¿Buscas otro libro?
Buscalo aquí:
Amazon Logo





 

Trueque y Economía Solidaria
Susana Hintze (Editora)

II. ASPECTOS RELATIVOS A LA MONEDA DE LAS REDES DE TRUEQUE

Las limitaciones del trueque Martín Krause1

El crecimiento y la extensión de los clubes de trueque es un fenómeno extraordinario, por la magnitud de la actividad que allí se realiza, por la cantidad de personas que en ellos participan, por los que dependen de ello para garantizar su subsistencia. No es de extrañar que haya despertado un notable interés para interpretarlo por parte de periodistas, analistas y académicos, sin dejar de contar a los mismos organizadores de la actividad.

Este artículo buscará demostrar que el fenómeno es claramente interesante para las ciencias sociales, siendo su característica más importante, no ya la aludida solidaridad social que reclaman sus organizadores y que no resulta diferente a la de otros intercambios en el mercado, sino a la potencial emergencia de una nueva moneda.

En primer lugar, es necesario destacar que no se trata estrictamente de actividades de trueque. Éste, también llamado en economía “intercambio directo”, se refiere al intercambio de un bien o servicio por otro bien o servicio. Su carácter primitivo se hace evidente porque se necesita la “doble coincidencia de necesidades”. Es decir, si tengo una torta y necesito un cuaderno, tengo que encontrar a alguien que tenga un cuaderno... y quiera una torta. ¿Qué pasa si encuentro a alguien que tiene un cuaderno pero necesita un corte de pelo? Pues el intercambio se frustra y es necesario seguir buscando.

De allí que se evolucionara hacia el “intercambio indirecto” mediante la utilización como medio de intercambio de un bien de aceptación generalizada, el que a partir de ese momento comenzó a cumplir el papel de moneda. En los clubes de trueque no se practica “intercambio directo” sino el ya más sofisticado “indirecto” pues se utiliza una moneda llamada “crédito”, la cual configura el incipiente nacimiento de una moneda privada.

Convendrá entonces analizar las causas y consecuencias del origen de una determinada moneda. Al respecto, el tema fue considerado ya con atención, en particular por Carl Menger (1985), en un artículo publicado originalmente en junio de 1892: “Filósofos, juristas e historiadores, al igual que economistas, e incluso naturalistas y matemáticos, se han ocupado de este notable problema, y no hay pueblo civilizado que no haya aportado su cuota en la abundante bibliografía que sobre él existe. ¿Cuál es la naturaleza de esos pequeños discos o documentos que en sí mismos no parecen servir a ningún propósito útil y que, sin embargo, en oposición al resto de la experiencia, pasan de mano en mano a cambio de mercancías más útiles, más aún, por los cuales todos están tan ansiosamente dispuestos a entregar sus productos? ¿Es el dinero un miembro orgánico del mundo de las mercancías o es una anomalía económica? ¿Debemos atribuir su vigencia comercial y su valor en el comercio a las mismas causas que condicionan los de otros productos o son ellos el producto preciso de la convención y la autoridad?”.


1. Rector de la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE).

 


  Volver al índice de "Trueque y Economía Solidaria"

Volver a "Libros Gratis de Economía"

Volver a la "Enciclopedia y Biblioteca de Economía EMVI"


Google
 
Web eumed.net