Contribuciones para la Formulación
de un Sistema de Cuentas Regionales

Fernando H. Laveglia

Esta página puede carecer de formato, fórmulas, notas, gráficos o tablas. Puede bajarse el libro completo en formato PDF  (132 págs. 862 Kb)
pulsando aquí

 

Intermediación Financiera

 

 La clasificación de actividades que surge de la Revisión 3 de la “Clasificación Internacional Industrial Uniforme” (CIIU) de Naciones Unidas, está compuesta por las Divisiones 65 a 67.

Dentro de la División 65 está incluida la “Banca Central” y “Otros tipos de intermediación monetaria”. Respecto a las actividades del Banco Central y por definición, en tanto exista una sola entidad que a nivel nacional cumpla con las misiones y funciones propias que le corresponden dentro del sistema monetario, no serán tenidas en cuenta a nivel regional.

En cuanto a “otros tipos de intermediación monetaria”, abarca la intermediación realizada por instituciones monetarias diferentes de los bancos centrales y se incluyen las actividades de la banca comercial, los bancos de descuento y las cajas de ahorro, así como las de instituciones especializadas de concesión de créditos para la compra de vivienda, pero que también reciben depósitos.

Asimismo, en la rama definida como “otros tipos de créditos”, se incluye la intermediación financiera realizada por instituciones que no practican intermediación monetaria y cuya función principal es la de conceder préstamos .

En la División 66, definida como “Financiación de planes de seguros y de pensiones, excepto los planes de seguridad social de afiliación obligatoria”, se incluyen los planes de distribución del riesgo a largo y corto plazo, contengan o no elementos de ahorro.

La División 67 se refiere a las “Actividades auxiliares de la intermediación financiera” y contempla la prestación de servicios auxiliares de la intermediación financiera o estrechamente relacionados con ella, pero que no suponen en sí mismos una intermediación financiera.

A los efectos de caracterizar los elementos metodológicos de este Sector se partirá de aquellas actividades que presentan un mayor grado de actuación en el mercado financiero y que se refiere, particularmente, a las entidades financieras.


1) Entidades Financieras

 Valor de Producción y Valor Agregado

Las actividades de estas instituciones están financiadas en gran parte por la diferencia existente entre las rentas de la propiedad que reciben y las que pagan, compuesta principalmente por intereses. Por tanto si la producción se midiera de igual manera que el resto de las actividades económicas, estaría compuesta únicamente por los ingresos por venta de servicios con pago explícito (comisiones de administración, cajas de seguridad, venta de chequeras, etc.) y su excedente de explotación (y quizá también su valor agregado) resultaría negativo .

Así, la característica principal de estos establecimientos es que los servicios suministrados tales como uso de cheques, mantenimiento de cuentas, entre otros, no existe un cobro “explícito” y por lo tanto el cobro de estos servicios es la parte menor de sus ingresos, siendo consecuentemente su fuente principal de recursos la diferencia entre intereses cobrados por los préstamos que otorgan y el monto de los intereses pagados a los depositantes. Esta diferencia de tasa –y por lo tanto de monto- es el ingreso bancario retenido, que permite a los mismos financiar los costos en que incurren.

Como se mencionó, si se aplicaran los métodos convencionales de cálculo del valor agregado, este resultaría subvaluado. A los efectos de solucionar esta anomalía, el Sistema de Cuentas recomienda constituir las cuentas como si los bancos hubiesen pagado a sus depositantes –ya sean familias o empresas- todos los intereses ganados al invertir sus depósitos y cobrado totalmente el costo de los servicios prestados. De esta forma se debe estimar la producción añadiendo a las entradas explícitas (cobro de servicios) los ingresos que no se cobran explícitamente. A estos últimos se les da el nombre de “servicios de intermediación financiera medidos indirectamente” (SIFMI).

El valor de los SIFMI se calcula como el valor de la renta de la propiedad a cobrar por los intermediarios financieros menos los intereses que éstos han de pagar.

La contribución del sector al Producto será entonces el valor bruto de producción, compuesto por los servicios efectivamente cobrados más los imputados (SIFMI), menos el consumo intermedio.

El consumo intermedio debe reflejar esta asignación no explícita. Para ello se debe considerar la porción asignada a cada uno de los sectores institucionales de los flujos cobrados y pagados. Dado que normalmente tales asignaciones no resultan de fácil cálculo para las estimaciones regionales, es recomendable tomar como base el cálculo nacional y a partir de allí, particionar a cada región en función de algún indicador.

A continuación se realiza un ejemplo conjetural para advertir sucesivamente el resultado que arrojaría el cómputo convencional de este grupo, y el que se obtiene de aplicar el sistema de imputación descrito:

1) Cuenta de Producción de los bancos comerciales, según el método convencional con que son tratados los restantes sectores económicos






















2) Determinación de los servicios imputados:

Intereses cobrados.......................... 14.507
Menos: Intereses pagados................ 4.058

Entradas imputadas por servicios sin
pago explícito.................................. 10.449

3) Cuenta de producción de los bancos comerciales, con SIFMI:


























Teniendo en cuenta que también en el cálculo del valor de producción pueden encontrarse serios inconvenientes a nivel regional, no resulta inapropiado tomar también los datos de los cálculos nacionales y particionarlos regionalmente; para los intereses cobrados, a partir de la distribución de saldos de préstamos y, para los intereses pagados, en función de la distribución de los depósitos.

La asignación de las comisiones por servicio y el consumo intermedio, incluyendo la asignación correspondiente de los SIFMI, puede realizarse en función de la distribución regional del personal ocupado.


2) Seguros, seguros sociales y pensiones


Pueden definirse dos tipos de seguros, el “seguro de vida” y el “seguro de no vida”. El seguro de vida es una actividad mediante la cual el titular de una póliza realiza pagos regulares a un asegurador, a cambio de los cuales éste se compromete a entregar al asegurado una suma convenida, o una anualidad, en una fecha determinada o antes si este fallece con anterioridad a esa fecha. El seguro de no vida cubre todos los demás riesgos: accidente, enfermedad, incendio, etc. Ambos tienen en común es que comportan una distribución del riesgo. Los aseguradores reciben un gran número de pequeños pagos regulares de primas de los tenedores de póliza y pagan sumas mucho mayores a los demandantes de indemnizaciones cuando ocurren las contingencias cubiertas por la póliza.

Un sistema de seguros sociales es aquel en el que el asegurado está obligado o es animado a asegurarse frente a ciertas contingencias mediante la intervención de un tercero. Por ejemplo, el gobierno puede obligar a todos los asalariados a participar en un sistema de seguridad social, etc.

 Valor de Producción y Valor Agregado

En el caso de los “seguros de vida” se considera que el costo del servicio está dado por las primas recibidas menos las indemnizaciones pagadas, más los aumentos netos de las reservas actuariales, sin incluir el interés que devengan estas reservas, que corresponden a los asegurados.

El valor de producción de los “seguros de no vida” se calcula como el exceso de primas menos indemnizaciones. El valor agregado del sector se estima por diferencia entre el valor de producción y el consumo intermedio. Éste se determina a partir de la cuenta de producción de compañías aseguradoras promedio, o tipo, de la región.

Si la información regional es insuficiente o poco válida, es recomendable utilizar los datos de las estimaciones nacionales y distribuirlos regionalmente a partir de los indicadores de primas (si existen) o personal ocupado .



3) Otras actividades n.c.a.


Ante la existencia de empresas dedicadas a actividades que administran fondos de jubilaciones y pensiones o medicina prepaga con cobertura nacional y dada la dificultad de la determinación geográfica de sus cuentas de producción, es recomendable utilizar las estimaciones del valor agregado nacional y particionarlas por el criterio del personal ocupado en cada jurisdicción o, en el caso de la medicina prepaga en función de sus costos ya que es lícito suponer que estos son proporcionales al volumen de los servicios prestados en cada una de ellas.

Para el caso particular de las obras sociales y empresas de medicina prepaga, el valor bruto de producción, dada su naturaleza no de mercado y con el ingreso percibido centralmente, se mide por la suma de los costos explícitos excluidas las prestaciones. Se sugiere distribuir el valor bruto de producción y el consumo intermedio por la remuneración de los asalariados y el monto devengado por honorarios a personas físicas por jurisdicción, ya que se suponen proporcionales al volumen de servicios prestados en cada una de las jurisdicciones .
 


Google
Web eumed.net

Volver al índice de Contribuciones para la Formulación de un Sistema de Cuentas Regionales

Volver a "Libros Gratis de Economía"

Volver a la "Enciclopedia y Biblioteca de Economía EMVI"