Contribuciones a la Economía


"Contribuciones a la Economía" es una revista académica con el
Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas
ISSN 1696-8360

¿Qué es la Competitividad?

La competitividad se ha convertido en un tema central de las políticas económicas de los gobiernos de los Estados miembros de la UE. El propio concepto ha suscitado un extenso debate sobre los mecanismos, medidas y herramientas que se deben aplicar para conseguir mejoras en la competitividad de las economías. De esta discusión ha emanado una asunción del concepto y un conjunto de axiomas que han caracterizado las políticas de ajuste estructural aplicadas en las últimas décadas. Esta percepción de competitividad enmarcada en el enfoque ortodoxo utiliza métodos de medición basados en la competitividad internacional, a partir variables que se centran en la cuota de mercado y la balanza de pagos en relación con las economías competidoras, siendo los costes y los precios, además del tipo de cambio, los factores determinantes de su evolución.

A lo largo de estas últimas décadas hemos conocido la globalidad de los programas de ajuste estructural (PAE)[1]. Si bien éstos fueron aplicados inicialmente en los años ochenta en los países de América Latina, rápidamente se extendieron a otras economías, pero también a las de capitalismo más desarrollado.

La naturaleza del ajuste parte de una perspectiva de clase, que nos permite distinguir dos grandes categorías: capital y trabajo. Enmarcadas bajo la lógica del sistema capitalista, ambas mantienen una continua pugna distributiva por la obtención del excedente generado. La relación social básica entre capital y trabajo es el salario[2], que constituye el principal determinante del ingreso de la población trabajadora. Por tanto, la relación salarial materializa el resultado de la correlación de fuerzas entre ambas clases, donde adquieren un papel predominante las relaciones de poder. En este sentido, se entiende por ajuste al proceso de reconfiguración de la relación entre capital y trabajo, a favor de la primera, mediante la institucionalización de políticas y medidas impulsadas por los gobiernos y empresas para restaurar la rentabilidad del capital, en detrimento de la clase trabajadora (Sanabria, 2009).

Siguiendo la clasificación que hace Edwards (1995, pp.59-64) las políticas de ajuste se plasman en cinco grandes ejes: el ajuste fiscal, la liberalización comercial, la reforma del sector financiero, las privatizaciones y la desregulación laboral, siendo ésta última el centro de nuestro análisis y que definiremos más adelante.

Según los objetivos declarados de las políticas de ajuste estructural, la importancia de su aplicación reside en que éstas son la herramienta necesaria para que la economía de un país pueda crecer, mejorar su competitividad y crear empleo.

Frente al enfoque estático en el que se basa la economía convencional, y en el cual se apoya para justificar la aplicación de dichas políticas, en este trabajo pretendemos aproximarnos a un concepto de competitividad más amplio y dinámico. Siendo conscientes de la dificultad de elaborar una definición exacta, y lejos de pretender hacer un estudio exhaustivo sobre la competitividad, la concebimos ésta como un fenómeno que desborda la mera evolución de los factores de comercio internacional asociados a los costes laborales y precios, ya que son múltiples los factores, productivos y no productivos  (la incorporación de progreso técnico,  el esfuerzo inversor,  los sistemas organizativos, la educación y formación, las mejoras en la productividad…) los que influyen sobre la competitividad[3].

La estrategia de mejora de la competencia basada en los costes laborales como única vía omite otros factores y simplifica el propio concepto y medición de competitividad. La relación directa y causal entre la reducción de costes laborales y el incremento de la competitividad en la que basa la argumentación la corriente convencional plantea problemas de verificación, además existe una relación perversa entre éstas (Chudnovsky y Porta, 1990), como demostró Kaldor[4]en 1978. La denominada Paradoja de Kaldor demostró empíricamente, mediante el estudio de distintas economías con resultados dispares, cómo el comportamiento de las exportaciones no tenía una relación directa con los costes laborales y los precios.

La aproximación al tema de la competitividad exclusivamente en clave de precios y costes laborales unitarios centra las políticas de ganancia de competitividad en la presión a la baja de los salarios, lo que Fajnzylber define como competitividad espuria. Siguiendo este concepto, otros autores como Ruesga y Da Silva lo interpretan como “dumping salarial” a la búsqueda de ganancias de competitividad vía empobrecimiento de los trabajadores. Este razonamiento cortoplacista no debe entenderse como ganancia o mejora de la competitividad de un país debido a su insostenibilidad a medio plazo y a las repercusiones socioeconómicas que conlleva. Las ganancias de competitividad genuina o auténtica, en palabras de Fajnzylber, ocurren cuando éstas son sostenibles en el tiempo e implican mejoras socioeconómicas, sin necesidad de recurrir a los ajustes recesivos permanentes de carácter salarial y donde la productividad es un componente fundamental. A pesar de la dificultad de medición y los múltiples factores que determinan la productividad, la estrategia de mejorar la competitividad mediante el aumento de ésta permite que se obtengan mejoras sin perjudicar el bienestar social[5] (Ruesga, 2003).

Por tanto, entendemos que la mejora de competitividad es la capacidad de un país para conjugar los múltiples factores propios de la economía, a nivel macro y micro, que permitan alcanzar  una mejora sostenida en términos económicos y sociales.

La desregulación laboral se presenta como una de las medidas clave de las políticas de ajuste estructural. Ésta será el centro de la investigación. La entendemos como un conjunto de políticas que no sólo permiten adaptar el mercado laboral a la necesidades del capital, sino que también suponen un cambio importante en la correlación de fuerzas dentro del proceso de negociación entre capital y trabajo (Ruesga, 2003).


 

[1] Los PAE nacieron en la década de los años 80 y se formalizaron con el Consenso de Washington. Se trata de un conjunto de políticas de universal aceptación, recetadas por las instituciones financieras internacionales como respuesta a la crisis de la deuda.

[2] Entendemos el salario en sentido amplio como una relación social que comprende el salario directo (retribución monetaria por un trabajo determinado), el salario indirecto (subvenciones y gasto social destinado a un servicio o bien determinado) y el salario diferido (pensiones, bajas laborales y subsidios por desempleo)

[3] Autores como Porter, Coriat o Chesnais que analizan la competitividad desde un enfoque estructural, junto con Esser, Hillebrand, Messner y Meyer-Stamer que se enmarcan en el enfoque sistémico, comparten la visión de analizar la competitividad mediante la incorporación de múltiples variables e indicadores adicionales. Véase el esquema de Esser, (1996) o “El Diamante de Porter”, (incluido en Ruesga y Da Silva, 2007) sobre las distintas dimensiones que interactúan para determinar la competitividad desde los diferentes enfoques. Desde el enfoque microeconómico, Krugman, (1994) también hace una crítica al concepto estático de competitividad.

[4] Kaldor, N. (1978), “The effects of Devaluatións on Trade”, citado en Chudnovsky y Porta.

[5] Autores como Fontagne y Debonneil  hacen referencia a  la necesidad de tener en cuenta el bienestar social de la población al medir la competitividad.


 

Esta página forma parte del artículo Ruiz-Gálvez Juzgado, M.E.: "Políticas de ajuste estructural y su impacto en el mercado de trabajo español"

Para ver el artículo completo en formato pdf comprimido zip pulse aquí
Volver a la página principal del artículo


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Ruiz-Gálvez Juzgado, M.E.: "Políticas de ajuste estructural y su impacto en el mercado de trabajo español" , en Contribuciones a la Economía, octubre 2012, en www.eumed.net/ce/2012


 

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades