EL TAMAÑO EMPRESARIAL COMO FACTOR DE DIVERSIDAD

 

Pulse aquí para acceder al índice general del libro.

Pulse aquí para bajarse el libro completo en formato PDF comprimido ZIP (2,7 Mb)

El tamaño empresarial como factor de diversidad

Alfonso Galindo Lucas

Capítulo II: Diversidad y Tamaño empresarial

4. 5. Subrogados del tamaño

De ellos se ha hablado sobradamente en el apdo. 3 de este capítulo. Aquí introducimos algunas matizaciones en cuanto a la forma de su medición.

Para todas estas variables, se tomará el valor disponible en el último año del que se tengan datos. En principio, trabajaremos con cantidades en miles de euros.

Personal

Algunas de las limitaciones comentadas para el número de empleados como criterio de conceptuación del tamaño no se repiten en la variable “gasto de personal”, pues ésta no se ve afectada por la temporalidad o parcialidad de los contratos o por la evolución de la plantilla a lo largo del año. Por ese motivo, en caso de que haya incompatibilidad entre las dos variables, prescindiremos del número de empleados.

El gasto de personal adolece de un pequeño inconveniente que no tiene la otra variable: El coste de las mismas horas laborales en una gran empresa suele ser mayor que en una PYME. No obstante, sería difícil averiguar en qué medida este mayor coste se compensa con la cualificación del personal (Maroto, 2001; Salas, 1994) y, por lo tanto, la mayor productividad de dichas horas.

Cifra de ventas

Según los datos que se analizan en el siguiente capítulo, la diferencia numérica entre los conceptos “Ingresos de explotación” e “Importe neto de la cifra de negocios” resulta despreciable. Por ese motivo, las dos partidas disponibles pueden utilizarse indistintamente como equivalentes a la cifra de ventas.

Según estudios empíricos recientes (González et al., 2002), se trata de una variable con gran dispersión y cuya desigual distribución se aprecia en el amplio desfase entre la media y la mediana muestral.

Activo neto contable

Como ocurre con la cifra de ventas o los ingresos de explotación y según la misma fuente, la variable Activo Total Neto siempre presenta una gran dispersión y concentración.

Un elemento de activo se está configurando en la actualidad como uno de los temas centrales del capitalismo actual: El de naturaleza intangible. Estos activos difíciles de contabilizar son de conceptuación bastante reciente y, por lo tanto, no pudieron ser tenidos en cuenta en la obra de Gibrat (1931) u otras pioneras acerca del tamaño empresarial. En los registros disponibles no figuran estimaciones acerca del importe que pueda tener el capital intangible de las empresas sin cotización pública. La base de datos que hemos utilizado contiene una variable denominada “activo fijo intangible” que no es más que una denominación alternativa para la cifra de activo inmaterial.

No obstante todo lo anterior, existen argumentos suficientes para suponer que el capital intangible es cuantitativamente más importante en las empresas más antiguas y, en general, más grandes.

Valor agregado o añadido

Esta variable se ha usado recientemente en definiciones multicriterio de la dimensión o en componentes principales representativas del tamaño (González y Correa, 1998).

En nuestro estudio empírico, esta variable se medirá en términos relativos, puesto que las cifras de ingresos y de gastos de explotación ya vienen cuantificadas en otras variables, cuyo significado es más una magnitud y no, en cambio, una proporción.

Fondo de maniobra

Con los datos disponibles, nos resulta muy difícil conocer las necesidades del fondo de maniobra, así que el fondo de maniobra real es la variable con las que nos debemos conformar.

Aunque el fondo de maniobra se ha utilizado tradicionalmente como medida de solvencia a corto plazo, también puede considerarse, como ya se ha argumentado, un indicio del poder de negociación y, por lo tanto, del tamaño, especialmente, teniendo en cuenta que, para las empresas con mayor poder de negociación frente a clientes y proveedores, es lógico pensar que tenga signo negativo.

Es posible, no obstante, que el signo del fondo de maniobra no está tan relacionado con el tamaño como con el sector, por eso, será necesario someter a contrastación también su relación con la variable sector.

La medida que adoptamos del Fondo de Maniobra será expresada en términos porcentuales, en relación con el activo total, para que no contenga en parte una duplicidad del significado que éste último aportará al análisis.

Aparte de ser una medida de solvencia, el fondo de maniobra tiene una lectura en sentido inverso, como índice de ociosidad, ya que, como ocurre con todo elemento activo, la liquidez y la rentabilidad en dicho elemento suelen estar inversamente correlacionadas. Cuanto mayor sea el FM, mayor porcentaje de activos ociosos se están financiando de forma permanente con pasivos remunerados. Al contrario, cuando más negativo sea, mayor porcentaje de activos rentables se están financiando de forma permanente con pasivos sin coste explícito.

Cuota de mercado

Se ha hecho alusión a numerosos estudios que definen el tamaño, en términos generales, como el dominio que tenga una empresa en el mercado. Por ejemplo, en Bannock (1981) se menciona la pequeñez de la cuota de mercado como una de las características diferenciales de las pequeñas empresas, junto con la inaccesibilidad del mercado de valores y la omnipresencia organizativa del propietario individual o familiar. Por este motivo, es necesario relacionar el concepto de tamaño con la variable “cuota de mercado”.

Puede resultar complicado la obtención de la cuota de mercado de cada empresa, si partimos de la idea de que los cálculos que hace el propio directivo, acerca de su cuota de mercado, puede no resultar la información más idónea. Sin embargo, a nivel agregado, no es posible encontrar cifras de Ventas o volumen total de negocios, por sectores o nichos específicos, donde la competencia sea evidente. El DIRCE del Instituto Nacional de Estadística proporciona las cifras de ventas o Importe Neto de la Cifra de Negocios por agrupaciones de empresas, pero no por sectores definidos por los cuatro dígitos de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas de 1993 (CNAE’93). Sin embargo, la única estimación que se puede hacer de la cuota de mercado es tomar los datos del sector, en sentido amplio, y colocar el dato en la fórmula, en el lugar reservado para el mercado de la empresa, como denominador para el cálculo de su cuota de mercado.

Las agrupaciones de actividades CNAE para los que ofrecen detalle de Cifra de Negocio las cifras publicadas por el DIRCE son bastante reducidas. En su lugar, es interesante tomar en consideración los datos publicados en el Anuario Estadístico de España (INE, 2000) y, con distinto detalle, el anexo de la base de datos del Banco de España (2000b), si bien se limitan, como máximo, a los dos primero dígitos de cada una de las ramas de actividad.

El detalle que falta a la Tabla 7, con el desglose de actividades de construcción y de vehículos, se obtuvo de la base de datos de la Central de Balances del Banco de España, accesible por internet, únicamente para empresas de menos de 50 empleados. El cálculo de la cuota de mercado de cada empresa, a partir de esos datos se realiza con bastante rapidez en hoja de cálculo.

Las cifras por sector no están necesariamente disponibles a la misma fecha que los datos individuales, pues éstos pueden ser de 1999, 2000 ó 2001. No obstante, esta circunstancia no debe afectar sensiblemente el análisis estático, puesto que las cuotas de mercado no se alteran en tan poco tiempo. Otra limitación, aunque sin excesiva trascendencia, se podría establecer con respecto al poder adquisitivo de dichas cifras. En la parte metodológica (capítulo III) se comenta el escaso efecto previsible de esta circunstancia en los datos.

En las fuentes que se han citado, no dispusimos de la información relativa a las siguientes actividades: Intermediación financiera y Actividades auxiliares, Seguros y planes de pensiones, Alquiler de maquinaria, equipo y otros enseres, Educación, Actividades sanitarias y veterinarias, servicio social, Actividades de saneamiento público, Actividades asociativas, recreativas, culturales y deportivas. Esta circunstancia no afecta a la muestra que hemos utilizado, pues ninguna de las empresas ejerce su actividad en dichos sectores. Así pues no fue necesario buscarla en otra fuente.

 

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades