Joaquim Carlos Lourenço (CV)
Universidade Federal de Campina Grande
Anne L. V. de Lima Simões
Universidade Federal Rural de Pernambuco
Archivo completo en PDF
Resumen 
   Cada vez más empresas se han  esforzado de manera estratégica para comunicarse con el mercado, lo que  demuestra que sus productos o servicios pueden satisfacer las necesidades de los consumidores,  sin embargo, la decisión final de compra de los consumidores es único, pero la  decisión puede estar influenciada por empresas. Uno de los efectos más  importantes de la práctica la responsabilidad social está relacionado con el  mayor valor percibido de los productos o servicios ofrecidos por las empresas.  Este artículo destaca las acciones sostenibles de empresa O'Boticário,  específicamente el programa de reciclaje de envases. El objetivo del estudio  era entender cómo ver consumidor, antes de que esta iniciativa de  sustentabilidad, específicamente en franquicia O'Boticário Serra Talhada-PE. La  metodología utilizada fue a buscar en la literatura exploratoria y descriptiva.  Los resultados de la encuesta muestran que las iniciativas socialmente responsables  (sostenibles) tienen una ligera influencia en las decisiones de compra de los  clientes de franquicia, ya que la consideración de empresa sostenible no fue  factor decisivo de compra elección. De todos modos, con una buena aplicación,  las empresas pueden lograr una ventaja competitiva sostenible mediante la  diferenciación de la imagen de marca, el atractivo y la lealtad del cliente.
  Palabras-clave:  Estrategia,  Sostenibilidad, el comportamiento del consumidor. 
Abstract
  More and more companies have worked strategically to communicate  with the market, demonstrating that its products or services can meet the needs  of consumers, however, the final decision to purchase consumer is unique, but  the decision may be influenced by companies. One of the most important effects  of the practice of social responsibility is related to the higher perceived  value of the products or services offered by companies. This article highlights  the company O'Boticário sustainable actions, specifically container recycling  program. The aim of the study was to understand how consumers see, before this  sustainability initiative, specifically in franchise O'Boticário Serra  Talhada-PE. The methodology used was to search the exploratory and descriptive  literature. The results of the survey show that the (sustainable) socially  responsible initiatives have a slight influence on the purchasing decisions of  customers franchise since the consideration of sustainable company was not  decisive factor purchasing choice. Anyway, good application, companies can  achieve a sustainable competitive advantage by differentiating the brand image,  attractiveness and customer loyalty.
  Key-words: Strategy,  Sustainability, consumer behavior.
Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato: 
 Joaquim Carlos Lourenço y Anne L. V. de Lima Simões (2015): “Estrategia de sostenibilidad como influencia en decisión de compra del consumidor: un estudio de caso”, Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, Ecuador, (marzo 2015). En línea: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2015/consumidor.html
1. Introducción
En  el actual entorno competitivo entre las empresas, las alternativas que  diferencian y la mejora de su funcionamiento, por ejemplo, la gestión eficiente  de sus recursos naturales, no es visto como un costo y es visto como un factor  esencial para la gestión empresarial. Más y más consumidores están demandando  productos sostenibles y organizaciones atentos a estas nuevas demandas están  adoptando un enfoque más sostenible en la producción de sus productos y / o  servicios. 
              Tachizawa (2004) afirma que "la  expansión de la conciencia colectiva en relación con el medio ambiente y la  complejidad de las demandas sociales y ambientales actuales que pasa  organizaciones comunitarias as, induce un nuevo posicionamiento para los  empresarios y ejecutivos en la cara de estos temas de actualidad ". 
              En la última década, un nuevo  concepto se ha convertido en parte de la vida cotidiana de muchas personas,  empresas y gobiernos de todo el mundo: la sostenibilidad. Para las empresas que  se sumen a este nuevo concepto es estar en sintonía con el mundo moderno, es  ser estratégica, el apalancamiento de las oportunidades de rendimiento y  reforzar su imagen con los clientes y la sociedad.
                Así, "los retos sociales y ambientales de hoy estrategias influencia de  negocio para asegurar la legitimidad, el crecimiento y la sostenibilidad de la  organización" (BRUNI et al. 2008). Tamashiro et al. (2012) hace hincapié  en la importancia de la investigación en esta área, con el argumento de que si  bien la adopción de una actitud socialmente responsable será cada vez más importante  para las empresas, hay que preguntarse si los consumidores realmente tomar esto  en cuenta en la toma de decisiones compra.
              Este artículo pone de relieve la compañía O'Boticário  programa de reciclaje de envases. Objetivo con este estudio era entender la forma  de ver a los consumidores del programa en una franquicia en la ciudad de Serra  Talhada-PE, y comprender su influencia en la decisión de compra del consumidor.  Este estudio está estructurado con una discusión teórica sobre el concepto de  estrategia, la sostenibilidad y el comportamiento de compra del consumidor.
2.  Estrategia Concepto
   
   Se  sabe que la estrategia de la palabra viene del griego antiguo y significa  "la calidad de la general [...]", entonces el término tiene fuertes  vínculos con el ámbito militar, ya que era de donde vino, y representa la forma  que la uso general de los recursos disponibles para gestionar su equipo para  lograr el éxito siempre. Esto se tradujo en el  negocio connotación cambiará sólo los caracteres, pero el objetivo final sigue  siendo el mismo, el éxito, es lo que el director busca de la confirmación de la  necesidad de alcanzar un determinado objetivo, a través del proceso de  planificación estratégica, que está detrás de la elección que mejorará la  alternativa elegida para lograr el éxito (BULGACOV, et al., 2007).
   Actualmente  la estrategia a largo plazo es una de las palabras clave utilizadas, no sólo en  el ámbito empresarial, pero también se convirtió en global en muchas otras  áreas, lo que hizo su concepto controvertido algo, que incluye varias  definiciones procedentes de variadas perspectivas de análisis, y la que nos  hace distinguir de ellos es la connotación que se está utilizando el término,  así como diferentes son sus definiciones, también somos los autores que se  relacionan (FONSECA y SILVA, 2010). 
   Por  lo tanto, según Nicolau (2001) la estrategia a largo plazo tiene un concepto  multidimensional y situacional, lo que complica la definición de consenso. Para  Bulgacov et al. (2007) el acto de la elaboración de una estrategia puede ser  entendida como uno de los varios conjuntos de reglas de decisión utilizados  para guiar el comportamiento de una organización. En este contexto, la  estrategia es una herramienta importante para apoyar las decisiones, es decir,  se trata de un plan que especifica que el actor se tomen decisiones en todas  las situaciones posibles.
   A  partir del estudio de las diversas definiciones de estrategia, es evidente la  similitud en los factores relativos a la inseparabilidad entre la organización  y el entorno que lo rodea, porque en este contexto que tenemos las condiciones  para su actividad y oportunidades aprovechables, otro punto en común es que  hace extractos como se destaca en Bulgacov et al. (2007), la estrategia está  siempre vinculada a las decisiones futuras, es decir, se establece un plan de  anticipar situaciones futuras, a punto de tener éxito, justo por delante.
   Las  estrategias pueden ser establecidos de acuerdo con el nivel de la organización,  o del sector específico al que se van a actuar. Organizaciones adoptan y  compartir estrategias de gestión eficaces de sus habilidades, recursos,  tecnologías, personas y la sostenibilidad en los negocios.
3. Sostenibilidad
El término sostenibilidad surgió en la década de los 80, se  originó a partir de la conciencia de que los países tenían que encontrar  maneras de promover el crecimiento de sus economías sin destruir el medio  ambiente o sacrificar el bienestar de las generaciones futuras (SAVITZ y WEBER,  2007). "El concepto de sostenibilidad ambiental se refiere a las  condiciones sistémicas en las que, a nivel regional y global, las actividades  humanas no deben interferir con los ciclos naturales que subyace en todo lo que  la capacidad de resistencia del planeta y permite, al mismo tiempo, no debe  empobrecer su capital natural, que será transmitida a las generaciones futuras  ". (MANZINI y VEZZOLI, 2005).
               En la última década, el concepto  de sostenibilidad se ha convertido en parte de la vida cotidiana de muchas  personas, empresas y gobiernos de todo el mundo han adoptado el concepto en sus  operaciones. Según Bassetto (2007) "la sostenibilidad de las empresas, es  un ambiente en el cual las empresas pasa por una gestión comprometida con  promover el crecimiento y para producir beneficios y una mejor y mayor  inclusión social y sin causar daño a los seres vivos y sin destruir el medio  ambiente ".
              En esta perspectiva, la adopción de estrategias de  sostenibilidad implica, ya que las empresas no quieren comprometer su gestión y  ganancias. Dimensiones sociales y ambientales generan riesgos y oportunidades  económicas que están cambiando profundamente los sectores de actividades y  negocios en general, debido principalmente al comportamiento de compra del  consumidor.
4. El comportamiento de  compra del consumidor y Sostenibilidad
     
   Según Tamashiro et al. (2012) "el  comportamiento del consumidor es un marco conceptual para guiar el pensamiento  estratégico para la realización exitosa de la segmentación del mercado."  Para los consumidores se ven influidos en su proceso de decisión de compra de  productos o servicios de las empresas socialmente responsables, tenemos que  saber primero el nivel de responsabilidad social corporativa (MOHR 2001, apud  SILVA y BERTRAND, 2007).
           En la  definición de Kotler y Keller (2006) el comportamiento del consumidor es un  campo que investiga cómo los individuos, grupos y organizaciones seleccionar,  comprar, usar y desechar artículos, servicios, ideas o experiencias para  satisfacer sus necesidades y deseos.
            De acuerdo con Silva y Bertrand (2007), los  consumidores tienen una actitud positiva hacia la compra de productos de  empresas socialmente responsables, es decir, piensan que este tipo de compra  como positivo. Así que demuestra que cada vez más consumidores toman en cuenta  los programas con temas ambientales en su poder adquisitivo.
                Tamashiro et al. (2012) abordan los factores que influyen en el comportamiento  del consumidor (Tabla 1). 
Según Bruni et al. (2008) desde el momento en que la responsabilidad social se convierte en un factor de análisis del consumidor para elegir un producto, va a influir directamente en la intención de compra. Por esta razón, las empresas tratarán de responder a esta demanda y adoptar políticas sociales y ambientales. El consumidor tiene un papel fundamental en este proceso. Sus actitudes pueden premiar o castigar a las empresas mediante la compra de sus productos o no.
5. Metodología de la  investigación
              
              Esta investigación es un estudio  descriptivo-exploratorio y bibliográfico. Descriptivo vez los hechos se  examinan, observado sin ninguna intervención. Y es exploratorio, se ha dirigido  a obtener una cierta familiaridad con un tema, todavía poco conocido o  explorar. Con esta característica, si usted necesita para que sea más  específica, puede tomar la forma de un estudio de caso (GIL, 2008).
              El enfoque es cualitativo, lo que  puede facilitar el análisis del problema en términos de complejidad, lo que  permite la unión de varias variables, para la comprensión, la clasificación y  la posterior contribución (MARCONI y LAKATOS, 2007).
   La muestra es del tipo probabilístico, ya que sólo cubre clientes  de la tienda en un día determinado y el tiempo elegido al azar (CHAVES y  BATALHA, 2006). La recolección de datos se llevó a cabo el 6 y 7 de marzo  de 2013. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue un  cuestionario compuesto por 10 preguntas divididas en dos partes. El primero  brevemente caracte¬rização el demandado y el segundo trata de responder el  objetivo de la investigación. 30 cuestionarios se aplicaron durante los dos  días de la investigación.
              La encuesta se realizó en una franquicia O'Boticário en  la ciudad de Serra Talhada-PE. Después de la recogida de datos, que fueron  tratados con el uso del Software de Microsoft Office 2007 Word, con el objetivo  porcentaje analizar los resultados de cada artículo. Y también para el análisis  del contenido.
6.  Presentación y discusión de los resultados 
   6.1  Caracterización de la empresa - O'Boticário
La  organización analizada fue fundada en 1977, cuando dos jóvenes bioquímicos,  Miguel Gellert Krigsner y Eliane Nadalin, en busca del mercado de trabajo,  formaron una pequeña empresa y abrieron un medicamento manejo de farmacia.  Inicialmente llamado Botica Comercial y Farmacéutica, la misma abancou con un  capital equivalente a $ 3000, que es el máximo de los recursos disponibles,  pero lo suficiente para construir una pequeña estructura.
              Dos años más tarde, una segunda  tienda se abrió en el Aeropuerto Internacional Afonso Pena en São José dos  Pinhais, región metropolitana de Curitiba. La nueva unidad impulsó las ventas y  la difusión de la marca en Brasil - la gente que pasa por el aeropuerto sabían los  productos y los llevó a presentar o revender en sus ciudades. Este fue el  primer paso en el año 1980, el Boticario abrir la primera franquicia en  Brasilia (DF). 
              En 1979, dos de los  hijos de la pareja João Duque de Souza y escala Socorro Godoy en el aeropuerto  Afonso Pena, se reunió con el boticario y trajo a presentar su madre, Acqua  Fresca, una de las primeras creaciones de la compañía. Disfrutar del aroma, se  contactó a la compañía con el interés de revenderlo. Sin embargo, fue necesario  esperar un año más para hacer de esta empresa como el Boticario emplea el  método de franquicias - estandarización de las tiendas.
              En 1980 se abre en Sierra talló la  primera franquicia en el noreste de Socorro Godoy e João Duque. Poco después,  otro abrió en Caruaru. Después de diecinueve años, su hijo João Duque Filho se  hizo cargo de los proyectos. Actualmente cuenta con dos franquicias en Serra  Talhada, uno en Custódia, São José de Belmonte, Triunfo, Sertânia, Princesa  Isabel, Afogados da Ingazeira, más allá de los puntos de venta directa.  Incorporar un marco de 52 empleados y una facturación anual de R$ 2,879,566.342  (2011).
6.2 Programa de reciclaje de envases – O'Boticário
El  programa de reciclaje de envases implementado en O'Boticário hace que los  contenedores de recogida utilizados por la logística inversa. En cada red de  franquicias en todo el país para los coleccionistas para dar la bienvenida a  los paquetes entregados por los clientes después de su uso de los productos. El  boticario implementado, inicialmente, otros programas relacionados con la  preocupación ambiental, como las Áreas Naturales Protegidas, comenzaron a  actuar directamente sobre conservación de la naturaleza, la agricultura un área  de Reservas Privadas de Patrimonio Natural, y este sistema regulado por el  Decreto Federal.
              Con este compromiso se desarrolló en  2006, el programa de reciclaje de envases, que inicialmente franquicias estaban  dispuestos voluntariamente a adherirla. Pero en 2010 se puso en práctica en  todas las tiendas de la cadena, ya que el boticario comenzó a proporcionar los  recursos materiales y logísticos para la ejecución de los procesos.
              El programa de reciclaje de envases  proviene del reciclado post-consumo con la intención de reducir los impactos  ambientales y mejorar la calidad de vida de las generaciones presentes y  futuras. El programa involucra a los consumidores, franquiciados, consultores,  empleados y proveedores.
   A través de  la recopilación y el programa de reciclaje (envases), O'Boticário búsqueda de  soluciones para el desarrollo económico de la organización sin dañar el medio  ambiente. De este modo, la cadena de tiendas O'Boticário se convierte en un  canal, donde los clientes pueden depositar en los sondeos asignados sus  envases, que después de que siguen para los gestores de residuos y / o  cooperativas de recolectores locales, estos ya registrados por Boticario,  respetando las reglas ambiental y social. Los envases recogidos para su  posterior reciclado y transformado de nuevo en materia prima para su uso en  otros procesos de producción de nuevos productos (Figura 1). 
            Los  principales objetivos del programa son: ser una herramienta para que el  consumidor pueda ejercer su ciudadanía a través del socio ambiental práctica;  O'Boticário convertido en un innovador en el concepto de ciclo de vida del  producto; Reducir los residuos en los vertederos; Inhibir la comercialización  paralela de productos, causando daños al medio ambiente y la falsificación se  reducen al mínimo.
              En los primeros 18  meses de experiencia en el programa se recogieron 80.000 paquetes en las  tiendas en las ciudades de Recife, Campinas, Belo Horizonte y Curitiba, estos  pioneros en el programa. La intención es recoger 100% debido a que el programa  tiene la capacidad estratégica para hacerlo. En la ciudad de Sierra Talhada en  el primer semestre de 2013 se recogieron 2.534 paquetes y 90 kg de otros  productos reciclados como vidrio, papel y metal.
6.3 Perfil de los clientes y los resultados
Para delinear el perfil del cliente se aplicó un cuestionario estructurado de 30 clientes al azar. Los resultados muestran un equilibrio en términos de género: 55% de las mujeres y el 45% de los hombres encuestados. Entre los que participaron en la encuesta, el 55% son 31-40 años; 35% entre 21 y 30 años y el 0,1% entre 41 y 50 años. Después de una breve caracterización de los encuestados otras preguntas tratan el tema específico de estudio. A tal fin hasta le preguntó sobre el conocimiento del programa de reciclaje de envases empresa O'Boticário, es cuestionar, dijo que el 80% sí, el know programa (Tabla 2).
            Sin embargo, se encontró que sólo el  55% se toma su embalaje hasta la colección de urnas de la compañía. Mientras  que el 45% reveló que puso en la basura (Tabla 3). "Este tipo de campaña  es probable que concienciar a los consumidores, así como su percepción de las  ventajas de participar en él" (CHAVES  e BATALHA, 2006). 
               
               Cuando  se le preguntó acerca de los factores que influyeron en la elección de local  para ir de compras, la sostenibilidad no fue considerado por los encuestados  como un factor determinante en la elección del lugar de compra. Se fue  permitido Los factores que los clientes estaban motivados servicio con un 80%  de los encuestados, con un 60% de precio y calidad con 45%, dejando a la  colección de la opción de embalaje con sólo el 15% en cuestión de elegir más de  una opción (Tabla 4) .
Tamashiro et al. (2012) cita una investigación  realizada por Brown y Dacin (1997) llegó a la conclusión de que la  sostenibilidad juega influencia tenue sobre las actitudes de los consumidores.  Por lo tanto, los resultados convergen con los hallazgos en la literatura.
   Con respecto, se constató que la  empresa para ver que la población no estaba participando activamente en el  programa así lo establece un sistema de incentivos que anime a sus clientes  para entregar los paquetes. La tienda ha estipulado que cada 10 paquetes  depositados en la urna el cliente ganaron un brindis. A largo plazo, la  estrategia adoptada no trajo los resultados esperados, ya que el consumido vino  a salvar la casa en el envasado y sólo depositada en las urnas cuando se le  ofreció pan tostado. A pesar de ello, los consumidores afirman que esta  investigación entregado por la preocupación por el medio ambiente (60%).
              Moverse  en esta dirección, Tamashiro et al. (2012) sugiere que las empresas revelen más  sus iniciativas de responsabilidad social y ambiental, destacando los efectos  positivos sobre la biodiversidad y la sociedad; y para hacer campañas de  sensibilización no sólo los aspectos "emocionales" de los  consumidores, sino también los aspectos relacionados con la conciencia de que  el ejercicio de la responsabilidad social y ambiental es un proceso que sólo  perpetuará si "todos" abrazar la misma causa - y empresas  consumidores.
   Los  resultados confirman la proposición formulada para este estudio, que las  acciones de sostenibilidad influyen en las decisiones de compra de los  consumidores, ya que todos los participantes cuando se examina considera  importantes las prácticas socialmente responsables, como también se demostró en  la revisión de la literatura.
7. Consideraciones finales
Los resultados de la encuesta  muestran que las iniciativas de responsabilidad social (sostenible) tienen  influencia tenue en la decisión de compra de los clientes de la franquicia  O'Boticário la ciudad de Sierra Talhada-PE, ya que la consideración de empresa  sostenible no fue factor decisivo en la elección de compra. Aunque la gran  mayoría de los participantes consideró que era importante para las prácticas de  sostenibilidad, sus actitudes relacionadas con la eliminación de los envases  todavía necesita ser trabajado, mientras que, la mayoría aún no están  contribuyendo a la recogida de envases.
              Por lo tanto, este tema merece un enorme gasto de  atención por parte de las empresas que desean el éxito. De ello se desprende,  por tanto, que debería funcionar mejor este tema desde un punto de vista estratégico.  De todos modos, con una buena aplicación, las empresas pueden lograr una  ventaja competitiva sostenible mediante la diferenciación de la imagen de  marca, el atractivo y la lealtad del cliente.
                           
  Referencias  
   BALLOU,  R.H. Gerenciamento da cadeia de suprimentos: planejamento, organização e logística  empresarial. 4ª ed. Porto Alegre: Bookmann, 2006.
   BASSETTO,  L. I. (2007).  A Sustentabilidade empresarial um estudo baseado no relatório de uma  concessionária de energia. Dissertação de Mestrado, Programa de  Pós-Graduação em Engenharia de Produção, Gestão Industrial, Universidade  Tecnológica Federal do Paraná, Ponta Grossa, PR. Disponible en: http://www.facc.ufrj.br/csear2009/24.pdf.  Acceso en: 02 fev. 2013.
BULGACOV, S. et al. Administração estratégica: teoria e prática. São Paulo: Atlas, 2007.
BRUNI A, L; SILVA, C, M; PAIXÃO, R, B; CARVALHO, C, V, O, Junior. Responsabilidade Social Corporativa, Comportamento do Consumidor e Hedonismo: um estudo empírico.1º Congresso Latino-Americano de Varejo - GVFGVEAESP.Outubro/2008. Disponible en: http://www.varejosustentavel.com.br/publicacoes.php?id_secao=9. Acceso en: 15/01/2013.
CHAVES, G.L.O: BATALHA, M, O. Os consumidores valorizam a coleta de  embalagens recicláveis? um estudo de caso da logística reversa em uma rede de  hipermercados. GESTÃO & PRODUÇÃO, v.13, n.3,  p.423-434, set.-dez. 2006. 
   DALF,Richard; Administração, A ética da sustentabilidade  e o meio ambiente, São Paulo: Cengage Learning, 2010. Disponible en: <http://www.unisalesiano.edu.br/simposio2011/publicado/artigo0019.pdf>.  Acceso en: 03 fev. 2013.
   DIAS,  S, L, F, G. Há vida após a morte: um  (re)pensar estratégico para o fim da vida das embalagens. Gestão & Produção, v.13, n.3, p.463-474, set.-dez. 2006. Disponible  en: <www.scielo.br/pdf/gp/v13n3/08.pdf>.  Acceso en: 20 mar. 2013. 
   FONSECA, Valéria S. da.;  SILVA, Clóvis L. Machado. Conversaçăo  entre Abordagens da Estratégia em Organizaçőes: Escolha Estratégica,  Cogniçăo e Instituiçăo. Disponible  en: <http://www.scielo.br/pdf/rac/v14nspe/a04v14ns.pdf>. Acceso en:  20 mar. 2013.
   GIL, A. C. Como elaborar projetos de pesquisa. 5.  ed. São Paulo: Atlas, 2008. 
   KOTLER, P.; KELLER, K. L. Administração de marketing. 12.  ed. São Paulo: Pearson Prentice Hall, 2006.
   LEITE,  P. R. Logística reversa como fonte de vantagem competitiva e sustentabilidade, Logística reversa: meio ambiente e competitividade. 2ª reimpr. São Paulo:  Pearson Prentice Hall, 2006. Disponible en: <http://www.administradores.com.br/artigos/academico/logistica-reversa-como-fonte-de-vantagem-competitiva-e-sustentabilidade/63449/>.  Acceso en: 03 fev. 2013. 
   MARCONI, M. A.; LAKATOS,  E. M. Fundamentos de metodologia  científica. 6. ed. São Paulo: Atlas, 2007.
   NICOLAU, Isabel. O Conceito de Estratégia. Disponible en:  <http://www.antonio-fonseca.com/Unidades%20Curriculares/3Ano/Planeamento%20e%20Gestao%20Estrategica/conceito_20estrategia%20(1).pdf>.  Acceso en: 15 jan. 2013.
   SAVITZ,  A. W., & WEBER, K. (2007). A empresa  sustentável: o verdadeiro sucesso é o lucro com responsabilidade social e  ambiental. Rio de Janeiro: Elsevier. Disponible en: <http://www.facc.ufrj.br/csear2009/24.pdf>.  Acceso en: 20/01/2013.
   SILVA, E. L.; MENEZES, E. M. Metodologia  da Pesquisa e Elaboração de Dissertação.3. ed. Florianópolis: UFSC, 2001.
   TAMASHIRO,  H. R. S. et al. Comportamento socioambiental do consumidor um estudo de caso  com universitários do interior paulista. Produção, v. 22, n. 2, p. 201-212, mar./abr. 2012. Disponible en:  <http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S010365132012000200002&script=sci_arttext.>.  Acceso en: 20 jan. 2013.
   TACHIZAWA,T.. Gestão Ambiental e Responsabilidade  Social Corporativa: Estratégias de Negócios Focadas para a Realidade  Brasileira. 2º Ed.Revista e Ampliada. São Paulo: Atlas, 2004. A questão  Ambiental nas Empresas. Disponible  en: <http://www.administradores.com.br/artigos/marketing/a-questao-ambiental-na-empresa/45182/>.  Acceso en: 02 fev. 2013.
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.