¿Buscas otro libro?
Buscalo aquí:
Amazon Logo





 

 

Pulse aquí para acceder al índice general del libro.

Libro completo en formato DOC (117 páginas, 600 Kb)

Estrategias alternativas frente a la globalización y al mercado: la experiencia socialista
Mario González Arencibia
 

 

PARTE III: CUBA FRENTE A LA GLOBALIZACIÓN

Retos de la transición socialista cubana en el contexto de la globalización

 

En otra dirección se podrían observar algunos puntos que son importantes para navegar con éxito en un contexto de conexión a la globalización las cuales pueden ser considerados como desafíos a vencer en un corto mediano y largo plazo entre ellos se pueden plantear los siguientes aspectos:

*        Primordialmente y muy sensible para el desarrollo futuro de Cuba y su conexión eficiente en la globalización, la política económica podría continuar discutiendo sobre el incremento de la eficiencia económica interna. Ello de hecho ha sido un punto en el que se ha ido avanzando en los últimos años de la década del 90', mediante los cambios diseñados por el gobierno.

*        Otro de los aspectos que se coloca sobre el tapete de las discusiones teóricas,[1] en la búsqueda de estrategias para enfrentar los desafíos de la globalización, es la necesidad de determinar y mantener la tasa del producto interno bruto a un nivel en que no se vea empeorado el desequilibrio externo. Ello requiere en los momentos actuales colocar la atención en políticas económicas y sociales que enfrenten los desequilibrios del balance de pagos

*        Lo anterior se explica por el hecho de que la alta dependencia del exterior no permite mantener una tasa alta de crecimiento.[2] Ello exige como tareas esenciales, observar la posibilidad de continuar dando prioridad a los sectores que generen divisas, a niveles que no acrecienten las desigualdades sociales. Por otro lado, supone poner cada vez más a prueba, la reestructuración de la política industrial cubana, de manera que permita reducir los niveles de dependencia externa y lograr una inserción activa en las áreas dinámicas de la globalización, que ofrecen posibilidades de desarrollo combinando el corto, mediano y largo plazo.

*        El fortalecimiento del mercado interno debería tornarse en una variable significativa en la consolidación y creación de espacios de inserción en los mercados internacionales, lo cual requiere de la superación de la histórica contradicción entre mercado interno y externo, ello incluso podría ser un factor multiplicador del turismo hacia el interior del país. .

*        En otras palabras, lo expresado significa que la economía cubana, será realmente competitiva cuando sea capaz de vender en el mercado interno, tal y como, vende en el mercado internacional, lo cual exige de altos niveles de eficiencia y competitividad. Recordemos aquí las tesis marxista que indica –“Las relaciones entre unas naciones y otras dependen de la extensión en que cada una de ellas haya desarrollado sus fuerzas productivas, la división social del trabajo y el intercambio interior. Pero no solo las relaciones entre una nación y otra, sino también toda la estructura interna de cada nación depende del grado de desarrollo de su producción y de su intercambio interior y exterior”.[3]

*        Lo anterior supone que cualquier estrategia de desarrollo que se trace, debe partir de un carácter selectivo y de los factores externos, tomando en cuenta la situación interna del país con relación a la división internacional del trabajo, y particularmente los niveles de desarrollo exigidos por las actuales demandas de la reproducción a escala internacional.

*        En este ámbito una diversificación eficaz de la economía no debe ser entendida simplemente como agregación de nuevos rubros exportables, sino como ampliación (absoluta y relativa) de las exportaciones basadas en factores tecnológicos y en la utilización intensiva de la fuerza laboral calificada. La tarea clave de la diversificación debe ser la medida en que esas nuevas exportaciones - tecnológicamente intensivas- lleguen a ocupar una parte creciente (hasta hacerse mayoritarias) en el total de exportaciones.

*        El proceso de desarrollo en un contexto de globalización equivale esencialmente a una disputa por cuotas de las bases materiales y tecnológicas de la producción contemporánea lo que rebasa la visión de una inserción “adaptativa” del país en la economía mundial. En ese proceso resultan imprescindibles al menos dos aspectos: la calidad del factor humano disponible y un Estado capaz de efectuar acciones para la promoción del desarrollo.[4]

*        Según lo planteado podría observarse que las transformaciones de la política industrial cubana, requiere de concreción de su estrategia competitiva, debido al nuevo desafío que implica su reinserción en los espacios  de la globalización, lo cual incide significativamente, en la adecuación de su estructura económica interna, a estos imperativos. De hecho, la inserción cubana en las áreas de la globalización supone la ampliación de los mecanismos del mercado, de manera que ello lleve a la desconexión –Según Samir Amín- de los efectos negativos que se derivan de este, ello implica la presencia de un Estado garante del desarrollo social.

*        La estrategia de desarrollo más adecuada para Cuba en los marcos de la globalización, en las actuales condiciones consiste en emprender un proceso de reindustrialización con sustitución de exportaciones que permita hacer avanzar al país en trayectorias ascendentes de aprendizaje tecnológico aplicando el conocimiento al conocimiento, lo que significa priorizar la ciencia como fuerza productiva directa.

*        También es relevante el desafío teórico e ideológico del globalismo neoliberal, el cual debe ser enfrentado en el orden político y académico por todas las fuerzas revolucionarias identificadas con la opción socialista, en lo que es indispensable el papel que debe desempeñar el Estado y la Nación en su conjunto.

En síntesis los desafíos que tendrá que enfrentar Cuba en una economía mundial globalizada se podrían concretar en los aspectos siguientes: la consideración de la incertidumbre de la economía global como una “ventaja y desventaja” para el país; los retos que plantea un mundo globalizado donde la lentitud del cambio es severamente penalizada por la rueda de la historia; las expectativas realistas de Cuba de poder insertarse en redes globales de producción; el poder de negociación del país frente a las instituciones internacionales y el capital transnacional que articula las redes globales; las modalidades de inserción que serían más propicias para “avanzar” en esas cadenas; las transformaciones institucionales internas y externas que permitirían al país aprovechar la inversión extranjera y las redes globales de producción como factores de desarrollo, y el esclarecimiento de las diferentes dimensiones y formas de evaluación del “avance” o “retroceso” en el contexto de las cadenas productivas globales.[5]

Tales aspectos indudablemente acompañados de los nuevos mecanismos de la planificación cubana permitirán manejar en alguna medida la incertidumbre que genera la lógica del mercado globalizador. No es posible en el caso de Cuba, liberar las fuerzas de este, dado el carácter político del proceso y la creciente amenaza del bloqueo norteamericano. Tal opción, podría poner en peligro los factores del desarrollo socio-económico cubano enraizados en torno a viabilizar la propiedad social sobre los medios de producción.


 

[1] vea: Julio Carranza Valdés, "Las finanzas externas y los límites del crecimiento. CUBA 1996",  e Hiram Marquetti Nodarse, "Evolución del sector industrial en 1996" en "La economía cubana en 1996: Resultados y perspectivas", Memoria-Taller. Centro de Estudios de la Economía Cubana, Universidad de la Habana, Cuba 1996. pp. 41-43. y p.p. 44-67.

[2] Téngase en cuenta además las experiencias del derrumbe del socialismo y su impacto en Cuba.

[3] Carlos Marx y Federico Engels. La ideología alemana. Edición Revolucionaria, La Habana 1966 pp. 19-20.

[4] Monreal González, Pedro. Los dilemas de las trayectorias económicas de Cuba.  Apuntes sobre una polémica. Centro de Investigaciones de la Economía Internacional. (Mimeo) La Habana, Enero del 2000 pp. 15-17.

[5] Monreal González, Pedro. Los dilemas de las trayectorias económicas de Cuba.  Apuntes sobre una polémica. Op. Cit. p. 20.


Google
 
Web eumed.net

 

Volver al índice de GLOBALIZACIÓN Y MERCADO: LA EXPERIENCIA SOCIALISTA

Volver a "Libros Gratis de Economía"

Volver a la "Enciclopedia y Biblioteca de Economía EMVI"