Nació en Berlín, se educó en París, Londres y Trieste (donde se
doctoró), luchó en el ejército francés en la IIGM, emigró a EEUU, vivió en
Colombia, y ha trabajado en las universidades de Berkeley, Yale, Columbia,
Harvard y Princeton.
Hirschman se opone a la aplicación de la doctrina económica convencional
al desarrollo económico. Considera que las medidas para desarrollar un país
deben ser analizadas caso por caso, mediante la explotación de los recursos
locales para conseguir los mejores resultados. Imponer una estructura doctrinal
uniforme sin tener en cuenta las circunstancias locales es, afirma, una receta
para el desastre.
Hirschman ha estudiado también la interacción entre la soberanía del
consumidor y la competencia empresarial en el interesantísimo y famoso libro de
1970 Salida, Voz y Lealtad.