¿Buscas otro libro?
Buscalo aquí:
Amazon Logo





 

 

Pulse aquí para acceder al índice general del libro.

Libro completo en formato DOC (117 páginas, 600 Kb)

Estrategias alternativas frente a la globalización y al mercado: la experiencia socialista
Mario González Arencibia
 

PARTE I: ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS FRENTE A LA GLOBALIZACIÓN

Estrategia y alternativa de desarrollo como conceptos

El concepto de estrategia de desarrollo que asume el ensayo, se define como el establecimiento de políticas gubernamentales y supranacionales que modifican las relaciones socio-económicas y científico-técnicas del país respecto a sus componentes internos y aquellos que conforman la economía mundial, distribuyendo los recursos entre las principales industrias, territorios y la población. Esta noción establece vínculos entre lo local, lo nacional, lo regional y lo global, en lo concerniente a estructuras de producción y políticas que conectan un país a la sociedad global, y a decisiones que toman en consideración aspectos ecológicos, culturales, étnicos, políticos, éticos y en general de dimensión social.

Esto implica la determinación de un programa de acción y vías de solución a los problemas del desarrollo, lo cual incluye transformaciones en la base técnico-material en correspondencia con las demandas del progreso social. El resultado de una estrategia así definida daría lugar a un concepto de desarrollo entendido como un proceso continuo, dinámico e integral, cuantitativa y cualitativamente balanceado con parámetros autosostenidos en los componentes económicos, políticos, culturales, étnicos, ecológicos, basados en una ética que permita garantizar las necesidades de la biosfera y en lo humano satisfacer de manera creciente las demandas materiales y espirituales de la sociedad.

Es necesario también advertir que en términos conceptuales existe una notable diferencia entre estrategia de desarrollo y patrón de desarrollo, debido a que la estrategia básicamente se refiere a una muestra ideal existente en el ámbito de los diseñadores de la política económica y social, mientras que el patrón de desarrollo consiste en una secuencia dada de eventos y de resultados en las diferentes esferas del desarrollo en su concepción integral. La distinción es relevante en la medida en que una gran parte de la polémica acerca de las estrategias gira alrededor de lo que pueden hacer los gobiernos, de modo que en el estudio del pasado los patrones de desarrollo revelan lo que fueron capaces o no de hacer los gobiernos y por tanto ofrece la posibilidad de que esas experiencias puedan ser asumidas como una condición de partida para el diseño de nuevas estrategias en correspondencia con la época económica.[1]

Los conceptos planteados están relacionados con las alternativas, lo cual sugiere que estas no son meras utopías imaginadas, deben observarse como la crítica y transformación continua del presente para obtener un futuro con una calidad de vida mejor. Estas nacen y se desarrollan tomando como puntos de partida las experiencias y oportunidades presentes y pasadas que emergen de la práctica real confirmadas en errores y certezas.

Lo alternativo tiene como significado la elección entre las posibilidades existentes y la lucha por realizar esa elección para caminar hacia la transformación. Si un problema puede tener una solución es porque en las potencialidades del mismo existen realidades que lo permiten. La idea es que ningún fenómeno social existe fuera de la participación de actores humanos por lo tanto la solución del problema mediante la construcción de alternativas también tiene su viabilidad a través de la actividad humana. Solo se puede interactuar y modificar la realidad mediante las alternativas aprovechando las posibilidades que abre en cada momento.

Ello esta condicionado por premisas objetivas y subjetivas, por lo que es evidente que la base objetiva de las alternativas, consiste que en la realidad existan posibilidades, tendencias, y potencias sustancialmente diferentes para el desarrollo sucesivo. Una misma base puede mostrar en su modo de manifestarse infinitas variaciones y gradaciones debidas a distintas e innumerables circunstancias empíricas, estas modificaciones pueden tener sustancial diferencia, es decir ser variantes de alternativas de desarrollo.

Lo alternativo como proceso incluye el fin planteado, es decir, el punto hacia donde queremos dirigirnos, ello define los objetivos, suministrando las bases teóricas y reglamentarias del diseño alternativo (¿hacia dónde vamos? ¿Que queremos?); supone establecer el punto de partida, lo que es equivalente a la realidad con que se cuenta. Para lograr esto la construcción de lo alternativo tiene que partir de un examen que incluya el contexto socioeconómico interno y externo en que se desenvuelve el objeto de análisis (¿dónde nos encontramos? ¿con que contamos?). También es importante identificar los instrumentos y mecanismos que hay que impulsar para arribar al destino planteado (¿cómo hacemos? ¿Con que lo hacemos?).

Resulta conveniente tomar en cuenta en el tema de las alternativas un principio metodológico que es fundamental: que el problema contiene a la solución misma. No la contiene en forma elaborada, pero lleva en sí las herramientas y los sujetos capaces de construir las alternativas. En ello cabría considerar entonces varias preguntas, ¿cuáles son las herramientas que hay que transformar?, ¿cuáles son las que existen y podrían emplearse como tales?, y ¿cuáles las que hay que crear para transformar?. Ello es el resultado del propio proceso de transformación de la realidad circundante.  

Todo ello requiere ser alternativo en los medios y en los fines, para lograr el objetivo planteado, reconociendo las potencialidades de su transformación, lo cual se concreta en la capacidad de construir y reconstruir esquemas de acción conforme a cualquier nueva coincidencia de circunstancias. En suma, se podría plantear que lo alternativo alude al patrón y a la estrategia de desarrollo

La idea central que trasmite esta sección es que un proyecto alternativo a los desafíos de la globalización tiene que asumir su carácter de opción nacional, regional y global en sus dimensiones económicas sociales y políticas, en lo que no debería quedar al margen una valoración en torno a la opción socialista frente al proceso de globalización. El problema de una alternativa económica es de naturaleza ecológica, política, cultural, técnica es decir, social. En este ámbito lo alternativo solo podrá establecerse a partir de una composición de fuerzas sociales y políticas que apoyen tal opción, esta inquietud está en correspondencia con la idea de que: “La existencia de ideas revolucionarias en una determinada época presupone ya la existencia de una clase revolucionaria”.[2]

El tema consiste entonces en como modelar esta creciente percepción y dinámica en fuerzas económicas y sociales capaces de organizar social y políticamente una alternativa. En lo que es indispensable comprender que la viabilidad no es un elemento fijado de una vez y para siempre, ello depende de la composición de fuerzas existente en la sociedad.[3] El problema actual en la definición de lo alternativo frente a los desafíos que involucra la globalización, es definir los mecanismos operativos que permitan avanzar de una inserción pasiva y dependiente a una inserción activa, en la que predominen las relaciones de interdependencia simétricas. Se trata de transitar desde un punto en que la economía mundial aparece como un conjunto de restricciones, a otra en la que las relaciones externas se supediten a las necesidades reales de la acumulación y al desarrollo en su sentido integral.


 

[1] Ver: Dore, Ronald, “Reflections on Culture and Social Change”, en Gereffi, Gary y Donald L. Wyman (compiladores), Citado por Pedro Monreal González. Los dilemas de las trayectorias económicas de Cuba.  Apuntes sobre una polémica. Centro de Investigaciones de la Economía Internacional.(Mimeo) La Habana, Enero del 2000 p. 16.

[2] Carlos Marx y Federico Engels. La Ideología Alemana Edición Revolucionaria, La Habana 1966 p. 50.

[3] Mirem Etxezarreta. Globalización e intervención pública. En: Memorias de la VI Jornada de Economía Crítica. Ponencias Tomo 1, Málaga, 12-14 de marzo 1998 p. 29.


Google
 
Web eumed.net

 

Volver al índice de GLOBALIZACIÓN Y MERCADO: LA EXPERIENCIA SOCIALISTA

Volver a "Libros Gratis de Economía"

Volver a la "Enciclopedia y Biblioteca de Economía EMVI"