Universidad de Málaga / EUMEDNET / Biblioteca Virtual / Hemeroteca / Contribuciones a la Economía /






Si desea publicar sus escritos en
"Contribuciones a la economía",
lea los requisitos formales de los textos.

La propiedad intelectual de los textos que publicamos en Internet sigue siendo íntegramente de los autores. EUMEDNET renuncia explícitamente a cualquier derecho que pudiera tener por su edición o publicación electrónica.

Vea también Cómo colaborar con este sitio web













"Contribuciones a la Economía" es una revista académica con el
Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas
ISSN 16968360

Pagina nueva 1

Convergencia entre teorías que explican porque hay territorios ganadores y otros perdedores.

Marco Antonio Merchand Rojas
Universidad de Colima, México
merchandrojas@yahoo.com.mx

El capitalismo ha sobrevivido
única, y exclusivamente
por un medio: ocupando
espacios y produciendo
espacios.

Henry Lefebvre (1969) .

Palabras claves: Regional, desigualdades, teorías, aglomeraciones, ciudades.

RESUMEN.

El trabajo que se presenta, se sostiene que el crecimiento económico del proceso de globalización a través de la reestructuración productiva mundial, conlleva a una agudización entre regiones ganadoras y perdedoras, conduciendo a un diferenciación entre ellas que se caracteriza por una elevada concentración económica en una cuantas regiones y localidades urbanas, producto de las diferencias en la formación de áreas de mercado, la aglomeración e capital fijo y en las productividades globales y sectoriales de sus economías. Sólo en ciertos lugares específicos, de la geografía económica mundial se forman nodos hacia los cuales gravitan flujos de bienes, personas e información, mediante redes de transporte y comunicación y aglomeraciones de centros de investigación y desarrollo tecnológico.

Campos de economía: A1, A19, F19 A18, R10


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Merchand Rojas, M. A.  “Convergencia entre teorías que explican porque hay territorios ganadores y otros perdedores" en Contribuciones a la Economía, marzo 2006. Texto completo en http://www.eumed.net/ce/


Esta página muestra solo parte del texto, sin formato, tablas ni gráficos. Puede bajarse la versión completa del artículo pulsando aquí. (44 páginas, formato DOC comprimido ZIP, 2,4 Mb)

Introducción.

Este trabajo, representa un pendiente que he querido realizar desde hace tiempo y es que a partir de un pequeño libro que publiqué por encargo del Colegio de Jalisco (Merchand, 1997) , apliqué el concepto de región ganadora; pero a la inversa, cómo lo hace (Benko y Lipietz, 1998) sobre ¿Por qué las regiones pierden?.

El objetivo de las líneas que se presentan, consistirá en recapitular, sin pretensión de exhaustividad, algunas de las principales interpretaciones y aportaciones que se han hecho hasta ahora, sobre las visiones y/o enfoques que explican por qué algunas regiones ganan y otras pierden.

Cabe aclarar de antemano, que la definición de espacio económico y región se debate en medio de una polémica inagotable entre disciplinas y enfoques epistemológicos. Este artículo, no representa el espacio adecuado para retomar tales disquisiciones, aquí nos limitaremos simplemente analizar en que han consistido las configuraciones que caracterizan las lógicas territoriales, desde una escala mundial y por qué se desarrollan a la par regiones ganadoras y perdedoras.

Este trabajo se divide en tres epígrafes:

1.- Apreciación ontológica sobre la problematización del objeto de estudio.

2.- Enfoques teóricos que ayudan explicar por qué se producen regiones ganadoras y perdedoras.

3.- Mapa económico de regiones ganadoras y perdedoras en el escenario mundial.

1.- Apreciación ontológica sobre la problematización del objeto de estudio.

Como sostiene (Coq, D; 2002), hay que realizar una revisión entre el modo en que se ha conceptualizado teóricamente la relación entre la economía y espacio/territorio. Estas relaciones tienen un componente epistemológico (concepción de la ciencia) y ontológico (concepción del ser social).

Explica (Coq, Daniel; 2002) que las vías a través de las cuales se ha intentado incluir la variable territorial, en el pensamiento económico han sido innumerables . Este autor establece los siguientes criterios epistemológicos que se clasifican de acuerdo a dos grandes aportados:

El primer gran apartado referente a las aportaciones desde el individualismo metodológico (las teorías de localización), se subdivide en dos agregados: Uno es el individualismo metodológico y racionalidad absoluta (la perspectiva neoclásica),y dos es el individualismo y racionalidad limitada (aproximación behaviorista).

El segundo gran apartado es el referente a las aportaciones holistas (teorías de la industrialización espacial o teorías de la territorialización, el cual se subdivide en dos agregados: Uno es el holismo y racionalidad condicionada (aproximaciones marxianas y dos es el holismo y racionalidad situada (aproximaciones institucionalista)

Respecto al individualismo metodológico y racionalidad absoluta resulta indispensable la búsqueda de microfundamentos que explique los macrofundamentos es decir, la perspectiva macroeconómica debería deducirse de desarrollos microeconómicos en el mismo sentido como lo hace (Weber, 1968, Isard, W 1956) de incorporar el espacio en sus modelos microeconómicos (teoría neoclásica de la localización). En este criterio epistemológico, el espacio es un dato, éste influye en los costes de las empresas (costes de transporte), por lo que el individuo “racional” es aquel que, cuando actúa como productor “minimiza” sus costes. Por lo tanto el espacio afecta las funciones de costes de las empresas, lo que quiere decir que la localización de las empresas viene determinada por la minimización de los mismos (Weber, 1929; Isard, 1956) .

Este enfoque no considera la creación de economías externas o mercados de trabajo local, por lo que se trata de un análisis de estática comparativa que modelizan situaciones caracterizadas por un equilibrio estable, consideran al espacio como un elemento pasivo que afecta las funciones de costes de los empresarios, y por tanto las decisiones de los mismos.

Referente al individualismo y racionalidad limitada (la aproximación behaviorista). Este enfoque no tiene el grado de coherencia formal que tiene la aproximación neoclásica, al no poder abstraerse a partir de si misma ninguna macrotendencia. El espacio, se sigue considerando un soporte “pasivo” de la actividad productiva, se señala que la localización de las empresas no es “óptima” en el sentido neoclásico, por una insuficiencia de cómputo de los actores involucrados, es decir, porque no tienen la capacidad de procesamiento numérico necesaria para resolver de forma óptima los problemas ligados a la localización de las actividades productivas.

Por lo que toca al holismo y racionalidad condicionada (aproximaciones marxianas), este esquema de razonamiento marxiano considera la existencia de una serie de leyes abstractas “rectoras” de los procesos de acumulación de capital, que aunque históricamente determinados están por encima de la voluntad individual, es decir se acepta la existencia de un cierta racionalidad individual pero ésta se subordina a la racionalidad global del sistema.

En este sentido, puede hablarse de racionalidad condicionada. Es decir, la localización de las actividades es el resultado de las fuerzas globales que rigen el desarrollo de las fuerzas productivas. Es, por tanto, el resultado de un proceso dinámico en el que la decisión de localización no puede separarse de fuerzas más amplias rectoras de evolución de lo social (Harvey, 1982) .

A esta apreciación Marxiana, se le agrega los procesos de acumulación vinculados intrínsecamente unida a la división del trabajo, al considerar la asociación de espacio y división social de trabajo, se postula que el primero tiene implícito un elemento social además de un elemento “geográfico”. Como lo explica (Coq, 2002), en el momento en que al espacio se le incluye de forma indisoluble “lo social” se tiene un nuevo concepto que se conoce con el nombre genérico de territorio y que va mucho más allá del espacio geográfico como lo ven los neoclásicos.

Por lo que respecta al holismo y racionalidad situada (aproximación institucionalista), se considera la localización de las actividades productivas; como el resultado de fuerzas sociales complejas en las que, las macrotendencias y las microdecisiones se encuentran en continua interacción (Becattini y Rullani, 1995) .

Por último, y de acuerdo a los fundamentos epistemológicos y ontológicos que tienen una influencia sobre la distinta forma tomada por las teorías económico territoriales, se puede hacer dos apreciaciones:

-Las aproximaciones territoriales que tienen una base metodológicamente individualista, se centran en los criterios rectores de las decisiones individuales reciben el nombre de Teorías de la Localización (neoclásica y behaviorista).

-Las aproximaciones territoriales holistas reciben el nombre de Teorías de la industrialización espacial o teorías de la territorialización (marxiana -estructuralista e institucional-).

De ahí que el concepto de territorio se derive de una explicación holista, en la que se parte de la consideración de que el todo es algo más que la suma de las partes, se reconoce que la dinámica general del sistema puede proyectarse de muy diversas formas a diferentes realidades concretas. Limitar la vinculación entre economía y el espacio a una relación causa-efecto no deja de ser una visión miope, pues reduce el territorio a un escenario inerte sobre el que actúan múltiples factores

Por el contrario, el territorio debe entenderse como un agente activo más, que influye de forma directa sobre las iniciativas empresariales, favoreciendo o dificultando su desarrollo posterior al tiempo que incide sobre las decisiones empresariales de implantarse en un determinado lugar y no en otro.

A continuación y simplemente para ilustrar la complejidad del tema y en el mismo tenor que lo realiza (Méndez, R 1997), se enuncian algunas de las preguntas y líneas de investigación que podrían tomarse como planteamientos parta ser desarrollados en otro momento: ¿Cuáles son los espacios atractivos para la localización de empresas (industriales, comerciales...)? ¿Dónde se genera hoy más empleo y más paro en el ámbito nacional, regional e internacional? ¿Por qué existen desigualdades en el crecimiento económico y el bienestar social de los países y regiones? ¿Cómo analizar las características y evolución económica de un territorio, o comparar la situación de territorios diferentes?.

Estas preguntas, llevan a generar otro tipo de preguntas igual de inquietantes; ¿Cómo determinar por qué existe tanta desigualdad en el crecimiento económico y los niveles de bienestar que conocen los diferentes países y regiones?, ¿ Qué hacer para identificar los principales tipos de contrastes entre territorios o de los cambios recientes que registran éstos; para descubrir a los ganadores y perdedores de los actuales procesos de transformación económica?.

La pregunta central que se espera contestar, aquí es: ¿Por qué algunas regiones se desarrollan y otras no?. La conjetura de los párrafos que siguen, mostrará como el desarrollo regional es no es juego de suma cero, esto es; que la prosperidad económica que provoca sinergias positivas en algunas regiones o localidades tienen su efecto contrario; perjudicar a otras regiones en sentido inverso manifestándose en ellas círculos viciosos que impiden alcanzar economías de aglomeración.

2.- Enfoques teóricos que ayudan explicar por qué se producen regiones ganadoras y perdedoras.

Empecemos por considerar lo que se ha llamado la “Nueva Geografía Económica” (NGE) representada por (Krugman , Paul, 1997) y que en palabras del propio autor dice:

“Empecé a darme a darme cuenta de que el campo en el que estaba trabajando tenía una historia bastante peculiar. La Geografía económica (la localización de la actividad en el espacio) es un tema de importancia práctica obvia y que presumiblemente tiene un gran interés intelectual. Sin embargo, esta casi completamente ausente de la teoría económica habitual. Mi objetivo principal en los últimos años ha sido intentar remediar esa omisión de la única forma que sé: produciendo modelos ingeniosos y persuasivos que ayuden a motivar, tanto a estudiantes como a colegas a trabajar en el tema” (Krugman,1997: 2)

La modelización a la que se refiere Krugman ha sido punto de ataque de los geógrafos económicos sobre todo de la critica que hace Ron Martín , quien sostiene que la NGE , no ni es nueva; ni es geografía y, por otra, la “teoría general de la aglomeración” tiene un muy poco espacio y demasiadas matemáticas.

Sin embargo, en sus propias palabras de (Krugman, 1997), quien dice que después de publicar su pequeño libro (Desarrollo, Geografía y Teoría Económica), el menciona que éste; contiene ideas vagas y breves y que incluso son ideas demasiados imprecisas como para ser publicadas en una revista especializada.

Después de este libro, Krugman publica con otros autores; un nuevo manifiesto de la geografía económica e incluso éste presenta con más sofisticación los modelos que fundamentan, lo que el denomina; la llamada cuarta ola de la revolución de los rendimientos crecientes en economía y quizá la última ola (Fujita, M; Krugman, P y Venables, A, 2000).

“La revolución comenzó en lo años setenta en el campo de la organización industrial, cuando los teóricos empezaron por primera vez a construir modelos de competencia manejables en presencia de rendimientos crecientes; en concreto, Dixit y Stiglitz (1977) perfeccionando el concepto de competencia monopolista de Chamberlin .... éste se ha convertido en el punto de arranque de la modelización teórica de muchos campos” (Fujita, Krugman y Venables, 2000: 13)

La NGE es una síntesis entre aproximaciones económico-espaciales y que aunque nacidas dentro la misma corriente de pensamiento, eran, en buena medida excluyentes, de ahí a que la NGE (Coq, D 2004), introduzca una serie de fundamentos “microeconómicos” nuevos que se refieren a:

-Se parte de un enfoque de competencia imperfecta , lo que es fundamental, sobre todo en la conceptualización de las implicaciones locazatorias de la teoría de la producción.

-La competencia imperfecta se encuentra ligada a un esquema de rendimiento crecientes. Esto también es importante, porque son estos rendimientos crecientes los que favorecen la concentración de las actividades económicas en unos pocos espacios, los rendimientos crecientes son la principal fuerza centrípeta existente en el sistema.

-Se otorga una importancia central al proceso de externalidades como aquellos efectos positivos o negativos, generados por una actividad o empresa sobre otras de su entorno, que provocan un aumento o disminución en su nivel de beneficio y/o utilidad, por lo que están relacionados de forma directa con la proximidad. La noción de externalidad, pese a tener un origen bastante lejano, recupera actualmente un notable protagonismo como principal factor explicativo de las tendencias favorables a la concentración espacial de actividades e innovaciones, aspecto al que los geógrafos también han contribuido con la noción de campo de externalidad (Méndez, R 1997).

-Se vincula la problemática localizatoria con otras áreas de trabajo y tradiciones de pensamiento económico. Es el caso de las teorías de comercio internacional y de las propias teorías del crecimiento. Los rendimientos crecientes explicarían de esta forma, tanto el crecimiento económico de los distintos territorios (y su tendencia general a la no-convergencia), cuanto el carácter acumulativo de los procesos de localización industrial.

-Incluso (Krugman, 1995), sostiene que puede incrementarse nuestra compresión de la economía internacional estudiando economía regional. Krugman, afirma que la economía internacional viene a ser gran medida un caso espacial de la geografía económica y por tanto una de las mejores formas de comprender cómo funciona la economía internacional consiste en empezar observando qué sucede al interior de las naciones

Las regiones en el seno de un país tienden a estar más especializadas y comerciar más que los países, incluso cuando las regiones tienen un tamaño tan grande como los países.

“Krugman explica que el desarrollo regional desigual puede determinarse por contingencias históricas. Por ejemplo la concentración masiva de población en el corredor del Nordeste de Estados Unidos se debe evidentemente no a los recursos naturales de la región sino al hecho histórico de que los inmigrantes europeos de los siglos XVII y XVIII se establecieron primero en las costas Este y los emplazamientos urbanos e industriales originarios tuvieron lugar a lo largo de la costa. Dentro de este cinturón urbano, Nueva York sigue siendo la ciudad más grande –en gran parte debido a que en 1820 el río Hudson (que desemboca en el mar en Nueva York) estaba unido a los grandes Lagos por el Canal de Erie” Krugman, Paul (1992: 17-19) .

Esta cita textual se refuerza con la pregunta que se hace Krugman ¿Por qué está la riqueza y la población concentrada geográficamente?, los geógrafos señalan una variedad de formas mediante las cuales las ventajas iniciales de algunas localizaciones, que pueden no representar más que un accidente histórico, tienden a reforzarse a lo largo del tiempo. A tales procesos que se autorrefuerzan se les denomina a menudo ejemplos de causación acumulativa.

Una vez que una región tiene una alta concentración productiva, este patrón tiende a ser acumulativo: la región dominante adquiere una ventaja de localización, esto es, ella deviene atractiva para las firmas debido al gran número de firmas que ya producen allí (y no, por ejemplo una mejor dotación de factores). En otras palabras, el éxito explica el éxito (Moncayo, E, 2003).

El ejemplo más claro de causación acumulativa implica la interacción de las economías de escala, los costes de transporte y la movilidad de trabajo. Es decir, las economías regionales se caracterizan a menudo por el desarrollo desigual, un proceso de causación acumulativa en la que las regiones con una ventaja inicial debida a un accidente o la historia, atraen volúmenes crecientes de industria y empleo de otras regiones menos afortunadas.

“Un lugar que por cualquier razón ya cuente con una concentración de productores, tiende a ofrecer un mercado mayor (debido a la demanda que generan los productores y sus trabajadores) y buen suministro de factores de producción y bienes de consumo (fabricados por los productores allí existentes). Estas dos ventajas se corresponden precisamente con las vinculaciones regresivas (backward linkages) y progresivamente (forward linkages) de la teorías del desarrollo. Estas vinculaciones son la causa de que las concentraciones espaciales de producción tiendan a persistir una vez que se hayan establecido, y también de que se amplíen, con el paso del tiempo” (Fujita, M; Krugman P y Venables, 2001:15.

En otros términos, una implicación inmediata del capitalismo de mercado es su circularidad, es decir, las grandes empresas desean localizarse en lugares en que exista un alto potencial de mercado. Esto significa lugares próximos a grandes economías de escala.

Además, los potenciales mercados y las economías de escala tienden a ser mayores en lugares donde se localicen la mayor cantidad de empresas. Por lo tanto, existe una tendencia natural al auto-refuerzo regional del crecimiento de las economías, o a su declinación, que tiene como variable fundamental el potencial económico inicial que brinda el lugar y la ubicación de empresas.

Las manufacturas se asientan en los sitios más atractivos, y se retiran de los menos deseables. A través de este proceso, se produce un cambio en el mapa del potencial del mercado, reforzando las ventajas de las localizaciones ya favorecidas. Por lo tanto, el potencial del mercado participa del proceso que (Myrdall, R, 1988), denominó causalidad circular acumulativa

Krugman se hace una serie de preguntas comunes a cualquier modelo:

“¿Cuándo se puede decir que es sostenible la concentración espacial de una actividad económica? Y si hubiera una concentración, ¿ Cuáles serían las condiciones necesarias para que las ventajas por ella creadas sirvieran para su mantenimiento?... ¿Cuánto se puede decir que es inestable un equilibrio simétrico sin concentración espacial? ¿Cuáles son las condiciones para que aumenten las pequeñas diferencias entre localizaciones, de tal forma que, pasado cierto tiempo, se rompiera de forma espontánea la simetría entre las que eran idénticas?” (Fujita, M; Krugman P y Venables, 2001:19).

Las respuestas a ambas preguntas giran en torno al equilibrio entre las fuerzas centrípetas, esto es, las que tienden a provocar una concentración espacial de la actividad económica, y las fuerzas centrífugas, que se oponen a dichas concentraciones.

Para la NGE, el desarrollo económico es el resultado de la conjunción de fuerzas centrípetas y centrífugas. Las primeras provienen de la combinación de bajos costos de transporte y el aprovechamiento de economías de escala debido al tamaño del mercado en actividades con costos fijos elevados; los rendimientos crecientes elevan el tamaño de las regiones más industrializadas, incidiendo positivamente en el aumento del producto. El capital humano, las externalidades tecnológicas y los linkages también se asociarían con la aglomeración, incidiendo positivamente en el crecimiento de la productividad.

Las fuerzas centrífugas, se producen como resultado de la inmovilidad de los factores o debido a factores de congestión, como por ejemplo altos precios del suelo o restricciones a la movilidad de la mano de obra; es decir, por el surgimiento de deseconomías externas, aunque la diversificación y la especialización también posean un papel importante en el desarrollo económico asociado a la aglomeración o la dispersión

Por último, cabe decir, que la NGE sostiene que las economías de aglomeración corroboran la hipótesis de la divergencia regional, es decir, el libre juego de las fuerzas del mercado conducen irremediablemente a una intensificación de las desigualdades regionales, acrecentado incluso la polarización, tal como lo habían planteado otros economistas.

Pero también existe un enfoque teórico igual de importante que la NGE y que centró su atención en las regiones industriales exitosas y en los territorios caracterizados por capacidad de funcionar con altos niveles de eficiencia colectiva, los llamados distritos industriales y los entornos innovadores (Milieux innovaterurs).

Fueron los investigadores estadounidenses (Piore, Michael y Sabel, Charles, 1993), quienes trasladaron los hallazgos de los sociólogos italianos sobre la tercera Italia , bautizando su enfoque: la teoría de la acumulación o especialización flexible .

Estos autores estadounidenses explican que el régimen de producción fordista (producción en masa, rígidamente estructurado) estará siendo remplazado por un régimen basado en la acumulación flexible (posfordista), cuya forma espacial sería el distrito industriales o sistema local de pequeñas empresas.

Sin embargo, como acertadamente lo señala (Moncayo, 2003), citando a su vez a Markussen la predicción de Piore y Sabel en cuanto a la sustitución fordista por el de producción flexible, está aún muy lejos de ser un hecho cumplido. Diversas investigaciones empíricas realizadas en Estados Unidos, Francia y Portugal, no han confirmado la difusión generalizada del distrito industrial como nueva forma de organización espacial de la producción. Esto se debe a que estos distritos industriales son determinados por factores históricos y culturales, que no pueden ser replicados a voluntad.

También surge el concepto que se ha aludió arriba; el de “medio o entorno innovador” que lo desarrolla el Grupo GREMI (Grupo de investigación europea sobre los entornos innovadores).

Para (Benko, George 1998), el Grupo GREMI, representa la tercera teoría post-weberiana de “innovative milieu” que desarrollan el “complejo territorial de innovación”, concentrándose en las condiciones geográficas que favorecen la emergencia de sectores de alta tecnología. Esta escuela de pensamiento, sitúa el énfasis hipotético en el papel determinante ejercido por los ambientes locales en el estímulo de la de la innovación local

(Benko, 1998), explica desde una perspectiva regional, por qué algunas regiones son realmente innovativas y por qué otras han cesado de ejercer tal influencia, siendo así, porque las nuevas tecnologías prefieren emplazarse en ciertos lugares. El espacio ya no es más visto como el único determinante de la localización industrial, y la teoría utiliza el nuevo factor observacional, el milieu.

Debido a factores económicos de primer orden y su impacto sobre la organización industrial, puede observarse la significativa concentración espacial de empresas que ejercen actividades similares.

El siguiente cuadro 1, ejemplifica, los nuevos complejos producción:

Cuadro 1

Fenómeno organizacional Economías externas

División social del trabajo

Fenómeno espacial -Economías de escala

-Relaciones interindustriales

Creación de una estructura

De mercado laboral local

Fuente: (Benko, 1998).

Este cuadro ilustra como la concentración de la actividad económica, intensifica aún más el empleo especializado, creado así un mercado laboral de trabajo localizado

Es importante la noción de medio innovador, porque los procesos de innovación tecnológica se generan o tienden a concentrarse sólo en ciertos territorios, sobre todo de carácter urbano-metropolitano (aglomeraciones). Es en estos espacios, es donde, se dan las precondiciones que propician el surgimiento de innovaciones. La Acumulación del Know-how técnico (recursos humanos calificados, infraestructuras tecnológicas, universidades, centros de apoyo, capital de riesgo, etc.,), además de las ventajas que proporciona la propia proximidad espacial de las firmas innovadoras.

Lo anterior lo ilustra (Benko y Lipietz, 1994 ):

“ Se va al centro de la playa porque se sabe que allí hay vendedoras de helados (y de crema solar, y de gafas, etc.). La aglomeración no es forzosamente un efecto perverso. Ofrece efectos positivos para los competidores, efectos de aglomeración: economías de aglomeración internas al sector (el vendedor de helados está cerca del fabricante de helados), efectos de proximidad externos al sector (se va a compra crema solar, se vuelve con un helado en la mano)....... Hay un efecto de fascinación, emulación, intercambios informales, interacción no tasada, propio de la aglomeración. Nos encontramos de nuevo con el concepto de atmósfera... si consideramos la ciudad (y la región que la rodea y participa de su prospreridad) como un sujeto colectivo, se ve entonces volverse sobre sí mismas, como una espiral de Moebius, las dos caras contrapuestas de toda ciencia social: holismo e individualismo, estructura y trayectoria; es decir, en lenguaje del análisis espacial, lo Global y lo local” (Benko George y Lipietz, Alain: 1994 25.)

En otras palabras, para Benko y Lipietz la reestructuración capitalista y la globalización están convirtiendo las grandes áreas urbanas en las formas espaciales dominantes de la nueva geoeconomía mundial, son las regiones que ganan.

Vale la pena destacar que auque la NGE y la acumulación flexible están inscritas en tradiciones intelectuales muy diferentes, ambas tienen varios puntos de coincidencia, aunque también entre ellas hay diferencias importantes.

Tanto la NGE como la acumulación flexible le conceden un papel importante al azar y a los accidentes históricos en el origen de las aglomeraciones; así como también a las externalidades en la evolución de las mismas y a la causalidad circular y acumulativa entre historia y actividad humana.

El desacuerdo más marcado entre ellas, es que para los teóricos de la acumulación flexible los factores extraeconómicos intangibles (atmósfera marhalliana) son trascendentales, para la NGE no considera dicho factores fundamentales, por encontrarlos difíciles de cuantificar o modelizar.

Por otra parte no hay que olvidar el significado ha tenido el concepto de Tecnopolo en la evolución del fenómeno de polarización y que aparece como consecuencia de intervenciones deliberadas de política industrial y tecnologías ejecutadas por los gobiernos.

Los tecnopolos pueden asumir diversas modalidades: (parque científico de Cambridge, parque industrial de Stanford), tecnópolis (sophia Antípolis y Tsukuba, Japón) y complejos urbano-académico-tecnológicos (research Triangle Park, en Carolina del norte de Estados Unidos y Munich en Alemania.

Los proyectos de tecnopolos se basan en la teoría de la fertilización cruzada. Este concepto ha sido desarrollado por numerosos autores, uno de los cuales; Pierre Lafitte , fundador de Sophia Antipolis, lo ha definido como:

“La acción de juntar, dentro de una misma localización, actividades de alta tecnología, centros de investigación empresas y universidades, además de instituciones financieras, para promover el contacto entre estos cuerpos, de tal manera de producir un efecto sinérgico del cual puedan emerger nuevas ideas e innovación tecnológica, para promover la creación de nuevas empresa” (Benko, G. 1998: 4).

Benko, explica dos razones para considerar la concentración espacial través de los tecnopolos:

-La aceptada ventaja comparativa fundamental de los tecnopolos, en cuanto a que la creación de nuevos procesos tecnológicos en sí requieren una cierta proximidad espacial entre distintos factores influyentes.

-Entretanto, el tecnopolo no puede por sí solo proveer el marco para un proceso de creación tecnológica si no es en sí mismo una nueva forma de organización espacial. Este factor parece esencial.

Otro de los conceptos ya muy utilizado por los estudiosos de lo regional, es el de Clusters (Porter, 1998), y que según este autor; se caracteriza por generar concentraciones geográficas de firmas e instituciones interconectadas en un determinado sector. Comprendiendo una gama de industrias y otras entidades importantes para generar competitividad; ligada entre sí.

Un caso que ilustra, como se ha tomando en cuenta el principio de Clusters definido por Porter, es el que hace referencia (Merchand, 2004), para estudiar la Zona Metropolitana de Guadalajara, en dicha región se ha desarrollado un clusters con carácter de híbrido transnacionalizado propiciando un tipo de enclave que ha generado pocos efectos de arrastre hacia atrás y propiciando una polarización en el desarrollo industrial del estado.

El tipo de clusters que se desarrolla en los países periféricos es un mero símil de los que se desenvuelven en los países centrales, pues en los primeros se tiene un carácter exógeno (dependientes de las inversiones extranjeras) y en los segundo, se cuenta con un modelo de carácter completamente endógeno y localista.

Independiente de las diferencias de su aplicación en la economía mundial y sus resultados retardatores o propulsores en el ámbito Interregional e intraregional, los conceptos de tecnopolos y de clusters, representan ambos una concentración espacial de transferencia tecnológica, más que un instrumento de política para el desarrollo regional.

Existe otra terminología conceptual que puede ser utilizada para el fin de explicar por qué hay regiones ganadoras y perdedoras es la expuesta por (Veltz, 1996) y (Castells, 1998). Aunque ambos estudiosos parten de marcos conceptuales distintos, se considera que llegan a conclusiones similares, en cuanto a que la estructura del capital mundial tal como esta concebida y diseñada refuerza las desigualdades en todos los ámbitos (sectoriales, regionales, nacionales y mundiales).

Para (Veltz, 1996), el verdadero problema es aprender a pensar el mundo de otra forma como un mosaico de zonas El territorio es un elemento clave que ayuda a comprender las contradicciones producidas por los grandes procesos en curso, y para entender las relacionadas con el territorio falta imágenes nuevas.

En este sentido, (Veltz, 1996), utiliza la metáfora del archipiélago. Los flujos se concentran en el seno de una red–archipiélago de grandes polos en la que las relaciones de radio largo (entre polos, relaciones horizontales) son más fuertes que las de radio corto (de los polos con su Hinterland, relacione verticales) Los polos son las islas o espacios emergentes que conforman el archipiélago, mientras los ámbitos que no integran en la red quedan excluidos del sistema conformado en el espacio sumergido, los fondos marinos.

Señala (Caravaca, I 1998), que la metáfora del archipiélago está siendo muy aceptada y utilizada, a veces con ligeras modificaciones. Así, Dollfus señala que el archipiélago megalopolitano mundial formado por un conjunto de ciudades que contribuyen a la dirección del mundo es una creación de la segunda mitad del siglo XX y uno de los símbolos más fuertes de la globalización. Las megalópolis crean excelentes ligazones con otras islas del archipiélago megalopolitano mundial. Por su parte su parte Pradilla sostiene que los territorios homogeneizados por el capital, los incluidos en la acumulación de capital a escala mundial, no son continuos, su reducido número los sitúa como islotes de prosperidad en el mar creciente del atraso

Castells por su parte utiliza una nueva categoría conceptual consistente en la sociedad informacional . Según este autor la progresiva dominación del espacio de flujos sobre el de los lugares es una forma de soslayar los mecanismos históricamente establecidos de control social, económico y político por parte de las organizaciones detentadoras del poder.

Sin embargo, recalca Castells que la mayor transformación que subyace en el surgimiento de la economía global atañe a la gestión de la producción y distribución, y al proceso de producción mismo. El proceso producción incorpora componentes producidos en muchos emplazamientos diferentes por empresas distintas y ensamblados para propósitos y mercados específicos en una nueva forma de producción y comercialización, lo que resulta fundamental de esta estructura industrial es que se extiende territorialmente por todo el mundo y su geometría cambia continuamente en su conjunto y para cada unidad individual.

El elemento más importante de esta estructura industrial es situar una empresa (o un proyecto industrial determinado) de tal modo que obtenga una ventaja comparativa en cuanto su posición relativa. Como lo explica (Milton Santos, 1996), el espacio se organiza conforme a un juego dialéctico entre fuerzas de concentración y dispersión, donde las fuerzas de concentración son poderosas y las de dispersión son igualmente importantes, el significado que tiene para Castells este juego dialéctico es lo que el llamo concentración descentralizada.

Castells cita a Gordon quien sostiene:

“En este nuevo contexto global, la aglomeración en un emplazamiento, lejos de constituir una alternativa a la dispersión espacial, se convierte en la base principal para la participación en una red global de economías regionales.....En realidad regiones y redes constituyen polos interdependientes dentro del nuevo mosaico espacial de innovación global. En este contexto la globalización no supone el impacto nivelador de los procesos universales sino, por el contrario, la síntesis calculada de la diversidad cultural y en la forma de lógicas de innovación diferenciales” (Castells: 1998: 426).

Insiste Castells en explicar que el nuevo espacio industrial no representa la desaparición de las antiguas áreas metropolitanas establecidas y el amanecer de nuevas regiones de alta tecnología. Esto no implica comprender la oposición simplista entre la automatización del centro y la manufactura de coste reducido de la periferia, lo que sucede, es que se organiza una jerarquía de innovación y fabricación articulada en redes globales compuesta ésta por complejos de producción territoriales.

Por lo que respecta a la urbanización del tercer milenio, el sueño ecológico de comunas pequeñas casi rurales se verá empujado a la marginalidad contracultural por la marea del desarrollo de las mega-ciudades. Por que las mega-ciudades son.

- Centros de dinamismo económico, tecnológico y social en sus países y escala global. Son los motores reales del desarrollo. El destino económico de sus países, ya sea Estados Unidos o en China, depende de los resultados de las mega-ciudades.

- Son centros de innovación cultural y política

- Son los puntos de conexión con las redes globales de todo tipo: internet no puede saltarse a las mega-ciudades: depende de las telecomunicaciones y los telecomunicadores en esos centros.

Para Castells, el espacio de los flujos compuesto por tres capas de soportes, donde la tercera capa importante del espacio de los flujos, hace referencia a la organización espacial de las elites gestoras dominantes (más que clases) que ejercen las funciones directrices en torno a que a ese espacio se articula, las elite son cosmopolitas.

En síntesis, el espacio de los flujos no carece de lugar, la constituyen sus nodos y ejes, donde algunos lugares son intercambiadores, ejes de comunicación que desempeñan un papel de coordinación. Otros lugares son los nodos de la red, es decir, la ubicación de funciones estratégicamente importantes que constituyen una serie de actividades y organizaciones de base local, en torno a una función clave de la red.

La nueva economía mundial se articula a través de redes de ciudades mundiales, lo que ha constituido redes globales de nodos urbanos.

Las ciudades como lo explica (Sassen, Saskia, 1998), más que volverse obsoletas debido a la dispersión detonada por las tecnologías de información, éstas: a) concentran funciones de comando; b) son sitios de producción post-industrial para las industrias líderes de este periodo, financieras y de servicios especializados; y c) son mercados transnacionales donde las empresas y los gobiernos pueden comprar instrumentos financieros y servicios especializados, por lo que se constituye una malla global de sitios estratégicos que emergen como una nueva geografía de centralidad.

Para que este tipo de ciudades sean ganadoras, necesitan cubrir algunos de los siguientes requisitos que se enumeran: ser grandes ciudades globales donde se concentren los servicios de mayor valor y rango internacional, junto los espacios innovadores (tecnópolis, clusters, distritos industriales de pequeñas empresas que operan en red), contar con ejes de desarrollo industrial y contar en su caso, con áreas turísticas o de agricultura de exportación.

Las ciudades globales o nodos, es un reducido número de ciudades (Nueva York, Londres y Tokio) que juegan un papel de centros rectores del nuevo modelo espacial. Como contrapunto, aquellos ámbitos que se encuentren desconectados de las redes,, no es que actúan como subordinados, es que quedan al margen y son excluidos del nuevo sistema-mundo. Las desigualdades se manifiestan, por consiguiente, por el grado de integración y exclusión de los distintos ámbitos al sistema socioterritorial dominante.

No se puede dejar por alto, la teoría de los polos de desarrollo, planteada por (Perroux, 1967) y trasladada a un concepto aplicable a la teorización del desarrollo desigual por (Boudeville, 1968). Distingue Boudeville entre polo de atracción, el polo de crecimiento y el polo de desarrollo. El primero se basa en sus funciones comerciales, mientras que los dos últimos se relacionan con el sector secundario y el sector cuaternario. El sector cuaternario incluye banca, los servicios de información y las firmas de consultoría, y debe mantenerse aparte de los servicios tradicionales, orientados en gran medida hacia la demanda final.

Boudeville en su interpretación del concepto de polo de desarrollo como aglomeración de industrias propulsoras y dinámicas, generadoras de efectos de difusión en una economía regional más amplia. El polo de crecimiento se considera una aglomeración pasiva. No obstante, cuando se realizan inversiones en un polo de desarrollo, el polo de crecimiento reacciona positivamente, es decir aumenta allí las inversiones a consecuencia de una inversión en el polo de desarrollo.

Sin embargo, esta teoría parte del principio de que el crecimiento económico no se produce nunca de modo uniforme, sino que surge en determinados lugares que reúnen condiciones particularmente favorables para que se instalen en ellos actividades motrices, generalmente industriales, muy dinámicas y con capacidad de inducir efectos multiplicadores en su entorno, al aumentar la oferta y la demanda de bienes y servicios.

Se enumeran las características sobre los efectos polarizadores

“...-Polarización de inversiones, al atraer buena parte de las nuevas iniciativas empresariales e impulsar, al mismo tiempo, la relocalización de algunas procedentes de otras regiones; -polarización de rentas, al concentrar buena parte de la población y el empleo regional, en especial el de mayor cualificación y nivel productivo;-Polarización psicológica, al generar una imagen favorable relaciona con la disminución de riesgos para un funcionamiento eficiente de las empresas, que atraerá nuevas inversiones” (Méndez, R, 1997: 345).

La idea del uso de polos de desarrollo como bloques de construcción tanto en los países desarrollados como en desarrollo, ejercieron una influencia en la planificación territorial de éstos, se creían que éstos producirían los previsibles efectos difusores sobre la región circundante (producción de ondas más o menos concéntricas a partir de un cierto grado de evolución).

Los gobiernos en su gran mayoría han promovido numerosos polos de crecimiento o desarrollo en regiones atrasadas, impulsados mediante la concesión de subvenciones a la instalación de empresas, la promoción de suelo industrial y, en algunos casos, la localización de grandes empresas públicas en sectores industriales y comerciales de cabecera (siderurgia, petroquímica, turísticas, etc.,), consideradas como detonante para desencadenan efectos polarizadores.

Estas teorías sobre los polos desarrollo, consideran al territorio como un simple receptáculo pasivo de las actividades humanas, contrario a otros enfoques de política que apuntan a la promoción del desarrollo local endógeno y que considera al territorio como activo determinante de los procesos de desarrollo y que es definido como:

“Un proceso de crecimiento y cambio estructural de la economía de una ciudad, comarca o región, en el que se pueden identificar al menos tres dimensiones: una económica, caracterizada por un sistema de producción que permite a los empresarios locales usar, eficientemente, los factores productivos, generar economías de escala y aumentar la productividad a niveles que permitan mejorar la competitividad en los mercados, otra sociocultural, en la que el sistema de relaciones económicas y sociales, las instituciones locales y los valores sirven de base al proceso de desarrollo y otra, política y administrativa, en que las iniciativas locales crean un entorno local favorable a la producción e impulsar el desarrollo sostenible” (Vázquez, Barquero: 45, 2000).

Debido a que el desarrollo local, depende única y exclusivamente de las sinergias internas que provocan los propios actores locales, éste tipo de desarrollo no es irrepetible y no se puede reproducir en otros lugares con las mismas características que son únicas hacia el desarrollo local endógeno, en cambio, con la teoría de los polos de desarrollo se conceptualizó el principio de homogeneizar las políticas regionales que promovieran estos polos en diferentes regiones y/o localidades y donde el Estado de corte keynesiano tuvo una influencia determinante en la promoción de dichos polos de desarrollo.

Para cerrar este argumento y desde la perspectiva de distinguir generaciones de políticas regionales, se estima (Mattos, C, 2001) que cuando menos para el caso latinoamericano, se justifica la identificación de periodos (o generaciones) de políticas de crecimiento –y, en particular, de políticas de crecimiento regional y local- sea hecha a partir de los cambios en las ideas y explicaciones de las teorías de crecimiento económico en boga en cada uno de los periodos. El ejemplo del tipo de generaciones de políticas que se han aplicado, es el cambio que éstas han experimentado ante la crisis de los postulados Keynesianos y el triunfo creciente de los planteamientos neoliberales defensores de una menor regulación en materia económico-espacial.

En el siguiente epígrafe, se analizará como la reestructuración productiva acompañada por el proceso de globalización, ha configurado un mapeo económico en el que se dibujan espacios que desarrollan economías con aglomeraciones industriales (parques tecnológicos y de investigación) y de servicios avanzados (informáticos, temáticos) que controlan el Know Hau, y los otros espacios o regiones que no desarrollan I&D, dependientes de los países desarrollados.

Aquí cabría hacer mención a la teoría centro-periferia, pues entre los espacios centrales que favorece la aparición de círculos virtuosos que impulsan un crecimiento autoconcentrado y relativamente estable por contraste con las periferias que se caracterizan por lo contrario.

Aunque en este trabajo no se hace referencia explicita al modelo centro-periferia como objeto de estudio, al final de cuentas, es al interior de los centros donde se albergan las regiones ganadoras (funciones de alto valor/rango –innovación y tecnología-, servicios avanzados, actividades de fuerte crecimiento, altas tasas de inversión de capital, elevados niveles de renta y ocupación, redes de empresas y desarrollo autoncentrado, etc., ), en cambio, en las periferias se encuentran las regiones perdedoras ( funciones subsidiarias -producción de escaso valor-, actividades tradicionales, bajas tasas de inversión, desarticulación interna, desocupación y subempleo y dependencia externa, etc.,).

En el siguiente, cuadro 2 se agrupan los territorios ganadores que confirma su ubicación en los países centros.

Cuadro 2

Áreas Metropolitanas Ciudades Globales

3.- Mapeo económico de regiones ganadoras y perdedoras en el escenario mundial.

En los últimos años, se ha transformado el mapa económico, desde sus diferentes escalas (local, regional, nacional y mundial), reforzándose las desigualdades internacionales a favor de los países que forman lo que se ha denominado la tríada del poder (Estados Unidos, Japón y la Unión Europea).

Se acentúan los desequilibrios regionales tanto en los países desarrollados como en los de desarrollo, se consolidan y/o declinan áreas de antigua tradición industrial en sectores maduros (siderometalúrgica, minería, textil, construcción naval, etc.). Esto contrasta con el surgimiento o consolidación de ejes de crecimiento y áreas emergentes, sustentadas por lo general en las acciones vinculadas con iniciativas endógenas y atracción de inversiones extranjeras, en el contexto de estructuras productivas regionales diversificadas (Audretsch, David y Feldman, Maryann 1996).

Los ejemplos pueden ilustrarse tomando como referencia el desarrollo del llamado Arco Atlántico frente al Arco Latino o Eje Mediterráneo en Europa occidental, como un buen exponente de tal situación, no muy diferente lo que pasa entre Snowbelt (grandes Lagos y nordeste atlántico) y el Sunbelt (regiones meridionales de California a Florida) en Estados Unidos y que configura nuevos espacios ganadores y perdedores .

Estas configuraciones en el espacio económico mundial, indica que se registre, lo que se ha llamado nueva (re) territorialización y que ésta sea; el resultado de la reestructuración productiva fundamentada en los sectores motrices (Telemática, servicios avanzados y prioridad de tecnología y capital sobre trabajo y recursos naturales), acompañadas también por la nueva regulación de los mercados de trabajo y por los procesos de descentralización y flexibilización.

La producción industrial, de servicios y de innovación tecnológica, tienen a concentrarse en muy pocas regiones dentro de cada país.

El mapa 1, ilustra como los principales nodos de innovación y tecnología se localizan los países de mayor desarrollo. Se establece la existencia de 45 nodos, los cuales se señalan en el mapa con círculos negros.

http://www.undp.org.ar/archivos/A385_P03.pdf.

Las áreas que se presentan en el mapa son los lugares de mayor importancia en la nueva geografía digital. Cada lugar se calificó del 1 al 4 atendiendo a cuatro aspectos a saber, la capacidad de las universidades e instalaciones de investigación de la zona para formar trabajadores calificados o crear nuevas tecnologías, la presencia de empresas nacionales y multinacionales establecidas que proporcionen conocimientos especializados y estabilidad económica, el dinamismo de la población para poner en marcha nuevas empresas y la disponibilidad de capital de riesgo para lograr que las ideas lleguen al mercado.

Los siguientes, cuadros 3 y 4, enumeran los países de acuerdo a su ubicación e importancia como nodos de innovación.

INDICE DE ADELANTO TECNOLOGICO

Así por ejemplo, en las últimas décadas se ha podido comprobar que:

“Se mida como se mida, la distribución de las capacidades innovadoras entre los diferentes países, es altamente desigual. El número de participantes, en el club de innovadores es bastante y relativamente estable a lo largo del tiempo” (Dosi 1991.70)

Si comparamos los crecimientos de productividad de los países con respecto a la media mundial y lo asociáramos con los incrementos en las actividades innovadoras, medidas en términos de gasto en I+D y de registro de patentes en el extranjero, se tendría como resultado, una tendencia pronunciada hacía la divergencia entre países desarrollados y en desarrollo.

Al menos, por lo que se refiere a las regiones de la UE-12 (Unión Europea) existen diferencias o divergencias en el desarrollo regional Inter-intraregional, pues como los analiza (Vence, X y Rodil, O (2003), existe evidencia que muestra una fuerte concentración de los recursos movilizados por la política tecnológica comunitaria, reforzando acumulativamente a aquellas regiones que ya contaban con una mayor capacidad de I+ D.

El fuerte papel centralizador se manifiesta en lo niveles de participación, tanto en el ámbito global como sectorial, aunque es especialmente preocupante la fuerte concentración regional que caracteriza al sector empresarial, acentuado por el peso extraordinario de las grandes empresas.

Se concluye, que la política tecnológica articulada desde Bruselas (Bélgica), ha contribuido bastante poco a la reducción de las disparidades en la capacidad tecnológica y desarrollo económico de las regiones europeas; antes al contrario, las ha concentrado.

Como bien lo explica (Scott , Allen 1998), en el esquema 1, las áreas más desarrolladas del mundo están integradas y representadas como un sistema de economías regionales polarizadas y a su vez vinculadas a una área metropolitana central, donde su Hinterland esta circundado por zonas secundarias y áreas agrícolas prósperas.

Esquema 1

Estos sistemas metrópolis con área de influencia (Hinterland) a los que hace referencia Scott, se vinculan entre sí para formar regiones mega-politanas como las de Boston-New York-Filadelfia, los Ángeles-San Diego-Tijuana, Milán-Turí-Génova, Tokio-Nagouya-Osaka en otros, estos sistemas son considerados como los motores regionales de la nueva economía global.

La metáfora el Archipiélago de Veltz al que se hizo referencia se refleja en estos nodos centrales que están fusionados con complejas redes tecnológicas, comerciales y financieras y que extienden sus vínculos con menor densidad algunas islas prosperidad emergente como las ubicadas en los países periféricos.

Se reconoce que dentro de los mismos espacios metropolitanos coexisten y se entremezclan, actividades, grupos socio-laborales y territorios a los que puede calificarse como ganadores y perdedores, según su diversa capacidad de adaptación a las transformaciones estructurales del momento, lo que favorece la inserción de unos frente a la exclusión de otros (Caravaca, I y Méndez, R 2003).

Esta demostrado con suficiencia estadística que la actividad económica de los países está fuertemente concentrada en unos determinados polos productivos, siendo uno de los factores que incide más en ello, los efectos que acarrea la urbanización acelerada. Esto lo muestra muy bien Krugman, quien explica:

“Las aglomeraciones surgen de la interacción entre los rendimientos crecientes a nivel de las plantas de producción individuales, los costes de transporte y la movilidad de los factores. A causa de los rendimientos crecientes, es preferible concentrar la producción de cada producto en unas pocas ubicaciones. A causa de los costes de transporte, las mejores localizaciones son aquellas que tienen un buen acceso a los mercados (vinculación hacia delante) y los proveedores (vinculación hacia atrás). Pero el acceso a los mercados y a los proveedores estará en esos puntos en los que se han concentrado las fábricas, y que, en consecuencia, han atraído a sus alrededores a los factores de producción móviles” (Krugman: 90, 1997).

En otras palabras, el fortalecimiento de la circularidad de la dinámica del capital en la ciudad, favorece su capacidad de auto-refuerzo de las ventajas comparativas iniciales. Esto origina las condiciones para la formación de alianzas estratégicas entre los actores claves de la ciudad y esta conectividad entre los actores de la ciudad representa el elemento central en su dinámica glocal .

Asimismo, localizaciones “exitosas” que han logrado atraer una cantidad considerable de empresas y capitales que generan como consecuencia una sombra de aglomeración (agglomeration shadow) que adsorbe el desarrollo económico de otra localizaciones cercanas y de menor peso. Los centros vecinos sólo podrán sobrevivir de manera autónoma si están alejados de la sombra de aglomeración para desarrollarse al margen de la influencia. Como resultado de localizaciones exitosas, se crean centros urbanos separados entre sí por una distancia significativa representada por su propio Hinterland.

Uno de los aspectos relevantes, es precisamente el papel que desempeñan las grandes empresas para crear sus propias economías de aglomeración. En la medida en que las grandes empresas consigan la localización de sus entramados de proveedores, esto genera un proceso de crecimiento acumulativo ampliado a otras actividades económicas (Longás J. 1997).

La siguiente figura 1, facilita la compresión de los niveles de cómo están integradas las empresas desde un ámbito micro hasta uno macro, en los agregados de la dimensión local, regional, nacional y mundial.

Fuente: Semitiel y Noguera (2004)

La carga de la prueba sobre localizaciones exitosas, las muestra (Friedmann, 1986), quien mapea la jerarquía de las ciudades mundiales; en la siguiente figura 2, se observa como están distribuidas las ciudades, en términos de su importancia económica en el ámbito mundial.

Se considera a la ciudad mundial como el principal centro financiero que alberga oficinas centrales de empresas transnacionales, instituciones internacionales y registra un rápido incremento del sector de servicios al productor. Se caracteriza, también por ser un gran centro de producción, un nudo de transporte con un gran número de habitantes. Friedman distinguió entre ciudades primarias y ciudades secundarias en núcleos y semi-periferias. Por ejemplo, según Friedman; la ciudad de México es una ciudad secundaria mundial de la semi-periferia.

Un estudio realizado por P.J. Taylor y G. Catalano, se enumeran los rangos de ciudades mundiales, correspondientes a la conectividad de la red global y por otro, a la conectividad de la red bancaria. El resultado del estudio, es que Londres y Nueva York, ocupan los dos primeros rangos en lo que se refiere a la clasificación de ciudad mundial y a su vez cuentan, con los centros bancarios internacionales más importantes.

Le siguen a Nueva York y Londres, otras 20 ciudades, como las importantes mundialmente (Hong-Kong, París, Tokio, Sigapur, Chicago, Milán, Los Angeles) y aquellas que albergan, los principales centros bancarios internacionales (Tokio, Hong-Kong, Singapur, Paris, Frankfurt, Madrid).

Respecto a la dorsal europea, la figura 3, muestra que existe una excepcional concentración urbana en tres espacios europeos de gran centralidad: Inglaterra en el Reino Unido, la aglomeración del Benelux-RFA-Suiza, y el Norte de Italia. Estas tres zonas configuran un espacio con fuertes interrelaciones que no se encuentra segmentado ni por las barreras político-administrativas ni por obstáculos físicos tan importantes como el Mar del Norte o los Alpes. A este amplio territorio se le denomina la "Dorsal Europea" y es una de las tres grandes megalópolis mundiales.

http://www.csgranada.com/images/Contexto%20Territorial.pdf.

La importancia de la "dorsal europea" o de las Megalópolis como elemento estructurante del Sistema de Ciudades de Europa no solamente estriba en el elevado número de ciudades que acoge, sino también en su gran proximidad. Aglutina al 47% de las ciudades importantes europeas y supone el 50% de la población y actividad económica del total del sistema de ciudades, en un reducido espacio que apenas supone el 18% del territorio de Europa.

La parte más tradicional de la Megalópolis, se extiende desde las costas del Mar del Norte hasta Colonia y Bonn. La parte más dinámica, está comprendida en el triángulo Munich-Stuttgart-Zurich, aunque no conviene olvidar que Bruselas y Amsterdam son también ciudades muy atractivas para las empresas (euskadi.net, 2005).

Otro espacio europeo de gran protagonismo urbano es el denominado "Norte del Sur". Es un subsistema más reciente. Parte del entorno de Ginebra y de Lyon, y se extiende ampliamente por el "Boulevard francés del Mediterráneo" en dirección a la España del Sur y a Portugal. Actualmente engloba ya a Barcelona, Zaragoza, Madrid y a Valencia. Por otro lado, este nuevo espacio también entronca con la "Dorsal Europea" en el Norte de Italia y continúa por el Adriático hacia Roma y Nápoles, integrando plenamente gran parte del espacio italiano.

Más allá de los espacios europeos funcionalmente integrados, se encuentran las "Periferias" que están poco transformadas aún y la acción antrópica todavía no es muy importante. También hay ciudades de un cierto tamaño, pero son extremadamente débiles en cuanto a las funciones urbanas que desarrollan. La red urbana del subsistema periférico difícilmente podría parangonarse con los elevados niveles de desarrollo de las redes de los subsistemas anteriores. Grecia, el Sur de Italia, Portugal, el Sur de España e Irlanda están lejos del centro y acusan un grado notable de atraso respecto a los países Europeos de mayor desarrollo económico.

Las Periferias así descritas aparecen como espacios de reserva para el crecimiento europeo del futuro, pero atraviesan graves problemas de desarrollo en la actualidad. Su futuro está aún por definirse. De momento, la mayor parte de las ciudades de las Periferias están infradotadas (Metrópolis, 2005).

Respecto a las regiones globales; éstas se caracterizan por lo siguiente:

1). Las oficinas centrales de dirección de las empresas transnacionales y las instituciones financieras localizadas aquí, actúan como actores globales;

2). Los centros de producción, investigación de alta tecnología son lugares o zonas de ambiente innovador o sea redes de innovación.

3). Las zonas industriales tradicionales, residuales del fordismo para bienes de más alta calidad; disponen todavía con las ventajas de producción.

El siguiente cuadro 5, ejemplifica las características de las ciudades globalizadas.

Cuadro 5

Caracterización de los espacios ganadores

Factores de competitividad Regiones

Urbanas Medios

innovadores Distritos

industriales Ejes de

Crecimiento

Conexión de los principales flujos.

Nodos que organizan el espacio de redes.

Concentración del poder. Carácter estratégico de la innovación.

Clima empresarial, social e institucional favorable.

Creación de conocimientos.

Desarrollo de sinergias. Clima empresarial, social e institucional favorable.

Competencia junto a cooperación.

Economías externas a la empresa e internas al distrito.

Infraestructuras de transportes multimodales.

Difusión lineal del crecimiento.

Redes lineales de núcleos.

Actividades y funciones dominantes Industrias neotecnológicas y tradicionales

Servicios avanzados y banales.

Funciones comando. Industrias neotecnológicas.

Investigación y desarrollo.

Servicios avanzados. Pequeñas industrias tradicionales. Servicios a la producción

Economía sumergida Industrias neotecnológicas y tradicionales.

Funciones de dirección, investigación, gestión y control.

Tipos de empleos predominantes Muy cualificado y precario Muy cualificado Precario.

Autoempleo.

Gran movilidad laboral. Cualificado y precario

Incorporación de nuevas categorías conceptuales • Ciudad informacional

• Ciudad global

• Ciudad Planetaria (Metrópolis transnacionales)

• Regiones que ganan . • Red de innovación

• Distrito tecnológico

• Región inteligente • Distrito industrial

• Sistema productivo local frente a áreas de especialización productiva • Alineación de crecimiento.

• Crecimiento en filamentos.

• Islas en el archipielago mundial (P. Veltz).

• Zonas luminosas que destacan frente a las opacas (M: Santos)

Con relación a las regiones globalizantes, se caracterizan por:

1). Albergar servicios de alta tecnología, pero de corte transnacionalizado, por ejemplo; los llamados grupos o clusters regionales (Merchand, 2004) y (Rabellotti, R y Schmitz, H, 1997);

2). Se propicia la industria deslocalizada y/o segmentada, por ejemplo; zonas de libre producción (zonas francas);

3). La principal ventaja de estas economías se cifra en una fuerza de trabajo barata y una promoción de política fiscal y comercial para incentivar la entrada de capital transnacional;

4). La principal ventajas de la mayoría de regiones globalizantes, es la extracción de materias primas (minería o productos agrarios);

5) El patrón económico que se lleva a cabo en estas regiones globalizantes, se fomenta a través del trabajo infantil, sobre todo en las economías especializadas en el sector de la agroindustria que requiere un trabajo precario y poco calificado. Se caracterizan también por contar con un trabajo informal, cada vez más participativo en la generación de empleos y desarrollan un sector servicios en el rubro del turismo y en el de servicios, de carácter personal.

Las transformaciones productivas territoriales de estas regiones globalizantes, no son autónomas; se inscriben en un modelo de desarrollo que es lideriado por las grandes transnacionales (agentes principales de la dinámica glocal).

Las otras regiones son aquellas separadas fragmentariamente, es decir, fragmentadas de los “lugares” globales, la periferia excluida, también llamada “mar de la miseria”, “océano de la pobreza” o “nuevo sur”. Estas periferias son regiones, subregiones o estados nacionales nominales excluidas que todavía luchan por su territorialidad, por su competencia de poder y por su legitimidad, sus rasgos definitorios que las caracterizan; son la exclusión y la desvinculación de sus poblaciones en todos los ordenes: económico, social, político y cultura.

Esta aseveración, sobre como se han disparado las desigualdades económicas entre regiones y/o países en el mundo; se constata en que las regiones desarrolladas trae más desarrollo y las subdesarrolladas más subdesarrollo. Los datos proporcionados por el informe de las (Naciones Unidas, 2004) sobre la situación mundial son alarmantes, pues se sostiene que el 80% del producto interno bruto mundial pertenece a los mil millones de personas que viven en el mundo desarrollado; el 20 % restante se reparte entre los cinco mil millones de personas que viven en los países en desarrollo.

Si al indicador del PIB, lo complementamos con el ingreso per-cápita, es ilustrativo los niveles de bienestar tan desiguales que no sólo se registran por país; si no también por región.

Ingreso per-cápita

www.worldbank.org/data/2003WDI

El mapa ilustra, los pocos países que cuentan con el ingreso per cápita más alto en el ámbito mundial. La cuestión, consiste; más que hablar de países, tendríamos que referirnos a sus regiones, pues en éstas (aglomeraciones localizadas) se registra el mayor desarrollo económico.

Conclusiones.

La caracterización económica que se ha hecho sobre lo que es una región ganadora o perdedora, es que independientemente de sus condiciones internas que hace que una y otra se perfilen como tales, es que éstas; son producto de un desarrollo mundial que estructuralmente reproduce los desequilibrios económicos inter e intra tanto a su interior como su exterior, agudizando las disparidades o divergencias entre ellas, en todos los ordenes: local, regional, nacional y mundial.

Metafóricamente al hablar de regiones que son ganadoras o perdedoras, estamos hablando del anverso y el reverso de una moneda que fue acuñada con el único fin de que la cara de los ganadores, siempre saliera favorecida.

Esta metáfora, puede ilustrarse en los términos que expone Krugman, quien sostiene que dado los supuestos de las economías de aglomeración y de escala, el crecimiento tendrá a beneficiar acumulativamente las economías de mayor desarrollo (ganadoras), en detrimento de las más atrasadas (perdedoras). Con los cambios socioeconómicos y sus efectos en la organización territorial, se producen nuevos desequilibrios territoriales, por una lado, produciendo espacios ganadores, emergentes e innovadores bien conectados con las redes y por el otro lado; produciendo regiones marginales, estancadas e excluidas.

Vale la pena preguntarse, considerando a las regiones ganadoras que integran la tríada (Estados Unidos, Unión Europea y Japón), algunos de estos países con sus regiones nodales, pierden protagonismo en el club selecto de los ganadores, se va perdiendo productividad y competitividad comercial con respecto a sus principales socios comerciales.

La muestra de lo anterior, sin lugar a dudas, son los Estados Unidos de América, que ha dejado de ser la potencia mundial en muchos sectores de la industria (desplazado por Japón, Alemania y China) e incluso, es una de las economías más endeudas y el con mayor déficit fiscal y comercial en el mundo (World Development Report, 2006)

Por supuesto, que los cambios en los procesos de reestructuración económica y la internacionalización de la producción durante los años 80 han cambiado la geografía económica. Regiones centrales existentes fueron seriamente afectadas por la reestructuración industrial. Al mismo tiempo surgieron nuevas regiones de crecimiento, conocidas como distritos industriales, las cuales han competido exitosamente en el comercio internacional. Ejemplos de éstas son la llamada `tercera Italia' en la parte central-norte de Italia, el estado de Baden-Wurtemberg en Alemania, la zona occidental de Flandes en Bélgica.

Esto quiere decir, que existen reacomodos entre las regiones ganadoras (tríada de países) entre cambiar de un sitio de liderazgo a otro, que no lo es. Estas regiones ganadores, se ubican como lideres, porque desarrollan condiciones internas que les permite reproducir un circulo virtuoso acumulativo de sinergias locales que las coloca en el escenario mundial como las competidoras por excelencia del proceso de globalización y reestructuración territorial mundial.

El resultado de tener ganadores y perdedores, afirma con más contundencia la divergencia en los ritmos de crecimiento entre países y entre regiones y parece haber retomado dicha divergencia un carácter de rasgo congénito a la propia dinámica del capital glocalizado.

Esta divergencia económica entre regiones, se expresa territorialmente en lo que Krugman se pregunta y contesta con brevedad a la vez: ¿Cuál sería la característica más prominente de la distribución geográfica de la actividad económica?, la respuesta sería que es su concentración y/o aglomeración. Sin lugar a dudas, la realidad observable se ha encargado de demostrar que la concentración en grandes aglomeraciones urbanas permanece como rasgo destacado del nuevo escenario.

La concentración de la actividad económica refleja procesos de circulación acumulativa: las actividades se agrupan donde los mercados son grandes y los mercados se vuelven grandes donde las actividades se agrupan. La movilidad de factores contribuye a esa causación circular acumulativa a través de la cual regiones centrales (ganadoras) crecen a costa de las regiones periféricas (perdedoras).

Por último, se ha mostrado, como la lógica del funcionamiento del sistema productivo favorece la divergencia en el crecimiento económico de los territorios, donde, las relaciones interterritoriales de los factores externos (crecimiento acumulativo, polarización, dependencia o intercambio desigual y la propia división espacial del trabajo) favorece un reforzamiento de las desigualdades en todos sus ámbitos: económicos, territoriales, sectoriales y sociales.

En el cuadro 5 que se propone más arriba, me parece ilustra muy bien no sólo como se van definiendo las nuevas regiones ganadoras, sino también muestra, el empleo de los conceptos que se han explicado, en las funciones dominantes que las regiones emergentes comandarán con la llamada tecnoglocalización.

Bibliografía.

-Amin, Ash y Robins, K (1990). Distritos industriales y desarrollo regional: límites y posibilidades. Ginebra, OIT- Instituto Internacional de Estudios Laborables, 1990.

-Asuad, Normand, (200)1. Economía regional y urbana: introducción a las teorías, técnicas y metodologías básicas. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Colegio de Puebla).

-Audretsch, David y Feldman, Maryann (1996). R&D Spillovers and the Geography of Innovation and Production. . The American Economic Review, Jun 86, 3 AB/INFORM Global.pg.630.

-Becattini, Giacomo, (1994). “El distrito marshalliano: una noción socioeconómica”. Coordinadores (Benko George y lipietz Alain): Las regiones que ganan: los nuevos paradigmas de la geografía económica, Alfons el Magnanin, Universidad de Valencia, España

-Benko, George (1994). El impacto de los tecnopolos en el desarrollo regional. Una revisión crítica. Revista Eure de Santiago de Chile, V. 2.

-Benko George y Lipietz, Alain ( 1994). El nuevo debate regional. Coordinadores (Benko George y Lipietz Alain): Las regiones que ganan: los nuevos paradigmas de la geografía económica, Alfons el Magnanin, Universidad de Valencia, España.

-Becattini, G (1979). “Dal settore industriale al distretto industriale. Alcune considerazioni sull´ unita di indagine dell’ economia industriale” Revista di Economia e Politica Industriale, vol. 5.

-Borello y Yoguel, (2002). Entramados productivos locales. Módulo 11 del curso de Posgrado: http//www.urbaned.ungs.edu.ar/textos/taller-escritos.doc.).

-Castells, M (1998). La era de la información: Economía, sociedad y cultura. Vol I: sociedad red, siglo XXI, Madrid, España.

-Caravaca, Inmaculada y Méndez, Ricardo (2003). Trayectorias industriales metropolitanas: nuevos procesos, nuevos contrastes. Revista Eure, Vol. 29 no 87, Santiago de Chile.

-Caravaca, Inmaculada (1998). Los nuevos espacios ganadores y emergentes, Eure Vol.24 Santiago de Chile

-Clark, G Feldman, Maryann y Gertler, Meric (2000). The Oxford Handbook of Economy Geography. Oxford University Press.

-Clarke, Susan; Gaile, Gary y Sainz Martín, (2001). Estrategias de desarrollo en áreas deprimidas en Estados Unidos. Revista Territorios, Universidad de los Angeles. Bogotá Colombia ).

-Coq, Daniel (2003). Epistemología, economía y espacio/ territorio: del individualismo al holismo. Revista de estudios regionales No 69. Andalucía, España.

-Coq, Daniel, (2004). Economía y territorio: Una sucinta revisión. Revista Asturiana de economía-RAE No 31. España.

-Cuervo, Luis (2003). Pensar el territorio: los conceptos de ciudad-global y región en sus orígenes y evolución, CEPAL, serie Gestión Pública No 40.

- Dosi, Giovanni (1991). “Una reconsideración de las condiciones y modelos del desarrollo. Una perspectiva “evolucionista” de la innovación, el comercio y el crecimiento”, Pensamiento Iberoamericano, Madrid, Núm. 20, Julio-diciembre.

-Fujita, M; Krugman, P y Venables, A, (2000). Economía espacial. Las ciudades, las regiones y el comercio internacional, Ariel Economía, Barcelona, España.

-euskadi.net, (2005). http://www.euskadi.net/r33-2732/eu/contenidos/informacion/dots/es_1165/punto6_c.html.

-Hilhorst, J.G.M. (1981): On Unresolved Issues in Regional Development Thinking, Occasional Paper N° 81, ISS, The Hague.

-Hilhorst, J (1985). Algunos problemas insolutos en la teoría del desarrollo regional”. Kuklinski, A. Desarrollo polarizado y políticas regionales. En homenaje a Jaques Boudeville, FCE, México.

-Heineberg, Heinz (2005). Las metrópolis en el proceso de globalización. Serie documental de Geo Crítica, Universidad de Barcelona, vol: X No 563 http://www.ub.es/geocrit/b3w-563.htm.

-Herdenson, J and J-F Thisse ( 2003). Handbooks of urban and Regional Economics. http://www.core.ucl.ac.be/staff/thisseHandbook/Handbook.hmtl.

-Isard, Walter (1956). Methods of regional Análisis, Appendix, B MIT Press. Massachusetts.

-Lefevbre, H. (1969). El derecho a la ciudad, ediciones Península, 1969.

-Longás J. (1997). Formas organizativas y espacio: los distritos industriales, un caso particular en el desarrollo regional. Estudios Regionales No 48, España.

-Mattos, Carlos (2001). Nuevas teorías del crecimiento económico: lectura desde la perspectiva de los territorios de la periferia. Revista Territorios, Santiago de Chile.

-Mella, Marquez, (1998). Economía y política regional en España ante Europa del S. XXI, ED. Akal, Madrid).

-Méndez, Ricardo (1997). Geografía económica. La lógica espacial del capitalismo global. Ariel, Geografía, Barcelona,. España.

-Merchand, Marco (1997). Desarrollo Económico del Norte de Jalisco, Colegio de Jalisco.

-Merchand, Marco (2002). La dinámica económica de la industria electrónica desde una perspectiva regional y competitividad sistémica en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), México. Tesis para obtener el grado de doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Guadalajara y el Centro interdisciplinario de Estudios Sociales de Antropología de Occidente (CIESAS).

-Merchand, M (2004). El cluster de Guadalajara. La nueva geografía transnacional de l industria electrónica. Revista de Ciencias Sociales, TRAYECTORIAS, de la Universidad de Nuevo León, Año VI Número 15.

-Metrópolis (2005). Les Cahiers de I`Erope. European Review. Asociación Mundial de la Grandes Metrópolis.

-Milton, Santos (1996). De la totalidad al lugar, Oikos-Tau, Barcelona.

-Moncayo, Edgar (2001). Evolución de los paradigmas y modelos interpretativos del desarrollo territorial. Serie Gestión Pública No 13 de la CEPAL_ILPES agosto, Santiago de Chile.

-Moncayo, Edgar (2003). Geografía económica de la comunidad andina: las regiones activas en el mercado comunitario. Secretaria General de la Comunidad Andina.

-Myrdall, G (1988). Teoría económica y regiones subdesarrolladas, Fondo de Cultura Económica, México.

-Naciones Unidas, (2004). Informe de la situación social mundial. http://www.un.org/spanish/esa).

-Krugman, Oaul (1992). Geografía y comercio. Antoni Bosch, Barcelona, España.

-Krugman, Paul y Obstfeld, Maurice (1995). Economía internacional : teoría y política. MG Graw. Hill, España.

-Krugman, Paul (1997). Desarrollo, geografía y teoría económica, Antoni Bosch, Barcelona, España.

-Piore, Michael y Sabel, Charles (1993). La segunda ruptura industrial, Alianza Buenos Aires, Argentina.

-Porter, Michel, (1998). Clusters and the new economic of comtetition”, en Harvard Business Review, núm 5.

-Perroux, F (1965). Economía del siglo XX, Ariel Barcelona, España.

-ONU (Organización de las Naciones Unidas), (2002). Alto crecimiento de las exportaciones de los países en desarrollo está vinculado a las ETN. Boletín de la ONU. Centro de información de la Naciones Unidas en M´xico Num. 02/116.

-Scott , Allen (1998) Regions and the world economy, the coming shape of global production competition and political order. Oxford University Press.

-Sassen, Sakia (1998). Ciudades en la economía global: enfoques teóricos y metodológicos. Eure V. 24 N. 7

-Semitiel, Maria y Noguera, P (2004). Los sistemas productivos regionales. Revista-REDES: análisis de redes sociales Vol. 6 • 3 Junio. http://revista-redes-redes.rediris.es

-Sheppard, Eric y Barnes, Trevor, (2000). A companion to Economic Geography, Blackwell, Massachusetts.

-Rabellotti, R y Schmitz, H, (1997). The Internal Heterogeneity of Industrial Districts in Italy, Brazil and México. Institute of Development Studies, University of Sussex, Brighton.

-Velz, Pierre (1996). Mundialización, ciudades y territorios: La economía del archipiélago, Ariel. Barcelona.

-Vence, Xavier y Rodil, Óscar (2003). La concentración regional de la política de I+ D de la Unión Europea. El principio de cohesión en entredicho. Revista de estudios regionales No. 65.

-Vázquez, Barquero (2000). Desarrollo económico local y descentralización: aproximación a un marco conceptual. Proyecto CEPAL/ GTz “Desarrollo Económico local y descentralización en América Latina, Santigo, CEPAL.

-Von Young, Eric (1991). “Haciendo historia regional: consideraciones metodológicas y teóricas”, Pérez Herrero (comp). Región historia en México (1770-1850); método de análisis regional. Universidad Autónoma Metropolitana.

-Weber, A (1968). Theory of the location of industries. Chicago University of Chicago, Press.

-World Development Report, 2006. Equity and Development. World Bank Group: Data and Statistics World Bank Group: Data and Statistics The World Bank's extensive compilation of statistics on countries.


Volver a la revista "Contribuciones a la Economía"

Volver a la Enciclopedia de Economía EMVI

Google

Web www.eumed.net