Observatorio de la Economía Latinoamericana

 


Revista académica de economía
con el Número Internacional Normalizado de
Publicaciones Seriadas  ISSN 1696-8352

 

Economía Latinoamericana

 

CRISIS FINANCIERA, EMPLEO Y ALTERNATIVAS EN AMÉRICA LATINA

 

Ernesto L. Bravo Ramirez (CV)
ernestob@ula.ve

 

Resumen

La crisis financiera ha conmocionado al mundo, la volatilidad de los precios de cualquier producto o valor, el desplome de las bolsas de valores, el quiebre de varios conglomerados empresariales han provocado que millones de personas salgan de sus empleos a incrementar el paro laboral. Algunos analistas proyectan una crisis mundial de recesión superior a la sufrida a partir del año1929 que permaneció mas allá de la década de los treinta.

En esta investigación se analiza la crisis financiera, su origen, su repercusión en la economía global o mundial, con especial énfasis en el mundo laboral o sobre los mercados laborales. La reacción del mundo entero ante esta crisis; las medidas que han tomado los grupos de países, los organismos internacionales, y los países de América Latina.

Las reacciones de al humanidad a la crisis se exponen a través de las medidas que propugnan la Organización Internacional del Trabajo OIT, el Fondo Monetario Internacional FMI, el Banco Mundial BM, y los gobiernos de cada país, a través de esta investigación se exponen las medidas en ese orden.

De las confrontaciones de estudios sobre la crisis extraemos algunos acuerdos o consensos sobre la visión subyacente en estos análisis, uno esta referido a la globalización, se considera no como una alternativa sino como un hecho, otro consenso es modificar las instituciones que se encargan de la supervisión, control y regulación del sistema financiero mundial.

Una de las conclusiones es establecer un GREEN NEW DEAL, nuevo pacto social de la humanidad para superar la crisis mundial, considerando “el trabajo decente” y las actividades productivas “verdes” sustentables en armonía con el ambiente

Palabras Claves; Crisis financiera, desempleo, políticas públicas, América Latina
 

Para ver el artículo completo en formato pdf comprimido zip pulse aquí


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Bravo Ramirez, E.L.: “Crisis financiera, empleo y alternativas en América Latina" en Observatorio de la Economía Latinoamericana, Nº 129, 2010. Texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/la/10/elbr.htm


1 La crisis subprime

En la actualidad existe una conmoción en todo el mundo producto de la crisis financiera, la economía mundial se encuentra en una encrucijada, los mercados de cada país expresan mas o menos las mismas características; las bolsa de valores registran caídas históricas de los índices de valores hasta del 50%, los mercados de los productos básicos, después de mantener un aumento sostenido por muchos años los precios se han desplomado hasta llegar a los niveles de inicio del año 2007, se ha incrementado el desempleo y ha disminuido el producto interno bruto en todos los países.

La actual crisis se inició en los Estados unidos sus orígenes están en las hipotecas hechas a los prestatarios con menor capacidad para pagar los préstamos. El resultado ha sido el cierre de muchas compañías que invirtieron fuertes sumas en productos relacionados con las hipotecas subprime (término anglosajón que hace referencia a una hipoteca, préstamo o inversión de alto riesgo) y a la reducción de créditos alrededor del mundo. La bancarrota de Lehman Brothers y la adquisición de Merrill Lynch, en septiembre de 2008, marcaron el inicio de la crisis financiera global, la cual ha provocado la desaceleración del crecimiento económico mundial, una contracción en el comercio internacional y el aumento en el desempleo en el sector de la mano de obra. Fuertes recesiones han emergido en Japón y otros países. Estos son los hechos coyunturales aunque las causas concretas son más complejas y, las veremos mas adelantes.

En 2008, los mercados financieros económicos experimentaron la peor crisis registrada desde los años 1930, desencadenada por el estallido de la burbuja del sector inmobiliario o de las mencionadas hipotecas subprime en los Estados Unidos y otros países desarrollado, el recurso fácil de acceso al crédito para adquirir viviendas, negocios, automóviles o para financiar los estudios contribuyó a que esta práctica se extendiera. La titularización posterior de algunos de esos créditos y su conversión en productos financieros que se intercambiaron en el mercado financiero para financiar otras adquisiciones se intensificó hasta que la falta de respaldo hizo estallar la burbuja, convirtiendo esas deudas en derivados financieros denominados tóxicos.

Las causas mas profundas y complejas de la crisis financieras van desde; cambio en el modelo de funcionamiento del sistema financiero, desde un esquema en que las instituciones financieras originaban los créditos y asumían los riesgos asociados, hacia otro en que esas instituciones originan los créditos pero distribuyen y transfieren el riesgo hacia otras esferas; la inadecuada estructura de incentivos que ello implicaba para quienes operaban en el sistema financiero, con una distribución asimétrica de los riesgos; el desconocimiento y mala medición del riesgo asociado a las operaciones con derivados financieros; el elevado apalancamiento ha permitido a ciertas instituciones financieras; la desregulación ocurrida a partir de la década de los noventa que dejó amplios segmentos del mercado fuera de la supervisión de la autoridad e inclusive el establecimiento de una política monetaria en los Estados Unidos conducente a un amplio incremento de la liquidez. El fin del auge de los precios de los productos básicos, que se había iniciado desde el inicio del siglo xxi como consecuencia de la desaceleración de la economía, la caída de los precios del petróleo después de haber alcanzado su máximo histórico durante el año 2008.

Esta crisis inicialmente financiera “intoxicó” o afectó al resto de los componentes de la economía, los países inicialmente afectados fueron los grandes países industrializados, los países que dominan la economía global o mundial, para algunos analistas estos países están entrando en recesión, incluso la crisis se ha propagado violentamente a los países denominados de “economías emergentes”, y al resto de los países de las otras regiones, para la región o las economías de América Latina y el Caribe están siendo impactada por cinco vías diferentes y concomitantes; la primera es a través del endeudamiento y el contagio financiero, los recursos financieros se tornan escasos en consecuencia los procesos normales de endeudamiento se hacen imposible y por supuesto la caída de valores de las bolsas de valores de los países industrializados tiene un efecto domino hacia las economías y bolsa de valores de la región. La segunda vía es la inversión extranjera directa que disminuye también por razones de prioridad, si las economías de los países desarrolladas entran en recesión, las economías del resto del mundo también, los inversionistas se tornan desconfiados y recelosos para generar y mantener las inversiones. Otra vía esta referida a la demanda externa de los productos de los países latinoamericanos, principalmente productos del sector básico y materia prima cae con la recesión de las economías de sus principales clientes; los países desarrollados.

La vía de las remesas, luego de años de incrementos de las remesas, el crecimiento masivo se ha detenido. En términos de dólar 2009 registrará el primer declive de remesas en la medida en que los flujos se ajusten en consonancia con una nueva realidad económica global. Los duros tiempos económicos afectan a las familias y a inmigrantes por igual, desafiando la naturaleza contracíclica de las remesas y la capacidad de adaptación de los inmigrantes. Los flujos de remesas reflejan, por su propia naturaleza, una profunda obligación familiar que los hace más robustos que otros tipos de flujos de capital, y a la vez más esenciales para las familias receptoras. Con siete países que reciben más del 12% de su PIB de los trabajadores inmigrantes en el exterior, las remesas son tan esenciales para la salud de las economías receptoras como para las familias que las reciben. Las remesas sostienen a millones de familias por sobre la línea de pobreza en toda la región, y una significativa reducción de este flujo durante el próximo año disminuirá la efectividad de las remesas como mitigador de pobreza, elevando por consiguiente la demanda de servicios sociales y de redes de apoyo familiar.

La última vía revisada para la transferencia y expresión de la crisis financiera en América Latina es la ya mencionada, “la reducción de los precios de los productos básicos y del petróleo desde finales del año 2008”, empezando por la caída de la demanda en los países desarrollados, por sus propias características de inicio de la recesión, y por las políticas públicas implementadas para elevar los impuestos sobre la importación, y las medidas de prohibición de la importación de varios productos alimenticios. El precio del petróleo tuvo una reducción de casi el 70% del respecto de los máximos histórico logrados a mediados del 2008, los precios de los productos no petroleros cayeron en un promedio del 32%.

“Actualmente, todos los países en desarrollo enfrentan la posibilidad de un importante deterioro de sus saldos fiscales, a medida que caen los ingresos tributarios (una gran proporción está relacionada con el comercio internacional y se ve afectada por el colapso de los sectores manufactureros), se disparan los costos de endeudamiento y crecen rápidamente las transferencias destinadas a mantener redes de protección social. Los paquetes de estímulo y demás medidas destinadas a mitigar la tensión creciente en el sector privado indefectiblemente generarán un mayor deterioro de los saldos fiscales en los años venideros”. (B.M. Tendencias mundiales 2009:7).

La crisis financiera transformada en una recesión anunciada para la mayoría de los países del mundo para el año 2009, ha provocado un freno al crecimiento económico, veamos los valores del producto interno bruto en el mundo y por regiones, se relacionan en el cuadro No. 1, el PIB tuvo un crecimiento sostenido hasta el año 2007 cuando se detuvo su incremento, para después caer en 2008 y se proyecta para el año 2009, a nivel de las economías del mundo que su incremento será el 2%, es decir al mismo nivel del año 2003. Los países de América Latina tienen la misma característica, su crecimiento se detiene en el año 2007 (5.6%), disminuye su crecimiento al (4.5%) y se proyecta su crecimiento para el año 2009 del (2.5%), el mismo porcentaje de crecimiento del año 2003.

La recesión económica en las economías mundiales, la disminución de los productos internos brutos de todos los países, esta asociado con las condiciones sociales de la existencia misma de la humanidad, estas condiciones sociales s deterioran durante este proceso de realización de las economías, quienes reciben la mayor carga son los grupos sociales mas débiles, mas vulnerables, es decir aquellos que requieren un sueldo o un salario para satisfacer sus necesidades. Los mercados de trabajo se ven seriamente afectados; se observa de inmediato un aumento del desempleo, se acentúa la tendencia de informalizar el empleo, los empleos se hacen mas vulnerables, y quienes permanecen empleados ven mermar sus condiciones de trabajo, su calidad de vida. En el cuadro No. 1 se observa como todos los países, en todas las regiones que allí se señalan venían disminuyendo sistemáticamente las tasas de desempleo, hasta la aparición de la crisis

Existe una correlación suficientemente demostrada entre la desaceleración de la economía y el incremento del paro laboral o desempleo, de igual manera entre el incremento del desempleo y el incremento de la pobreza. En América latina bajará la demanda de empleo de las empresas transnacionales y empresas grandes nacionales, también ocasionará una reducción de los empleos mas productivos, incrementándose los empleos improductivos, la informalización del empleo implica que se reduce la creación de empleos formales e incrementa la proporción de trabajadores pobres, de hecho en la actualidad en América Latina mas del 50% de los empleos están en el ámbito informal, estos son empleos de mala calidad; mal remunerado, con alta movilidad, y lo que es mas graves sin cobertura de la seguridad social, en consecuencia no tienen pensiones o seguro de paro forzoso o de desempleo.

La pobreza, el desempleo y la informalidad del empleo son tres problemas relacionados y claves `para atender y tratar de resolver o contrarrestar los efectos de la crisis financiera, conjuntamente con la revisión de los ingresos o el pago, sueldos y salarios del factor trabajo. “En el futuro inmediato se prevén momentos difíciles para muchos trabajadores, de acuerdo con este primer Informe mundial sobre salarios de la OIT. El crecimiento económico lento o negativo, junto con unos precios muy inestables, reducirá los salarios reales de muchos trabajadores, en particular en los hogares pobres y de salarios bajos. En muchos países, las clases medias también se verán gravemente afectadas. Es probable que se intensifiquen las tensiones por los salarios, y que el lugar de trabajo resulte más vulnerable a los conflictos salariales.” OIT Erosión de los salarios 2009:01

Esta investigación se enfoca en las medidas anunciadas por organismos internacionales, grupos de países, y países particulares para enfrentar las consecuencias de la crisis financiera. Haremos énfasis en los países de la región latinoamericana y en las medidas tomadas para preservar e incrementar los empleos y las protecciones sociales de los grupos sociales mas vulnerables; los pobres.

2. Aproximación teórica-metodológica

Metodología. En esta investigación se ha sometido a revisión las diferentes perspectivas teóricas sobre la crisis financiera y su incidencia en el empleo, revisando también las visiones sobre el mercado del empleo. Hemos utilizado el método hipotético deductivo para el planteamiento del problema, hasta delimitarlo, demostrando o justificando la importancia del problema de investigación; La Crisis financiera por la repercusión en la totalidad de la sociedad, y particularmente en el mercado laboral, aportando evidencias empíricas sobre los indicadores sociales mas importantes vinculados al mercado del trabajo. Esta es una investigación de carácter documental. Los datos utilizados son los publicados por los informes del Banco Mundial, de la Organización Internacional del Trabajo OIT. y los informes de la Comisión para el Estudio de los Países de América Latina y el Caribe CEPAL, además de los documentos o información publicada sobre las Cumbres de grupos de países.

Teorías. Así como se produjo una gran conmoción social desde que empezaron a dispararse las alarmas de una gran recesión que se anunciaba tan o mas grave que la vivida por la humanidad en el Siglo XX, de igual manera sucedió esa conmoción en el ámbito del mundo académico, del mundo político, en el seno de las asociaciones internacionales, en los organismos multilaterales, en las Naciones Unidas, en la Organización de Estados Americanos, en la Organización Internacional del y Trabajo OIT, en las Universidades, sindicatos, asociaciones gremiales, asociaciones empresariales. La interconexión, las redes del conocimiento se recalentaron con tanta información, con tantos análisis, con tantas propuestas. Es preciso aprender a navegar, a seleccionar y ordenar las discusiones aún con el riesgo de naufragar en el intento. Con esa advertencia y con las limitaciones propias del investigador, en este segmento se hace una breve síntesis de los enfoques en el ámbito económicos sobre la crisis, resucitando otra vez el enfrentamiento Keynes, Friedman, que para decirlos de una vez, en esta oportunidad sale fortalecido los planteamientos postkeynesianos por la gran utilidad que tiene su marco conceptual para proponer políticas de intervención y reglamentación del mercado; del mercado financiero a niveles macros y por encima de los intereses de los países nacionales, situación que sólo es posible por las características intrínsecas de ese proceso envolvente, casi omnipresente en todos los ámbitos económicos, sociales, culturales como lo es la Globalización.

Las diferentes propuestas para la corrección de la actual crisis financiera se fundamentan en como intervenir en el mercado globalizado de las interacciones económicas y comerciales, ni los organismos supranacionales como la Organización de Naciones Unidas, ni los Grupos de países, el G8 (Italia, Inglaterra, Alemania, Francia, Rusia, Japón, Canadá y Estados Unidos, ni el G20, conformado por los anteriores, mas un representante de la Unión Europea, mas uno de; Argentina, Brasil, México, Sudáfrica, Turquía ,Arabia Saudita, Indonesia, India, República de Corea, China, Australia, ninguno ha propuesto la automatización de los mercados, nadie espera que se restablezca el equilibrio a partir de la inacción, como tampoco están esperando que se derrumbe el sistema capitalistas en su totalidad.

Tampoco han surgido los planteamientos extremos en contrario sobre la eliminación de todo vestigio de la relación a través del mercado. Las propuestas o las políticas planteadas se circunscriben en el reconocimiento de una nueva realidad; la Globalización, y la necesidad de reordenar la funcionalidad de los organismos supranacionales, de los surgidos bajo el acuerdo de Bretton Woods, y la urgencia de un New Deal, de un nuevo pacto social. Se están dando nuevos e interesantes consensos referidos a plantear la globalización no como una opción para los países nacionales, sino como un hecho, otro consenso se da alrededor de la defenestración del laisser faire del mercado. Se necesitan mas y mejores mercados, con mas y mejores sistemas de regulación y control. De igual manera las consideraciones sobre la intervención del Estado, y la intervención de los organismos supranacionales, este sería el tercer consenso; la regulación precisa, transparente, técnica y consensuada de la intervención del Estado en los países nacionales, y de los organismos supranacionales en las relaciones internacionales, La importancia de la intervención de estas políticas en el mercado, la utilidad del gasto público para superar la crisis y restablecer el equilibrio. Este es el enfoque teórico que predomina en las propuestas revisadas en todos los países y especialmente en América Latina, y se impone para esta investigación en particular, con el agregado que para establecer o buscar ese equilibrio y superara la crisis financiera es necesario superar las variables estrictamente económicas, se tiene que abordar los urgentes problemas causados a las personas, a sus condiciones de vida, a sus condiciones sociales, se requiere considerar los problemas de pobrezas y desempleo, el mercado laboral, que por supuesto es lo medular en una visión sistémica de la sociedad, de la cual la economía es una variable, quizás la mas importante pero no la única.

Los objetivos del Milenio sobre la pobreza y desempleo son; pobreza cero y pleno empleo, y para el año 2015; reducir la pobreza a la mitad de la existente al final del siglo xx e igual criterio para el desempleo. La crisis financiera aleja toda posibilidad para lograr las metas para el año 2015, es necesario convocar el consenso para rediseñar los objetivos de la humanidad en el Tercer milenio, esta sería otra consecuencia de una crisis que puede ser transformada en fortalezas de las nuevas sociedades.

Antecedentes de crisis en el sistema capitalistas o las otras crisis; La primera crisis capitalista de dimensiones internacionales se dio a partir del año 1929, se denominó; “la gran depresión de los años treinta, se caracterizó por el desplome de la bolsa de valores de Wall Street en Octubre del 1929, esta crisis se sintió durante toda la década de los treinta, la producción industrial de los E.U. cayo hasta el 65% comparándolo con el inicio de la década, y las tasas del desempleo se dispararon hasta casi el 30% en los países como; E.U. Alemania . Las otras crisis; la del petróleo 1973-1975, como expresión del embargo petrolero de las países árabes a USA y a otros países partidarios de Israel, tuvo como consecuencia una disminución de la producción industrial de estos países hasta un 15% y mas. La crisis de los países latinoamericanos en la década del 80, cuando por consecuencia de la deuda externa varios países se sometieron a las normas de regulación de los organismos internacionales, como formula de refinanciamiento de la deuda externa que superaba a sus ingresos. Las otras crisis de dimensiones internacionales fueron en la década de 1990, en Japón, denominada el colapso de la burbuja de activos. Los precios de los bienes raíces y el mercado de valores sufrieron un desplome catastrófico en 1990, después de años de inflación. En la década siguiente, Japón sufrió una deflación crónica y una recesión económica debido a la devaluación de sus activos. La economía nacional entró en una fase de crecimiento cero en la mitad de la década de los años noventa. Y al final de la década del noventa o final del siglo XX, la crisis financiera asiática; el aumento de valor del dólar estadounidense provocó que las exportaciones de varios países asiáticos, cuyas monedas se encontraban atadas al dólar, se hicieran menos competitivas. En julio de 1997, surgió una devaluación expandida tras la decisión de Tailandia de fluctuar su moneda, dando inicio a la crisis financiera asiática, de la cual Indonesia, Tailandia y Corea del Sur fueron los más afectados.

3. Breve referencia al mercado laboral en América Latina.

Los cambios en el mercado laboral son consecuencias y causas de la crisis financiera esta relacionado con la condición social de la población, el vinculo a través del cual los individuos se relacionan con la sociedad para satisfacer sus necesidades, es a través del empleo, de su remuneración, como los individuos padecen y progresan, se frustran o se liberan, fracasan o son exitosos, y sobre todo le permite su subsistencia y reproducción mediante la familia.

Los empleos, o mejor la falta de empleo, el desempleo esta relacionado con la pobreza, se entiende por pobreza (Línea de pobreza) todas aquellas personas que obtienen ingresos inferiores a 1.25 dólar $ diario, esta seria la pobreza extrema y la pobreza normal; son aquellas personas que obtienen un ingreso inferior a dos dólar.

Incluso tenemos trabajadores formales que ingresa en la categoría de pobreza, por su ingreso per. cápita, y también por su grupo familiar, la cantidad de personas que dependen de un salario cuando esta en y por encima del promedio establecido diariamente, al promediarlo entre los integrantes del grupo familiar.

Tenemos los empleos informales, estos se relacionan con la insuficiente creación de empleos de calidad y con el sistema de protección establecido, porque la legislación sobre seguridad social y la protección laboral están fundadas con bases contributivas o corporativas, contribuyendo con la exclusión y con la informalidad del empleo.

La región latinoamericana no expresa diferencias significativas, en la participación de la fuerza de trabajo y en la relación empleo población al compararla con el resto de los países del mundo, y ni siquiera con los países desarrollados. En la tasa de desempleo si existen diferencias, quiere decir que en América Latina ha permanecido invariable en los últimos diez años, su tasa de desempleo 8.5% pero por encima del promedio mundial que se ubica en 6% .

Anterior a la crisis las tasas de desempleo, la tendencia del desempleo desde el año 2003 era hacia la baja hasta el año 2007, a partir de ese se disparó hacia la alza la tasa de desempleo, se incrementó durante el año 2008, y en este primer trimestre del año 2009 no se ha detenido la tasa de crecimiento del desempleo. (Vea el grafico 1). Mientras el PIB a partir del mismo año tiene la tendencia contraria, la caída abrupta del PIB y el incremento del desempleo en el año 2007, nos lleva a precisar que este es el año de la explosión de la crisis, aunque en el mismo gráfico se observa una disminución lenta pero progresiva del PIB, desde el año 2005, y mas interesante aún es evidenciar el crecimiento acelerado y significativo del PIB desde el año 2001, hecho que se atribuye a la incubación de la crisis.

La ocupación por sectores también se corresponde con la tendencia mundial, y con la de los países desarrollados; servicios, industria y agricultura en ese orden de importancia, aunque con diferencias porcentuales, el sector servicio se ubica como el segundo mas importante ( 58.9%) después del sector de los países desarrollados con 71.5%.

El empleo vulnerable sigue siendo la situación excepcional de América latina, en los últimos diez años ha expresado crecimiento ubicándose en la actualidad en 33.2%, Es la única región en donde su peso relativo se mantiene, como el único sector del empleo que ha crecido significativamente es el de servicios, podemos inferir que los empleos creados en este sector son “inseguros, probablemente mal remunerados, y las condiciones laborales son insatisfactorias” Informe Mundial Tendencias actuales del Empleo 2008:23. Aunque su promedio esta por debajo del mundial (50.6 %), se encuentra muy por encima del registrado para los países desarrollados (10.1%)

La tasa anual de productividad es insignificante y se combina con crecimiento del PIB, esto señala la calidad o precariedad de los empleos. Y por último los trabajadores latinoamericanos son pobres (25.4) al compararlo con 0.8% de los países desarrollados, conjuntamente con la pobreza extrema, donde los países desarrollados no tienen porcentaje o porcentaje cero y América Latina presenta el 8%.

Con la crisis financiera se observa una contracción del PIB (ver cuadro No. 1) en todo el mundo y se correlaciona positivamente con el incremento del desempleo, la crisis se seguirá propagando hacia todos los sectores de producción, se teme una recesión prolongada de los mercados de trabajos, que tiene como consecuencia una mayor tendencia de empobrecimiento de los trabajadores, bien sean trabajadores formales o informales, hombres o mujeres, jóvenes o adultos. Para los trabajadores de Latinoamérica esta situación se agrava por la poca cobertura que tienen los sistemas de seguridad, en dos planos; en el conglomerado de trabajadores que protegen (solo los trabajadores del sector formal) y las contingencias que protegen; por ejemplo en la mayoría de los países no existe una pensión para los desempleados o seguro de paro forzoso (así se denomina en Venezuela).

4. Medidas anticrisis en el mundo y en América Latina.

Las medidas anticrisis en el mundo se pueden organizar en las propuestas de los organismos transnacionales; 1.La OIT, el FMI, BM, 2. Los países desarrollados 3. Los países de América Latina. Para los tres segmentos observaremos las coincidencias y diferencias, y nos orientaremos fundamentalmente a las medidas que inciden sobre el empleo y la pobreza.

4.1. Organismos transnacionales; La OIT; la organización internacional del trabajo sus propuestas son; (Según documento de reunión Noviembre 2008)

Medida de política 1. Evaluar la situación y el impacto probable, social y en el empleo, de los conjuntos de políticas propuestos. Afinar la combinación de política macroeconómica para aumentar el empleo y la protección social.

Medida de política 2. Aplicar políticas del mercado de trabajo activas y pasivas, incluida la extensión de la cobertura del seguro de desempleo, asegurar indemnizaciones adecuadas por despido, así como medidas especialmente destinadas a ayudar a los trabajadores desplazados.

Medida de política 3. Proporcionar apoyo a las empresas con inclusión de las PYME, en forma de concesiones de nuevos créditos, bonificaciones fiscales, readiestramiento y subvenciones para el empleo, inversiones públicas en la infraestructura, y créditos iníciales destinados a los desempleados y los trabajadores desplazados. Debería fortalecerse el diálogo social para lograr una reestructuración empresarial socialmente responsable. Aplicar políticas basadas en la Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social (Declaración EMN), de la OIT, con objeto de reducir al mínimo los costos sociales de la reestructuración de las empresas multinacionales o de la disminución de las corrientes de inversión extranjera directa (IED).

Medida política 4. Introducir programas específicos en apoyo de los grupos vulnerables tales como los trabajadores del sector informal y rural, las mujeres, los jóvenes y las personas de edad. Esto supone preservar y ampliar el acceso a las prestaciones de seguridad social y de asistencia social, apoyar los ingresos de las personas desempleadas

Medida de política 5. Utilizar al máximo las normas pertinentes, en particular, promover el reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva, basándose para ello en la información proporcionada por los mecanismos de control de la OIT sobre la adopción de políticas.

Medida de política 6 Protección de los trabajadores migrantes y medidas para evitar su retorno, ya que éste solo agravaría la crisis. Entre los elementos de política se incluyen directrices para los empleadores y los países de destino, diálogo entre los países de origen y los de destino, servicios de asesoramiento sobre las políticas de mercado de trabajo para los trabajadores migrantes y sobre las políticas de retorno, y un seguimiento de los datos relativos a las tendencias.

El fondo Monetario Internacional (FMI). Sus medidas son; Proporciona ayuda financiera a los países afectados por la baja disminución de flujos de capitales. Ha adoptado políticas basadas en un mayor rigor fiscal y monetario prociclico. Ha incluido mecanismos para la concesión acelerada de préstamos de emergencia. Dispone de 200.000 millones de dólares para prestamos inmediatos, y puede girar otros 50000 millones.

El Banco Mundial B.M. En el material denominado “De regreso al futuro: el retorno del multilateralismo” propone;

• Renovar el sistema de Bretton Woods, mecanismos de compensación mas eficaces para hacer frente a los choques externos, apoyo a las medidas anticiclicas y a reglamentaciones financieras mundiales mas rigurosas y coordinación de políticas con inclusión de todos los interesados

• Retorno del Plan Marshall; una mas eficaz arquitectura de asistencia que tome en cuenta la apropiación nacional y apoye las prioridades y capacidades locales.

• Reimplantación del New Deal (Nuevo Pacto) a escala mundial concertar un nuevo pacto relativo a la agricultura, procurando la liberación del intercambio comercial para productos agrícolas, mayores inversiones en agricultura, es preciso adoptar medidas para frenar los abusos por parte del mercado, como las tomadas cuando la Gran depresión de los años treinta.

• Considerar la inseguridad ambiental y social; la inseguridad sustentada por las condiciones meteorológicas, desastres naturales, cambios climáticos y la inseguridad intrínseca en los países desgarrados por las guerras civiles.

B.M Propuesta para América Latina.

En primer lugar, la región debe aumentar la ayuda bien focalizada en los sectores sociales más vulnerables, mediante un paquete de medidas de protección social. Este paquete debe velar por el acceso generalizado a los servicios de seguro de salud, utilizar el gasto público para proteger los ámbitos cruciales como nutrición, y entregar ayuda focalizada adicional en efectivo.

En segundo lugar, los países que disponen de recurso fiscal deben financiar temporalmente cualquier déficit que surja para evitar el recorte del gasto en protección social, salud, educación e infraestructura vital. Si así lo permiten los ahorros o el endeudamiento prudente con instituciones multilaterales, sería pertinente un aumento bien diseñado del gasto a fin de cerrar las brechas en materia de capital humano y físico, al mismo tiempo, ampliar la demanda interna.

En tercer lugar, los gobiernos pueden marcar la diferencia si avanzan con celeridad hacia políticas activas para el mercado laboral con la adopción de medidas para la creación de empleos, por ejemplo, programas públicos de empleo, iniciativas en apoyo del trabajo por cuenta propia y creación de empresas. Junto con programas de readiestramiento y capacitación para los desempleados y subsidios al salario y al desempleo, estas medidas no sólo tendrán un efecto social directo, sino además contribuirán a la recuperación económica.

En cuarto lugar, la región necesita seguir fortaleciendo las políticas a largo plazo que apunten a una recuperación definitiva; de lo contrario, se perderán los avances conseguido en los últimos años.

En quinto lugar, la mayoría de los países de América sigue comprometido con el libre comercio y esta crisis será una oportunidad excelente para conciliar los intereses comerciales con el objetivo común de ampliar las relaciones económicas que son mutuamente beneficiosas para todos los países del hemisferio occidental.

En síntesis; La OIT propone el trabajo decente como propósito para superar la crisis financiera, manteniendo la creación de empleos y la protección del mismo. Diseña políticas de atención directa a los desempleados y a los empleos vulnerables, a los trabajadores del sector informal. Propones utilizar la negociación colectiva y la vía tripartita para impulsar políticas de empleos y disminuir la conflictividad social.

El FMI ha lanzado una iniciativa destinada a mejorar las estadísticas financieras, en vista de que la crisis financiera puso de relieve la necesidad de contar con estadísticas pertinentes y oportunas, armonizadas con las normas internacionales y con asiento en métodos estadísticos adecuados. La elaboración y el control de la aplicación de unas políticas elaboradas a partir de los datos exige contar con información confiable, transparente. Tiene como prioridad aligerar la concesión de préstamos denominados de emergencias para aquellos países afectados en la balanza de pagos, como consecuencia de la crisis financiera.

El BM es la instancia con propuestas mas políticas; propone reformar los acuerdos de Bretton Woods y fundar un nuevo pacto social para la producción en la agricultura con mayores niveles de libre comercio e introduce la consideración de la inseguridad ambiental por los cambios climáticos y la inseguridad social por la pugnacidad políticas como variables de riesgos para la atención de la crisis financiera. Propuesta para América Latina; focalizar la ayuda en los trabajadores más vulnerables, no disminuir el gasto público social; salud, educación e infraestructura vial. Generar políticas activas en el mercado laboral de creación de empleos y subsidios directo a los salarios y al desempleo.

4.2. Medidas de los países desarrollados, y de otros países diferentes a América Latina.

Las medidas para ayudar a los trabajadores y a los empleadores en el marco de la crisis financiera son; a. Ampliación de las prestaciones de empleo. b. Incentivo de contratación para los empleadores, c. De activación orientada a las personas afectadas, d. Aumento del empleo en el sector público.

a. Ampliación de las prestaciones de empleos; Estados Unidos, Francia, Suiza y Japón, extendieron los períodos de prestaciones de desempleo. Canadá, China y Turquía han ampliado las prestaciones de desempleo, Turquía, Corea, Filipinas, Viet Nam y Tailandia han anunciado medidas para ayudar a los trabajadores vulnerables.

b. Incentivo de contratación para los empleadores; el Reino Unido; subsidio de hasta 2500 libras esterlinas para los empleadores que contraten a nuevos trabajadores, Japón prevé subsidio a quienes pasen trabajadores temporales a trabajadores regulares. Alemania; reducción de las cotizaciones del seguro de salud, Australia disponibilidad d fondos par el desarrollo del personal, China; reducción de la prima de salud, y remuneración flexible en el sector servicio, Corea; Exenciones de impuestos a quienes conserven su numero de trabajadores. Francia; aquellos con menos de diez trabajadores no pagaran cargas sociales por los nuevos trabajadores que contraten.

c. Medidas de activación. Alemania, Australia aumento de las plazas de formación para mejorar la productividad, Canadá; 1500 millones de $ para un fondo de formación de los trabajadores despedidos, China; Programa de formación para los migrantes que regresen después de haber perdido el empleo Indonesia, programa de formación para desempleados, Japón; apoyo a la colocación e los trabajadores no regulares, Malasia; Formación de trabajadores despedidos, Portugal, 580 millones de Euros para los programas de formación, Tailandia; desarrollo de capacidades para los desempleados.

d. Aumento de los empleados en el sector público; Países que han anunciado algunas medidas, Arabia Saudita, Australia, China, Corea, España, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, Portugal, Reino Unido, Tailandia, Viet Nam Algunos países han anunciado objetivos específicos de creación de empleo; España 300.000, Estados Unidos 3.5 millones, Francia entre 80000 y 110000, Hungría 20000, indonesia 2.6 millones.

4.3. Medidas tomadas por los países latinoamericanos.

Las diferentes medidas tomadas en Latinoamérica para enfrentar la crisis financiera, siguiendo el criterio expresado por la Comisión de Estudio Para América Latina. CEPAL para clasificar los tipos de medidas se pueden clasificar en cinco categorías; políticas monetarias y financieras, política fiscal, política cambiaria y de comercio exterior, políticas sectoriales, políticas laborales y sociales. De estas cinco categorías sólo haremos énfasis en las referidas al mercado de trabajo y a la pobreza, que es el interés de esta investigación.

c. América Latina; Medidas anticrisis.

Las políticas anticrisis resumidas en cinco categorías; políticas monetarias y financieras, políticas fiscal, políticas cambiaria y de comercio exterior, políticas sectoriales, políticas laboral y social son las implementadas en la mayoría de los países latinoamericanos, aunque con diferentes combinaciones de políticas, por supuesto, no todos los países han desarrollado políticas en los cinco ámbitos, los países con mayor robustez económica y social son los mas prolijos en medidas anticrisis, por ej. (ver cuadro no. 2) México, Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Perú, al contrario de los países mas pobres que no desarrollan políticas en todos los ámbitos, por ej, Bolivia, Ecuador, Haití, Dominicana, Guyana y extrañamente Venezuela aunque por razones políticas y no por condiciones de pobreza.

Las medidas tomadas más importantes por categorías son; En políticas monetaria y financiera; disminución y flexibilización del encaje bancario, y provisión de liquidez en moneda nacional. En política fiscal; Disminución de impuesto, aumento de subsidio, aumento o anticipación del gasto público. En política cambiaria y de comercio exterior; provisión de liquidez en moneda extranjera, restricciones a las importaciones, disminución a los aranceles, financiamiento a las exportaciones, gestión de crédito con las instituciones financiera internacionales. Políticas sectoriales; vivienda, Pymes, agropecuaria, turismo, industria. Políticas Laboral y social; estimulo al empleo, programas sociales.

Las políticas laborales y sociales en algunos países de América Latina:

Argentina; Subsidio del 10% del costo laboral en el primer año, y el 5% para el segundo año para los empleadores, cancelación de toda la deuda de capital e intereses con la regulación del empleo hasta 10 trabajadores.

Bolivia; se prevé un aumento del salario mínimo en un10%, y del 14% para el sector de educación y salud.

Brasil; Se mantendrá los gastos del Programa Bolsa Familia (Programa de Transferencia Monetaria Directa. TMD) , reajuste del sueldo mínimo en un 10%, ampliación del seguro del desempleo para trabajadores despedidos desde Dic 2008.

Chile; Planes de empleo con incremento de inversión en obras con uso intensivo de mano de obra, subsidio a trabajadores con sueldos bajos y con edad comprendida entre 18 y 24 años. Ampliación del fondo de cesantía solidario para dar acceso a los trabajadores informales. Se dará un bono de 60$ para las familias mas vulnerables.

Colombia; Incremento de 1.5 millones de familia beneficiadas con el programa Familias en Acción (TMD), incremento del 42% del presupuesto para la asistencia a los desplazados, adultos mayor, la pobreza y la población vulnerable. Aumento del salario mínimo en 217$.

Costa rica; Proyecto de ley para que la reducción de la jornada laboral no se traduzca en disminución salarial, introducción de esquemas flexibles laborales, jornadas de cuatro días por semana. Ampliación de los beneficiarios del programa de becas Avancemos.

El Salvador; Incrementar la ayuda de 150$ a 300$ a las familias de pobreza extrema del programa Red Solidaria (TMD). Reducción de los pagos en colegios, ampliación de las pensiones y de la cobertura en salud.

Guatemala; aumento del salario mínimo en 10%

Hondura; se elevó el salario mínimo a 290$ en zonas urbanas y 215$ en zonas rurales.

México; ampliación de la cobertura y calidad del Servicio Nacional del Empleo; ampliación hasta 170 millones de dólares para atender el empleo temporal. Programación de 150 millones de dólares para preservar el empleo en las mas vulnerables, declaradas en paro técnico., ampliación del seguro social para trabajadores desempleados.

Nicaragua; aumento del subsidio al transporte urbano colectivo y a los alimentos a través del programa Alimentos para el Pueblo. (TMD)

Perú, Estimulo a la formalización del trabajo y a los programas sociales.

Venezuela; las medidas anunciadas como medidas anticrisis son; el incremento del sueldo mínimo en 10% a partir del 1 de Mayo, y el incremento del impuesto al valor agregado (IVA) en tres por ciento.

En síntesis, el único país que se propone el incremento del empleo es Chile, el único país que tiene un sistema nacional de empleo a través del cual afrontar la crisis es México, el resto de los países han creado subsidios al consumo, y entrega directa de dinero a la población vulnerable. La formalización del empleo la asume el Perú, países con subsidio al desempleo; México, Chile, Brasil, Argentina, Colombia y costa Rica. Países con políticas de atención a los desempleados de la crisis; México, Colombia, Argentina, chile, Brasil,

Los países latinoamericanos inicialmente no fueron afectados por la crisis subprime de Estados Unidos, pero cuando esta crisis se trasladó al resto del mundo, afectó también a América Latina aunque en menor grado, que otras regiones, como por ejemplo; los países de la Unión Europea.

5. CONCLUSIONES.

1. Las alarmas no detectaron a tiempo una crisis financiera que se venía gestando desde el incremento permanente de los precios de los productos básicos y del petróleo desde el año 2005, la primera señal dada a partir de la crisis de las hipotecas subprime en Estados Unidos, convocó al mundo entero, los diferentes actores se involucraron para precisar la dimensión de la crisis que pasó de crisis financiera a crisis de todo el sistema económico mundial. Existe consenso sobre la necesidad de modificar y actualizar los sistemas y las instituciones encargadas de la supervisión del sector financiero.

2. Se confrontaron diferentes explicaciones sobre las causas de la crisis, e independientemente de las diferencias en las apreciaciones, se pueden extraer algunos consensos logrados; a) La economía es sistémica y es mundial, cualquier alteración de algunos de sus componentes significa un reacomodo de toda la economía, de todo el sistema. b) Además de sistémica, la economía esta globalizada, todas las economías de todos los países, la globalización no es mas una alternativa, es un hecho; económico, social, cultural, político, y así se le considera en los estudios revisados.

3. Las vías de traslado o de “contaminación” de la crisis financiera hacia América Latina son; a) La imposibilidad de obtener recursos financieros del exterior, b) Disminución de la inversión económica directa de las empresas extranjeras, c) La disminución de las remesas familiares, para algunos países esta actividad llega a tener un porcentaje significativo con respecto a su producto interno bruto, d) La caída de la demanda de los productos básicos, y de energía como el petróleo, e)La caída de los precios de los productos básicos de la economía latinoamericana. Estas vías terminaran provocando situaciones negativas en el mercado de trabajo y en el empleo en Latinoamérica y en el incremento de la pobreza

4. La Organización Internacional del Trabajo OIT, propone el empleo decente como objetivo para superar la crisis, y replantea la convocatoria tripartita; gobiernos, empleadores y trabajadores para lograr nuevos acuerdos, nuevos consensos y evitar la conflictividad social asociada a toda crisis económica. La prioridad es proteger los empleos a través de los convenios colectivos de trabajo, proteger a los desempleados y formalizar los empleos vulnerables e informales

5. Medidas de los países desarrollados, y de otros países diferentes a América Latina. Las medidas para ayudar a los trabajadores y a los empleadores en el marco de la crisis financiera son; a. Ampliación de las prestaciones de empleo. b. Incentivo de contratación para los empleadores, c. De activación orientada a las personas afectadas, d. Aumento del empleo en el sector público.

6. El fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, el G8, el G20, coinciden en la necesidad de reformar el sistema monetario y financiero internacional, para establecer un sistema de supervisión y regulación de la economía mundial como un sistema, y además, establecer un nuevo pacto social, New Deal, un nuevo pacto social no sólo para evitar las crisis sino para fomentar un desarrollo económico, social considerando las contingencias ambientales, algunos analistas denominan este pacto el Green New Deal, el fomento de actividades económicas sostenible ambientalmente, que fomenten los denominados “empleos verdes”.

7. América Latina no fue la primera región afectada o “intoxicada” con la crisis subprime, pero si esta siendo afectada en la actualidad, a través de los mecanismos descritos anteriormente, su respuesta o medidas anticrisis no es homogénea como región, por las diferencias que existe entre los países que la conforman, comparece Brasil con Haití por ejemplo. De manera que tenemos un grupo de países, México, Brasil, Argentina, Chile, Perú y Colombia que han tomado precauciones contra todas las manifestaciones de la crisis; políticas monetaristas y financieras, políticas fiscal, políticas cambiarias y de comercio exterior, políticas sectoriales y políticas laborales y sociales. Tenemos países que no han tomado ninguna medida en relación al empleo y la pobreza, estos países además de tener el PIB mas bajo de la región, tienen el mayor porcentaje de trabajadores y familias pobres.

8. ¿Qué pasará con los países de América Latina después de la presente crisis? ¿Serán efectivas las medidas anticrisis y lograran mantener y reducir los niveles de desempleo, de empleos informales, de empleos vulnerables? Son las interrogantes que sólo pueden responderse a través del tiempo para un futuro no muy lejanos, a través de estudios posteriores.

6. Bibliografía.

BANCO INTERAMERICANO DEL DESARROLLO. BID. (2008) Informe. ¿Los de afuera? Patrones cambiantes de exclusión en América Latina y el Caribe. Washington

BANCO MUNDIAL. (2009). Panorama general: Perspectivas económicas mundiales.

BANCO MUNDIAL. (2009). Perspectivas económicas mundiales. Actualización de las proyecciones

CEPAL, Comisión de Estudio para América Latina. (2009). La actual Crisis financiera internacional y sus efectos en América Latina. Santiago de Chile.

CEPAL, Comisión de Estudio para América Latina. (2009). La política fiscal en tiempo de crisis. Una reflexión preliminar desde América Latina y el Caribe. Santiago de Chile.

CEPAL, Comisión de Estudio para América Latina. 2009. La reacción de los gobiernos de América Latina y el Caribe frente a la crisis internacional. Santiago de Chile

MANUELITO, Sandra y Filipa CORREIA (2009). La crisis subprime en Estados Unidos y la regulación y supervisión financiera: lecciones para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: ERIE.

MORENO, Elena (2005). Crisis financieras: antecedentes teóricos y su relación con las crisis bancarias en Contribuciones a la Economía. Madrid Noviembre 2005.

OIT, 2009. Tendencias Mundiales del Empleo. Ginebra

OIT, Organización Internacional del trabajo. 2009. La crisis financiera y económica; Una respuesta basada en el trabajo decente. Ginebra

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO BID (2009) Las Remesas en tiempo de inestabilidad financiera. El impacto de la crisis financiera sobre las remesas para América Latina y el Caribe. Programa de remesas Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) Washington .

FISZBEIN, Ariel y Norbert Schady. (2009) Transferencia monetaria condicionadas. Reduciendo la pobreza actual y futura. Washington. Banco Mundial.

DUPAS, Gilberto (2008) Pobreza, desigualdad y trabajo en el capitalismo global. En Nueva Sociedad No. 215 Mayo-Junio. Buenos Aires.

OIT, Organización Internacional del trabajo. (2009) Informe Mundial sobre salarios, 2008/09. Salarios mínimos y negociación colectiva: Hacia una política salarial coherente. Ginebra

COX, Pamela (2009) Discurso. Vicepresidenta del Banco Mundial para América Latina y el Caribe. Centro Internacional Woodrow Wilson. 5 de Febrero de 2009.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades