Universidad de Málaga / EUMEDNET / Biblioteca Virtual / Hemeroteca / Contribuciones a la Economía /




Si desea publicar sus escritos en
"Contribuciones a la economía",
lea los requisitos formales de los textos.

La propiedad intelectual de los textos que publicamos en Internet sigue siendo íntegramente de los autores. EUMEDNET renuncia explícitamente a cualquier derecho que pudiera tener por su edición o publicación electrónica.

Vea también Cómo colaborar con este sitio web













"Contribuciones a la Economía" es una revista académica con el
Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas
ISSN 16968360

Pagina nueva 1

Cambio Climático II: la creación del Mercado de Carbono

Mario L. Perossa (CV)
Universidad de Buenos Aires
marioperossa@yahoo.com.ar

RESUMEN: Una vez firmado el Protocolo de Kyoto y alcanzados los Acuerdos de Marrakech, tuvieron que pasar varios años para que los mismos pudieran ser ratificados por los distintos países. Recién con la ratificación del PK por parte de Rusia se pudo plasmar en hechos concretos –obligaciones de reducción de emisiones para los países industrializados- de los esfuerzos llevados a cabo por la ONU.

A partir de allí se comenzó a gestar el Mercado de Carbono debido a las expectativas de necesidades de permisos de emisión de los países integrantes del Anexo I, organizándose los mismos por regiones y países.

PALABRAS CLAVE: Protocolo de Kyoto, gases de efecto invernadero, mercado de carbono, bonos de carbono, permisos de contaminación.

 

ABSTRAC: After the signing of the Kyoto Protocol and the Marrakech Agreements, many years happened until they were ratified by the signing countries. Not until Russia ratified the PK, O.N.U.´s efforts resulted in real facts – emissions reduction obligations for the industrialized countries.

As from then, Carbon Market was created due to the expectations of the necessity of emissions reduction units of the Annex 1 countries, being organized by regions and countries.

KEY WORDS: Kyoto Protocol, Greenhouse Gas Emission, Carbon Market, Emissions trading, Pollution Permit.


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Mario L. Perossa “Cambio Climático II: la creación del Mercado de Carbono" en Contribuciones a la Economía, junio 2006. Texto completo en http://www.eumed.net/ce/


Introducción:

La Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático creó las bases para la conciencia social de los países sobre la incidencia que una economía ambientalmente “sucia” trae aparejada para el clima mundial y sus graves consecuencias. Los motivos de dicho cambio y el progresivo interés de los participantes en la ONU ya fueron explicados en una primera nota sobre el tema, donde también se trató el origen del mismo y los hechos incontratables que trajo aparejado.

Los países conocidos como en vías de desarrollo son quienes más sufren las consecuencias ya que a la hora de paliar los desastres provocados por el cambio climático, deben dirigir sus escasos ingresos hacia esos fines debiendo postergar otros programas casi tan necesarios como los anteriores.

También organismos internacionales de ayuda económica y financiera deben volcar parte de sus esfuerzos, no solo ya para disminuir el hambre y las enfermedades que azotan a determinadas partes del globo, sino que también deben abstraer parte de sus recursos para intentar paliar una situación que en muchos casos se torna insostenible.

En el Protocolo de Kyoto, los países firmantes incluidos en el Anexo I (países desarrollados) se comprometieron en un futuro a reducir sus emisiones en promedio en un 5.2 % con respecto al nivel de 1990, recién en 2005 y con la entrada de Rusia se pudo ratificar el acuerdo pues el mismo requería de la firma de por lo menos el 55 % de los países (objetivo cumplido con creces) y reunir también el 55 % de las emisiones para la entrada en vigor del PK. El principal compromiso asumido por los países firmantes es el de reducir sus emisiones de gases contaminantes –denominados GEI (gases de efecto invernadero)-, para el lapso de tiempo conocido como “Primer Período de Compromiso” que abarca desde el 2008 hasta el 2012. En el mismo PK se considera que cuando un país (que es quien está obligado a cumplir con las metas de reducción asumidas en el Compromiso) no puede realizar las mismas por sí mismo, pueda acudir a alguno de los tres mecanismos llamados de flexibilización siguientes: compra de CERs a otros países integrantes del Anexo I, y a quien le sobran bonos; realizar planes de reducción de emisiones en otros países también del Anexo I o como última posibilidad realizar inversiones en países No Anexo I con transferencia de tecnología limpia que resulte en menores emisiones comprobables y por las cuales se puedan recibir bonos. Más adelante vamos a desarrollar mejor el funcionamiento de estos mecanismos.

El funcionamiento global del sistema es el siguiente: una vez acordadas las metas de reducción (hecho ocurrido durante la COP 6 en Kyoto, Japón) y ratificado el mismo en el año 2005, quedan “asignados” permisos de emisión de GEI para cada uno de los países signatarios del acuerdo. Los países firmantes son los responsables del cumplimiento de metas ante la CMNUCC. En función de ello muchos países están comprando bonos para establecer una reserva de éstos, además de crear oficinas gubernamentales para crear conciencia en la población sobre la hoy imperiosa necesidad de reducir de manera drástica los niveles de contaminación, además de crear oficinas normalmente llamadas Fondos de Carbono como un brazo del Ejecutivo especializado en el tema.

EL MERCADO DE CARBONO:

Tamaño del Mercado (S/ Banco Mundial)

Emisiones globales de carbono: 7.500 millones de toneladas por año.

Reducción de emisiones esperadas s/PK: 420 millones de toneladas por año.

Estimación de la distribución de reducciones:

Medidas domésticas: 1/3

Comercio de carbono entre países Anexo I y economías en

transición: 1/3

Comercio con países en desarrollo a través del Mecanismo

de Desarrollo Limpio: 1/3

Precio futuro proyectado del carbono (s/BM): u$s 10.- por tonelada.

Valor estimado del comercio mundial anual: u$s 4.200 millones.

De todas formas hay que destacar que el precio estimado por el BM es un promedio que calcularon en un seminario que organizaron en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, con valores para el MDL. Esto quiere decir que si calculamos un nuevo precio con las proporciones dadas, resulta:

420 millones de tn *1/3 (DEUE) a u$s 27.- u$s 3.780 millones

420 millones de tn *1/3 (DEUE) a u$s 27.- u$s 3.780 millones

420 millones de tn *1/3 (MDL) a u$s 15.- u$s 2.100 millones

Obtenemos un valor de mercado u$s 9.660 millones

Donde los valores parten de promedios a los que hoy se están comercializando los distintos productos en los mercados internacionales.

Expectativa del mercado:

Por un lado se espera que el mercado requiera cada vez más bonos para cubrir una demanda creciente que cubra las expectativas de crecimiento de los países industrializados, cosa que se puede comprobar con el crecimiento sostenido de la demanda que se ve reflejada en la evolución del precio en los mercados donde se comercializan. Ayuda a sostener la demanda el sistema de multas y castigos que los países han implementado para aquellas industrias que no ofrezcan los bonos necesarios, por caso el sistema español supone multas que superan el valor de mercado de los bonos por incumplimiento de las empresas sujetas al plan de mitigación ambiental; más aún cuando el pago de la multa sólo supone la falta de presentación en tiempo y forma, ya que no lo exime de la entrega de los certificados correspondientes (aquí usamos indistintamente bonos o certificados). Pero por otro lado no hay que dejar de analizar el caso particular de Rusia: cuando este país decidió ratificar el PK, no lo hizo por una cuestión puramente ambientalista, sino que la industria rusa del ´90 era mucho mayor a la actual y muy ineficiente, por lo cual emitía una gran cantidad de contaminantes que hoy le dan un respaldo en permisos de contaminación muy superior al que necesitan para sus industrias y el cual (el excedente) podría ser lanzado al mercado con resultados no medidos. Es tal la magnitud que este sobrante de permisos de la industria rusa recibe el nombre propio de “aire caliente”. La razón por la cual el mercado es cauteloso con el volumen ruso, se apoya en el compromiso de reducir emisiones propias (domésticas) y la utilización del MDL.

Productos del Mercado:

Los bonos o certificados existentes en el mercado son variados de acuerdo a su origen, entre ellos podemos distinguir como los más usuales:

· AAU: corresponde a la cantidad atribuida que le corresponde a cada país de acuerdo al nivel de 1990 y reducido por las metas establecidas. Surge del siguiente cálculo: AAU=emisiones año1990*(1-meta)*5 = año base*porcentaje asignado*duración del período. Para el caso de Japón, sería: 1.173.360.000 t/Co2e*0,94*5=5.514.792.000 t/Co2e. Estas AAU quedan acreditadas en una cuenta de retiro en el Registro Nacional del País Anexo I que corresponda.

· RMU: estos certificados se obtienen por actividades domésticas realizadas por un país Anexo I y se relaciona con la captura o secuestro de carbono en el sector LULUCF. Este sector está relacionado con actividades forestales incluidas dentro del marco del PK.

· ERU: este tipo de certificado se obtiene como consecuencia de la participación de un país Anexo I (o sus empresas), en mecanismos de reducción de emisiones de GEI o secuestro de carbono en un país distinto al propio pero que también pertenece al Anexo I.

· CER: se obtienen estos certificados cuando un país Anexo I, a través de inversiones y transferencia tecnológica, logra reducciones de emisiones de GEI en un país que siendo signatario del PK no esté incluido entre los países Anexo I. El objetivo propuesto es que mientras uno se hace de los bonos, el otro recibe a cambio inversiones y tecnología limpia que le permitan tener una economía sustentable.

Conclusiones:

El Mercado de Carbono marcha a buen ritmo impulsado por los países que preparan estructuras sólidas para el desarrollo de los mismos. Si bien los actores involucrados dan por sentado una continuación del primer período de compromiso (2008/2012), sería importante para imprimirle una mayor seguridad y proyección a futuro que en la próxima Conferencia de las Partes se decida establecer fechas y metas para un próximo período de compromiso, o al menos que dé señales inequívocas de la consecución del mismo en el futuro. Muchos planes de reducción de emisiones necesitan de un financiamiento importante, el cual es realizado con las expectativas de lograr los tan mentados bonos para comercializar en el mercado.

Un punto importante a tener en cuenta es ver qué está sucediendo con los nuevos establecimientos que se están levantando de aquellas industrias que resultan especialmente contaminantes para el medio ambiente.

Sería realmente lamentable que al no tener un control global de la instalación de grandes industrias, éstas decidan sus inversiones en países que no deban cumplir con las reducciones y de esta manera vulneren la idea original del proyecto. Resultaría útil a tal efecto que los países Anexo I que tienen plenamente identificadas a sus industrias contaminantes, también rastreen las inversiones que en este sentido hacen estas compañías en el exterior. Para ello habría que implementar Acuerdos o Protocolos específicos donde exista el compromiso de los países que cuando una empresa que esté incluida en el listado de industrias contaminantes, para la instalación de una planta o factoría en un país No Anexo I, deba cumplir con los mismos requisitos de contaminación a que estaría obligado en su país de origen.

Un principio rector para la convivencia en armonía es el respeto mutuo entre los países, y este se vería seriamente afectado si se sigue permitiendo que las empresas multinacionales sigan trasladando sus industrias contaminantes y peligrosas para la salud humana a países en vías de desarrollo apoyados en la fragilidad legal y económica de los mismos.

Documentos y fuentes consultadas:

Protocolo de Kyoto.

Acuerdos de Marrakech.

Sitio Web del Banco Mundial.

Sitio Web de Naciones Unidas.

Sitio Web de CMNUCC.

Sitio Web de Carbon Market Found.

Sitio Web de Carbon Finance Unit.

Sitio Web de Point Carbon.

Sitio Web de MGM International.

Sitio Web del Ministerio de Medio Ambiente de España.

Sitio Web de la Oficina Española de Cambio Climático.

Sitio Web de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina.

Sitio Web del EPER Europa, Inventario Europeo de Emisiones Contaminantes.

Sitio Web del EPER, España.

Seminario "Oportunidades en el Mercado Internacional de Carbono”, Organizado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Rep. Argentina, la Fundación Bolsa de Comercio de Buenos Aires y el Banco Mundial. 6 y 7 de abril de 2006, Ciudad Autónoma de Buenos  Aires, Argentina.

  • Sr. Carte Brandon, Líder Sectorial en Medio Ambiente y Desarrollo Socialmente Sustentable del Banco Mundial para Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay.

  • Dr. Alieto Guadagni, Director Ejecutivo Alterno del Banco Mundial para Argentina, Chile, Perú, Uruguay y Bolivia.

  • Sr. Axel van Trotsenburg, Director del Banco Mundial para Argentina,Chile, Paraguay y Uruguay.

  • Sr. Roberto G. Aiello, Especialista Técnico para el Banco Mundial.

  • Sr. Pedro Huarte Mendicoa, Especialista Financiero Senior para elBanco Mundial.

  • Sr. Fabián Gaioli, Gerente de Proyectos de MGM International.

Conferencias:

  • “Desarrollo Sustentable y Cambio Climático”, por la Dra. María Paula Di Pietro, Fundación Bolsa de Comercio de Buenos Aires, 14 y 16 de mayo de 2006.

  • Economía & medio ambiente. El futuro de los bonos de carbono a partir del protocolo de Kyoto”, por el L.E. Justo Erede, UCEMA.


Volver a la revista "Contribuciones a la Economía"

Volver a la Enciclopedia de Economía EMVI

Google

Web www.eumed.net