Contribuciones para la Formulación
de un Sistema de Cuentas Regionales

Fernando H. Laveglia

Esta página puede carecer de formato, fórmulas, notas, gráficos o tablas. Puede bajarse el libro completo en formato PDF  (132 págs. 862 Kb)
pulsando aquí

 

Industria Manufacturera

 

 Según la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de Actividades Económicas (CIIU – Rev. 3), se entiende por industria manufacturera la transformación física y química de materiales y componentes nuevos, ya sea que el trabajo se efectúe con máquinas o a mano, en la fábrica o en el domicilio, o que los productos se vendan al por mayor o al por menor. El montaje de componentes de los productos manufacturados también se consideran una actividad de la industria manufacturera, excepto en los casos en que debe incluirse en la sección construcción. También abarca el reciclamiento de desperdicios.

 Unidad estadística:

La unidad estadística de observación será el establecimiento industrial. Se considera establecimiento industrial cada fábrica, taller, usina, etc donde, bajo un solo dueño o razón social, se desarrolla alguno o varios procesos productivos (en una sola ubicación física). Se incluyen el conjunto de unidades auxiliares de los mismos que proporcionan bienes y/o servicios no duraderos para su uso exclusivo.

La producción de bienes que se incluirán en la jurisdicción correspondiente serán los producidos por los establecimientos y unidades auxiliares residentes observados en el año calendario.

 Nivel de agregación:

Teniendo en cuenta que existirán jurisdicciones donde un pequeño número de ramas a nivel de subgrupo, recomendable a cuatro dígitos, puede representar un importante porcentaje de la actividad productiva que se desea estimar y que uno de los objetivos del cálculo es poder marcar estas diferencias productivas por región o jurisdicción, el tipo de agregación no deberá ser uniforme para todas las actividades y jurisdicciones. Sin embargo y a los efectos de homogeneizar las series a nivel nacional, las actividades estimadas a nivel de subgrupo en cada jurisdicción deberían ser agregadas con otras a efectos de presentar las series a nivel de sección.

Es conveniente, entonces, presentar las series de las ramas más relevantes de cada jurisdicción a nivel de cuatro dígitos y para la comparabilidad y/o agregación de las distintas jurisdicciones se recomienda presentar las series a nivel de división (v.g: 1511: Producción, procesamiento y conservación de carne y productos cárnicos; División 15: Elaboración de productos alimenticios y bebidas).

 Valor Bruto de Producción:

El dato más importante surgiría de los resultados de Censos Económicos. Sin embargo, puede ocurrir que dichos datos se refieran a un año alejado del de referencia . En este caso debería obtenerse información de una muestra probabilística, expandida para el total de las ramas y de la industria, conforme los criterios estadísticos apropiados (por ejemplo, se recomienda utilizar factores de expansión al máximo nivel de desagregación. O sea, la expansión de las series a nivel de división deberá ser entonces la consecuencia de agregar series expandidas a nivel de grupo o subgrupo).

Por otra parte, las jurisdicciones en las que no se realicen investigaciones de campo deberían utilizar indicadores provenientes de fuentes secundarias. Las mismas deberán ser expandidas siguiendo el procedimiento mencionado.

Debe tenerse en cuenta que en la valuación se sigue el criterio general de las cuentas nacionales en el sentido que se valuará el total de la producción durante el año, hubiesen sido vendidos o no.

Esto trae una cuestión adicional; para la valuación de los productos producidos y no vendidos se tomará como base los precios de los productos iguales vendidos durante el año. Este método implica no considerar en el valor de la producción de cada año las variaciones determinadas por revaluaciones del stock. Los productos que de un establecimiento pasan a otro establecimiento de la misma empresa (por ejemplo, como materia prima), deberán valuarse a valor de venta o en su defecto a valor de venta de un producto igual o, de no existir ninguna de las alternativas mencionadas, se deberá tomar el valor de transferencia, entendiéndose por tal el asentado en los libros del establecimiento.


 Consumo Intermedio:

Una vez determinado un coeficiente de consumo intermedio, las relaciones agregadas a nivel de rama entre insumos y valor de producción se pueden modificar en el tiempo por cambios ocurridos en cada establecimiento y cambios en la estructura de la rama ya sea por:

- Cambio de los coeficientes físicos insumo-producción en los distintos establecimientos que integran la rama. Se refiere a cambios de técnicas y al progreso tecnológico.
- Modificación en la escala de operación de cada establecimiento. A medida que la capacidad utilizada varía se modifica la relación insumo-valor de producción.
- Cambios en los precios relativos de bienes y servicios insumidos y producidos en el establecimiento.
- Cambio en la participación del establecimiento en la rama a la cual pertenece.
- Etc.

El coeficiente de consumo intermedio a nivel de rama, depende entonces de múltiples factores, no sólo técnicos (el primero sería de características efectivamente técnicas), cuyos movimientos no se producen en la misma dirección. Por lo tanto, no es conveniente hacer variar solo uno de los factores manteniendo constantes los restantes, debido a que el estimador obtenido puede alcanzar resultados contradictorios con el verdadero valor del parámetro a estimar.

En consecuencia, es conveniente realizar una exploración para algún año reciente de la estructura de costos de las ramas dominantes y compararla con, por ejemplo, la estructura de costos censal. Si esto no es posible, indefectiblemente, deberán utilizarse coeficientes fijos.

La estimación directa de series de consumo intermedio a precios corrientes sería sin embargo de importancia ya que posibilitaría el cálculo de las series del producto a precios constantes por el método de la doble deflación.

Una estructura de costos general, para la conformación de la cuenta de producción de cada rama, debería contar con los siguientes datos:

1. Insumos utilizados
1.1 Materias primas, materiales y envases. Debe declararse el valor total utilizado para la producción durante el año según costos de fábrica. Incluye gastos de transporte, seguros y otros que se pudieran acumular al valor de la compra de los materiales.
1.2 Combustibles, lubricantes consumidos en el año, energía eléctrica utilizada y pagos a terceros por servicios industriales.
1.3 Fletes pagados, alquileres y otros gastos (publicidad, gastos bancarios, jurídicos, teléfono, papelería y gastos generales, etc.)


 Valor Agregado:

Una vez establecido el Valor Bruto de Producción (suma del valor de los artículos producidos y de los trabajos realizados) y el valor de los consumos intermedios para cada una de las ramas industriales definidas (en principio a cuatro dígitos), por diferencia se obtiene el valor agregado.

Otro procedimiento válido para su cálculo, cuando no es posible identificar los consumos intermedios para todos los años de una serie de períodos determinada, es a partir de la determinación del coeficiente de consumo intermedio (o coeficiente de valor agregado) para el año base de cada una de las ramas de actividad de la industria –del cual partirá el cálculo del valor agregado a precios constantes-, aplicándose tal coeficiente a los valores de producción de cada uno de los años. La hipótesis que subyace detrás de este método es la de suponer funciones de producción constantes.
 


Google
Web eumed.net

Volver al índice de Contribuciones para la Formulación de un Sistema de Cuentas Regionales

Volver a "Libros Gratis de Economía"

Volver a la "Enciclopedia y Biblioteca de Economía EMVI"