Autor
Héctor Vargas Rodríguez
es magíster en Administración de Empresas y Especialista en Finanzas
Públicas con Énfasis en Sistemas de Gestión de Calidad. Es también
conferencista sobre temas de auditoria integral, Auditoria Interna, ISO
9000, Fortalecimiento Organizacional, Salud ocupacional, Procesos
empresariales y Mejoramiento de procesos productivos.
Ha preparado este manual para la oficina de
Control Interno de la Corporación Autónoma Regional de Santander, y lo pone
aquí a disposición de cualquier empresa u organismo que quiera desarrollar
un programa de gestión de calidad.
Presentación
del libro
Para cumplir con la
misión institucional de la Corporación con eficiencia y eficacia, es
necesario implementar una cultura de mejoramiento continuo, el cual la lleve
a adoptar ciertas herramientas para conseguir el objetivo propuesto (llegar
a implementar un SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD).
Para que lo anterior se haga realidad, es necesario originar algunos cambios
en la organización, como son: creer en la propuesta de calidad,
comprometerse, motivar y auto motivarse.
En el contexto del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), es un método
concreto que concede especial valor a la mejora de lo existente, apoyándose
en la creatividad, la iniciativa y la participación del personal: es, por
consecuencia un elemento fundamental para la mejora de la competitividad.
Las 5 S puede desarrollarse con cierta independencia al SGC, lo que
constituirá un trampolín de sensibilización para lanzar a continuación esta
acción. En cualquier caso, el éxito de las 5 S y su perpetuidad exigen un
compromiso total por parte del personal operativo como de la línea
jerárquica para inducir un cambio en el estado de animo, actitud y
comportamiento de la organización, lo que garantiza el proceso de puesta en
marcha de la Gestión de la Calidad Total.
Este manual servirá para orientar a todo el personal, en la implementación
(técnicas, procedimientos y auditorias de las 5 S) y en especial a los
subdirectores y jefes de oficinas que asumirán un rol de facilitadores al
interior de sus áreas de trabajo, motivando a su personal para garantizar el
éxito del programa.
En este documento se recogen los conceptos fundamentales de lo que se ha
denominado ‘Metodología de las 5S’ o ‘5S’ sin más.
|