COMO HACER LAS COSAS ACA, QUE SE INVENTAN POR ALLA...

 

C: En nuestra última conversación, lo sentí bastante pesimista, sobre el futuro de suramérica...

H: El diagnóstico al que llegamos, no era de todo grato.

C: Pero es claro que el espíritu de Consenso de Washington es mejorar las condiciones de los países pobres...

H: O ampliar los mercados para los países desarrollados. Pero no creo que valga la pena entrar en la discusión de lo buenos y los malos.

Prefiero volver al problema de la aplicación de las ideas.

C: América Latina está cansada de aplicar las ideas políticas y económicas del mundo. A finales del siglo antepasado el “Laisse Faire”, el “New Deal”, “Bretton Woods”, y quién sabe otros de los que ni hemos estudiado.

H: Esta copia de ideas se debe claramente al proceso que ha tenido la humanidad. Continentes como Africa y América siempre han sido conquistados, mientras que Europa se debatía en luchas internas.

Las sociedades que crecimos bajo la idea de la conquista, no desarrollamos ideas, simplemente las copiamos. En el siglo XIX logramos la independencia de España, pero aplicamos la idea democrática francesa.

C: Ahora, me toca aportarle a usted sobre conceptos de ciencias.

Las ciencias sociales durante todo su desarrollo, han adaptado conceptos de las ciencias naturales, por el simple hecho que las naturales se desarrollaron primero que las sociales.

Actualmente en el Japón, las normas tecnológicas tienen un sistema de actualización digno de ser imitado: tomemos como ejemplo el nivel de ruido en la producción de automotores; y supongamos que en Japón existen 10 empresas de estas.

La comisión de regulaciones técnicas – representante ante Organización Internacional de Estándares (International Standard Organization ISO) - , toma la medida de ruido en las 10 empresas y evalúa su tecnología de reducción de ruido. La de menor ruido la descarta, por estar más allá de lo que se podría alcanzar...

H: Y supongo que también descarta la de mayor ruido, por ser mala. Llegando a la obvia conclusión de asimilar el promedio como la norma técnica.

C: Error, pero gracias por concursar. Claro que calculan el promedio y fijan la norma entre la empresa de menor emisión de ruido y el Promedio, asumiendo que la de menos ruido es el 100% esperado y el promedio es el 50%, fijan la norma cerca del 75%. Y modifican la norma cada cierto período, según los avances de la empresa que tiene el mejor control del ruido.

H: Comprendo la idea. Asegurar por medio de la norma técnica que todos suban sus niveles de calidad; y ya se a donde quiere llegar: Usted quiere decir que las ideas que aplicamos en los piases en vía de desarrollo – que avances parecen en vía de pensar – son las mejores para equipararnos a los “Estándares Internacionales”.

C: Exacto.

H: Error, estimado político. Las condiciones iniciales son distintas. Es cierto que las ciencias sociales han tomado grandes aportes de las ciencias naturales y de las ciencias exactas; y esto es aún más extraño cuando consideramos que las sociedades – como las conocemos - son un invento humano, mientras que la naturaleza, no.

El caso de la famosa y tan de moda “entropía social”...

C. ¿Qué es Entropía Social?

H: La Entropía es una consecuencia de las leyes de Newton, es decir que viene de la física. Esta dice que toda situación extrema de desequilibrio tiende a empeorar o a mantenerse igual; si no estoy mal esto viene de los gases en la termodinámica.

C: Esa es la ley de Murphy, donde toda situación mala, terminará siendo peor...

H. Podría decirse. Murphy diría que si usted unta una tajada de pan con mantequilla, y la tajada se le cae, seguramente la tajada caerá sobre el lado con mantequilla. No falta el físico que dirá que el lado con mantequilla es más pesado y por esto caerá sobre ese lado, pero eso no importa en esta conversación.

La idea es que dentro de un sistema cerrado, como un pistón, una situación inestable de gases por bien que le vaya, continuará igual.

Este concepto lo tomaron algunos sociólogos – personalmente no sé quienes – y afirmaron que en una situación de desequilibrio social, la situación tenderá a empeorar.

Pero estos suponen, sin darse cuenta, la idea mantener las condiciones iguales.

C: Eso explicaría el error de las aplicaciones de ideas de otros países en los nuestros...

H: Se le despertó el sociólogo.

Si el promedio de velocidad que logró con mi carro en Bogotá, es de 40 km/h y quiero que sea mejor, compro un carro que ande más rápido...

El ejemplo es mejor de lo esperaba: Manejo en Bogotá a un promedio de 40 km/h, un carro de fabricación nacional, pero como quiero andar más rápido compro un carro extranjero, que alcanza los 200 km/h según su vendedor. Y sorpresa, mi promedio de velocidad es de 40 km/h.

El problema no es el carro, sino las calles y la cantidad de carros que hay en ellas. Este ejemplo – una de esas ideas que ni uno espera – le muestra que el problema no es de la idea ni de la cantidad de dinero que exista para llevarla a cabo (porque seguramente en nuevo carro, en más caro que el anterior), el problema es de las condiciones en que la idea se va a implantar, el entorno.
C: Es claro que si en Estados Unidos, las empresas de Helados – ice cream como dirían ellos – son un éxito, no se puede asegurar su éxito en el Polo Norte.

H: No se burle de mí. Lo que quiero demostrarle, es que las ideas no son malas, el problema es la aplicación.

Este debate lleva mucho tiempo en el ámbito académico. Muchos han dicho que la aplicación de modelos socioeconómicos debe ser estudiada dentro de las características de cada nación.

C: Eso es lo lógico, y según entiendo no se ha hecho...

H: Falso, y gracias por concursar. Es obvio que cualquier país que va a modificar sus esquemas económicos evalúan como debe ser aplicado y lo aplican tomando lo que sirve.

Supongamos que usted compra un pantalón. Se lo mide y se da cuenta que le queda largo para sus piernas y un poco ancho de cintura. Lo manda donde un sastre, un costurero, y lo arreglan y lo puede usar, pero el sastre le recomienda que use cinturón, porque usted podría cambiar de talla.

Lo mismo nos pasa con las ideas: las cogemos, las acomodamos y tenemos cuidado de lo que puede pasar mañana. Aquí en Colombia pasó, cuando construimos las líneas de tren, trajimos a la empresa francesa. Construyeron los rieles separados por una yarda de distancia – sistema métrico distinto al nuestro -, y hoy en día no tenemos trenes porque el estándar internacional dice que la distancia entre los rieles es de un metro – sistema métrico que si conocemos -.

C: Pero entonces cuál es la solución. Uno como político no puede predecir el futuro y saber que esos cambios se van a dar.

H: El problema no es predecir el futuro sino de comprender el presente. Cuando se construyeron estas vías férreas, los caminos fueron construidos para ese ancho y ahora pasar de una yarda a un metro, significa volver a construirlo todo. Si hubiera sido al revés, sería más fácil pasar de un metro a una yarda, por sería mover los rieles sin tener que hacer caminos más anchos.

C: Comprendo. Pero vuelvo a mi pregunta, ¿cuál es la solución?

H: Desde mi punto de vista, la solución radica en dos aspectos fundamentales: Conocimiento de entorno y Capacidad de aplicación.

C: Le informo que no me quedo claro...

H: Cuando digo conocimiento del entorno, me refiero al conocimiento de la situación que tenemos; y cuando digo Capacidad de Aplicación, me refiero a definir cosas posibles y tener la capacidad de llevarlo a cabo.

C: Es como el caso de los Jamaiquinos, que se presentaron a las Olimpiadas de Invierno.

H: Algo así.

Aquí me toca exponerle a usted, antes de continuar, los resultados de mis investigaciones que me llevaron a plantear la idea de la “Economía Cultural”.

C: Por fin voy a entender su famosa frase.

H: Todo lo que le voy a explicar, es el resultado de muchas investigaciones, y sé que en pocos días publicaré un libro explicándolo todo. Por el momento, usted será uno de los primeros en escuchar la teoría, por lo tanto le solicito su atención, porque no está absolutamente estructurada, pero nos dará elementos para definir que necesita una ciudad capital de un país en vía de ideas.

C: Seré venevolente, pero intente no usar términos demasiado técnicos.

H: Primero quiero meterme en un debate “inútil”, el correcto uso del lenguaje. Porque las dos palabras que nombran la teoría son utilizadas como cauchos en el diario de las personas, por lo menos en Colombia.

Me refiero a Economía y Cultura. En pocas palabras, la Economía en una ciencia, esto le entrega un nivel que debe ser respetado. Según la más sencilla definición, la Economía es la ciencia que estudia la relación entre los hombres – y las mujeres, claro esta – y los recursos escasos; en otras palabras, la relación entre los hombres y las cosas que necesita consumir para vivir, es decir, bienes y servicios. Bienes como el pan, el agua o la ropa, y servicios como los bancos, la televisión o los servicios públicos.

Usted que conoce mi temperamento, podrá imaginarse como me pongo cuando escucho que usan mal la palabra Economía.

C: Claro, si un día vi el regaño, pobre señor.

H: Si, si me acuerdo. Fácilmente uno va por la calle, y ve un almacén que tiene sus productos en promoción, con un letrero que dice: “Economice”...

La pobre ciencia, de la que estoy enamorado, se convierte en una frase publicitaria. Pero algún día, lograré el respeto de esta palabra.

La otra palabra maltratada es Cultura. Durante años he recogido más de 200 definiciones de cultura, que me han llevado a una definición sencilla: la Cultura es el conjunto de expresiones que se presentan en un grupo social. Es decir, que es un saco lleno de expresiones y según eso se pueden comparar grupos humanos.

El problema es que la gente del común confunde Cultura con Arte, y el Arte es solamente un pequeño grupo de expresiones.

El animal que más expresiones tiene es el Hombre. Sus expresiones, hemos logrado clasificarlas como políticas, económicas, sociales, artísticas y folklóricas.

C: Por eso hablamos de la cultura política.

H: Ese es otro posible error, sería válido hablar de cultura política, si se refiere a todas las expresiones que la comunidad política tenga. Pero esto comúnmente se limita al tema que la corrupción es nuestra cultura política.

C: Pero son corruptos. Y eso nos tiene estancados, porque se ha visto la política, mejor, los cargos públicos como minas de oro y la gente llega a robar.

H: Entiendo su posición y sé que usted no esta en esa lista. Pero lo que quiero decir, es que muchas veces la palabra cultura se usa como sinónimo de hábito o costumbre. Entonces, para sonar más inteligente, cualquier personaje de la calle dice que tiene la cultura de la puntualidad, que realmente es una disciplina.

C: Le quiero hacer una pregunta. Según su posición. ¿Cómo define usted “culto”?

H: me imagino que se refiere a las denominadas personas “cultas”, y no a los cultos religiosos.

C: Claro.

H: La costumbre es llamar “culto” a la persona que es gran conocedora de un tema o de muchos. Pero esto viene de la raíz latina de la palabra, que es cultivar.

C: De clase de monetaria, a clase de lenguas muertas...
H: Yo lo entiendo, ustedes los administradores sufren con nosotros, los que tenemos alma de sociólogos.

Pero queda claro, que ser llamado “culto”, significa ser cultivado, ser estudiado. Considerando que este estudio no significa Universidad, sino en muchos casos experiencia.

Llegando a estas claridades, que la economía es una ciencia que estudia la relación entre el hombre y los bienes y servicios, y que la cultura es un conjunto de expresiones de un grupo social – porque las hormigas tienen su cultura -, podemos pasar a definir la “Economía Cultural”, y ver sus aplicaciones con ejemplos.

La Economía Cultural, como la hemos presentado ya en muchas ocasiones en foros en todo el mundo, se define como la ciencia que estudia la relación entre el ser humano y sus expresiones.

C: ¿Usted quiere estudiar la relación entre los hombres y la pintura, o con la música...

H: Que bien me ha entendido. El sentido práctico de esta nueva ciencia – que espero que algún día lo sea – es devolver la razón de ser a la Economía y la denominada Cultura.

Es tal el nivel de especialización técnica que ha tomada la economía, que convierten al ser humano en un número...

C. Ah!, pero “ellos” convierten...

H: Esta bien. Nosotros los economistas convertimos al ser humano en un número, pero aún volvemos sus actitudes situaciones tan reales que perecen vivas.

Tanto hablamos de la inflación, que muy en subconsciente creemos que existe. Todos los días decimos que debemos detener la inflación; cierto día, salió en una conversación de economistas, la pésima broma de que tocaría poner un aviso de recompensa para detener la inflación, con recompensa y todo. No falta el que cree que la inflación existe.

C: Pero la inflación existe. Entiendo su idea, y es cierto que de medicina, política y economía todo el mundo habla mientras se toman un café, pero también es cierto que la inflación indica el cambio en los precios de las cosas y que según eso se toman decisiones.

H: Exacto, es un indicador, es un termómetro. Cuando alguien tiene fiebre, el termómetro de dice, por decir cualquier cosa, que tiene 40 grados centígrados, pero no le dice porque es la fiebre.

C: Sí, la fiebre dice que algo esta mal, pero es deber del médico averiguar que pasa y corregirlo. Igual que para el economista.

Pero me llama la atención que usted acepta la deshumanización de la economía, que es lo que como político peleo. Un anestesista se equivoca, y mata a un paciente. Un piloto se equivoca, y se mata y mata a 100 personas más. Pero un economista se equivoca y deja en recesión país, que puede significar la muerte de miles de personas.

Y le aseguro que al médico lo meten a la cárcel, el piloto se muere y el economista se va de Director a una entidad internacional.

H: Eso es cierto, no tan trágico pero cierto.

C: Pero yo no creo que un economista este esperando por conocer a la Señora Inflación de Casas Pobres...

H: No, pero es más importante que el individuo. Ese era tan solo un ejemplo, y si nos metemos en la discusión y alguien se entera de esto, me terminan echando del gremio.

C: Cosa buena que nos harían...

H: Olvidare que escuche eso. A lo que quiero llegar es que la economía debe volver al ser humano, y el mejor comienzo es por medio de sus expresiones.

C: Yo no entiendo como una pintura tiene que ver con la economía, algo se me ocurre, pero no me atrevo a afirmar sin conocer su idea.

H: Acepto su visión de expresión como arte plástico, y le voy a dar un ejemplo de eso.

Hace poco dicté una conferencia donde expuse una explicación sobre una obra de arte desde el punto de vista socioeconómico. La Naranja de Fernando Botero.
Esta obra esta situada en el tercer piso del Museo Nacional en Bogotá, y cuando la vi algún día, estaba dispuesta en el fondo del corredor de la sala de Arte Contemporáneo. Entonces parecía que los otros cuadros, de Grau, Obregon, Santamaría y del mismo Botero, le hacía una calle de honor, una calle de honor a la Naranja.

El cuadro de la Naranja es grande, es enorme. Y casi un 80 del cuadro es una Naranja, con un paisaje campestre al fondo. Imagínese por un momento, como cuando uno tiene un objeto muy cerca de los ojos, y el fondo solamente se insinúa.

La Naranja no tiene nada de raro es una naranja común y corriente. Que nos quiere decir Botero con esto – o eso creo yo -, que quiere darnos a entender: que es la naranja más grande del mundo, como dirían acá en Bogotá, es “La Naranja!”. O como dirían los brasileños, “la naranja más grande do mundo”. Lo que un pintor nos quiere decir, es que los latinoamericanos creemos que lo que tenemos es lo mejor y lo último.

Coja el periódico cuando quiera, y le aseguro que hay una noticia así: “ Inagurado el Hospital de San Pedro, con la mejor tecnología en el continente para el tratamiento de los callos de los pies”.

C: Totalmente cierto.

H: Pero esto no acaba ahí. Si usted mira con cuidado la Naranja, ese gigante anaranjado, ve que tiene un gusano.

C: ¿La gran Naranja, ya está podrida?

H: Claro, porque en ese continente, o las vainas se hacen mal o ya tienen una corrupción, con la que nacen muertas, sobadas.

C: Pero eso lo ve usted en el cuadro, o es su apreciación, quién sabe sí la de Botero. El común de gente no ve eso.

H: La gente esta acostumbrada a leer letras, pero la pintura es otro tipo de escritura: esta llena de signos y significados.

Si no fuera por la pintura, no conoceríamos gran parte de nuestra historia y de los procesos económicos. Por ejemplo, las cuevas de Altamira. Esos pictogramas, nos muestran que existían comunidades que cazaban y que estaban políticamente organizadas. Y cualquier otra cantidad de ejemplos, los jeroglíficos egipcios o las vasijas griegas.

C: Lo que le interesa al común de la gente en Latinoamérica es el fútbol.

H: Claro, el espectáculo más grande del mundo. Eso es una manifestación folclórica, según parece inglesa o mexicana, pero ya está en todo el mundo, y no hay que recordar la plata que se mueve en ese negocio, o los intereses políticos de los mundiales.

Entonces, queda claro que es posible entender al hombre desde sus expresiones.

Ahora bien, quizá el primer autor que se acerco a este tema fue Lin Yutang, filósofo oriental, que en su libro “La Importancia de Vivir”, publicado a comienzos del siglo XX, planteo una formula seudocientífica donde compara a las personas de los países por cuatro variables: Realismo, Idealismo, sentido del Humor y Sensibilidad. Que se calificaban en 1,2,3 y 4, según el nivel de sentimiento.

Hoy en día, el tema ha sido tratado por Richard Dawkings en Oxford, con su teoría “memética” – que define al “meme” como un virus de ideas – y Ronald Englehart en Michigan, que comenzó sus estudios de la teoría de los valores.
C: Su famosa teoría de los memes, por fin voy a entender esa vaina y ver su utilidad.

H: Mi idea no era detenerme en ese tema, pero si usted quiere me voy a detener un momento a explicarlo, y a mostrarle una hipótesis que he desarrollado.

Richard Dawkins, evolucionista como Darwin, uno de los mejores amigos de Carl Sagan, desarrollo en 1976 una idea, que él pensó no sería importante, y la expuso en su libro “the selfish gen” – el gen egoísta - , el famoso Meme.
Lo llamó meme, porque era muy parecido a los genes, pero no transmitían información sobre la naturaleza humana. Los memes son, según él, los virus de las ideas.

Estos virus, que no son malos, se transmite de dos maneras: de manera horizontal, dentro de un grupo de gente, y de manera vertical, entre generaciones.

El ejemplo más claro del meme es el fuego. Al comienzo, nadie sabía hacerlo y de un momento a otro todos lo sabían hacer y pasó de generación en generación.
El ejemplo más sencillo de un meme horizontal, son las modas. El día que un niño lleva al colegio un yo-yo, genera que al día siguiente, muchos más lleven yo-yos; pero aquí podemos ver uno de los problemas de los memes, por lo general no duran mucho, porque dentro de la persona estos luchan por tener un espacio y desplazan a otros memes. Por esto la similitud con la moda, con la forma de vestir.

Los memes verticales son los más importantes para mí investigación. Los memes verticales tienen la particularidad de formar paquetes. Se unen unos con otros. El desarrollo de estos “paquetes meméticos” en cada persona de la siguiente generación - es decir que el padre y la madre se los transmiten al hijo – se logra si se cumplen dos cosas: que el ambiente donde crezca la persona se propicio para esto y que existan algunos memes horizontales.

C: Le entendí la idea del meme, que son ideas que se copian entre personas, pero no me queda claro lo de los paquetes meméticos, porque estos deben ser ideas que transmiten los padres a los hijos, entonces eso se llamaría educación o formación, y lo que usted estaría diciendo es que el meme sería algo así como la medida de las ideas. Como decir, esa idea es un meme 10...

H: No del todo. Es cierto que la idea se puede confundir con el concepto de la educación, porque en muchos casos la educación utiliza memes. Y la verdad hasta donde mi estudio me ha llevado, nunca he leído una clasificación numérica para los memes.

Un meme es por ejemplo, una actitud que al ser repetitiva puede ser aprendida por otra persona. Por ejemplo, el hecho de lavarse los dientes después de cada comida.

C: Pero eso es formación que uno recibe en la casa...

H: Siempre y cuando exista en casa. Si usted en un paseo se lava los dientes después del almuerzo, se va a dar cuenta que alguien no lo hace, quizá porque en su casa no lo vio.

Entonces la utilidad de los memes para comparar culturas es grande, porque en muchos casos los memes son expresiones de una comunidad definida. Y para mi investigación son útiles.

C: ¿Lo que usted dice es que un meme puede existir en una cultura y en otra no?

H: Esa es la idea. O bien son parecidos o de diferente intensidad; desgraciadamente el estudio de Dawkins no ha finalizado, para determinar mediciones.

Pero esta teoría es más práctica si la analizamos con un ejemplo. Esta idea que le voy a exponer es una hipótesis para la aplicación de los memes en la determinación de la pobreza de los países suramericanos.

C: Eso no parece sencillo, ni muy claro, y a mucha gente no le va a gustar que usted le diga porque son pobres, y más si parece inevitable.

H: Puede ser cierto, de todos modos es una hipótesis que tengo que estudiar mucho para publicarla, pero como mecanismo de explicación funciona.

Al parecer la evolución humana se dio en el norte de Africa, y de allí pasó a Europa. Tiempo después y por la presencia de hielo, algunas comunidades se movieron hacía América desde Asia; y así diversas migraciones hasta poblar el planeta.

Esto los historiadores lo han explicado por la condición nómada de esos pueblos: llegaban a un lugar cazaban y recolectaban frutos, y cuando la comida se acababa, se movía para otro lado.

Aquí podemos estudiar los primeros memes. Las formas de cazar, por ejemplo, fueron pieza fundamental para la alimentación de esta gente. Al parecer algunas de estas tribus no había desarrollado lenguajes, pero se dieron cuenta que dos pegan más fuerte que uno, y comenzaron a cazar en grupo. Si en ese momento en que la tribu está cazando, llega otra tribu al lugar, aprende como se debe cazar. He aquí el primer meme.

C: Según eso del mismo modo, cuando una tribu nómada llega a un sitio que existe una tribu sedentaria, que ya ha dominado la agricultura, aprenderán de ella. Si es que no la aniquilan como pasa siempre.

H: Para ese punto iba yo. O bien aprenden o bien roban la comida.

Pero cuando una comunidad se da cuenta de la ventaja de las semillas y comienza a sembrar y a domesticar animales, comienza la creación de paquetes meméticos.
Imagínese que una familia con su madre y su padre, un hijo y una hija – una familia muy moderna para la época -, desempeñando sus tareas diarias, ¿cómo lo vería?

C: No me ponga en estas. Me imagino al padre cazando, a la madre sembrando y recogiendo, y los hijos jugando, o tal vez el hijo con el padre, y la hija con la madre.

H: Así fue. El padre que ya cazaba, le enseñaba al hijo a hacerlo, y la madre le enseñaba a la hija a sembrar. Aquí se van armando los paquetes meméticos.

El padre enseña al hijo a cazar, usando palos y piedras, pero el hijo aprende viendo como lo hace su padre y practicando, igual la hija. Pero supongamos, que por algún motivo se acaban las piedras y los palos, el hijo ya no sabe cazar, y no le queda otra que inventarse una manera nueva de cazar o moverse a donde haya piedras y venados para cazar.

El paquete memético de “como cazar” solo funciona en ciertas condiciones, si hay piedras y palos. Si no hay, ese paquete no sirve para nada.

C: Eso sería comparable a un computador. Con la velocidad que hoy en día se crean nuevos programas – software como dicen los ingenieros -, se deben cambiar los computadores – hardware -. Si la tecnología de computador es menor que la del programa que se quiere usar, nunca va ha poder utilizar el programa. Entonces, yo definiría los paquetes meméticos como programas de computador.

H: Buena teoría. Y veo que comprendió la idea.

Se ha logrado demostrar que si un paquete memético se transmite entre varias generaciones, dentro del ambiente indicado, la velocidad de aprendizaje aumenta.

Por ejemplo, Mozart o Christian del Real – timbalero colombiano -, ambos músicos comenzaron desde muy pequeños a tocar de manera magistral instrumentos, incluso han llegaron a componer a muy corta edad piezas musicales.

Llevemos esta idea a Europa, a las altas tierras de Escocia. Durante generaciones el padre enseña al hijo como cuidar las ovejas, mantener los campos y a tejer la tela que identifica a su Clan. Esta tela se tejía a mano, pero de generación en generación, y de utilizar siempre el mismo proceso, ocurre que cada generación aprende más rápido a tejer.

Esto se debe a que el niño tiene el paquete memético dentro de él, y cuando se le enseña, aprende más rápido. En otras palabras, tiene la disposición natural de aprender.

Entonces vemos como los grupos de personas que se dedicaron a ciertas actividades, y se casaban entre personas del mismo grupo, su nivel tecnológico aumentaba, porque la disposición a aprender llevó a la creatividad tecnológica. Y se paso de la aguja al telar y así sucesivamente, hoy en día los paños escoceses son recocidos en todo el mundo.

C: ¿Cómo va explicar el fenómeno de la pobreza en Latinoamérica?, no lo veo claro.

H: Voy a utilizar su idea de los computadores. Usted tiene un computador con un programa, y yo tengo otro computador diferente al suyo, con un programa diferente al suyo, y unimos nuestros programas, y lo utilizamos en cualquiera de los dos computadores. Resultado, el programa no va a funcionar bien.

En el caso de los paquetes meméticos pasa lo mismo. Un hombre tiene un paquete que funciona dentro de su familia, y la mujer tiene su paquete, para su familia. Cuando el hijo de ellos nace, tiene un paquete que mezcla los de sus padres, y lo tiene que desarrollar dentro de la nueva familia, que de por sí es una mezcla de otras dos familias.

Dependiendo de que memes sean más repetitivos frente al niño, el niño va a desarrollar la parte del paquete que se adapte al nuevo ambiente por los memes horizontales.

Si el niño está más tiempo con la mamá, será parecido a ella, siempre y cuando el ambiente de la casa se parezca a la de los abuelos. Ahora llevemos esta idea a la historia del mundo.

Si las migraciones de grupos de personas a América fueron después de las migraciones a Europa, eso significa que las poblaciones de Europa se volvieron nómadas antes que las poblaciones en América. En otras palabras, que el paquete memético europeo es más viejo que el americano.
C: ¿Quiere que hoy en día la tecnificación Europea es mayor que la americana por la “vejez” de los paquetes, y que inevitablemente los europeos aprenden más rápido que nosotros?

H. En cierta manera, sí.

Pero ahí no termina la cosa. Le recuerdo que esta es una hipótesis que no he demostrado, por lo tanto puede no estar ni cerca de la verdad, pero me permite explicar una idea al final.

C: Claro sobre la aplicación de ideas de un país a otro, ya sé a donde quiere llegar usted, y estoy entendiendo el fondo de su Economía Cultural...

H: Voy a terminar rápido. Ya que usted llegó a la idea de las diferencias entre Europa y América...

C: Un momento, su hipótesis tiene un problema grande. Según su idea, el ser humano nace en Africa, entonces el paquete más viejo debería ser el africano, y eso no es así, ¿cómo explica eso?

H: Eso me lleva a ser más específico. Pero prefiero terminar la idea para Latinoamérica y después hablamos de eso.

Europa conquista América y se presentan dos fenómenos: La conquista del Norte y la Conquista del Sur.

C: Claro, a nosotros nos tocaron los españoles, y fuera de eso, los presos españoles...

H: No nos metamos otra ves con los españoles.

El caso del Norte no fue colonización sino conquista. Llegaron, aplastaron y se quedaron. El paquete memético europeo, solamente sufrió un problema, el cambio de ambiente, que si se mira no fue del todo brusco. Pero les faltaba capital para desarrollar la tecnología que conocían, por eso se desarrollaron rápidamente.

Mientras que el sur sufrió una colonización: Llegaron, se mezclaron e impusieron su sistema.

Mientras en el norte, el programa de computador era el mismo, pero con un computador más viejo, al sur, los programas se mezclaron, utilizaron un computador viejo, creyendo que era el nuevo.

En otras palabras, el papá era europeo, la mamá indígena americana, y tienen un hijo que vive en suramérica bajo un régimen europeo. La velocidad se perdió, y suramérica comenzó a copiar ideas, porque no sabía como generarlas. Se independizó, porque el Norte se independizó y así sucesivamente.

C: Lo que usted quiere decir es que el problema del desarrollo en América Latina se debe a la mezcla de razas y haber aplicado el sistema español en tierras suramericanas. Al nacer los criollos – hijos de indígenas y europeos – se combinan paquetes meméticos, pero su desarrollo se ve limitado al ambiente que reciban, que en este caso es la tierra de la madre con el sistema impuesto del padre.

H: Entendió la vaina, no es difícil. Pero parte del problema radica en la ubicación de América Latina en el planeta.

C: Se referirá usted a la georeferenciación. Pero la única diferencia importante se vería en que Europa tiene estaciones y suramérica no, en la mayoría de los casos. Entonces...

H: Dio con el problema. Si usted tiene estaciones, sus condiciones económicas son distintas. Cuando usted sabe que cada cuatro meses sus condiciones ambientales cambian, ¿qué pasa?

C: Que defino producciones para cada estación. Como con la ropa, que la venden por temporadas.

Si me tocará definir una política industrial, determinaría en que afectan estos cambios de clima en las personas, como la ropa, la comida, la salud y otras cosas que ahora no se me ocurren.

Pero para el caso de la ropa, me tocaría cambiar de muda cada cuatro meses y eso genera empresa y genera empleo, y una demanda por tela cada estación. Eso tiene un ciclo bastante positivo en la economía.

H: Eureka. Las estaciones generan industria. Y generan otra cosa, disciplina. Porque usted se programa para cada cuatro meses.

C: Claro, eso explica que el ahorro en esos países sea más alto que otros. Si mi ingreso está determinado por producir helados, yo sé que en primavera y en verano, venderé más que en otoño y en invierno, entonces debo ahorrar para soportar ese período. Ahora que lo pienso la mayoría de los países industrializados están en zonas con estaciones.

H: Como ve, el paquete memético europeo no pega en suramérica. Ahora metamos con Africa. Las condiciones del Norte de Africa, al parecer eran buenas, pero en el momento en que evoluciona el hombre evoluciona como nómada y se mueve a Europa. Pero tiempo después, vuelve a conquistar, y se da otra mezcla de paquetes.

C: En conclusión, que sus memes demoran la explicación de su Economía Cultural, podemos decir el sitio donde se desarrolla una persona, el ambiente en el que crece, lo que le enseñan y las ideas o memes que le muestren definen lo que puede aprender.

H: No, no del todo. El paquete es un grupo de capacidades, que si son estimuladas se dan, como el habla. El caso del niño de los monos, creció y nunca habló, porque sus padres monos no hablaban.

C: Me queda claro su loca idea, y estudiaré a su amigo Dawkins.

H: Ya quisiera yo que fuera mi amigo. Pero volvamos a la Economía Cultural.

Ya podemos ver esas expresiones como memes, y a la cultura como un paquete memético.

Ya he hablado de la importancia de las expresiones artísticas, para mostrar situaciones sociales; hemos concluido que la situación de georeferenciación es importante. Sabemos de antemano que las guerras han sido un mecanismo de progreso.

Ahora metámonos con un tema difícil, la religión. Según estudios que he realizado, puedo afirmar que cerca de 90% de los países en vía de desarrollo son católicos.

Al parecer, cosa que aún no tengo clara, la normatividad religiosa del catolicismo esta en contra del progreso económico como hoy conocemos.

C: Sé esta metiendo en temas peligrosos. Pero sería lógico, si esta religión profesa humildad y pobreza, por lo tanto tiene algo de lógica.
H: La verdad falta mucho por determinar, pero también es cierto que muchos de estos países están en zonas sin estaciones.

C: Pero volvamos a lo práctico. Esconda un rático el filósofo y el sociólogo, y hablemos de desarrollo económico.

H: El concepto de la Economía Cultural busca devolver la ciencia a lo humano, podría decirse que un nuevo humanismo, pero más parece una interdisciplinariedad, porque el fondo lo que necesita es de la interacción de varias ciencias al mismo tiempo: sociología, antropología, geografía, economía, política, y muchas otras.

Lo primero que se hace dentro de un esquema de Economía Cultural es establecer que se tiene.

C: Usted maneja un esquema de planeación estratégica: determina sus Debilidades, sus Oportunidades, sus Fortalezas y sus Amenazas – la famosa matriz DOFA -, y establece la estrategia a seguir, según lo que la gente quiera.

H: Algo así. Después de tener el diagnóstico de una situación...

Ubiquémonos en un tema, una sociedad cualquiera. Primero la estudia con lupa, desde la óptica de sus expresiones políticas, económicas, sociales, artísticas y folclóricas, de donde establece un diagnóstico relacionado con el hoy y el ayer de esa sociedad.

A nivel político estudia la participación de las personas en las decisiones, la imagen de la actividad política, la presencia de partidos políticos, el nivel de conocimiento de las personas sobre el modelo político y la visión de futuro que tienen.

C: Lo que usted quiere decir, miremos el caso latinoamericano que ya estudiamos a nivel económico, es el nivel de participación de una persona en política, bien sea por votos o por que el gobierno lo escuche; Si la persona promedio esta contenta con los actuales políticos y con el sistema; La cantidad de ideas políticas en las que podría ver representado el ciudadano en algún momento; el nivel de entendimiento que la gente tenga sobre el sistema político en el que vive, por ejemplo si sabe que diferencia hay entre un Representante a la Cámara y un Senador; y como quieren ellos que sea el mañana, igual o distinto. Eso sería fabuloso.
H: A nivel social se debe determinar la cantidad de comunidades que existen y sus diferencias, las necesidades de la población, la presencia del gobierno como facilitador, determinar los grupos líderes de la comunidad y establecer si la comunidad ha desarrollado mecanismos de acción para reducir la ausencia del Estado.

C: Debo establecer que grupos de gente hay en la sociedad, según razas, credos y condición social, es decir, sectorizar a la población; establecer las necesidades específicas para cada uno de esos grupos; Determinar si los grupos líderes son establecidos por alguna naturaleza, por ejemplo las iglesias cristianas; y encontrar la ausencia del Estado que ha sido sustituida por algunas acciones comunitarias, como la seguridad o la educación.

H: A Nivel económico tenemos que establecer la concentración del ingreso, la vocación industrial, los mecanismos de financiación, las preferencias de consumo y la presencia de ciclos de consumo.

C: Para establecer las expresiones económicas debo tener la información sobre quién tiene más plata que otro, quién recibe más sueldo y por qué; debo conocer que se produce, como se produce y porque se produce; comprender de donde sale la plata con la que las personas viven; establecer que le gusta comprar a un persona normal y porque lo hace; y determinar si la gente compra cosas solamente en algunos momentos del año.

H: Vamos bien. Ahora veamos el nivel artístico, se debe cuantificar las entidades que hacen y promocionan la cultura, se deben establecer todas las expresiones artísticas que se presenten, estudiar la capacidad de producir las expresiones artísticas como productos, ver la capacidad del estado y de las entidades artísticas para difundir estas expresiones y analizar el nivel de interés del común de las personas en este tema.

C: Pero eso es casi imposible, ese estudio sería enorme, pero deje ver si comprendí bien: Debo saber cuantas empresas, asociaciones y organizaciones no gubernamentales que promuevan las expresiones artísticas; Establecer que expresiones artísticas hay como pintura o literatura y según el grupo de gente que la haga; Ver la capacidad de volver negocio la expresión artística; Analizar la difusión y conocimiento en la sociedad sobre este arte; y saber si a la gente le interesa o no.

H: Tampoco es imposible, la información existe, desordenada pero existe. Por último en el nivel folclórico se debe conocer la diversidad multiétnica, establecer un calendario de festividades, comidas típicas y su modo de preparación, manejo del tiempo libre de una persona común y vocación deportiva de la sociedad.

C: No se le escapa nada a su modelo. A nivel folclórico debo saber que comunidades tengo por etnias, cuantos son y donde están; Saber cuando las personas celebran en grupo y porque, y por cuanto tiempo; saber que comen y como lo cocinan, y con que; Saber que hace la gente cuando no esta estudiando o trabajando; y por último, saber que deporte les gusta y si son buenos en eso. ¿Es así?

H: Si, creo que ha comprendido los 25 indicadores, estos lo único que le dice es como se expresa la población de una sociedad...

C: Antes que continúe, ¿por qué debo saber como cocinan los platos típicos?
H: Dentro de los estudios que hemos hecho hemos encontrado dos cosas importantes: que los platos típicos no son lo que gente comúnmente come, y que el nivel de dificultad de preparación de los platos típicos, muestra cierta organización y disciplina de la sociedad.

C: Nunca hubiera pensando en eso, como herramienta de política.

H: Ahora bien después de tener la información sobre las expresiones de las personas, debe encontrar las expresiones del Estado. Aquí solamente se consideran dos niveles, el político y el económico.

A nivel político se debe saber a ciencia cierta el calendario electoral - si existe -, la composición real del Estado, el nivel de representación de los grupos de la sociedad, el poder real del mandatario central, y los mecanismos de control al poder.

Y a nivel económico, conocer de donde salen los ingresos del Estado, saber que tiene el Estado y que le falta, establecer su capacidad financiera, saber en que sé esta gastando y en que no, y por último, y más importante, establecer la relación entre empresas privadas y Estado.

C: Esa información existe y no es difícil de conseguir, pero después de tener toda esta información, ¿qué debo hacer?

H: Conocer las expresiones lleva a una conclusión: Saber que le gusta a la gente y que necesita, porque no siempre lo que la gente quiere es lo que realmente necesita; y si se puede hacer y como se puede hacer. Las expresiones permiten soñar con un futuro, ver un presente y aterrizar a una realidad.

Después se establecen las prioridades de acción y se mira si estas variables por si solas se pueden equilibrar, 35 variables, o toca recurrir a ideas de por fuera.

C: Pese a todo toca copiar modelos de otras sociedades...

H: No. Primero se analizan los casos similares y los más parecidos pero en mejores condiciones, si usted es un número 4, primero estudia a todos los 4 y mira como funcionan los número 3, porque su idea puede ser llegar a ser considerado 3.

Actualmente miramos los número 1, porque queremos ser número 1, y no entendemos que para subir a un segundo piso, se sube escaló por escalón.
Pero solamente se buscan ideas en otro lado, si de manera interna no se puede hacer nada.

C: Es claro que no se puede comparar Colombia con Suiza, o Bogotá con París. Pero como Estado puedo necesitar la ayuda de la Banca Multilateral o de la cooperación técnica de Alemania.

H: Eso es otra cosa: una cosa es copiar una idea, otra cosa es buscar ayuda para cosas específicas.

El modelo de programación de la Economía Cultural, que como le digo será publicado en poco tiempo, lleva a la creación de Modelos de Desarrollo Locales con dos herramientas: un plan de choque y unos agentes estructurantes.

El plan de choque son medidas de rápida aplicación de solucionan lo urgente, y los agentes estructurantes son herramientas para asegurar un desarrollo sostenido.

C: Ahora comencemos a estudiar Bogotá, para determinar estas políticas...