¿Buscas otro libro?
Buscalo aquí:
Amazon Logo





 

 

Globalización, Inversiones Extranjeras y Desarrollo en América Latina

Mario Gómez Olivares y Cezar Guedes
 

 

Pulse aquí para acceder al índice general del libro.

Pulse aquí y tendrá el texto completo en formato DOC comprimido ZIP (217 páginas 943 Kb)

 a

     

Capitulo 2

Globalização e Desenvolvimento em América Latina

1. El desafío social y las restricciones económicas de la transición democrática en Chile.

Mario Gómez Olivares

Introducción

“Para aquellos que no tienen fe en las máximas utilitaristas y en las sanciones religiosas...la dificultad principal es de saber si es cada uno de nosotros un fin. Supongamos que entra en vigor el siguiente decreto: será bueno, del ponto de vista de los medios, que yo sea malo. ¿Devo aceptarlo? Voy a optar por ser malo para que algunos, que no conozco ni me interesan, qua vayan al paraíso? Puede suceder que con mi obediencia aumente el bien general y que, por tanto, yo haga el bien.¿ Pero mi obligación es ser bueno o hacer el bien? ”.

Chile es hoy una economía abierta, que crece y puede crecer a tasas superiores a la tasa de crecimiento media de la economía mundial y de América Latina. Este proceso comenzó en la mitad de la década de los años setenta después de un cambio substancial en su modelo de desarrollo, caracterizado por la instauración de una economía de mercado, que implicó una transformación social radical, con la total privatización de las actividades económicas y una inserción en la economía mundial con recurso al capital extranjero.

La instauración de la economía de mercado abarcó todas las actividades económicas productivas y servicios, la salud, la educación, la seguridad social, las infraestructuras, comunicaciones, pasando la propiedad social a manos de capitales nacionales o extranjeros.

Este proceso, liderado políticamente por el gobierno militar e apoyado por la derecha política, condujo a un proceso de modernización de las fuerzas productivas, reorientando la actividad económica al desarrollo de condiciones de transformar el país en un país exportador de bienes primarios en una base tecnológica avanzada.

Fue abandonado el viejo proyecto industrializador desarrollista, provocándose de manera deliberada una destrucción de sectores industriales construidos por el Estado o apoyados por este en las décadas anteriores: la industria siderúrgica, metalmecánica, química, textil y calzado. Una política desindustrializante, liderada por el capital financiero, reorientó la inversión a sectores que construyesen la base de las llamadas exportaciones no tradicionales, y al mismo tiempo se abría la economía al capital extranjero en la minería, telecomunicaciones, energía, etc. Nuevas exploraciones de riquezas tradicionales como el cobre, el molidebno, fueron entregues en concesión o en propiedad a capitales extranjeros o nacionales.

El sector financiero sufrió alteraciones sustanciales: la privatización de los bancos y seguros nacionales, la apertura a la banca internacional, la utilización de nuevos recursos financieros resultantes de la privatización del sector de seguridad social y sobretodo con el recurso al crédito internacional privado.

La demanda nacional fue alterada profundamente. Las familias alteraron sustancialmente la estructura de su gasto, teniendo el rendimiento disponible que integrar los gastos en salud, en educación, ahora privatizados, una parte importante de productos de consumo importados, susceptibles de variar con la política de cambios y monetaria. Las empresas sobrevivientes del shock monetario y financiero introducido por el gobierno militar fueron obligadas a repesar su demanda en función del mercado mundial. La política de adelgazamiento del Estado, eliminó sustantivamente las funciones sociales del estado, fue llevada a cabo una política presupuestaria bajo el lema ortodoxo de la sound finance , practicándose apenas una política de subsidariedad.

La distribución del rendimiento nacional exacerbó bruscamente las desigualdades entre los sectores sociales del país. Disminuyó cualitativa y cuantitativamente la parte del trabajo en el rendimiento nacional, sea por la caída del salario real, como por un movimiento cíclico del empleo-desempleo, excluyendo una parte importante de la población al acceso de bienes públicos tradicionales, como salud, educación y previsión y, dejando a la tradicional clase media, soporte de los regímenes democráticos tradicionales, en una situación de empobrecimiento e desequilibrio.

Si bien es verdad que el nuevo modelo de desarrollo trajo cambios sustanciales en un proyecto de modernización productiva, modernizando la agricultura, la pesca y la minería, también es verdad que la economía chilena es más vulnerable a las fluctuaciones y vaivenes de la economía mundial, de la demanda externa, de los movimientos financieros, de la voluntad del capital extranjero que se instaló en los sectores tradicionales, nuevos servicios y en los sectores financieros, pero su flaqueza es que, sobretodo, no consigue evitar el deterioro de los term of trade, de la balaza comercial y de servicios, obligando a una política cambial activa y sobretodo aumentando la deuda externa .

Esta comunicación no pretende evaluar las modificaciones sociales y programas específicos introducidas por los tres gobiernos de la concertación, sino más bien evaluar la actual situación en términos macroeconómicos. Vamos en este sentido considerar dos aspectos: primero, las restricciones internas y externas a la solución de los problemas sociales dados, en segundo lugar las restricciones en la política económica y su manejo.


Volver al índice de Globalización, Inversiones Extranjeras y Desarrollo en América Latina

Volver a "Libros Gratis de Economía"

Volver a la "Enciclopedia y Biblioteca de Economía EMVI"


Google
 
Web eumed.net