¿Buscas otro libro?
Buscalo aquí:
Amazon Logo





 

 

Pulse aquí para acceder al índice general del libro.

Esta página muestra parte del texto, pero carece de formato, notas, fórmulas, esquemas, tablas o gráficos.

Pulse aquí para bajarse el libro completo en formato DOC (136 páginas, 660 Kb)

La Inversión Extranjera Directa (IED)
y la crisis económica cubana



Leandro Venacio

CAPÍTULO III

Las Transformaciones en los 90. Las IED como la vía más probable para hacer frente a la crisis

3.7 - Evolución e impacto de la IED en Cuba

“Ciertamente la economía cubana respondió a la adopción del ajuste, el cual ha debido realizarse en condiciones externas sumamente difíciles, especialmente después de aprobadas las Leyes Torricelli y Helms- Burton por parte de EE.UU. que han fortalecido el embargo estadounidense sobre Cuba.”

“No obstante todo lo planteado anteriormente, en cuanto a la cautela de los inversionistas por Cuba, el número de Asociaciones Económicas con el Capital Extranjero (AECE) ha tenido una tendencia creciente, siendo un país que tiene impuesta una ley extranjera que trata de impedir el flujo de recursos de IED hacia ella, y que pasa por la evaluación del llamado riesgo país” Su monto adquiere importancia para Cuba y mayor de la que pueda derivarse de una simple comparación cualitativa entre los flujos de inversión hacia otros países de la región.”

Fuente: Estadísticas del Ministerio de Inversión Extranjera y Colaboración. Febrero 2001.

El crecimiento sostenido desde 1990, a primera vista parece confirmar la existencia de un patrón de inversión favorable en el entorno doméstico, ya que los elementos positivos tienen mejor balance que las adversidades.

Por ejemplo entre 1988 y el 2000 se han constituido en Cuba más de 540 asociaciones económicas internacionales, quedando activas 392 asociaciones a finales del 2000. En el gráfico siguiente se puede observar la evolución de las empresas vigentes por año de constitución.

Fuente: Estadísticas del Ministerio de Inversión Extranjera y Colaboración. Febrero 2001.

Es conveniente observar que las empresas disueltas por diferentes motivos, entre ellos la terminación del tiempo pactado, no sobrepasa el 20 % de las empresas constituidas.

“En una correlación de la formación bruta de capital fijo a precios corrientes entre 1991 y el 2000, ascendentes a 23185,4 millones –aunque son montos pequeños en relación a períodos anteriores, y a las necesidades reales, además de su recuperación no es un tema del corto plazo – y lo informado por las autoridades gubernamentales de que las IED en Cuba ascendían a más de 1557,6 millones de dólares, el indicador resultante es de un 8 %, o sea es comparable con las cifras promedio mundiales, aunque dista mucho de solventar los requerimientos de la economía nacional.”

Entradas de IED como porcentaje de la formación bruta de capital fijo ( a modo de referencia )

La IED en una gran parte ha consistido en la rehabilitación de instalaciones y plantaciones existentes, que originalmente fueron creadas en su mayoría para satisfacer el mercado interno o el mercado socialista.

“En cuanto a los efectos cuantitativos y cualitativos las inversiones foráneas han impactado en el quehacer de algunos sectores económicos, asociados principalmente al turismo, la minería, los combustibles, agricultura, la telefonía y, en menor proporción la industria.”

A partir de 1998, se observan asociaciones económicas dirigidas a nuevas actividades, entre ellas a los servicios públicos. Por ejemplo se constituyó en 1999 la empresa ENERGAS (cubana-canadiense) para producir electricidad empleando como combustible el gas producido en los pozos petroleros de la zona norte de La Habana. Junto a ello apareció la primera empresa de capital totalmente extranjero (Panamá) para construir y operar una planta de generación de electricidad en la Isla de la Juventud. Se crearon empresas financieras con Bancos cubanos, como la empresa mixta entre el Banco Popular de Ahorro y la Caja Madrid de España.

En 1999 se crearon 58 asociaciones económicas internacionales, siendo las más representativas por las características de las mismas, la realizada por la empresa Habanos. SA, que dio lugar a la entidad Altadis para la comercialización del tabaco cubano; la empresa Aguas del Oeste para la gestión de servicio de agua de algunos municipios del oeste de la ciudad y posteriormente Aguas de La Habana que tiene una mayor amplitud de municipios. En la rama de la industria del papel, se crearon 3 asociaciones con firmas canadienses para rehabilitar fabricas existentes, como la de Cárdenas, Santa Cruz del Norte, y Jatibonico.

En el 2000 se crearon 33 nuevos negocios con el capital extranjero, pero representan el doble de los recursos financieros comprometidos en 1999.

“Como lo demuestra el siguiente gráfico, en algunas actividades el papel de las empresas mixtas con capitales extranjeros es muy significativo:”

Fuente: Estadísticas del Ministerio de Inversión Extranjera y Colaboración.

“Como se infiere de los datos, en las empresas mixtas, el mayor porcentaje está vinculado al sector industrial, después al turismo, y en menor medida están los acuerdos en otras esferas.”

Fuente: Estadísticas del Ministerio de Inversión Extranjera y Colaboración. Febrero de 2001.

Adicionalmente hay beneficios tangibles y no tangibles; o sea, se producen externalidades como resultado de las AECE difíciles de cuantificar, como pudieran ser las habilidades gerenciales captadas por la población nativa, entre otras.

“En el caso de la generación del empleo, aunque los datos no son significativos, dado que este tipo de empresa, trae consigo una mayor automatización de las actividades o una mejor organización del trabajo, se observa que en 1995 había 13 800 trabajadores ocupados en las empresas mixtas, y ya en 1999 estos ascendían a más de 19 800 trabajadores, es decir menos del 0.5 % del total de ocupados del país. Resalta como en el 2000 el salario medio de los trabajadores de estas empresas era de 243 pesos, sin embargo el ingreso medio de los mismos, que incluye otras prestaciones ascendían a 334 pesos, muy por encima de la media nacional.”

En un análisis de los emisores de IED, a pesar de que los mismos provienen de más de 40 países, fundamentalmente se concentran en los siguientes:

Fuente: Estadísticas del Ministerio de Inversión Extranjera y Colaboración. Febrero 2001.

La evolución cualitativa del papel de las IED en el desarrollo económico cubano se pone de manifiesto en que a partir de 1997 el gobierno cubano introduce nuevas experiencias en forma de IED y otras anunciadas a partir de 1995 cobran un mayor vigor, entre ellas:

• Las Zonas Francas

• Inmobiliarias

• Fondos de Inversión

• IED en servicios de infraestructura como electricidad, acueducto, etc.

Las Zonas Francas en Cuba:

“Las zonas económicas libres, o zonas francas surgieron y se desarrollaron para evitar las medidas proteccionistas que los estados implantaban, además de dar ciertas condiciones en un área especifica, donde se toman regímenes especiales. Las Zonas Francas (ZF) han jugado un papel muy importante en los países subdesarrollados especialmente, en el caso de las economías asiáticas y latinoamericanas. Las ZF han adquirido como objetivos en el mundo crear empleos, formar personal, elevar la competitividad de la industria nacional, desarrollar las exportaciones, junto a la atracción de IED en la manufactura y la trasferencia de tecnología.”

“Mediante el decreto ley 165 de 1996 se aprobó en Cuba el establecimiento de estas zonas, las facilidades que el país otorga son las mismas para la IED en general, con algunas especificidades.”

“Este decreto plantea que los operadores de ZF que realicen actividades manufactureras, ensamblaje, procesamiento de productos terminados o semielaborados, no pagarán aranceles a sus importaciones: Tampoco pagarán impuestos sobre utilidades ni el impuesto por la utilización de la fuerza de trabajo en los primeros doce años de operación, y bonificación del 50% durante los siguientes cinco años. Los operadores que realicen actividades comerciales y de prestación de servicios estarán exentos del pago de aranceles y

de los mencionados impuestos solamente para los primeros 5 años y una bonificación del 50% durante los siguientes tres años. Todos los operadores pueden destinar al mercado nacional el 25 % de los bienes provenientes de sus actividades. No pagarán derechos arancelarios para la introducción en el mercado nacional de bienes que hayan sido objeto de

una transformación (valor agregado en sus costos) que les aporte, al menos, el cincuenta por ciento de su valor final.”

“Los competidores de Cuba en el área pudieran ser República Dominicana, México o los países centroamericanos. Ellos poseen unas 65 ZF, donde predominan las producciones de calzado y cuero, confecciones, electrónica, plásticos y textiles. Es conveniente señalar que la mayor parte de las producciones de estas zonas se destinan al mercado norteamericano, al cual Cuba no tiene acceso en la actualidad.”

“En 1997 inician operaciones las tres primeras ZF, WAJAY inaugurada el 5 de mayo de 1997, con 21 hectáreas, 13 mil m2 de naves techadas, y 1000 m2 de oficinas; Zona Franca de La Habana inaugurada el 7 de mayo de 1997 con 244 hectáreas, 41 616 m2 de naves techadas y 4 200 m2 de oficinas; y Mariel, inaugurada en noviembre de 1997, con 553 hectáreas, 7 000 m2 de naves techadas y 540 m2 de oficinas siendo las concesionarias la corporación CIMEX y Almacenes Universales.”

“Antes de inaugurar las ZF ya existían 80 operadores comerciales en Havana in Bond y Almacenes Universales en Wajay, que una vez inauguradas estas se cambió su licencia y tomaron el status de operadores, en 1999 existían 243 operadores de ZF de las cuales el 65% son comerciales o sea 160 operadores.”

De los 365 operadores en zonas francas en el 2000, se observa en el gráfico que la zona franca de mayor alcance es la ubicada en el Wajay, que cuenta con 141 Operadores; le sigue Berroa con 125 operadores y por último Mariel con 99 operadores.

Fuente: Ministerio para la Inversión Extranjera y la Colaboración. Febrero del 2001.

Los destinos de las exportaciones de las Zonas Francas de Cuba se concentran en: México, Reino Unido, República Dominicana, Costa Rica, Italia, Nicaragua, España, Rusia, Francia, Suiza y Jamaica.

“Cuba debe buscar que en un futuro las empresas productivas sean mas dinámicas que las otras empresas por las ventajas que ofrece en la utilización de tecnologías modernas y en la generación de empleo, o sea es necesario buscar variantes para revertir la situación actual.”

Fuente: Ministerio para la Inversión Extranjera y la Colaboración. Febrero del 2001.

Es interesante observar como Panamá, que no aparece entre los principales países con empresas mixtas en Cuba, sin embargo, es el segundo operador de zona franca.

“La experiencia internacional demuestra que la tecnología que se transfiere en las ZF es bastante simple, por lo que Cuba debe procurar que las industrias que se ubiquen en las ZF sean más complejas como la industria farmacéutica o biotecnológica, la química, equipos ópticos o electrónicos, o equipos médicos, para que la transferencia de tecnología sea positiva y permita utilizar eficientemente el recurso más importante del país que son sus recursos humanos escolarizados. Un reto para Cuba es lograr que se produzca una real cooperación entre las empresas extranjeras que se ubiquen en esas zonas y el resto de las empresas nacionales.”

Inmobiliarias: “Existen en Cuba 3 sociedades cubanas que asociadas a inversionistas extranjeros: Habaguanex, CIMEX y Cubalse. Este sector inmobiliario inició las primeras operaciones a través de intereses españoles y franceses. La primera entidad de bienes raíces en unión con el capital extranjero creó la inmobiliaria Aurea S.A. que vinculó al grupo español Argentaria y a la firma estatal cubana Habaguanex S.A. Esta sociedad remodeló 13,552 metros cuadrados en siete plantas del antiguo edificio de la Lonja del Comercio de La Habana y construyó áreas de aparcamiento para 150 autos, esta negociación se realizó sobre la base de 25 años de usufructo.”

“Se estableció un acuerdo entre la firma International Investment & Trading con sede en Luxemburgo y la firma cubana LARES, creándose la compañía mixta Real Inmobiliaria S.A., en 1996. El convenio tiene una duración de 15 años, para erigir los primeros 600 apartamentos en una zona del oeste de La Habana, así como otros 600 que se levantarán en distintos puntos del país. Las inversiones iniciales ascenderán a los 200 millones de dólares; los proyectos en su conjunto representan desembolsos superiores a los 1 200 millones de dólares, el plan inversionista prevé un período de alrededor de 8 años para el desarrollo de las viviendas.”

“La tercera empresa mixta inmobiliaria, Monte Barreto. SA, tiene como objetivo construir un centro de negocios de 150 000 m2 en Miramar, con 50 años de derecho de superficie sobre el terreno. Las empresas constituidas se han realizado sobre la base de 50 % de participación entre los socios extranjeros y cubanos.”

“En 1998 el interés en la creación de este tipo de empresas fue muy evidente, existiendo 13 Asociaciones Constituidas y 102 nuevos proyectos por lo cual se debe aprovechar estas circunstancias, y aunque son numerosas las bondades que ofrece Cuba para este tipo de empresas, hay muchos elementos de la Teoría de la Rivalidad Oligopólica en su fase preventiva que han influido en esta evolución de las empresas extranjeras.”

“Es significativo observar cómo el auge de los negocios inmobiliarios se da en un contexto en el cual no ha sido aprobada la ley inmobiliaria, aunque se encuentra en discusión en el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros. La demora de su promulgación se debe a la complejidad de los temas de la ley. Entre los temas están, herencias; las donaciones a los compradores naturales por nacionalidad; la necesidad de la modificación de aspectos migratorios relacionados con la entrada y salida de los propietarios, entre otros. “

Los Fondos de Inversión para Cuba: “Una forma de captar fondos de inversionistas internacionales que debe promoverse es a través de los llamados Fondos de Inversión con el objetivo de revalorizar el capital invertido en inversión directa o de portafolio en Cuba o en negocios vinculados con el país de los cuales ya existen experiencias que es necesario dinamizar.”

Los Fondos de Inversión para Cuba comenzaron a operar en 1995. Su papel es crear oportunidades de negocios en Cuba. Los principales fondos que estaban operando en Cuba en 1997 eran:

• BETA GRAN CARIBE LIMITED – con 33 Millones de dólares.

• COMMONWEALTH DEVELOPMENT CORPORATION – con 15 Millones de dólares.

• DYNAFUND – con 10 Millones de dólares.

“Estos fondos son una oportunidad más para la dinamización que necesita la economía cubana, para lograr el necesario cambio estructural, aunque aún son casi insignificantes estos montos.”

“Cuba tendrá que presentar en el futuro nuevas oportunidades de inversión extranjeras relacionadas con los cambios estructurales que necesariamente se tendrán que dar, dado que

la economía cubana se está moviendo hacia el área de los servicios y deberá moverse hacia el sector manufacturero, de mayor valor agregado. Los cambios actuales de la división internacional del trabajo dan paso de los productos estandarizados en gran escala y a bajo costo; a productos variados y de series cortas con métodos flexibles de manufactura, y esta

tendencia Cuba necesariamente la debe tener en cuenta en su proyección de IED.”

“Considerar desde otros ángulos las posibilidades de acceso a la inversión extranjera nos lleva a las llamadas -nuevas formas de inversión-, bajo la cual se agrupa todo conjunto de posibilidades de negocios que es necesario evaluar.

“En materia de financiamiento, por la vía de los bonos, se observan tendencias regionales que pueden resultar beneficiosas para Cuba, vinculadas al predominio de emisiones de largo plazo y las efectuadas por gobiernos. La posibilidad de emisiones de bonos por parte de diferentes instancias de gobierno ya se ha concretado en casos como los "bonos municipales" emitidos por La Habana Vieja para las obras de restauración de esta área, práctica que puede ser extendida a otras zonas de interés económico y turístico y que permitirá al país ir ganando espacios en un segmento muy dinámico de los mercados internacionales de capital.”

“En materia de acciones, las posibilidades se presentan con mejores opciones, incluso en el corto plazo, pese a lo poco que ha avanzado la reforma económica en términos de resultados, especialmente en el sentido financiero - bancario y a la ausencia de un mercado de valores domésticos. La práctica internacional demuestra que no pocos países han utilizado, en un primer momento, los mercados de valores de otros para vender acciones. Cuba no cuenta con empresas capaces de vender acciones en el mercado internacional, sin embargo, el vínculo con el capital extranjero puede resultarle viable.”

“Resulta no sólo posible sino también necesario promover la venta de acciones de empresas de capital mixto en los mercados de valores exteriores, incluso prácticas recientes desarrolladas en Canadá así lo avalan. Muchas críticas se le pueden hacer al manejo de esta opción, desde los posiblemente discretos niveles de financiamiento a obtener por esta vía, hasta los riesgos de descapitalización que puede entrañar. No obstante, lo que se propugna es que el país acceda, paso a paso a estos mercados, dentro de una política inteligente a la hora de manejar costos y beneficios y sobre la base de la protección más sólida al capital nacional.”

“En definitiva, la inversión extranjera, como fuente de financiamiento, mucho puede aportar todavía, lo que dependerá, en buena medida, de la manera en que se le logre articular organizadamente a la estrategia de reinserción de la economía cubana.”

 


Google
 
Web eumed.net