El Estado como objeto económico
Jorge Isauro Rionda Ramírez

 

 

FUNDAMENTOS MICROECONÓMICOS DEL ESTADO

 

El mercado es el entorno en que se mueve la empresa. La competencia en el mercado es lo que concilia los intereses de los consumidores respecto al interés diametralmente encontrado de los productores.

 

El  Estado tiene básicamente 3 funciones:

 

1.                  La eficiencia económica que es relativa al uso racional de los factores productivos, que toca especialmente al carácter de sustentabilidad que debe cumplir el crecimiento económico para garantizar que el crecimiento no se de a costa del desarrollo.

 

2.                  La competencia económica que toca el tema de la regulación de las empresas en condiciones de alguna forma de monopolización de los mercados.

 

3.                  Las externalidades de la producción, que tiene que ver con regulaciones a las empresas respecto al efecto de tiene en terceros sus actividades productivas, muchas veces nocivas involuntariamente, tal es el caso del control ecológico de sus emisiones y actividad económica.

 

De lado es importante señalar que el Estado, mediante su política económica o acción persigue de principio darle al sistema estabilidad. Esto es, que los patrones de las variables no cambien, al menos en el corto y mediano plazo.

 

La política económica se define como un conjunto de acciones (inversión pública), y orientaciones (instituciones), que coadyuvan en el crecimiento económico para que sea lo sostenido sea sustentable, estable y autónomo. En otras palabras procura propiciar crecimiento con estabilidad.

 

La cuestión de interés en el sentido económico para el Estado es la respuesta o respuestas que caben en las siguientes dos cuestiones:

 

1.                  Hasta dónde es sustentable lo sostenido? Esto es, hasta dónde se justifica en lo social, en lo cultural, en lo económico y en lo ecológico el estilo de vida que se tiene, y

 

2.                  Hasta dónde es sostenible el sustento? O lo que es lo mismo, hasta dónde se puede llegar con el estilo de vida vigente.

 

Para ello el Estado delinea sus acciones y el marco institucional en que se desenvuelven las iniciativas o empresas.

 

Ahora, por qué es importante el Estado de al sistema estabilidad? Por que de quienes depende el progreso o las iniciativas, los empresarios, la decisión de invertir deriva de la conciliación de dos elementos objetivos y otro más de tipo subjetivo.

 

El inversionista debe considerar el costo del dinero, que es la tasa de interés que paga por el dinero que le prestan. Segundo, la redituabilidad de los negocios admita el costo del dinero cuya merma no sea moralmente significativa por las ganancias esperadas. Que la eficiencia marginal del capital respecto a la tasa de interés deje un remanente neto admisible para que sea atractiva la inversión. Estos son los dos componentes objetivos.

 

El tercer componente subjetivo es relativa a las expectativas racionales de los empresarios. Esto es, la certidumbre que tenga del futuro. Especulación es creer saber que va a pasar mañana.

 

La inversión en si es una fórmula de gasto, igual que el consumo, pero la diferencia existente entre ambas fórmulas de gasto es que el consumo es algo que nos da una satisfacción en el inmediato plazo, mientras que la inversión es un gasto presente donde se renuncia a la satisfacción inmediata por ver un mayor beneficio a futuro.

 

Los inversionistas son personas que especulan y para ello deben conocer con suficiencia las variables de su interés, al grado que dicho conocimiento funde la certidumbre de la expectativa creada en la inversión. Es certidumbre depende del grado de estabilidad del sistema.

 

Si un sistema económico, como es el caso de una economía pequeña o una economía con un sistema económico incipiente, es altamente vulnerable y en si voluble, por lo que en el corto o mediano plazo alberga pocas expectativas creíbles. Si un empresario tiene temor que las cosas cambien en el tiempo que el invierte, considera un riesgo moral al grado significativo que incluso hace que no invierta aún la redituabilidad neta de la inversión.

 

Es por ello que el Estado debe procurar darle al sistema estabilidad, que estabilidad económica es estabilidad en precios: inflación. La estabilidad en precios, según sea el plazo en que pueda darse, alberga y anima a los empresarios a invertir, lo que reactiva el crecimiento de las empresas y en sí, el económico.

 

Cuando existe poca inflación la tasa real neta de las ganancias de los negocios se amplía, por lo que hace más redituables las inversiones y motiva a los negocios. Contrario, cuando la inflación es alta, estrecha el margen de ganancia de los negocios, y desalienta la inversión ante el incremento del temor al riesgo que se vuelve significativo.

 

Con lo anterior, queda claro que el reto directo del Estado por darle estabilidad económica al sistema es controlar la inflación, lo cual implica mucha disciplina monetaria, fiscal, de mercado y de regulación y competencia.

 

Por otra parte, en el sentido de que el desarrollo debe ser sostenido, autónomo, es que se debe crecer por iniciativa de la prosperidad de los negocios de las personas, por sus propios recursos y valuando sus propios riesgos. Y no propiciar un crecimiento inducido mediante la acción del Estado, como es la inversión y gasto público, subsidios y subvenciones, estipulación de precios de garantía al productor o al consumidor, evitando desviaciones de mercado por la acción del Estado.

 

Si el Estado logra un control real de la inflación y expectativas de precios estables y garantizables, entonces se reactiva el crecimiento desde las empresas.

 

Otro aspecto es que el Estado debe propiciar crecimiento con estabilidad. Por lo que en el grado de cumplirse esto, en este mismo grado el crecimiento logra ser sostenible. Tal situación implica no solo aspectos de rigor económico y de administración pública, sino también existen aspectos de tipo social y político que no deben subestimarse, incluso las adversidades climáticas o meteorológicas.

 

Un régimen político sustentado en la libertad y la democracia supone una estabilidad política, contrario, un régimen fascista puede ser tan estabilizador y benéfico como radicalmente inestable y riesgoso.

 

En su papel económico hay 4 acotaciones básicas de la ética de la regulación del Estado:

 

1.                  Liberalismo.

2.                  Neoliberalismo.

3.                  Keynesianismo.

4.                  Marxismo.

 

La diferencia existente entre estos 4 regímenes de regulación es por el grado de intervenir a la economía y las orientaciones que conlleva la política económica. Por decir, el liberalismo propone una total libertad (democracia), del actuar de los negocios, idealizando al sistema como perfecto, el neoliberalismo propone un Estado mínimo admitiendo que el sistema no es perfecto. El marxismo lo ve totalmente caótico contradictorio por lo que sugiere una total intervención (dictadura), mientras que el keynesianismo con menor radicalidad sugiere una álgida pero no total intervención.

 

En la teoría general keynesiana se tiene un estudio del consumo y la inversión, las causas de las crisis y el desempleo, la inflación y los precios, así como del desempleo. Estudia el efecto de la política monetaria ante situaciones de subempleo donde el dinero se comporta como no neutral; así también aparece el tema del Estado como elemento activo en la economía y conductor de crecimiento. El ciclo económico el objeto del trabajo y el papel de Estado en al economía en la modulación de los ciclos económicos. Con Keynes nace la economía del sector público.

 

El capitalismo es un sistema muy complejo e históricamente expresa una gran diversidad y heterogeneidad. No obstante hay cuatro rasgos que comparte cualquier economía capitalista:

 

1.                  Es un sistema de mercado.

2.                  Se basa en la propiedad privada.

3.                  Lo mueve la usura y la ganancia.

4.                  El dinero tiene un carácter fiduciario.

 

El capitalismo es un sistema económico en el cual se existe la posibilidad de los individuos  de poseer capital y beneficiarse de el.

 

En la geografía mundial actual, concibe Samuelson, hay básicamente tres grandes grupos de sistemas económicos:

 

1.                  Los capitalistas o sistemas de mercado.

2.                  Los sistemas de planificación central o socialistas.

3.                  Los esquemas indígenas, de costumbre, tradición.

 

Los sistemas dominantes son los de mercado, especialmente después de 1989 con la caída del Muro de Berlín que significó el abandono del régimen socialista por una fracción bastante importante de naciones socialistas que se convirtieron o pasaron a ser economías de mercado.

 

Ahora también, existen fuera de las diferencias sistémicas, diferencias por el grado de desarrollo como de dimensión y dependencia económica.

 

Es entonces importante definir qué es capital. Un bien de capital es aquel que sirve para producir otros bienes.

 

Por Estado se comprende a una población en un territorio definido políticamente bajo un Gobierno.

 

Regresando al tema de la inversión, el control del sistema de precios no sólo es importante por la estabilidad deseada del sistema, sino por que los precios en sí trasmiten información importante tanto a consumidores como a los inversionistas. Coordinan las decisiones de los productores y de los consumidores en el mercado. Su subida tiende a reducir las compras de los consumidores y a fomentar la producción. Su bajada fomenta el consumo y desalienta la producción. Los precios constituyen el engranaje de los precios de mercado.

 

Por lo mismo se desea un sistema de precios naturales, estipulados por las fuerzas del mercado. Sin distorsiones artificiales causados por el actuar del Estado.

 

Existen algunos casos donde los fallos de mercado son muy graves lo que no permite su cobertura financiada por las empresas privadas, es así como el Estado viene a ofrecer un seguro social que ampare esta situación.

 

Este mismo criterio se puede aplicar a las mercancías de los factores productivos para establecer las rentas justas con base al dictamen del mercado. No obstante se admite que raros son los casos en que se da la competencia pura y perfecta, y en su caso, su duración es efímera. Los empresarios siempre tratarán de diferenciar su producto para tener la mejor oferta y con ello establecen condiciones de competencia imperfecta. Asimismo existen fallos en el mercado, así como distorsiones de mercado a razón de la seguridad social que implementa el Estado

 

Qué significa en lo individual como en lo social la competencia imperfecta. Para una persona es un obstáculo adicional, a veces insuperable para el logro eficiente de sus anhelos, en lo social expresa desigualdad, injusticia e inequidad, pobreza o desabasto. De aquí entonces la necesidad de la mediación del Estado

 

El Estado a de compensar tales distorsiones del mercados a través de los gastos de transferencia que son pagos directos al salario como prestación laboral, o bien indirectos como subsidios y subvenciones, y de los cuales no se recibe nada a cambio.

 

La temática relativa al papel económico del Estado, así como el tema del Estado como objeto económico resulta de vital importancia para los administradores del sector público.

 

Existen 4 grandes corrientes científicas que abordan al Estado en cuanto sus funciones:

 

1.                  El liberalismo, que sugiere una nula intervención del Estado.

2.                  El neoliberalismo que propone un Estado mínimo en la economía.

3.                  El keynesianismo cuya tesitura apunta hacia un Estado de álgida intervención económica, y finalmente.

4.                  El marxismo, plantea el Estado totalitario o dictadura del proletariado.

 

De una a otra corriente lo interesante es que grado de intervención estatal. Al parecer durante la historia económica especialmente a partir del siglo XVIII, las posturas ideológicas respecto al papel del Estado en la economía varían con base al tipo de régimen de producción imperante en el momento.

 

Por lo mismo, el liberalismo bajo el eslogan laissez faire, laissez passer, indicaban una nula participación y regulación del Estado en las empresas como en el mercado.

Las economías del hemisferio han ido cayendo en economías mixtas donde el papel del Estado respecto a su regulación en el mercado varía de políticas altamente proteccionistas a poco intervencionistas. Los casos extremos de intervención son las socialistas, mientras que el liberalismo como tal no existe, solo la tendencia neoliberal a tener un gobierno mínimo.

 

Por ello, el surgimiento de una nueva fórmula de organización privada del trabajo y la producción conocida como fordismo o modernismo a inicios del siglo XX, es causa de que el Estado cambie en cuanto objeto económico como de su papel.

 

Durante el keynesianismo la proliferación de monopolios en todos los ámbitos económicos supone y justifica una mayor participación y regulación del Estado. Trata de transferir recursos de los segmentos de la población con mayor ingreso a aquellos estratos más humildes, compensando la desigualdad social y tratando de contrarrestar la redistribución regresiva del ingreso nacional.

 

El Estado del bienestar es un Estado benefactor en todos los sentidos. Sostienen Hayek que el Estado moderno acompaña desde su nacimiento hasta su muerte a las personas. El sector público cada vez es más representativo.

 

En el caso del marxismo, los regímenes socialistas, también llamados de planificación central ven la contradicción entre el capital y el trabajo inconciliable. Es tan caótico el capitalismo que pugnan por una intervención de tipo totalitaria por parte del Estado en la economía. Surge entonces la dictadura del proletariado donde se nulifica la iniciativa privada por el interés colectivo y se impone en razón de la justicia social un régimen dictatorial: el sistema no es perfecto más sin embargo si lo es perfectible.

 

Según maduran y se vuelven más fuertes los monopolios trascienden de lo nacional a lo trasnacional, y en un momento llegan a influir a los Estados nacionales en sus programas económicos, que en la fase posmoderna adquieren la capacidad no de influir sino incluso de enajenarse al Estado mismo.

 

El Estado del pueblo, por el pueblo y para el pueblo ahora lo es del pueblo, por que se sustenta en sus impuestos pero ahora sirve para la burguesía y hace por la burguesía.

 

La burguesía en el control no solo de sus mercados sino del propio Estado, ahora se sirve de él para sus intereses. El Estado enajenado por la burguesía ahora repliega sus fuerzas reguladoras y compensadoras de la desigualdad social y deja de intervenir en los mercados y en las empresas. Es entonces que nace la ética neoliberal donde se sugiere un Estado mínimo.

 

El Estado inicia su desmantelamiento a través de las privatizaciones que son adquiridas por las cúspides burguesas. El federalismo de hecho, más que la búsqueda de fortalecer las autonomías locales, más bien responde al propio desmantelamiento del Estado.

 

Esta es la fase actual del capitalismo, basada en el régimen de producción flexible propiamente llamado posfordista o posmoderna. Los Estados a nivel mundial son adquiridos paulatinamente por medios bursátiles globalizados por la burguesía internacional.

 

En esta estructura de gobierno el federalismo fiscal consiste no solo en la capacidad de captación como de ejecución  del gasto público que los distintos niveles de gobierno tienen, sino en la adecuación de la administración pública en todo nivel a las realidades y necesidades más locales, para que finalmente sea más eficiente la logística del Estado a las empresas y al capital de mantera territorial y aterrizada.

 

Las personas físicas y morales contribuyen a los ingresos del gobierno con sus pagos de impuestos por lo que perciben, lo que gastan, lo que tienen y su consumo de servicios, así como otros tales como permisos, concesiones, aprovechamientos y multas.

 

La burguesía desmantela al Estado y le confiere al orden institucional aquellas características acordes a sus intereses en cuanto a la reproducción capitalista. Por otra parte el Estado se vuelve como monopolio de la violencia, en el garrote a los trabajadores.

 

En este sentido el nuevo federalismo es una nueva forma de organización de gobierno y de las relaciones intergubernamentales, tomando en cuenta la unidad y diversidad de un país, en lo económico, político, cultural o religioso. Esto en respuesta al nuevo precepto de que el Estado debe procurar aparte de la sostenibilidad del sistema, su sustentabilidad.

 

Las funciones del Estado neoliberal son las siguientes:

 

1.                  Ser juez que emite leyes.

2.                  Ser policía que supervisa el apego al orden.

3.                  Ser soldado que ve por el resguardo de la nación.

4.                  Ver por la eficiencia económica.

5.                  Regular las externalidades de la producción.

6.                  Establecer leyes en materia de competencia económica.

7.                  Procurar el crecimiento sostenible de las empresas.

8.                  Procurar la sustentabilidad del sistema capitalista.

 

Es durante la década de los 80 que esta nueva visión del Estado se concibe por los llamados teóricos de la oferta que consideran que el gobierno debe hacer por la eficiencia empresarial, el aumento de la productividad y la calidad y la creación de nuevos mercados, como del crecimiento industrial.

 

Sostiene Samuelson que el federalismo es un sistema que relaciona a otras entidades políticas distintas que forman parte de un sistema global sin que pierdan su integridad política y donde se distribuye el poder entre un gobierno central y los Estados miembros y constitutivos con el fin de proteger la existencia y autonomía de cada uno.

 

El federalismo rebasa al centralismo fortaleciendo sus relaciones con los Estados y los Municipios por medio de garantizarles su autonomía, independencia y tratarles en calidad de homólogo, correspondencia. Así se evita que existan intereses de las burguesías centrales impuestos a las burguesías periféricas en contra de sus propios intereses.

 

Establecer el método por el cual desde la óptima de la teoría marginalista se puede indicar el grado de monopolio o influencia que una empresa o corporativo industrial tiene en su mercado de destino, de tal forma que aporta el presente trabajo un tema no tocado en los textos y trabajos sobre la teoría microeconómica moderna. Como objetivo secundario el trabajo aporta un criterio que justifica la regulación del Estado en materia de competencia económica.

 

Si se revisan los trabajos respectivos de la teoría microeconómica moderna respecto a los puntos críticos de interés en el estudio de la eficiencia de la empresa, observaremos que el punto donde el ingreso medio se iguala al costo marginal nos da el equilibrio de mercado, que sólo en competencia pura y perfecta coincide con el óptimo de la empresa marcado por la igualación entre el ingreso marginal y el costo marginal, que indica la cantidad de ventas que maximiza la ganancia de la empresa. Este punto de equilibrio de mercado se disocia del óptimo de la empresa en competencia imperfecta. El grado de distancia entre ambos puntos indica el grado en que la empresa influye en el mercado de destino de su producción o el grado de monopolio. Dada la evidencia de este relación y su ausencia dentro de los textos de microeconomía moderna, es un déficit de saber que habla por otra parte del desabasto, que es razón de que en el capitalismo donde prosperan los monopolios prospera el desabasto, es decir, la pobreza viene en aumento. La implicación es el papel económico del Estado donde una de sus funciones es la regulación de la competencia económica.

 


Google
 
Web eumed.net

 

Volver al índice de El Estado como objeto económico  

Volver a "Libros Gratis de Economía"

Volver a la "Enciclopedia y Biblioteca de Economía EMVI"