¿Buscas otro libro?
Buscalo aquí:
Amazon Logo





 

Trueque y Economía Solidaria
Susana Hintze (Editora)

Sociabilidad en clases medias en descenso: experiencias en el trueque1 por Inés González Bombal (con la colaboración de Fabiana Leoni)2

Presentación

Las clases medias fueron históricamente consideradas un rasgo particular de la estructura social argentina respecto del contexto latinoamericano y un factor esencial en el modelo de integración social. Sin embargo, en las últimas décadas la Argentina ha conocido un gran aumento de las nuevas y viejas formas de pobreza, de la precariedad laboral y, más recientemente, de tasas de desempleo hasta entonces nunca alcanzadas en el pasado. Al mismo tiempo, la estructura económica se fue modernizando, una enérgica reforma neoliberal modificó de raíz el rol del Estado en la producción de bienestar y la distribución del ingreso se tornó más inequitativa. Transformaciones económicas, políticas, sociales y culturales están, sin lugar a dudas, modificando las distintas facetas de la sociedad y, quizá, particularmente, las pautas de integración y de exclusión social.

Gran parte de los debates actuales sobre la “cuestión social” giran en torno de las consecuencias perversas de este proceso de mutación estructural. En la Argentina, esta inflexión fue concretada durante la década menemista, aun si muchos de sus pasos previos fueron gestados durante la última dictadura militar. A mediados de la década del noventa, la nueva cartografía social argentina ya revelaba una creciente polarización entre los “ganadores “y los “perdedores” del modelo, y este corte comenzaba a agudizarse también en el interior de aquel vasto universo de las clases medias argentinas.

La dimensión colectiva que tomó el proceso de movilidad social descendente arrojó del lado de los “perdedores” a vastos grupos sociales entre los cuales se incluyen empleados y profesionales del sector público, sobre todo provincial; anteriormente “protegidos”, ahora empobrecidos, en gran parte como consecuencia de las nuevas reformas encaradas por el estado neo-liberal en el ámbito de la salud, de la educación y las empresas públicas. Acompañan a éstos trabajadores autónomos y comerciantes desconectados de las nuevas estructuras comunicativas e informativas que privilegia el orden global. En el costado de los “ganadores” se sitúan diversos grupos sociales, compuestos por personal altamente calificado, profesionales, gerentes, empresarios, asociados al ámbito privado; en gran parte vinculados a los nuevos servicios, en fin, caracterizados por un feliz acoplamiento con las nuevas modalidades estructurales. Una franja que engloba, por encima de las asimetrías, tanto a los sectores altos, como a los sectores medios consolidados y en ascenso.3

¿Qué pasó con los “perdedores” dentro de la clase media? Hace una década Minujin y Kessler sorprendieron a las ciencias sociales mostrando algo que parecía inverosímil: el agudo empobrecimiento de una clase media argentina que, en su versión casi mítica, parecía invencible. Una nueva categoría hacia su triste aparición pública: la “nueva pobreza”. Lo que presentamos aquí, no es más que un nuevo capítulo que retoma algunos aspectos de una obra iniciada por ellos. Diez años después intentamos mostrar qué esta pasando con esos sectores sociales, ya no de la puerta para adentro, sino de la puerta hacia fuera. Los protagonistas de la caída podrían ser los mismos, pero ahora nosotros los encontramos interactuando entre sí en un nuevo ámbito más público, generando una sociabilidad nueva para ellos.

El cambio del contexto en que situamos el análisis no es casual. En aquellos estudios estos autores debieron traspasar el umbral de la vida privada de sus protagonistas para mostrarnos qué les estaba aconteciendo. Tocaron a sus puertas, entraron a sus casas, indagaron en sus vidas familiares. Encontraron una nueva pobreza que era soportada aún de puertas adentro. Los suyos eran sujetos aislados por sus nuevas necesidades, con una sociabilidad restringida, apelando como podían todavía al capital social acumulado en tiempos mejores. Sujetos derrotados, culpabilizándose por lo que les acontecía como si eso hubiese sido producto exclusivamente de sus malas decisiones. No alcanzaban a percibirse a sí mismos como parte de un colectivo que los uniera y los vinculara. Diez años después, para algunos de ellos la situación parece ser otra: la nueva pobreza que los distingue ha abierto la puerta y han accedido a espacios más públicos. Las redes del trueque han sido un acceso al reencuentro de otro tipo de sociabilidad en el que los miramos en el estudio presente.

¿Por qué lo hacen? ¿Qué los impulsó a salir y ensayar nuevas posibilidades como la que ofrece el trueque? ¿Qué recursos se proveen y cuánto regeneran sus marcos relacionales? ¿Qué esperan todavía? ¿Cuánto de los idearios de nuevas redes como el trueque se efectiviza en nuevos lazos sociales que re-vinculan a esta clase media en descenso? ¿Constituyen realmente un cambio en sus formas de sociabilidad? ¿En esas prácticas priman normas orientadas a la solidaridad o sólo posicionamientos estratégicos para enfrentar la falta de recursos?

Preguntas como ésas tal vez encuentren atisbos de respuesta en esta nueva exploración al mundo de la nueva pobreza actualmente. Pero cabe aclarar que al enfocar las redes del trueque sólo captamos un parte de un universo, que es más vasto y desconocido. En las redes del trueque encontraremos a los que allí están, es decir, a los que quisieron o pudieron “salir” del aislamiento que la caída les provocó, y encontraron el modo de acceso a otro tipo de redes cuando el capital social de sus redes de origen y los recursos que en ellas circulaban pareció agotarse definitivamente. ¿Qué pasó con los otros? ¿Algunos habrán podido superarse y estarán reingresando en ese espacio perdido de las míticas clases medias argentinas? ¿Y con los demás, con los que no pudieron reponerse pero tampoco pudieron traspasar el umbral de su puerta y acceder a otros espacios de sociabilidad? Sobre ellos nada podemos decir, no son éstos los que encontramos en las redes del trueque.  


1. Este trabajo tuvo una primera versión que se desarrolló en forma conjunta con Maristella Svampa “Movilidad social ascendente y descendente: las clases medias argentinas” editado por SIEMPRO, Bs. As. 2000. Ha sido publicado en Beccaria L., et al., Sociedad y Sociabilidad en la Argentina de los 90. UNGS-Editorial Biblos 2002.  

2. Instituto de Ciencias de la Universidad Nacional de General Sarmiento  

3. Véase Svampa, M. (2002)  

 


  Volver al índice de "Trueque y Economía Solidaria"

Volver a "Libros Gratis de Economía"

Volver a la "Enciclopedia y Biblioteca de Economía EMVI"


Google
 
Web eumed.net