BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

 

UNA GRÁFICA DE LA TEORÍA DEL DESARROLLO. DEL CRECIMIENTO AL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE

Mario González Arencibia

 

 

 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (154 páginas, 444 kb) pulsando aquí

 

 

 

 

Visión cuantitativa del desarrollo: su connotación

En este contexto histórico y particularmente, durante la década del 50 y el 60 la conceptualización sobre el desarrollo, comprendía el mismo, en términos cuantitativos; caracterizándolo como la capacidad de una economía nacional, cuya condición económica inicial ha sido estática durante largo tiempo, para generar y sostener un aumento anual de su producto nacional bruto a tasas de 5 o 7 porciento.[1]

Tal vez, se hizo caso omiso a la definición de Francois Perroux (1965), que aunque se identifica con el lado cuantitivista del desarrollo, expresa algo interesante que incluye lo social, al definir el desarrollo como “la combinación de cambios mentales y sociales de una población que la capacitan para hacer crecer el desarrollo”.[2]

Es importante anotar que durante el 1er decenio para el desarrollo (década del 60´) anunciado por Naciones Unidas, la teorización del desarrollo que se sigue, coloca su atención principalmente en la acumulación de capital físico debido a sus fuertes vínculos con la teoría del crecimiento.

De acuerdo con lo anterior, los objetivos económicos y de desarrollo social de la política económica fueron medidos a partir del empleo de la tasa de crecimiento del PNB/percápita. Es decir, el desarrollo se tiende a medir por la capacidad de un país para aumentar su producción a una tasa mayor que la del crecimiento de su población. Lo que es lo mismo que indicar, el argumento, de cuantos bienes y servicios reales están a disposición del ciudadano medio para el consumo y la inversión.

Se consideró también, como indicador del desarrollo aquellas modificaciones que incluyeran variaciones en los agregados del PIB, donde lo representativo consistía en que la participación de la agricultura en la generación del PIB, fuera menor que las industrias manufactureras y de servicios, y en el ángulo del empleo, este como tendencia se concentrara más en el sector industrial.

En el esquema antes planteado se asumía que el sector industrial presenta rendimientos crecientes a escala, subyaciendo el criterio de que la inversión, es proporcional al crecimiento de la producción. Por lo tanto, las estrategias de desarrollo se concentraron esencialmente en el crecimiento, en una rápida industrialización urbana, a menudo a expensas del desarrollo rural y de la agricultura.


[1] Ver: Michael P. Todaro. Economía para un mundo en desarrollo: Introducción a los principios y políticas para el desarrollo. Fondo de Cultura Económica. México 1987 p. 166

[2] Francois Perroux. Léconomie du xxeme siécle. Segunda Edición, paris 1965 p. 155, Citado por Furtado Op. Cit. p. 95.

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios