Influencia del neoliberalismo en la dialéctica del campesinado

Irma Lorena Acosta Reveles

 

CAPÍTULO PRIMERO

MARCO DE REFERENCIA CONCEPTUAL.

EL CAMPESINADO EN EL SUBDESARROLLO CAPITALISTA

ANTECEDENTES TEÓRICOS

Para explicar la estadía de las unidades de producción de tipo campesino en América Latina a través del desempeño de la forma social dominante en la región -por ser este el entorno en que se inscribe-, es necesario reconocer previamente la naturaleza de las relaciones capitalistas en el subdesarrollo.

Recurrimos para tal efecto a la teoría que acerca de la naturaleza del subdesarrollo capitalista propone Víctor M. Figueroa, quien a través de la categoría de trabajo general de extracción marxista, y acuñando el término de sobrepoblación ampliada, define al campesino latinoamericano como un sector que oscila entre la modalidad relativa y absoluta de esta sobrepoblación, pero que tiende a descomponerse y a estacionarse en la segunda. La existencia de la sobrepoblación ampliada es inherente a la forma en que se organiza la relación de capital en el subdesarrollo. 1

En sus obra "Reinterpretando el Subdesarrollo" y "América Latina: Origen, contenido y formas de la sobrepoblación ampliada", encontramos las tesis centrales en relación al carácter subdesarrollado del capitalismo regional, y el por qué la población laboral excede las necesidades de valorización de capital, en este contexto. Adhiriéndose, al núcleo de la teoría de Marx acerca del proceso global de la producción capitalista, Figueroa expone el movimiento esencial del capital sus contradicciones y tendencias, y en su exposición repara de forma sucesiva en los dos momentos que en el plano abstracto están implicados en esta revolución en las relaciones de producción: la subsunción formal y la subsunción real del trabajo al capital; acentúa también el tono que asume la correlación de clases en este tránsito.

Destaca en este proceso cómo, a través de la creación de su propio modo técnico, y en base a la extracción de plusvalor relativo, el proceso productivo capitalista se libera de los límites que le impone la naturaleza, imponiendo su propia ley de población. A partir de esta ley es posible explicar cómo y porqué la expulsión de trabajadores deviene en una sobreoferta de fuerza de trabajo que prolifera en la medida en que se avanza en el desarrollo de las fuerzas productivas; el condicionamiento recíproco de éstas con la relación de capital se materializa en Occidente, en la primera y segunda revolución industrial, mientras se produce la escisión del trabajo.

El trabajo inmediato y el trabajo general son las dos formas específicas que asume el trabajo productivo 2. El primero entendido como la energía vital aplicada directamente a la producción, y puede ser comparada como el “cuerpo” del sistema. El segundo puede representarse como su “cerebro”, porque se orienta a materializar el conocimiento científico en tecnología, y a generar cada vez nuevo conocimiento que pueda tener aplicaciones productivas, como medio para incrementar la ganancia.

Con el establecimiento de la gran industria tras la revolución industrial, la valorización de capital no exige ya un aumento sistemático de la masa de fuerza de trabajo empleada en el proceso productivo para generar más plusvalor. Luego, la tendencia a crear una sobrepoblación queda firmemente establecida, al intensificarse el poder productivo del trabajo con la introducción generalizada de máquinas, y al impulsar constantemente desde los talleres de progreso tecnológico las innovaciones, se tienden los mecanismos que le permitirán al capital la máxima explotación del trabajo inmediato, descansando en el trabajo general.

El contenido del desarrollo de la relación de capital puede sintetizarse entonces, como "...la explotación del trabajo general por el capital..."3 pues la separación plena culmina cuando las presión por aumentar la productividad del trabajo en busca del plusvalor, orilla al capital a revolucionar constantemente la base técnica de la producción, y la ciencia deviene en factor central del proceso productivo.

Por su parte, la esencia del subdesarrollo capitalista sólo puede explicarse si se considera la existencia simultánea del desarrollo, puesto que las alteraciones que presenta en su desenvolvimiento la forma social del capital son el resultado de esta interacción.

Tanto en su desenvolvimiento típico como en su modo subdesarrollado, la acumulación, o reproducción del capital en escala ampliada 4 implica la reproducción misma de la relación de capital: capitalistas en un extremo, trabajadores en el otro. Empero, como la demanda de trabajo no está determinada por el volumen de capital global, sino por la proporción de capital variable incorporada, y ésta decrece progresivamente a medida que se acrecienta la magnitud del capital global y en progresión acelerada con respecto al incremento de dicha magnitud, la disminución se evidencia como "un incremento absoluto de la población obrera que siempre es más rápido que el del capital variable, o que el de los medios que permiten ocupar a aquélla." 5

Se reproduce así fuerza de trabajo susceptible de incorporarse de continuo como parte constitutiva variable del capital, "...una población obrera relativamente excedentaria, esto es, excesiva para las necesidades medias de valorización del capital y por tanto superflua." 6 Por corresponderle a esta forma social una ley de población específica, la sobrepoblación obrera no es sólo producto necesario y palanca de la acumulación, es condición de existencia de este modo de producir.

Se ha dicho que el capital -relación en movimiento- asume en condiciones de subdesarrollo un carácter peculiar, así que la presencia de una sobreoferta de fuerza de trabajo debe explicarse considerando las especificidades del proceso. La teoría de la sobrepoblación ampliada recuerda inicialmente que bajo el subdesarrollo la acumulación registra una debilidad congénita: procede descansando en el trabajo general que se ejecuta en los países desarrollados.

En la medida en que los productos de trabajo general son indispensables para la reproducción capitalista a escala ampliada, es necesario importarlos con impacto negativo en la balanza comercial y por ende, en la balanza de pagos. La exportación de productos de trabajo inmediato no es capaz de contrarrestar este desequilibrio y el saldo de estas transacciones se reporta como un acto de compra de procesos y productos nuevos sin venta, en un flujo constante.

A través de este mecanismo del intercambio mercantil, que tiene su origen en la diferente organización de la relación de capital, la acumulación de las economías subdesarrolladas es benéfica a la acumulación en el desarrollo por sus efectos expansivos en la producción y en el empleo. Para el subdesarrollo la transferencia de una parte de la inversión productiva al polo desarrollado, se traduce en límites a su dinámica de crecimiento, disminución de su capacidad de autoexpansión e invariablemente restringe sus posibilidades de absorber fuerza de trabajo.

La sobrepoblación es, así, consubstancial al subdesarrollo y su masa medra rebasando las necesidades de la acumulación. Lo que en su conjunto constituye la sobrepoblación ampliada se compone de:

a) La sobrepoblación relativa o el ejército industrial de reserva. Un exceso de población obrera respecto a las necesidades promedio del capital para realizar su proceso de valorización, "aquella que resulta de los cambios en la composición de capital y que normalmente acompañan a la producción en las condiciones de plusvalor relativo".

b) La sobrepoblación absoluta o consolidada. Una masa de la población trabajadora absolutamente excedente con respecto a las necesidades de la acumulación. 7

El advenimiento de una sobrepoblación absoluta en el desenvolvimiento típico del capital se vincula a su descomposición, en el subdesarrollo ambos tipos de sobrepoblación son un producto inevitable que acompaña su origen. Es la organización del capitalismo subdesarrollado, la especificidad de los mecanismos que rigen su proceso de acumulación lo que explica su presencia, arraigo y modalidades.

Una sobrepoblación absoluta que se expande es fuente de conflictos políticos y sociales. Reclama con más o menos vigor su exclusión del sistema y ha sido capaz de orillar al capital, a través del Estado, a procurar para algún sector de los "marginados" formas sociales alternativas a la dominante a fin de que satisfaga sus necesidades materiales más elementales. Por su cuenta, los miembros de este sector ensayan actividades que se caracterizan por ser ajenas a la relación de capital y porque apenas les permiten sobrevivir. Es el caso de los pequeños talleres familiares que prestan servicios en el medio urbano y de la economía campesina en el medio rural.

Las economías subdesarrolladas están obligadas a sobrellevar una pesada carga poblacional, de ahí que las formas que asume la sobrepoblación ampliada en general no son sino válvulas de escape, efecto de las contradicciones de una determinada relación de capital en su movimiento, "...su origen resulta de la conjunción de dos factores relativos a la organización social de la producción: su carácter capitalista y la ausencia local de trabajo general respecto de la gran masa de los procesos de producción. 8" Así la producción campesina viene a ser un estrato de la sobrepoblación ampliada, vinculada en su génesis al subdesarrollo de la relación de capital.

En cuanto a su carácter de clase, en el sentido riguroso del concepto, el campesino no forma parte del proletariado puesto que el productor directo no se encuentra separado de sus medios de producción; pero en un sentido más amplio, sin embargo, dada su calidad de pequeño productor independiente, o participando eventualmente en el mercado como proveedor subsidiario, sí pertenece al proletariado, debido a que en una u otra situación se trata de una modalidad de la sobrepoblación ampliada, y ésta resulta de la incapacidad de la relación de capital para incorporarlos al proceso de valorización del capital. Como pequeño productor independiente se le puede considerar parte de la sobrepoblación absoluta; en la medida en que participa como productor subsidiario, como miembro de la sobrepoblación relativa 9.


1. Las tesis en torno a la esencia del subdesarrollo de la relación de capital, así como lo relativo al origen, contenido y formas que asume la sobrepoblación ampliada en América Latina en el medio rural, se encuentran respectivamente en los trabajos publicados en Reinterpretando el subdesarrollo. Trabajo general, clase y fuerza productiva en América Latina, Siglo XXI-UAZ, México 1986 y “Origen, contenido y formas de la sobrepoblación ampliada en América Latina”, Working Papers in Internacional Development, No. 96.12, Internacional Development Studies, Saint Mary’s University, Canadá l996.
2. K. Marx define estas categorías en El Capital, Op. Cit. T. III, Vol. 6., p. 128.
3. Op. Cit. p. 53
4. "La reconversión continua de plusvalor en capital se presenta como magnitud creciente de capital que ingresa al proceso de producción. Dicha magnitud por su parte, deviene fundamento de una escala ampliada de la producción..." (Marx, Carlos, El Capital, op. Cit. Tomo I, Vol. 3; p. 776).
5. Ib. P. 784
6. Ib.
7. Figueroa, 1986. Op. cit. p. 112
8. ibid. p. 9
9. Figueroa, 1996. op. cit. p. 11
 


Google
 
Web eumed.net

  Volver al índice de Influencia del neoliberalismo en la dialéctica del campesinado

Volver a "Libros Gratis de Economía"

Volver a la "Enciclopedia y Biblioteca de Economía EMVI"