DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA:

Del nombre de los españoles


Pulse aquí para acceder al índice general del libro.

En esta página web no están incluidos los gráficos, tablas, mapas, imágenes y notas de la edición completa.

Pulsando aquí puede acceder al texto completo del Tomo I en formato PDF (125 páginas, 668 Kb)

Pulsando aquí puede acceder al texto completo del Tomo II en formato PDF (153 páginas, 809 Kb)

Alfonso Klauer

Minería en el Perú: privilegios y angustias

Los impuestos directos a la minería fueron siempre una proporción pequeña de la recaudación total en el virreinato del Perú: 7.44 % como promedio en un período de 130 años; las cifras que proporciona Klein así lo demuestran. En todo caso, el cuadro siguiente muestra eso muy obviamente.

Surgen infinidad de preguntas. ¿Cómo explicar, por ejemplo, que en las primeras tres décadas de la serie, el porcentaje máximo de recaudación por actividades mineras en el Perú (3,07 %) (“A” en la parte inferior del Gráfico Nº 17) fuera casi la cuarta parte del recaudado por ese mismo concepto en México (11.07 %)?

Eventualmente, podría ser que, como en el Perú la riqueza más importante venía desde largas décadas atrás proviniento del oro orfebre, éste quizá no pagaba sino el quinto real, no así impuestos a la actividad minera.

De hecho, fundir las joyas y vasijas de oro mal hubiera podido considerarse “minería”.

De otro lado –y por lo visto en el tomo I–, ya en 1680 la actividad minera de plata en el Perú había caído en picada (de más de 5 millones de marcos de plata en 1615 a menos de 2 en 1665). Pero también se ha visto que en la década de 1700 también en México la producción de plata caía.

No obstante, el cuadro muestra que la recaudación en esas tres primeras décadas crece en el Perú de 1.06 a 3.07 % y en México de 11.07 a 23.31 %. Sin duda, ante la crisis fiscal, la Corona ordenó a las administraciones virreinales estrujar aún más a las colonias y a los propios mineros españoles–criollos.

No había otra salida, aparentemente por lo menos.

Las cifras de recaudación por minería en las últimas dos décadas de la serie muestran algo que tendría profundas repercuciones en el futuro que se avecinaba. En el Perú, cuando la minería de plata producía menos de la cuarta parte de un siglo atrás, la recaudación que realizaban los virreyes era ¡1 230 % más elevada!

Esto es, en medio de la crisis de producción minera más aguda (“B” en el Gráfico Nº 17 correspondiente a Perú–Bolivia), la Corona, a través de los virreyes del Perú, cobraba más impuestos que nunca. Cuán caro pagaban los mineros españoles–criollos su lejanía respecto de los centros mundiales en los que se sacudían las sociedades del norte: la revolución francesa, la independencia de los Estados Unidos, y la invasión de Napoleón a España.

En el caso de México, el hecho de que bajara porcentualmente la recaudación de impuestos a la minería (en el tramo “B” respecto de lo recaudado en el tramo “A” de la gráfica), podría hacernos creer que era simplemente porque la producción de sus minas llegaba a cifras récord. No hay tal, la recaudación total de impuestos subía (de 31 a 68 millones de pesos), la recaudación por minería se mantenía en términos absolutos (entre 3 y 4 millones de pesos), pero bajaba porcentualmente desde 21.70 a 4.93 %.

¿Qué ocurría? ¿Altísima ineficiencia? No.

Napoleón había invadido España en 1805, y, poco después, en 1808, se formaría la Primera Junta de Autogobierno: se forjaba definitivamente la separación de España. México se negaba a enviar más riquezas a la península.

Destacaremos dos aspectos antes de concluir este capítulo. En primer lugar, como lo muestra el Gráfico Nº 17, en los últimos 130 años que corren entre 1680 y 1809, resulta harto notorio que, a medida que la tendencia histórica de recaudación fiscal total en el virreinato del Perú decrece, sorprendentemente crece, por el contrario, la tendencia de recaudación fiscal por actividades mineras.

¿Pero en qué contexto? En primer lugar, en el de una cada vez más insostenible crisis de producción: reducción de la producción a la cuarta parte de lo que había sido cien años atrás; con trabajadores que huyen de la actividad minera; con empresarios mineros que no pueden pagar sus propios costos de producción; ni pagar a nuevos trabajadores, que además ya no tienen de dónde traer. Es decir, en condiciones absolutamente explosivas.

¿Y, en segundo lugar, geográficamente dónde estaba concentrada esa actividad minera en debacle? Pues en el sur, y específicamente en el sur cordillerano del virreinato. Téngase bien presente este dato. Pues más adelante habrá de sernos muy útil para entender la coyuntura histórica del proceso independentista.

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios