El sistema de logística inversa
BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

 

RECOMENDACIONES TÁCTICO-OPERATIVAS PARA IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE LOGÍSTICA INVERSA
Estudio de caso en la industria del reciclaje de plásticos.


Arnulfo Arturo García Olivares

 

 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (168 páginas, 1.57 Mb) pulsando aquí

 

 

 

 

2.2.- El sistema de logística inversa:

Para empezar a conceptualizar un sistema aplicado a la logística inversa, podemos decir que diferentes autores reconocen a la logística inversa como un problema complejo, Es decir que existen ciertas características asociadas al retorno (producto o material) o al mercado al cual esta destinado ese retorno. De manera que para generar un modelo que sea lo mas general posible, se tuvieron en cuenta las características marcadas dentro de la literatura, de manera que estas puedan ser congruentes con las descritas por el modelo, para ello se baso en dos sumarios descritos por Krikke et al (véanse las Tablas 1.1 y 1.2), los cuales nos dan pautas para basar el modelo general para un programa de logística inversa.

Como se aprecia en los sumarios (Tablas 1.1 y 1.2), la descripción de las fases establecidas en la Figura 2.1, que es el modelo propuesto que concuerda con los diferentes autores que reconocen que los puntos clave son los presentados, puede cubrir de manera adecuada las consideraciones de un sistema de este tipo.

Así como primer paso dentro del sistema tenemos la fase de evaluación del problema y sus posibles implicaciones dentro del sistema, también puede ser considerada una evaluación ex ante del programa de logística inversa, generalmente se dice que existe un problema asociado a la logística inversa, si se reconocen los siguientes problemas dentro de la cadena de suministros:

• Los retornos arriban antes que el procesamiento o disposición sea adecuado.

• Se tiene una cantidad grande de inventario de retornos que esta en el almacen.

• Existen retornos no autorizados o no identificados.

• Existen tiempos de ciclo de procesamiento largos.

• El costo total de los retornos y su procesamiento es desconocido.

• La dificultad para manejar retornos causa malestar al cliente.

• Se pierde la confianza del cliente en una actividad de reparación.

Esta evaluación por sus implicaciones dentro del sistema, puede también ser económica o financiera, para una evaluación económica se usan precios de referencia y beneficios tangibles (en el caso del reciclaje por ejemplo: la menor utilización de rellenos sanitarios, reducción de lixiviados que producen contaminantes y que generan gastos por monitoreo continuo) así como intangibles (mejor apariencia de la ciudad).

Para una evaluación financiera se utilizan principalmente los costos asociados con las actividades logísticas, su posible reducción, los ahorros generados, el mejor aprovechamiento de los recursos, y principalmente como una medida de convencimiento y negociación, al mostrar que este tipo de medidas son útiles a la sociedad o a la organización.

Para efectos de esta tesis nos centraremos mas en los aspectos financieros de evaluación, esto se basara en el reconocimiento de los costos y los beneficios asociados para la organización, las herramientas que se presentaran son una recopilación de la experiencia y un sumario de la literatura asociada, esto debido a los límites de la investigación.

La segunda fase es la de reducción de materiales o en dado caso su reemplazo por otros menos contaminantes o más “amigables” a los procesos de reutilización o reciclaje, esto se hace principalmente en dos grandes categorías la reutilización o la modificación de los materiales de empaque (generalmente para su reutilización dentro del sistema) o el reemplazo de ciertos materiales para bajar los costos, siempre cuidando que estos sean ambientalmente agradables o en dado caso rediseñando el producto para una posterior reutilización de sus componentes (como se hace actualmente con las computadoras o los teléfonos celulares).

En la tercera fase tenemos a la reducción de los retornos, esta puede ser integrada a una sola fase con la reducción de materiales puesto que al iniciar el estudio del sistema puede ser necesario mapear el proceso inicial de principio a fin, de manera que se puedan apreciar en contexto las principales causas que originan el retorno (este también puede ser por un material defectuoso que puede poner en peligro la vida del usuario, como es el caso de un medicamento). Las condiciones de entrada al sistema de los retornos deben ser tales que se reduzcan al mínimo, para que de esa forma sea mas fácil el manejarlos, y al mismo tiempo no se ocupen los recursos escasos que pueden manejarse mas provechosamente dedicados a la competencia principal del negocio.

La siguiente fase es la de colecta de los retornos, que es una de las partes más complejas de la logística asociada a los retornos, es donde se empiezan a manejar puntos de diseño como: los tiempos de recolección, la planificación de las rutas, los puntos de transferencia del sistema, el análisis de los involucrados en el sistema (stakeholders).

La conexión entre las fases del modelo pueden ser observadas por las flechas, que nos indican el los pasos de diseño del programa, si bien es cierto que las consideraciones deben ser tomadas de acuerdo a una visión amplia del sistema, que nos permita observar todo integralmente.

Una vez que se han colectado los retornos la siguiente fase es la de clasificación, que es donde se decide que tipo de tratamiento se le dará al retorno, es decir que tipo de las actividades asociadas con la logística inversa es la mas adecuada para el retorno, dentro de esta categoría deberemos de decidir si debe ser reparado, renovado, reciclado, reprocesado, reutilizado, reutilizar algunas partes (canibalizado) o simplemente asignado para su disposición final (vertedero).

Otra fase muy importante asociada a los retornos es la colocación de los retornos, pues una cosa es localizar los retornos acopiarlos y clasificarlos pero si no se tiene en cuenta la colocación de esos retornos, estos no pueden generar valor, haciendo que todo el proceso sea inútil, dentro de esta fase se decidirá que hacer con los retornos. Es decir que se buscara colocarlos en un centro de distribución para su posterior colocación en un mercado, ya sea este primario o secundario.

Finalmente tenemos la fase de medición y control, la cual es también una evaluación ex post que nos permite evaluar la eficacia de nuestros objetivos y controlar la eficiencia del proceso.

Al mismo tiempo que nos permite generar una realimentación (recuérdense las líneas punteadas en la Figura 2.1) del proceso de diseño de tal manera que se puedan modificar los puntos del programa que se consideren pertinentes.

Una vez puestas todas las fases en contexto dentro de una organización, el programa puede ser diseñado, tomando en cuenta las observaciones hechas por los dueños de los procesos, puesto que su conocimiento experto del sistema puede ayudar a salvar algunos puntos obscuros que se pueden omitir por el desconocimiento del mismo proceso descrito.

A continuación se presentaran los puntos mas importantes a considerar en las fases.

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios