores: la creciente dificultad de control del gasto público y la progresiva apertura internacional de la economía.

Por un lado, la clase política ha encontrado fuertes dificultades en controlar la dinámica del gasto público. Por otro lado, factores específicos como la mejoría de las técnicas sanitarias y la misma burocratización del sistema, han alimentado el continuo aumento de los costos.

Al mismo tiempo, otros cambios se han manifestado, como la apertura internacional de las empresas, la mejora de las comunicaciones y la creciente movilidad de los capitales y de las empresas. La misma integración europea se ve como un potente factor de aceleración estos procesos.

Frente a esto, mientras se crean nuevas oportunidades de mercado, se debilitan fuertemente las capacidades autónomas de regulación económica y social, y también, la imposición de líneas de gestión macroeconómicas. La elevada presión fiscal sobre las empresas es un componente que alimenta fenómenos de delocalización productiva en otros países. La cuestión es que los costos de la redistribución han llevado a frenar el crecimiento y a aumentar la desocupación.

Como consecuencia de estas tendencias, se ha fisurado el nexo entre desarrollo, ocupación y cohesión social que caracterizaba al modelo originario.

En síntesis, en los últimos años, la pérdida de eficacia del modelo genera también dificultades en el terreno del consenso social y político. No es sólo la desocupación y la dificultad de integrar trabajadores con bajos niveles de calificación. La apertura económica y el crecimiento de la competencia golpea grupos sociales, áreas, y regiones que no gozan más de ayudas y protecciones de mercado suficientes. Por otra parte, la Europa rica, donde el recambio demográfico es bajo o negativo, atrae siempre más inmigrantes y se encaminan a transformarse en una sociedad multiétnica.


Volver al índice de Globalización, Desarrollo Local y Sociedad Civil

Volver a "Libros Gratis de Economía"

Volver a la "Enciclopedia y Biblioteca de Economía EMVI"

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades