¿Buscas otro libro?
Buscalo aquí:
Amazon Logo





 

 

Pulse aquí para acceder al índice general del libro.

Libro completo en formato DOC comprimido ZIP (69 páginas, 176 Kb)

Historia del comercio de México con los Estados Unidos durante los primeros 25 años de vida independiente (1821-1846)

Guillermo Ontiveros Ruíz

CAPÍTULO 1. PRECISIONES TEÓRICAS

1.1 La periodización

Para el proceso de investigación el tema de estudio se dividió cronológicamente de acuerdo con la evolución de los acontecimientos históricos y políticos, así como la estructura económica de México y particularmente la estructura del comercio con respecto a Estados Unidos. Así la división que se siguió fue la siguiente:

 El período que va de 1810 a 1821: donde estalla la revolución de independencia y los insurgentes buscan los primeros contactos con la república del norte.

 El período que va de 1821 a 1846: donde está marcado por los inicios de la vida independiente de México y la ruptura del monopolio comercial de España, aunque se conservan varios rasgos comerciales del período anterior.

1.2 Conceptos claves

Para la realización de la investigación era imprescindible definir algunos conceptos que acotaran mejor el tema de estudio, le dieran un enfoque más profundo y permitieran localizar de una manera más rápida y sencilla la información. A continuación se precisan las definiciones del mapa conceptual que dieron fundamento a la investigación. Para otras definiciones fuera de las aquí se exponen es necesario remitirse al glosario que se encuentra en la parte final del trabajo.

 Comercio Internacional: se refiere al intercambio de bienes y servicios entre unidades económicas –donde se incluye al Estado–, que animados por el interés particular llegan a una situación de equilibrio . Bajo esta óptica el Estado jugará un papel como oferente y demandante de bienes y servicios, aunque es importante señalar la ventaja que tiene éste en cuanto a las diferentes transacciones que realiza dada la información que posee y a que puede modificar algunos términos de intercambio para su beneficio. Por último es relevante situar estos intercambios de bienes y servicios tanto en una economía capitalista o de libre mercado como la que estaba consolidando Estados Unidos durante el siglo pasado ó en una economía precapitalista como la que regía en México durante la mayor parte del siglo XIX.

 Política del Comercio Internacional: siguiendo a Paolo Riguzzi, va a ser el espacio en el que las relaciones económicas se cruzan con la distribución del poder de los Estados y van a asumir aspectos de política internacional, es decir, va a ser cualquier interacción entre gobiernos en la que uno de ellos intente –bien sea mediante estrategias diplomáticas, la suscripción de un tratado, tomando medidas arancelarias, dictando prohibiciones o restricciones, ó simplemente tomando medidas fuera de estos causes– modificar los términos de intercambio comercial con el otro país .

 Política Comercial: comprende toda la legislación en materia de comercio exterior, a las instituciones tanto gubernamentales como privadas que tienen que ver con éste, a la infraestructura –comunicaciones y telecomunicaciones– que permiten que se lleve a cabo, así como a la educación de los habitantes de un país que proporcionan una mayor productividad laboral para competir internacionalmente por la búsqueda de nuevos mercados.

 Imperialismo: fenómeno por el cual los habitantes de un país que es una potencia –política, económica y militar– tienden a invertir económicamente en otro país menos desarrollado –política, económica y militarmente– lo cual ocasiona una dependencia económica de ese país a los capitales extranjeros y en menor medida a las decisiones políticas y económicas de la potencia.

 Asimetría: es la brecha histórica que ha existido entre Estados Unidos y México en cuanto al poder político, económico y militar, que se ha visto reflejado en una diferencia en el bienestar material de la sociedad de los dos países. Citando nuevamente a Riguzzi existen factores compensatorios de esta asimetría, entre los cuales destaca :

1. El factor contigüidad: la localización geográfica y la extensa frontera compartida han ocasionado fenómenos de interdependencia relativa en la medida en que los dos mercados se han ido integrando y ha surgido de una manera paulatina el criterio político de la vecindad como categoría peculiar de interacción entre ambas naciones.

2. El papel de México en América Latina: su prestigio e influencia en la comunidad de países indo hispanoamericanos, lo han revestido con un papel importante en el marco de las relaciones interamericanas, reconocido por la diplomacia estadounidense.

3. La disparidad de la atención: dado el escenario muy amplio, por lo menos después de la guerra entre ambos países, las relaciones políticas de Estados Unidos para con México cambiaron, además el desarrollo económico alcanzado por Estados Unidos minimizó el impacto de las decisiones mexicanas en materia de comercio, lo que pudo haber favorecido la disparidad de la atención en la relación bilateral.

4. Los actores económicos transnacionales: Las inversiones de capitales y empresas estadounidenses en México, por lo menos desde mediados de siglo XIX, han representado una conexión importante entre las dos economías, fuertemente relacionada con el comercio bilateral. Aunque su influencia sobre las relaciones no ha sido unívoca ni uniforme, entre las empresas siempre hubo sectores interesados en apoyar las posturas mexicanas y en ofrecer un contrapeso a las medidas hostiles tomadas o a debate en los Estados unidos.

5. La naturaleza institucional del Estado en los Estados Unidos: sus procesos de elaboración e instrumentación de políticas económicas exteriores se han caracterizado por la falta de cohesión y la existencia de fisuras y desfases. Existe al respecto un abundante consenso alrededor de que la descentralización y polarización entre el elemento representativo, es decir el Congreso, responde a los intereses de grupos organizados, asimismo junto con el ejecutivo repercutieron de manera considerable en la conducción de los negocios estadounidenses.

 Cosmovisión de los Estados Unidos: Trata de las concepciones éticas, políticas, económicas y sociales que tiene el pueblo de México de sus vecinos, mismas que han sido creadas, reforzadas y modificadas a través del contacto histórico de los dos países, aunque también algunas concepciones provienen de prejuicios.

 Intereses de las unidades económicas y de las élites en el poder: Aquí se va a seguir a dos economistas. Primero al economista Escocés Adam Smith, quien en 1776 publicó su célebre obra Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. En esta obra Smith expuso hábilmente el interés de los individuos al afirmar que “El hombre reclama en la mayor parte de las circunstancias la ayuda de sus semejantes y en vano puede esperarla sólo de su benevolencia. La conseguirá con mayor seguridad interesando en su favor el egoísmo de los otros y haciéndoles ver que es ventajoso para ellos hacer lo que les pide. Quien propone a otro un trato le está haciendo una de esas proposiciones” . Indudablemente al aceptar la tesis de Smith como verdadera y observar así a la sociedad en cuanto a la forma en que se organiza para producir sus satisfactores nos lleva indudablemente al segundo economista que es Karl Marx, quien planteó en su obra las luchas de clases en Francia 1848-1850 la existencia de una relación entre clases dominantes y dominadas donde lo que las animaba a detentar el poder era el conservar sus privilegios económicos. Estos dos conceptos van a ser de suma utilidad al tratar de interpretar las decisiones que tomaron ciertos grupos en México y que modificaron indudablemente el comercio internacional.


Google
 
Web eumed.net

 

Volver al índice de Historia del comercio de México con los Estados Unidos (1821-1846)

Volver a "Libros Gratis de Economía"

Volver a la "Enciclopedia y Biblioteca de Economía EMVI"