Contribuciones para la Formulación
de un Sistema de Cuentas Regionales

Fernando H. Laveglia

Esta página puede carecer de formato, fórmulas, notas, gráficos o tablas. Puede bajarse el libro completo en formato PDF  (132 págs. 862 Kb)
pulsando aquí

 

La Matriz de Insumo – Producto Regional

 

V. 1 Generalidades:

       

Numerosos estudiosos del análisis empírico de la economía consideran a la matriz de insumo-producto como el instrumento más valioso del Sistema de Cuentas.

        “El modelo de insumo-producto fue desarrollado en la década de los años 30 por Wassily Leontief,  con la publicación, en 1941, de las matrices de los Estados Unidos de los años 1919 y 1929. A partir de ese momento, diversos países comenzaron a elaborar los cuadros de insumo-producto.”

        La matriz no es más que una parte del sistema de cuentas en que se privilegian las transacciones por producto, es decir, por bien y por servicio y en términos de los factores de la producción. Sin embargo, la matriz y el sistema de cuentas nacionales se desarrollaron por vías independientes; mientras el primero tuvo su origen en la noción de renta nacional, más tarde en el concepto de producción y luego el de equilibrio (la producción total de un país debe ser igual al consumo intermedio más el valor agregado), la MIP nació con la idea de determinar las relaciones sumamente detalladas entre bienes e insumos del sector industrial. En sus primeros avances esta matriz no incorporaba a los servicios; luego se amplió la noción conformándose una clasificación sistemática de todas las transacciones de bienes y servicios, siendo incorporada al sistema de cuentas nacionales[1]

        La MIP es un registro ordenado de las transacciones entre sectores productivos que verifica la orientación a la satisfacción de bienes para la demanda final, como así también, los bienes intermedios que se compran y venden entre sí. Esto permite observar la interrelación entre los diversos sectores productivos y los impactos directos e indirectos que tiene sobre estos un incremento en la demanda final. De esta manera, la MIP permite cuantificar el incremento de la producción de todos los sectores, derivado del aumento de uno de ellos en particular.

        Como se ve, la utilidad del modelo no radica solamente en ofrecer una descripción de la estructura sectorial sino que se extiende su empleo como una herramienta de predicción y/o de programación económica.

        En forma sencilla, puede describirse a la tabla de insumo-producto o de transacciones intersectoriales, como un cuadro de doble entrada que presenta una doble discriminación del valor de producción. En sentido horizontal, es decir las filas, se registran las ventas a los distintos sectores, por un lado, y a los consumidores finales, que se encuentran del lado derecho de la matriz, por otro. Los productos intermedios se venden a otros sectores locales con el objeto de producir otros bienes, mientras que los bienes finales se destinan al consumo, la inversión o la exportación. La suma de una determinada fila es el valor del total de la producción de ese sector. Por el lado de las columnas, ese mismo valor de producción se descompone en insumos (abiertos en los sectores en donde provienen) y en valor agregado (salarios, impuestos indirectos, utilidad, etc.). En síntesis, las columnas muestran como está compuesta la producción, o sea la estructura de costos.         El cuadro siguiente muestra de manera muy resumida la estructura de la tabla. Es una tabla con dos sectores y en donde la demanda final no se ha abierto en los tres destinos conocidos[2]:

 

 


 

                  Sectores

Sectores        Compradores

Vendedores             

                 

 

 

 

Demanda Intermedia

 

 

Demanda

Final

 

Valor

Bruto

Producción

 

 

1

 

2

 

n

 

Total

1. Agricultura

x11

(30)

x12

(170)

x1n

-

xij

(200)

Y1

(170)

X1

(370)

2. Industria

x21

(70)

x22

(20)

x2n

-

x2j

(90)

Y2

(480)

X2

(570)

3. Sector n

xn1

-

xn2

-

xnn

-

xnj

-

Yn

-

Xn

-

4. Total Insumos (1+2+3)

(100)

(190)

-

(290)

-

-

5. Valor Agregado

VA1

(270)

VA2

(380)

VAn

-

 

Y

(650)

 

6.Valor Bruto Producción

   (4+5)

X1

(370)

X2

(570)

Xn

-

 

 

X

(940)

x11: ventas sector 1 al sector 1

x12: ventas sector 1 al sector 2 y generalizando:

xij: ventas del sector i a un sector cualquiera j (como columna sería: compras de j a i)

Y1: demanda final del sector 1

VA: valor agregado de cada sector

X1: valor bruto de producción del sector 1; X2: valor bruto de producción del sector 2

X1+X2+Xn = X: valor bruto de producción  total

        El sector agrícola produce por 370, destinando 170 a la demanda final y los 200 restantes al sector industrial (170) y para insumo del propio sector (30). Asimismo, para obtener ese valor total de producción se utilizaron insumos por 100 (30 agrícolas y 70 de la industria), agregándose valor por 270. En forma similar se realiza la lectura para el sector industrial.

        En definitiva, se llega a una producción total de 940. Pero éste, como sabemos contiene duplicaciones toda vez que dentro de los, por ej., 370 del sector agrícola, hay 70 que corresponden a bienes industriales que por supuesto figuran también dentro de los 570 de la producción industrial (observar la fila con el resultado X1 y la columna con el resultado X2; o sea, x21).

        El valor de producción libre de duplicaciones (o sea, el valor bruto de producción menos el consumo intermedio) se encuentra en la misma tabla y es 650, que es el Producto, que es igual al Valor Agregado e igual a la Demanda Final (Gasto Final de la economía). Nuestra conocida identidad de la Cuenta Producto, Ingreso y Gasto Final.


 

[1] Dr. Jacob Ryten – Director Adjunto de la Oficina de Estadística de Canadá – 1997.

[2] Elaboración propia en base a conceptos de “Los indicadores económicos” de Rodríguez y Rivera Pereyra. Ediciones Macchi. 1977; “Conceptos e interpretación de las cuentas nacionales” de Monteverde. Ediciones Macchi 1994.


Google
Web eumed.net

Volver al índice de Contribuciones para la Formulación de un Sistema de Cuentas Regionales

Volver a "Libros Gratis de Economía"

Volver a la "Enciclopedia y Biblioteca de Economía EMVI"