Observatorio de la Economía Latinoamericana

 


Revista académica de economía
con el Número Internacional Normalizado de
Publicaciones Seriadas  ISSN 1696-8352

 

Economía de México

 

Implicaciones de la Expansión del Crédito en el manejo de la Deuda Pública Mexicana

José Luis Diez Sollano Domínguez (CV)
Universidad Nacional Autónoma de México
josediezsollano@yahoo.com.mx

El conocimiento es universal
su aplicación es de carácter especifico.

I. Introducción.

 

Ya desde 1927, se han efectuado diversos análisis financieros sobre la situación económica de la deuda pública de México. Este informe fue realizado por Sterret de la firma de contadores Price Water House y el profesor Davis de la Universidad de California. Tal estudio muestra la inutilidad de los esfuerzos por pagar la deuda, si no mejoraba la situación fiscal del gobierno, ya que al obtener recursos del exterior, tenía que recontratar un monto mayor de la misma [1].

Es importante conocer el producto que compramos, pero más importante es conocer con quien realizamos dicha transacción. Existen personas pobres por que ya sea de manera inconsciente o conciente eligen comprar o vender el producto menos indicado a la persona y momento menos adecuados. El éxito o fracaso de cualquier decisión en la compra y venta de cualquier cosa; autos, casas, electrodomésticos, o artículos de primera necesidad dependen de la disponibilidad de recursos o crédito con que contemos. Es necesario hacer el esfuerzo por conocer el producto ya sean tomates o cebollas, el lugar en donde se cultivan, quien las cultiva, quien la distribuye y por ultimo a quien se la estoy comprando, esto es muy importante, demasiado importante diría yo, por el otro lado esta el lugar en donde voy a vender, esto también es importante, conocer su historia y la demanda relativa de dicho producto, por ejemplo en la ciudad de México siempre han existido los vendedores ambulantes, las ventas en la calle, son una fuente inagotable de empleos, para aquellos que no cuentan con una fuente de ingresos suficiente ó fija. La economía informal es un mal necesario, pero también es una tradición, también las ventas a crédito, son un mal necesario y también son una tradición en nuestro país, el ropavejero de antaño vendía innumerables artículos a cambio, pero también muchas veces a crédito, tiempo después surgió el cobrador y actualmente existen empresas bajo figuras complejas como la entidades financieras de ahorro y crédito popular o grandes empresas como Elektra, que han fundado su gran crecimiento en dichas ventas a crédito. El crédito es bien pues sinónimo de disponibilidad. Esta es necesaria cuando se tiene una necesidad y no se cuentan con recursos para satisfacerla.

Los bancos retoman su función, durante los periodos de expansión del crédito ya que como intermediarios o vendedores de crédito, dejan de funcionar en periodos contractivos, dejando de ofrecer al publico la oportunidad de disponer de ciertos bienes, lo cual no es posible o se dificulta en dicho periodos, en un mercado donde la oferta es relativamente inelástica y los precios, tienen un costo mas alto. Por lo tanto es indispensable el crédito, pero este es un recurso que no siempre se tiene disponible para que pueda desarrollarse un economía, ya que sin el nuestras necesidades quedarían relegadas a ser satisfechas a la medida de nuestra capacidad económica.

La crisis del 94, como muchas otras crisis han sido generadas por la expansión del crédito. La mayoría pensamos que el crédito es solo bancario, pero hoy en día existen diversos instrumentos capaces de generarlo. Solo basta entregar un papel o documento a cambio de la garantía del pago del mismo, mas el otorgamiento de un premio (Interés), ya que nadie presta sin garantías a menos que sea tonto. Estos documentos son parte de lo que conocemos como deuda y esta es necesaria para financiar proyectos, el consumo o para satisfacer diversos tipos de necesidades.

Bien podemos observar que la deuda publica es una espada de doble filo, por un lado es un detonador necesario para generar crecimiento económico, y por el otro su pago y servicio puede degenerar en un lastre que represente a la sociedad, desvió de recursos necesarios para dicho desarrollo, o bien puede llegar a ocasionar graves problemas de liquidez para las economías, ocasionando problemas indeseables como quiebras bancarias, recesiones, devaluaciones e inflación. Pero reitero nuevamente es muy importante considerar que nadie presta dinero sin garantías, a menos que medie la corrupción y el dinero que se preste sea dinero ajeno.


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
José Luis Diez Sollano Domínguez: "Implicaciones de la Expansión del Crédito en el manejo de la Deuda Pública Mexicana" en Observatorio de la Economía Latinoamericana, Número 71, diciembre 2006. en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/index.htm


II. Antecedentes.

 

Época Colonial.

 

Este periodo se caracterizó por el saqueo de América y el reparto del botín. Un ejemplo de esta situación, es el reparto de las encomiendas y los cargos públicos, así como la acumulación de riqueza que los conquistadores lograron en poco tiempo por medio de la usurpación de las tierras y la libertad de los indios. En este periodo nacieron la hacienda y el peonaje, cuyos efectos entre ellos es el latifundio. También se arraigo con fuerza la compra de cargos públicos y su uso patrimonialista, origen de la corrupción que persiste hasta nuestros días.

Hernán Cortés fue el primero en contratar deuda a la Iglesia con garantía de tierras en la Nueva España (Hoy México). El monto era de cuatro mil monedas y otro igual en mercancías valuadas también por el mismo monto, dando como garantía a 260 indios esclavizados y a las dos enormes haciendas que tenía en Coyoacán y Cuernavaca (Botín de la conquista) [2] .

Durante los 300 años de la Colonia (1521-1821) y la primera etapa del México independiente ( 1821-1864) no hubo una actividad crediticia institucionalizada como la de los Italianos y posteriormente los países de Europa del Norte. España se quedaría atrás sin este factor de expansión de la productividad y transmitiendo este atraso a sus colonias.

Sin embargo existió una actividad de agiotismo incipiente en manos del clero y los particulares, que sin concesión legal, ni mas normas que los dictados de su interés, hacían prestamos refaccionarios, emitiendo en algunos casos valores que adquirían una circulación imperfecta, pero que bien pudieron haberse considerado el antecedente de la emisión de deuda.

La única institución del virreinato que ha sobrevivido hasta nuestros días es el Nacional Monte de Piedad establecido en 1775 por el Conde de Regla, Don Pedro Romero de Terreros, el hombre mas rico de sus tiempos amaso inmensas fortunas a través de prestar dineros a las clases mas necesitadas a cambio de la pignoración de sus bienes y recursos [3].

La Independencia.

Debido a la corrupción que impero, durante la Época de la Colonia, México inicio su vida independiente con un endeudamiento con instituciones y particulares que iba en aumento [4] :

1791; 13.9 millones de pesos.

1815; 37.5 millones de pesos.

1822; 45.0 millones de pesos.

Para sobrevivir y paliar los gastos del gobierno federal. Fue necesario recurrir al endeudamiento externo dando origen a lo que se conoce como deuda inglesa.

Los primeros prestamos se contrataron en Londres (Casa Barclay & Goldsmith) durante el gobierno de Guadalupe Victoria ( el primer presidente de México) entre los años de 1824 y 1825 por un monto de 32 millones de libras. Pero debido a la situación precaria del país y las condiciones onerosas del crédito (se recibieron únicamente el 50%) y su servicio (13.5% anual), el gobierno mexicano tubo que declarar su primera moratoria al pago del servicio de la deuda externa. Tan solo en los primeros 50 años de la deuda externa mexicana, hubo 6 suspensiones de pagos. Con garantías de pago, el gobierno hipoteco los ingresos correspondientes de las aduanas marítimas de Veracruz y Tampico. Estos especuladores sagaces habían ofrecido cuantiosas sumas a los tenedores de estos bonos, ofreciéndoles como garantías las inmensas betas de oro que se encontraban en las minas del Sombrerete y Mineral del Monte.

En 1826 quiebra la casa Barclay y se pierden los recursos que México había adelantado como pago de intereses.

En 1846 al avanzar las tropas norteamericanas en México, se trato de negociar un nuevo préstamo por 20 millones de pesos con la casa Baring’s pero debido a la situación miserable y precaria a la que había llegado el gobierno de Santa Ana, este banco nos negó el crédito.

Al perder la guerra con EUA, Santa Ana firma el Tratado de Guadalupe Hidalgo, el 2 de febrero de 1848, en la localidad mexicana de Guadalupe Hidalgo (actual delegación de Gustavo A. Madero, en el Distrito Federal), por medio del cual se puso fin a la Guerra Mexicano-estadounidense (1846-1848). El Tratado estableció que el río Bravo (Grande del Norte) marcaría la frontera entre México y Texas; asimismo, México cedió cerca de 1.295.000 km2, es decir, más de la mitad del territorio del país. Estas tierras pasaron a constituir los estados de California, Nevada, Utah y parte de Colorado, Arizona, Nuevo México y Wyoming. Estados Unidos, por su parte, pagó una indemnización de 15 millones de dólares y asumió las indemnizaciones económicas por daños de sus ciudadanos contra México, suma que ascendía a unos 3.250.000 dólares. El Tratado contenía diversas disposiciones adicionales. Una de ellas, en la que se garantizaba que los derechos de propiedad mexicanos serían respetados, fue suprimida del documento final por el Congreso de Estados Unidos [5].

De los ingresos por 15 millones de dólares recibidos del gobierno norteamericano, al firmarse el tratado, se destinaron 2.5 millones para pagar a los tenedores de estos bonos, con la condición de que renunciaran a las reclamaciones sobre los intereses vencidos y aceptaran la baja de los intereses de la deuda al 3% con lo que se logro la conversión (reestructuración de la deuda) en 1851.

En términos generales el gobierno mantenía una situación de insolvencia, razón por la cual el país mantuvo una situación de inestabilidad y anarquía, que afectaron tanto a los mexicanos como a los extranjeros. Tal situación nos llevo al bombardeo de San Juan de Ulua y al bloqueo del puerto de Veracruz por la flota francesa.

El 21 de marzo de 1939, El gobierno mexicano al mando del general Santa Ana, con la intermediación del ministro Ingles Pakenham, se comprometió a indemnizar a los extranjeros franceses afectados por un monto de 600,000 pesos para cubrir daños ocasionados a sus ciudadanos entre ellos un pastelero de nombre Remontel quién reclamaba daños por 30,000 pesos [6].

Las necesidades de los recursos, por parte del gobierno parecían no tener fin, buena parte de los capitales de los comerciantes y de las casas de inversión establecidas en México, se canalizaron a financiarlo a muy altas tasas de interés (13%). Los préstamos al gobierno se hacían en una gran cantidad de formas; certificados de aduana, pagares del ejército, Bonos del Banco de Avío, Acciones del Monopolio del Tabaco, Acciones de las minas, bonos de la deuda interior.

A pesar de la mala administración, la actividad económica se mantuvo en el país, las minas producían y exportaban fuertes cantidades de oro ( Reacuérdese que el peso mexicano fue moneda de circulación legal en EUA hasta 1854) y plata (Para Inglaterra era fundamental este metal para realizar sus operaciones con el lejano oriente, para Francia era base de su sistema bimetálico) [7].

Era común que los ingresos recibidos por los mineros, hacendados y ricos comerciantes se invirtieran en tierras, joyas o bien se enviaran al exterior. Las fuertes sumas de dinero eran manejadas por casas de inversión en Londres y Paris, las cuales eran colocadas en el mercado de dinero de Francia e Inglaterra.

También era común la corrupción en las aduanas (se daba el caso de que los caciques y los jefes políticos se apoderaran de estos ingresos), ya que las barras de oro (arancel 35%) y plata (arancel 25%) salían del país de contrabando, afectando así las cuentas de ingresos aduanales del país.

El Gobierno de Juárez.

La corrupción durante el gobierno de Juárez prevaleció, tuvo que enfrentarse a graves problemas financieros y poco pudo hacer, como explico Guillermo Prieto al tomar posesión como ministro de Hacienda, los mayores ingresos que provenían en su gran mayoría por la exportación de oro y plata. Estaban comprometidos en un 85% para pagos al extranjero y el 15% restante, era disputado entre sus acreedores para el pago de un millón de pesos en órdenes de pronto pago.

En 1864 Juárez amenazo con una moratoria de 2 años para no cumplir con los compromisos de la deuda externa que alcanzaba 62.2 millones de pesos.

En respuesta Francia, Inglaterra y España ocuparon el Puerto de Veracruz y utilizaron los ingresos de las aduanas para el pago de sus créditos y reclamaciones en contra de México.

Mas tarde el gobierno de Estados Unidos medió con los acreedores, ofreció encargarse de esta deuda consolidada, cobrando una comisión de 3% a los acreedores y por otra parte cobrarle al gobierno mexicano intereses al 6% sobre saldos insolutos en un plazo de 6 años. Con la garantía de las tierras publicas de Baja California, Sonora, Sinaloa y Chihuahua, transfiriendo al vecino país del norte la propiedad absoluta de esas tierras y derechos, si no pagaba en los plazos acordados.

México renegocio parte de sus compromisos con los Estados Unidos en 1865, con el tratado Carvajal- Corlies [8], a cambio únicamente de los derechos de explotación de minas de oro y plata, en esos estados y la reestructuración del préstamo, por un total de 2.9 millones de pesos, de los que se recibieron únicamente 1.9 millones para solventar los apremiantes compromisos que se tenían con los acreedores, el resto sirvió para el pago de intereses y comisiones.

a cambio únicamente de los derechos de explotación de minas de oro y plata, en esos estados y la reestructuración del préstamo, por un total de 2.9 millones de pesos, de los que se recibieron únicamente 1.9 millones para solventar los apremiantes compromisos que se tenían con los acreedores, el resto sirvió para el pago de intereses y comisiones.

El Porfiriato.

Conviene reiterar que muchas de las circunstancias que se presentaron, en esta etapa, se presenten en la futura administración del presidente Felipe Calderón, ya que estos problemas son de antaño y representan riesgos para la estabilidad económica del país. Los terrenos expropiados a campesinos de Oaxaca para la construcción del tren transitsmico, la banca en manos de extranjeros, el posible aumento futuro de impuestos, apertura indiscriminada al capital extranjero, entre otras cosas, que nos quiere esconder el actual gobierno al disminuir los sueldos de sus secretarios de estado (excepto marina y defensa nacional) y aumentar el precio de gasolinas.

Al comienzo del gobierno del General Don Porfirio Díaz, hubo una grave crisis fiscal y financiera, que coincidio con el auge de la inversión en ferrocarriles (Istmo de Tehuantepec), la creación de nuevos bancos y una fuerte entrada de capital extranjero (Exenciones de impuestos a capitales extranjeros). Estas políticas incrementaron el déficit fiscal, no obstante la introducción de nuevos impuestos (El timbre 1883) y los recursos generados por las ventas de tierras y propiedades del gobierno federal a empresarios extranjeros. El gobierno buscó el apoyo a corto plazo en los bancos, emitiendo garantías de los certificados de aduanas, o bien otros títulos públicos. De esta manera se genero un financiamiento creciente, sin contar con los recursos suficientes para cubrirlo.

Con el fin de solucionar tal crisis en un primer intento el gobierno envió a Carlos Rivas en el año de 1883 a Europa para que negociara la deuda. El poco conocimiento de los mercados financieros que tenia este encargado, significo el total fracaso (Misión Rivas). En 1884 se autorizo con el mismo propósito, al banquero frances Noetzlin, quien llego a un acuerdo sobre la deuda inglesa y el cual consistía en convertirla en bonos pagaderos en oro, y donde el gobierno realizaría esa emisión por un monto de 17 millones de libras esterlinas.

Cuando esta propuesta fue discutida por los legisladores en el Congreso, en lo que fue el primer debate público que se realizaba sobre la deuda externa, hubo una gran oposición tanto de legisladores como de la prensa y la población, llegando el asunto a generar motines populares que suspendieron la votación y obligaron al cierre del Congreso. A fines de 1884 la deuda flotante con el Banco Nacional de México era de 6 millones de pesos y en total alcanzaba 25 millones de pesos a principios de 1885. (Actualmente el principal tenedor de deuda publica federal, por desgracia también es la banca en manos de extranjeros).

Fue con Manuel Dublán, quien termino con los préstamos a corto plazo y se tomaron medidas radicales como decretar la suspensión de pagos, sobre la deuda flotante, reestructurándola en deuda consolidada y no consolidada. Además redujo el sueldo de los empleados públicos y otros gastos.

Tales medidas provocaron pánico financiero y el temor de quiebra del gobierno, las empresas ferroviarias y las bancarias, así como la baja de valores mexicanos cotizados en Londres. Pero esta situación permitió que el gobierno en corto plazo pudiera cubrir sus compromisos, este replanteamiento a pesar de lo pensado estimulo la entrada de nuevos capitales del exterior. Para ello en 1885 se expidió la ley de Consolidación y Conversión de la Deuda.

De 1910 a la fecha.

A partir de entonces el principal objetivo de la aparente ayuda tiene como fin la contratación de garantías de la deuda pública con los países subdesarrollados con el fin de asegurar el suministro de materias primas como el petróleo (Plan Brady), con el fin de alimentar su industria, las grandes potencias económicas. Mas sin embargo no podemos olvidar el gran negocio que la deuda publica de países como México representa al capital extranjero, siendo multimillonarias las cifras que se pagan en intereses y el desfalco enorme a los estados, que representa la distracción enorme de recursos que conlleva su pago.

Todo lo que representa el pago de intereses y el costo de la disponibilidad de recursos ha sido muy alto y su resultado es palpable en los problemas económicos, políticos y sociales que nos afectan actualmente.

Al triunfar Carranza hubo el temor de que se desconocieran los prestamos anteriores a la Revolución, pero su política fue no hacer nada. Trató de obtener un préstamo de las empresas petroleras inglesas, que se llego a estimar en 250 millones de dólares, aunque no se preciso el monto, las garantías consistían en devolver las tierras incautadas en la Revolución [9].

En 1922, el secretario de Hacienda Alberto Pani, se comprometió a utilizar todos los ingresos provenientes del impuesto de exportación del petróleo, tal como se había acordado en 1922, y cerca de 420,000 dólares, provenientes de los impuestos a la producción del petróleo, además de un pago de 5 millones de dólares anuales. El pago de los intereses acumulados entre 1924 y 1925, habrían de retrasarse y liquidarse con un interés del 3% anual a partir de 1928. Pani busco entonces despertar el interés y la confianza de los inversionistas del exterior; para así quedar en la posibilidad de emitir nuevos créditos, lo cual fue prácticamente imposible, ya que solo le fue posible pagar la deuda publica de entre 1926 y 1927 con dichas garantías. La deuda pública supero la capacidad económica del país.

En marzo de 1990, México implemento un acuerdo (Los bonos Brady mexicanos), en el cual dichos bonos también proporcionaban derechos de recuperación del valor, que representaban warrants, sobre el precio del petróleo mexicano, en el caso de que este rebasara, ciertos niveles para que los tenedores participaran también de los beneficios de los ingresos de petróleo del estado mexicano[10].

En 1995, se empeño la facturación de petróleo, con el fin de garantizar el préstamo de rescate Clinton por mas de 50,000 millones de dólares en la crisis de 1994. La deuda pública supero nuevamente la capacidad económica del país, quedando la incógnita ¿Cuando será la próxima crisis?

III. El Problema de la Deuda Pública.

La Deuda Pública constituye un aspecto muy importante en la vida política, económica y social de un país, al fijarse el estado como objetivo garantizar la satisfacción de las necesidades de la población: Infraestructura, derecho a la salud, a la educación, a la vivienda, etc. Es decir mantener una vida digna de la población aun después de sus años productivos.

Desde el punto de vista económico, los recursos siempre serán insuficientes y por ello el endeudamiento constituye un apoyo a la política fiscal de un país, pero este muy pronto tiende a convertirse en una deuda de tipo Ponzi.

Sin embargo esto ocurre en países tanto desarrollados como en desarrollo, en ambos se dan crisis financieras en sus sistemas fiscales, ya que los gastos casi siempre superaran a los ingresos, lo que se traduce en coberturas incompletas, escasa relación entre endeudamiento y beneficio social y al final un grave desequilibrio financiero y actuarial que va en crecimiento.

Parte del problema se deriva del desfinanciamiento actuarial, al no prevenirse en cálculos iniciales el crecimiento de la deuda y el incremento de las tasas de interés, por lo que se da el caso en el cual el servicio de la deuda y el pago de sus intereses es mayor al beneficio obtenido, impidiéndose así que el modelo de endeudamiento no sea viable desde el punto de vista financiero pero imprescindible desde el punto de vista social.

Cuando el estado genera recursos mediante la emisión de papel gubernamental, los inversionistas esperan un retorno sobre dichas emisiones. Si el retorno disminuye, los inversionistas venderán a un precio mas alto en el mercado secundario y el estado deberá de emitir mas papel para compensar la disminución en los flujos de efectivo, generándose así una mayor brecha entre las tasas de interés y la emisión de deuda y la expansión de los agregados monetarios M4a-M1a.

Esta situación es alentada por que cuando las tasas de interés bajan los precios de los instrumentos suben y viceversa.

Es fácil deducir que al emitirse más deuda se debería de pagar tasas de interés mayores, puesto que así se hace en la deuda corporativa. A mayor grado de apalancamiento mayor riesgo y costo de la misma.

Pero en la emisión de deuda gubernamental ocurre lo contrario, violándose la regla financiera de mayor riesgo mayor rendimiento.

Esta situación podría desencadenar que el emisor pierda el control del mercado, una caída de la demanda y junto con ella todas sus consecuencias; grandes alzas en las tasas de interés y fuertes incrementos en la demanda de otras divisas (depreciación del tipo de cambio).

IV. Estado actual de la Deuda Publica según el 6to. Informe de Gobierno de Vicente Fox.

Las cifras expuestas en el segundo cuadro representan la evolución entre la deuda publica interna y externa tanto bruta como neta desde 1990 hasta el presente 2006. Podemos observar que la deuda externa se ha reducido. Pero la deuda interna pública federal se ha incrementado notablemente.

Si bien el periodo de pago de la deuda pública se ha trasladado en su mayoría al largo plazo, dándole más flexibilidad al manejo de las finanzas públicas, el monto actual de la deuda interna, como de la externa es aún muy elevado.

Esto nos muestra cómo la deuda publica interna se ha convertido en una preocupación para las finanzas públicas; lugar antes sólo ocupado por la deuda externa.

Cuando se manejan cifras económicas (como el caso de los montos de la deuda publica), éstas tienden a tener un significado poco comprensible a nuestra realidad. Nos es difícil entender, cómo cifras de millones de dólares o pesos nos afectan en forma directa.

Como se puede observar en el anterior cuadro, solo desarrollo social es superior al porcentaje del pago de deuda; sin embargo, al desglosar desarrollo social en sus componentes se ve que los gastos en salud, seguridad social y combate a la pobreza son menores al pago que se realiza por servicio de la deuda pública.

V. Hipótesis.

Es factible mantener un endeudamiento que nos permita mantener un crecimiento sostenido, sin que se generen crisis financieras de ningún tipo a prueba de cualquier contagio externo.

Si es factible siempre y cuando la demanda del M4a – M1a sea relativamente inelástica.

Este estudio podría ser aplicado en otros países y tiempos, demostrando ser efectivo en la estimación de generación de probables crisis financieras, generadas por expansiones excesivas del crédito.

Es posible estimar el futuro comportamiento de un mercado de divisas.

Si es factible mediante la utilización del modelo de promedios móviles de entre nueve y dieciocho días, el cual es aplicado para determinar la tendencia del mismo, cuando se encuentra en estado de alta volatilidad, la tendencia hacia arriba o abajo, en el cierre del banderín es determinado de acuerdo a la demanda, si es relativamente inelástica la tendencia es hacia arriba, si esta es relativamente elástica su tendencia es hacia abajo.

Por que se dan estos cambios de tendencia en los mercados.

Se dan por los cambios en las preferencias y expectativas de los agentes que intervienen en los mismos.

Cuando si y cuando no puedo contratar un futuro.

Cuando la demanda del mercado en el que voy a entrar sea relativamente elástica, cuando suceda lo contrario no es necesario, ya que los oferentes tienen el control del mercado. Un ejemplo notable de no considerar la relatividad de la demanda, fue la contratación de una cobertura de PEMEX, por 6,000 millones de dólares durante el 2005. el pago de esa cobertura fue innecesaria, ya que la demanda de petróleo durante ese año resulto relativamente inelástica.

Cuando es el momento en el cual los agentes están dispuestos a abandonar el mercado.

Cuando la demanda en el mismo es relativamente elástica.

VI. Modelo de expansión de la brecha entre la tasa de interés y M4- M1.

Ya vimos que si es posible estimar el posible comportamiento de los agentes que intervienen en los mercados, pero es posible medir la expansión y contracción del crédito, del cual nos habla George Soros en su libro Crisis en la Globalización. Esta expansión y contracción puede ser apreciada por medio de la elaboración del siguiente modelo grafico.

1.- Certificados de la Tesorería de la Federación a 28 días; es una tasas de interés pasiva -Instituciones de ahorro no bancarios- en México. Títulos de crédito al portador denominados en moneda nacional a cargo del Gobierno Federal. El Decreto mediante el cual la SHCP fue autorizada a emitir Cetes apareció publicado en el Diario Oficial de la Federación del 28 de noviembre de 1977, el cual fue abrogado por el Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de julio de 1993. nd: No disponible.

2.- Datos obtenidos pagina 321, Sexto Informe de Gobierno.(cifras dadas en billones de pesos).

Agregados Monetarios Son los componentes que integran la masa monetaria.

Para este caso consideramos el M4-M1 por sus características intrínsecas.

La tasa de interés considerada es de CETE al promedio anual de las cotizaciones a 28 días.

A una tasa de interés dada, la resistencia es proporcional a la longitud inversa de la brecha respecto a la expansión de la base monetaria.

Brecha = base monetaria - tasa de interés.

Resistencia =Tasa de interés - (base monetaria / tasa de interés).

Margen de resistencia = Resistencia - Brecha.

Observaciones:

1. Este modelo denota el ciclo económico de expansión y contracción del crédito.

2. La contracción expansión es asimétrica por lo tanto al adquirir mayor velocidad, puede desencadenar crisis económicas.

3. El incremento en la velocidad del crédito es generado por una disminución de la tasa de interés y un aumento del M4-M1.

4. Podemos asegurar que el país se encuentra en un proceso de expansión del crédito moderado ya que la demanda de este es relativamente inelástica.

5. La expansión del crédito actual se encuentra por encima de los niveles de resistencia por lo tanto al aplicar políticas económicas expansivas podrían desencadenar una demanda relativamente elástica junto con sus respectivas consecuencias tal como se vivió en el 94 (contracción brusca).

Como podemos observar la contracción del 94 fue antecedida por un fenómeno de expansión, como sabemos las crisis no se pueden evitar, mas sin embargo se puede postergar dicho suceso mediante el manejo de políticas fiscales y monetarias contractivas que mantengan dicha expansión en su nivel optimo o de demanda relativamente inelástica.

Esta situación puede ser percibida mediante la elaboración y análisis del siguiente modelo:

VII. Modelo de análisis de curvas entre la tasa de interés y los agregados monetarios.

Agregados Monetarios Son los componentes que integran la masa monetaria.

M1 = Billetes y monedas en poder del público y la suma de las cuentas de cheques con o sin intereses.

M2 = M1 + Instrumentos bancarios a corto plazo + aceptaciones bancarias en moneda nacional y extranjera.

M3 =M2 + Instrumentos no bancarios a corto plazo.

M4 = M3 +Instrumentos a largo plazo + Ficorca.

Los precios son determinados por la demanda, cuando la oferta excede a la demanda, el precio lo determinan los demandantes en el mercado.

Los precios son determinados por la oferta, cuando la demanda excede a la oferta, el precio lo determinan los oferentes en el mercado.

Cuando el componente monetario pesa mucho y las tasas de interés bajan, la elasticidad de la demanda tiende a ser elástica, de ser así los demandantes tienden a cambiar sus preferencias y perspectivas respecto al mercado nacional.

La tasa de interés considerada es de CETE al promedio anual de las cotizaciones a 28 días.

Los mercados cambian, al igual que las preferencias y perspectivas de los demandantes.

La elasticidad nos indica la perspectiva de los demandantes y nos permite estimar su futuro comportamiento.

Los colores verde, amarillo y rojo nos indica la situación de riesgo:

Verde: Podemos realizar cualquier tipo de inversión financiera en los mercados nacionales.

Amarillo: Las inversiones presentan un nivel alto de rendimiento originado por las perspectivas de los demandantes.

Rojo: Las perspectivas de especulación son altas, la demanda es relativamente elástica, la preferencia de los demandantes puede ser modificada en cualquier momento.

Este modelo nos permite estimar si la demanda es relativamente elástica o inelástica y nos facilita tomar las decisiones pertinentes a tiempo, así también evaluar si las políticas económicas tomadas fueron adecuadas o no.

VIII. Conclusiones.

El costo de la deuda aún es excesivo para las finanzas públicas y para la Economía en su conjunto.

El pago del servicio de la deuda, representa aun un porcentaje alto del total del gasto público. Lo que mantiene cautivos recursos que podrían destinarse a la inversión pública y al gasto social.

El pago por adelantado al FMI, fue un cambio de deuda externa por deuda interna. La deuda sigue existiendo y generando incertidumbre.

El mercado de capitales funciona mediante la acción de los mercados bursátiles de los países centrales que “aspiran” capitales y, posteriormente, los “bombeaban” hacia los países periféricos que, con el ingreso de los mismos, gozan de etapas de crecimiento. Con el advenimiento de la denominada crisis “Efecto tequila”, el flujo de capitales se invirtió, los países centrales comenzaron a “aspirar” capitales desde la periferia, minimizando de tal modo los efectos de la crisis y transfiriendo sus costos hacia los mercados emergentes.

Finalmente, Lo que genera las crisis es la relación reflexiva inherente de los mercados financieros, que se da entre el acto de prestar y el valor de la garantía que determina la solvencia crediticia del prestatario, que genera el modelo asimétrico de la expansión y contracción de los mercados, que al adquirir mayor velocidad, degenera en un brusco final o crisis como la que se vivió en 1994.


[1] E. Zebadua, Banqueros y revolucionarios: la soberanía financiera en México op. cit pp. 328-331.

[2] Lagunilla Iñarritu Alfredo, Historia de la banca y moneda en México, Editorial Jus, 1981, p. 29.

[3] Idem, p. 45

[4] Jan Bazant, Historia de la deuda exterior de México, El Colegio de México, 1968, p VII.

[5] Idem, p.p 45-47.

[6] Historia de México 1998 Vol III, Ernesto de la Torre, Edit. Mc Graw Hill, p 131.

[7] Crisis Económica Financiera 1996, Leopoldo Solís, Fondo de Cultura Económica. p 34.

[8] Jan Bazant, op. Cit., pag 95.

[9] Lorenzo Meyer,Historia de la Deuda Publica de México, pp 210-211.

[10] Thimoty Herman, Inversión en la Globalización, pp 132-133.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles