Trabajo, Capital y Plusvalía:
¿una triada de categorías en desaparición?

Mario González Arencibia

Esta página puede carecer de formato, fórmulas, notas, gráficos o tablas. Puede bajarse el libro completo en formato DOC comprimido ZIP (133 páginas, 275 Kb)
pulsando aquí

 

Flexibilización, cooperación, mejora continua y redes  (Tedesco, 1993: 44-45)[1] 

FLEXIBILIZACIÓN: Ha estado aparejada al cambio tecnológico haciendo posible la aspiración del capital de hacer uso limitado de la fuerza de trabajo, asignando a ésta diversas tareas, horarios y ubicación según las necesidades organizativas de la empresa.[2] La flexibilización del trabajo se refleja en lo particular mediante la polivalencia de oficios, orientada hacia la modificación de los contenidos de los cargos; la polivalencia plantea la necesidad de ampliar  el contenido de los cargos al enfrentar la fuerza de trabajo a equipos multipropósitos y plantas multiproductos.

Este nuevo paradigma manipulado por el capital, impone nuevas exigencias al obrero y sus capacidades. Ahora aparece la noción de fábrica flexible adaptable a mercados distintos y moldeables en volúmenes y especificaciones; aquí el punto polémico está en que en las nuevas condiciones de competitividad, ya no es suficiente producir a bajo costo, sino en correspondencia con criterios de calidad y diferenciación que respondan a la demanda de consumidores individuales. El hecho es que la llamada flexibilización del trabajo se convierte por su contenido en una variable que hace posible la manipulación del trabajo por parte del capital.

La sumatoria bajo el nuevo paradigma tecno-económico es la desregulación política, la privatización de los sectores públicos y la presión cada vez más fuerte sobre el trabajador, en vistas del desempleo masivo para que reduzcan sus exigencias en cuanto a un puesto de trabajo. Ello favorece además, la proliferación de empleos desprotegidos y de pocos ingresos. A través de la llamada flexibilidad del mercado de trabajo, se ha producido una importante reforma en los procesos de fijación de salarios y de negociación colectiva, centrándose la misma no ya en el ámbito nacional, sino en la empresa, bajo la idea de que se ajustan los salarios según la productividad del trabajador en la empresa (Alvarez, 1999:5).


 

[1] Juan Carlos Tedesco. Educación y Sociedad en América latina: algunos cambios conceptuales y políticos. Fermentun Nos. 6 y 7,  Mérida 1993 pp. 44-45. Citado por Pedro Alfonso Leonard. Capitalismo desarrollado contemporáneo: transformaciones sociales y tecnológicas. En Tecnología y Sociedad ( Colectivo de Autores) GEST, Editorial Felix Varela, La Habana 1999340-342.

[2] En correspondencia con esto en la literatura se distinguen diferentes formas de flexibilidad: en la posición ocupacional, en los salarios, en el tiempo de trabajo, en la movilidad geográfica, en la seguridad contractual, y en las tareas asignadas (Castells, 1996: 302).


Google
 
Web eumed.net

 

Volver al índice de Trabajo, Capital y Plusvalía: ¿una triada de categorías en desaparición?

Volver a "Libros Gratis de Economía"

Volver a la "Enciclopedia y Biblioteca de Economía EMVI"