Sobre el monopolio, la regulación y la razón de la pobreza desde un punto de vista marginalista
BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

 

MICROECONOMÍA

Jorge Isauro Rionda Ramírez

 

 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (123 páginas, 2,05 Mb) pulsando aquí

 

 

 

 

Sobre el monopolio, la regulación y la razón de la pobreza desde un punto de vista marginalista

SUMARIO: el presente apartado trata de establecer la relación existente entre la pobreza, la distribución social del ingreso, el mercado y el papel económico del Estado, de tal manera que lo plantea desde el enfoque marginalista dejando en claro que las mismas tesis neoclásicas aportan elementos para comprender el origen de la desigualdad y la inequidad económica, o lo que es lo mismo, puede usarse la tesis marginalista con un interés normativo.

OBJETIVO: Establecer el método por el cual desde la óptima de la teoría marginalista se puede indicar el grado de monopolio o influencia que una empresa o corporativo industrial tiene en su mercado de destino, de tal forma que aporta el presente trabajo un tema no tocado en los textos y trabajos sobre la teoría microeconómica moderna. Como objetivo secundario el trabajo aporta un criterio que justifica la regulación del Estado en materia de competencia económica.

PROBLEMA: Si se revisan los trabajos respectivos de la teoría microeconómica moderna respecto a los puntos críticos de interés en el estudio de la eficiencia de la empresa, observaremos que el punto donde el ingreso medio se iguala al costo marginal nos da el equilibrio de mercado, que sólo en competencia pura y perfecta coincide con el óptimo de la empresa marcado por la igualación entre el ingreso marginal y el costo marginal, que indica la cantidad de ventas que maximiza la ganancia de la empresa. Este punto de equilibrio de mercado se disocia del óptimo de la empresa en competencia imperfecta. El grado de distancia entre ambos puntos indica el grado en que la empresa influye en el mercado de destino de su producción o el grado de monopolio. Dada la evidencia de este relación y su ausencia dentro de los textos de microeconomía moderna, es un déficit de saber que habla por otra parte del desabasto, que es razón de que en el capitalismo donde prosperan los monopolios prospera el desabasto, es decir, la pobreza viene en aumento. La implicación es el papel económico del Estado donde una de sus funciones es la regulación de la competencia económica.

SUPUESTOS:

Los siguientes supuestos son los típicos considerados para el modelo de competencia imperfecta:

1. Se trata de un bien homogéneo.

2. El productor tiene cierta influencia en el mercado, no es un tomador de precios. Cada agente económico actúa como si los precios no estuvieran dados.

3. Hay pocos competidores cercanos, se trata de competencia oligopólica.

4. La demanda es inelástica.

5. Corto plazo.

6. Mercado libre sin restricciones regulatorias, con libre movilildad de los recursos.

7. No hay distorsiones de mercado por el Estado.

8. El empresario es racional.

9. El empresario esta informado de la demanda real de su bien y de los bienes cercanos sustitutos. Hay un conocimiento perfecto del mercado por oferentes y demandantes.

10. Se trata de un bien normal.

11. El nivel de ingresos, los gustos y las preferencias, la moda, los precios de bienes sustitutos y complementarios, la publicidad, el crédito sus plazos e interés, todos ellos no varían en el corto plazo.

12. Céteris paribus.

EL MODELO:

Se da por hecho que ya se cuenta con el conocimiento necesario para que la interpretación de las siguientes cuatro gráficas, puesto que resulta necesario se comprenda bien respecto a los valores medios y marginales del costo total y del ingreso total, de otra manera se puede caer en fácil confusión en la interpretación de las líneas que a continuación vienen. En tal caso de un mayor interés del lector respecto al tema se recomienda leer a Koutsoyiannis (1985).

En la gráfica 1 se presentan los puntos de cruce que son críticos para la obtimización de la empresa:

1. Donde el CMeV = CMg que es el punto de la mínima pérdida pues es donde se absorben los costos fijos de la empresa, y recuérdese que a una factoría que opera con pérdidas, no se le recomienda cerrar si al menos absorbe sus costos fijos.

Observación importante, la empresa inicia su oferta en el punto de la mínima pérdida.

2. Donde el CMeT = CMg que establece el nivel de ventas que iguala los costos totales a los ingresos totales, el llamado punto de equilibrio donde ni se gana ni se pierde.

3. Donde el CMg = IMg es el punto que indica el nivel de ventas que da el máximo de beneficio totales, el llamado óptimo de la empresa que es precisamente donde el precio de la i - ésima unidad es igual a su costo unitario.

4. El equilibrio de mercado esta dado por la intersección de la curva de oferta y la demanda, que respectivamente son a partir del punto de la mínima pérdida en adelante el CMg, y el IMe que viene siendo a + b*Q, donde a es la ordenada al origen y b marca la pendiente de la línea. Así que el precio de la empresa Pe = IMe. Este último punto es propiamente el tema de interés del presente trabajo.

Gráfica 1: Optimalidad de la empresa

En la gráfica 2 se observan las áreas que marcan los costos fijos, variables y el beneficio de la empresa en razón del equilibrio de mercado marcado por la intersección de CMg = IMg. También la curva del CMg viene sombreada a partir del punto de la mínima pérdida (donde CMeV = CMg) marcando la parte de la misma que corresponde a representar la oferta de la empresa. Obviamente este punto no es el punto que maximiza las ganancias sino que abarca eficazmente el abasto del mercado. En este punto se tiene el precio del mercado al cual se garantiza todos los demandantes alcancen abasto.

Gráfica 2: Equilibrio del mercado

En la gráfica 3 se pueden ver las mismas áreas pero correspondientes al óptimo de la empresa, esto es, no respecto al precio que abarque todo el abasto, sino al que maximiza la ganancia del empresario. Se observa que comparado a la gráfica 2 el precio (Pe) que maximiza la ganancia es mayor al precio de abasto (Pm), y que la cantidad (Qe) de ventas logradas por el precio de la empresa (Pe) es menor a la cantidad de abasto (Qm).

Gráfica 3: Optimo de la empresa

Superponiendo la gráfica 2 a la 3 se deriva la siguiente gráfica 4. El área que corresponde al rectángulo que abarca el beneficio para la empresa en Pe y Qe es mayor al área del beneficio para Pm y Qm. Esto es, si el empresario establece un precio que garantice el abasto, no obtendrá una ganancia similar a la superior que puede obtener donde el IMg = CMg.

Gráfica 4: El equilibrio de mercado vs. el óptimo de la empresa

Entonces, bajo el supuesto neoclásico de que lo que le interesa al empresario es la máxima ganancia y no abastecer a todo el mercado, los empresarios establecen precios que les garanticen mayores ganancias a costa de desabastecer el mercado.

La distancia existente entre el óptimo de la empresa CMg = IMg y el equilibrio del mercado CMg = IMe da el número de ventas Q que se logran gracias al grado de influencia que el empresario tiene para desabastecer su mercado. El desabasto obtenido (Qd) es la diferencia observada entre Qm - Qe y su expresión relativa nos la da el número índice de Paasche como : [(Qm - Qe)/Qm]  x 100. Entre Qd se un valor cercano a cero el grado de monopolio es bajo, y viceversa, entre mayor sea el valor de Qd mayor es el grado de influencia de la empresa sobre su mercado de destino de su producto, esto es, su control monopólico del mercado.

Otra manera de ver esto es simplemente por la pendiente de la demanda, que expresado en un valor logarítmico normalizado deriva otro posible indicador del grado de monopolio de la empresa sobre su mercado. Lo importante aquí es que también se tiene una forma de estimar el grado de imperfección del mercado.

Se tiene finalmente que observar que en la competencia pura y perfecta que es el mercado ideal del capitalismo se observa que el ingreso medio al tener una perfecta elasticidad, lo que significa una pendiente cero, el ingreso marginal que tiene el doble de pendiente del ingreso medio queda superpuesto al ser la pendiente cero. De tal manera que se puede afirmar que en la competencia pura y perfecta coinciden el óptimo de la empresa con el equilibrio de mercado o pleno abasto. En el grado que se observe un valor distinto a cero en la pendiente del ingreso medio, en ese mismo grado se puede hablar de monopolio (gráfica 5).

GRÁFICA 5: LA IDEALIDAD DE LA COMPETENCIA PURA Y PERFECTA Y LA REALIDAD IMPERFECTA

EL PAPEL DEL ESTADO

La competencia económica es parte del papel económico del estado. La razón es garantizar el abasto. Cuando las empresas están en posibilidad de desabastecer el mercado para lograr mayores ganancias son las causantes de que exista la pobreza, entendida esta como la población que no alcanza abasto. Los precios de las empresas deben ser observados y en su caso intervenidos por el Estado para que garantice el total abasto de la demanda, al menos en productos que son base del bienestar familiar.

Las instituciones económicas en materia de competencia económica persiguen precisamente contrarrestar la tendencia del mercado competitivo a generar monopolios o formas de monopolización de los mercados. Ante la natural tendencia de los mercados de general competencia imperfecta, se legitima la acción del Estado por intervenir a los monopolios en razón de combatir la pobreza que causa el desabasto.

CONCLUSION

La pobreza en razón del mercado se explica por su tendencia inercial a generar monopolios. Una nación donde se polariza el ingreso es en gran medida una nación cuyos mercados son altamente monopolizados. El papel del Estado es corregir la desviación de precios que los empresarios causan en su racionalidad de lograr las mejores ganancias. El tema de la distribución social del ingreso es finalmente un tema de mercado y que inmiscuye al Estado en su papel dentro de la competencia económica.

Ante lo anterior, se cuestiona mucho si el Estado de una nación con alta polarización de ingresos está cumpliendo o llevando bien su papel económico ante la proliferación de la pobreza, es entonces que la pobreza es el producto de la incapacidad de conducción económica del Estado. Si el Estado falla en materia de regular la competencia económica el resultado es el aumento de los niveles de desabasto, esto es: pobreza.

FUENTES CITADAS:

Ferguson, C. E. y Gould, J. P. (1989) TEORÍA MICROECONÓMICA. Fondo de Cultura Económica. México.

Koutsoyiannis, A. (1985) MICROECONOMÍA MODERNA. Amorrortu editores. Argentina.

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios