¿Buscas otro libro?
Buscalo aquí:
Amazon Logo





 

 

Pulse aquí para acceder al índice general del libro.

Pulse aquí para bajarse el libro completo en formato DOC comprimido ZIP (95 páginas, 237 Kb)

AGUA QUE NO HAS DE BEBER...
60 respuestas al Plan Hidrológico Nacional


José María Franquet Bernis

 

 

SEGUNDA PARTE: EL PHN Y LOS TRASVASES

36. ¿Existe agua suficiente para realizar el trasvase del Ebro?

Los recursos hidráulicos de la Cuenca del Ebro (aportaciones medias en régimen natural) se calcularon en el correspondiente Plan hidrológico haciendo un promedio del registro histórico de caudales del río Ebro, que ofrece un supuesto volumen anual de 18.198 hm3, mientras que otros estudios de este mismo autor, para la serie cronológica o temporal de los 60 años aforados comprendidos entre 1913/14 y 1988/89 en la estación foronómica nº: 27 (Tortosa) arrojan caudales medios de 496 m3/seg. equivalentes a sólo 15.642 hm3/año. La diferencia entre ambas determinaciones débese, obviamente, al consumo que tiene lugar en la propia cuenca para los diferentes usos, y que se intuye que tiene un carácter creciente. Estadísticamente es demostrable la existencia de una clara tendencia a la reducción de los caudales medios, de tal suerte que la aportación de los últimos 30 años de aquella serie alcanzaba tan sólo un promedio de 13.400 hm3/año (425 m3/seg.), mientras que la media de los 10 últimos años era ya de sólo 10.100 hm3/año (320 m3/seg.).

Con los datos de las aportaciones del río Ebro en el estación foronómica de Tortosa (EA 27), expresados en hm3/año y suministrados por la propia Confederación Hidrográfica del Ebro, se ha elaborado el siguiente gráfico:

De la contemplación de dicho gráfico se infieren, a simple vista, cuatro conclusiones inmediatas:

a) El carácter claramente descendente de la serie histórica o cronológica que nos ocupa (que, con obviedad, el nuevo ALPHN atribuye a un aumento de los consumos para los diferentes usos que ha tenido lugar a lo largo y ancho de la cuenca hidrográfica), circunstancia ésta que resulta corroborada por el análisis estadístico que de las diferentes funciones de ajuste minimocuadrático realiza este mismo autor. Ello constituye, a nuestro juicio, un auténtico “talón de Aquiles” del ALPHN-2000; el otro talón (el del otro pie) del Plan estriba, probablemente, en el hecho de que se prevea que más de un 50% de la financiación prevista de las infraestructuras necesarias lo sea con cargo a los Fondos Europeos de Cohesión.

b) Que la aportación media de toda la serie no alcanza siquiera los 15.000 hm3/año, mientras que la aportación media del periodo comprendido entre los años hidráulicos 1960/61 y 1998/99 es de 12.479 hm3/año.

c) Que, del mismo modo, analizando lo que ha venido sucediendo en los últimos 40 años, veamos las diferentes aportaciones medias en Tortosa:

- Década de los 60.................16.842 hm3/año.

- Década de los 70.................14.071 hm3/año.

- Década de los 80...................9.502 hm3/año.

- Década de los 90...................8.235 hm3/año.

A la vista de todos estos datos, uno se cuestiona fácilmente ¿cuál será la aportación media de la década 2000/09? ¿Y las posteriores?. Piénsese, al respecto, que el Plan Hidrológico Nacional que ahora se nos presenta, tal como ya hemos señalado con anterioridad, parte de una aportación evidentemente optimista de 11.765 hm3/año en Tortosa, mientras nosotros, alternativamente, lo hacemos de una cifra de 8.830 hm3/año (correspondiente a la media de los últimos 14 años hidráulicos), que supera incluso la correspondiente a la que ofrece la serie de promedio para toda la década de los años 90. La cuestión clave, pues, surge inmediatamente: ¿cuál de ambas determinaciones parece más razonable?


Google
 
Web eumed.net

 

Volver al índice de AGUA QUE NO HAS DE BEBER...  

Volver a "Libros Gratis de Economía"

Volver a la "Enciclopedia y Biblioteca de Economía EMVI"