Universidad de Málaga / EUMEDNET / Biblioteca Virtual / Hemeroteca / Contribuciones a la Economía /






Si desea publicar sus escritos en
"Contribuciones a la economía",
lea los requisitos formales de los textos.

La propiedad intelectual de los textos que publicamos en Internet sigue siendo íntegramente de los autores. EUMEDNET renuncia explícitamente a cualquier derecho que pudiera tener por su edición o publicación electrónica.

Vea también Cómo colaborar con este sitio web













"Contribuciones a la Economía" es una revista académica con el
Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas
ISSN 16968360

Pagina nueva 1

COMERCIO INTERNACIONAL Y LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA. UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA

Jairo Hernando Pulecio Franco (1)
aneul98@hotmail.com
Universidad de Zaragoza


Resumen:
Este documento se desarrolla como un primer acercamiento muy general a los diferentes tipos de estudios que hoy se pueden encontrar sobre la conexión que existe entre comercio internacional y la distribución del ingreso, de esta manera se ha tratado de enmarcar las investigaciones en dos grandes grupos, que seguramente recogen el grueso de los principales líneas de investigación que hoy siguen los mas importantes centros de estudios en el mundo.
Palabras Clave: Distribución del Ingreso, Desigualdad, Libre Comercio

Abstract
This document develop as a very first general approach to different types of studies that today can find over the connection that exist between international commerce and the distribution of the income, this approach has treatise of framing the investigations in Two large groups, that sure gather the fat of the principals lines of investigation that today follow but important centres of studies in the world.
Keywords: Distribution of the Income, Inequality, Free Commerce


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Pulecio Franco, J.H. "Comercio internacional y la distribución de la riqueza. Una revisión de la literatura" en Contribuciones a la Economía, marzo 2006. Texto completo en http://www.eumed.net/ce/


 

Introducción (2)

Uno de los principales problemas que existe actualmente en Latinoamérica es la mala distribución de la riqueza, que proyecta hacia el futuro un crecimiento a niveles inconcebibles; Una de las principales hipótesis que ronda en el común de la población es que la liberalización del comercio agravará esta desigualdad, dicha opinión es impulsado fundamentalmente por los contradictores a estas medidas y los defensores del proteccionismo.

Si bien, esta demostrado que una de las maneras de reducir la pobreza y por ende la desigualdad, es mediante el crecimiento económico y que la principal herramienta para aumentar este crecimiento es la liberalización del comercio, convendría entonces, estudiar y comprender, como esta liberalización puede afectar, beneficiar o disminuir la terrible desigualdad económica de los países que apliquen estas medidas, no obstante, reconozco que poder llegar a conclusiones concluyentes en estos campos sería casi como descubrir la alquimia, pero si sería importante poder internarse en estos estudios y sin caer en los modelos totalizadores, proyectar posibles soluciones que permitan que en cada uno de estos países, se pueda realizar una liberalización del comercio de la manera menos traumática posible y que se logren aprovechar al máximo sus ventajas, evitando de esta manera que en un futuro hagamos estudios del porque no funciono el sistema liberalizador que en las economías desarrolladas si funciono.

De esta manera, este trabajo es un primer acercamiento a las investigaciones que tratan esta problemática, para de este modo poder continuar con acercamientos muchos mayores en posteriores documentos.

Una revisión de la Literatura.

En los últimos veinte años se ha visto un extraordinario número de liberalización del comercio en los países en desarrollo. Algunos han sido voluntarios, otros más, han sido condicionados bajo las políticas de las agencias multilaterales. El principal mecanismo que ha ayudado al proceso de liberalización del comercio ha sido la reducción de las barreras de entrada al comercio, los costos de transporte y los costos de comunicación.

En Latinoamérica hay excepcionalmente un alto nivel de desigualdad y un exceso de la incidencia de la pobreza en comparación a otras regiones de niveles similares de ingreso promedio per. capita. El alto costo de la pobreza y la desigualdad han tenido una especial atención pública por las consecuencias de exclusión social y por las amenazas de catástrofe social que afecta las estructuras en que se cimientan estas sociedades, es así como el crecimiento económico no es percibido justamente y equitativamente por el grueso conjunto de la sociedad. El serio deterioro de la pérdida de poder adquisitivo durante los años de crisis y ajustes se ha incrementado impacientemente sin reponerse hasta el momento.

Si bien el libre comercio puede resultar en una ganancia del consumo agregado, esta ganancia no necesariamente es distribuida sobre todos los miembros de la sociedad. Se ha observado que los trabajadores no calificados se encuentran mas de acuerdo con el libre comercio que los trabajadores calificados.

La mayoría de los estudios que se tratan la conexión entre la liberalización del comercio y la distribución de la riqueza podrían enmarcarse en dos grandes grupos:

El primer grupo focaliza su análisis en cual es el contenido en mano de obra cualificada o no cualificada, de las exportaciones de los países en desarrollo, en particular se observa básicamente las exportaciones manufacturadas y casi en la mayoría de las investigaciones se toma como hipótesis principal que las exportaciones intensivas en mano de obra no calificada se importarán por los países desarrollados tendiendo a contribuir a incrementar el nivel salarial en ambos países. Este argumento es algunas veces visto como un efecto similar al planteado en el modelo estándar de dos productos y dos factores de Heckscher-Ohlin (HO), y el teorema de Stolper-Samuelson que fundamentados en el supuesto del libre comercio, la desigualdad salarial decrecerá en relación a los países en vías de desarrollo que tengan abundante producción que contengan trabajo no calificado, esto beneficiará a los trabajadores no calificados. Además el teorema Stolper-Samuelson con el modelo HO sugiere que el comercio podría no ser la fuerza conductora que incremente la desigualdad salarial en ambos tipos de países (los desarrollados y los no desarrollados) porque, según el teorema la desigualdad salarial podría incrementarse en relación a los países con abundante trabajo calificado (principalmente los desarrollados) y reducirse en relación con los países donde se encuentra escaso la mano de obra calificada (principalmente los no desarrollado).

Algunos estudios se limitan ellos mismos a su estudio frente al contenido que tengan las exportaciones a únicamente exportaciones manufacturadas. Otros estudios crean una asociación adicional entre el porcentaje de las exportaciones sobre la producción y su efecto sobre la distribución, creando nuevos tipos de medidas. Estos estudios no presentan claros sus desarrollos empíricos.

En la mayoría de estos estudios se tiene como medida principal de la distribución de la riqueza el coeficiente Gini, usando información sobre los salarios relativos en diferentes grupos de trabajadores, en la gran generalidad se considera una economía donde se incluyen tres categorías de familias. Así cada categoría obtendrá un ingreso de su factor de producción que será único. De esta manera se asume que los trabajadores no calificados reciben un ingreso menor que el de los trabajadores calificados y así mismo los trabajadores calificados obtendrán un ingreso menor que los propietarios del capital, Sin embargo el impacto de la oferta relativa no es especialmente controlada.

El segundo grupo de estudio de las investigaciones se refieren básicamente a examinar el impacto de la liberalización del comercio sobre la distribución, mediante la medición de la liberalización del comercio por diferentes vías. Algunos estudios examinan simplemente la distribución antes y después de realizar las reformas que conllevan a la liberalización. Estas medidas son en su mayoría las que la “General Agreement on Tariffs and Trade (GATT)” que fue creada en 1947 y el “World Trade Organisation (WTO)” de 1995, han liderado mediante la conducción de las fuerzas del libre mercado, estos son La simplificación de los procedimientos en las importaciones, la reducción o eliminación de las cuotas y la racionalización de las estructuras de tarifas.

Otros investigadores miden la liberalización del comercio utilizando el promedio de las tarifas arancelarias, estas tarifas las organizan de manera relativa hacía los productos que son intensivos en mano de obra calificada y los que son intensivos en mano de obra no calificada. Estas variables de medida de la liberalización del comercio son relacionadas con la distribución de la riqueza, incluyendo el coeficiente Gini, y también se utiliza los niveles de salarios relativos y los niveles de salarios controlados por la oferta laboral, medida principalmente por los niveles de empleo. La unión entre la distribución de la riqueza y la liberalización del comercio se examina usando diferentes correlaciones de estas dos medidas o corriendo regresiones de distribuciones de los resultados obtenidos sobre las diferentes medidas de la liberalización del comercio y la desigualdad. En algunos otros estudios se incluyen otras variables como control de los modelos.

Así mismo se tienen dos maneras de obtener la información para poder realizar los análisis econométricos, estos son mediante el sistema de las encuestas familiares y el de las encuestas de las empresas.

Las encuestas familiares presentan la ventaja de que permiten examinar los salarios y el empleo detallándose la educación, la experiencia y el género. De esta manera se permite construir indicadores que pueden ser comparables en el tiempo, controlando de esta manera los cambios en la composición de la experiencia, el nivel de cualificación y el género a través del tiempo. Esta información puede desagregarse por industrias en la mayoría de los casos, su principal desventaja es la falta de información a nivel de empresas.

Las encuestas de empresas permiten estudiar las escalas de producción y así mismo los niveles del capital, la tecnología y la propiedad, la principal desventaja de esta información es la relacionada sobre el empleo y los salarios, toda vez que las empresas dan información sobre la producción en conjunto y no especifican el nivel de los trabajadores que participan sobre la producción, incluyendose por lo tanto, los trabajadores cualificados y no cualificados dentro de la producción, inclusive los niveles directivos, de esta manera no se puede reflejar en el tiempo comparaciones sobre las diferencias entre los salarios de los trabajadores calificados y no calificados, que permitirían realizar diferentes estudios, tenemos por ejemplo el caso de un estudio donde se obtienen diferentes resultados en Burtless (1995) al observar las medidas de los salarios relativos usando ambas informaciones y estos son substancialmente diferentes.

Una sinapsis de lo expuesto podría ser el siguiente:

1. Causa:

Contenido de trabajo calificado en las exportaciones o bajo en las importaciones o productos competitivos

Política de promoción de exportaciones

Apertura o Exportaciones / PIB

Apertura
Exportaciones hacia PIB

Exportaciones Manufacturadas / PIB

 

Resultados:

Gini: Niveles o Cambios

Salarios Relativos: Niveles o Cambios

 

Como lo une a la Distribución:

Dado a) o si asumimos a), se examina la asociación entre b) o c) y las medidas del resultado:

Típicamente: Coeficiente Gini,

Método: Asociación, Correlación un país sobre el tiempo, varios países sobre un año, regresión de resultados sobre medidas de b) o mas comúnmente c)

 

2. Causas:

Liberalización del Comercio: Si/No: Pre Post

Promedio de los niveles en las tarifas

Tarifas relativas

Barreras al comercio Si/No: Pre-Post.

 

Resultados:

Gini: Niveles o cambios

Salarios Relativos: Niveles o cambios

Salarios relativos, controlados por oferta relativa: niveles o cambios.

 

Como se une con la desigualdad:

Comúnmente los salarios relativos en el empleo

Correlación: resultados pre post, resultados con promedio de tarifas relativas

Regresiones: resultados de salarios relativos y oferta, o estimar demanda relativa y tarifas en promedio.

 

Conclusiones

Este documento nos ha llevado a conocer de primera mano como ha sido la tendencia de las investigaciones que unen el libre comercio y la desigualdad económica, dos son fundamentalmente los grupos en que se pueden concentrar estos, la mayoría de las investigaciones se limita a revisar que ha pasado en los diferentes países o las diferentes regiones, o establece indicadores e índices que nos permiten establecer como se encuentra una nación en particular frente al contexto mundial.

Sería importante poder explorar trabajos que traten países en particular y documentos que recomienden políticas económicas a países en vías de desarrollo que no han obtenido los resultados esperados por la teoría y las hipótesis, para saber de esta manera si este nuevo camino conduce a nuevos resultados, de no existir este tipo de investigaciones, habría que ponerse manos a la obra y conducir investigaciones que nos lleven a elaborar vías para los que el camino actual los esta alejando de las metas que se estaban buscando.

Referencias

Beaulieu, Eugene; Yatawara, Ravindra, Guo Wang, Wei. Who Supports Free Trade in Latin Maerica?. University of Calgary and International Trade Canada. 2004.

Bensidoun, Isabelle; Jean, Sebastien; Sztulman, Aude. International Trade and Income Distribution: Reconsidering the Evidence. Centre of Studies Prospective of Information International. No. 17 October 2005.

Greenaway, David. Does Trade Liberalisation Promote Economic Development?. University of Nottingham. Scottish Journal of Political Economy, Vol 45, No. 5, November 1998.

Janvry, Alain; Sadoulet, Elisabeth. Growth, Poverty, and Inequality in Latin America. A Causal Analysis, 1970 – 1994. University of California at Berkeley. Review of Income and Wealth. Series 46, Number 3, September 2000.

Milanovic, Branko. ¿Globalization on Income Distribution? Evidence from Household Budget Surveys. The World Bank, Development Research Group, Poverty Group. August 2002. Working Paper 2876.

Robbins, Donald J. The Impact of Trade Liberalization Upon Inequality in Developing Countries – a Review of Theory and Evidence. Noviembre 2002. Documentos de Economía. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Javeriana de Colombia.

Santos-Paulino, Amelia. Trade Liberalisation and Economic Performance. Theory and Evidence for Developing Countries. World Institute for Development Economics Research.

Vos, Rob; Taylor, Lance; Barros, Ricardo. Economic Liberalisation. Distribution and Poverty: Latin America in the 1990s. ISBN 1 84064871 6

Yang, Xiaokai; Zhang, Dingsheng. International Trade and Income Distribution. CID Working Paper No. 18, June 1999. Center for International Development at Harvard University.


(1) Becario del Doctorado en Economía (con Mención de Calidad ANECA) del Departamento de Análisis Económico de la Universidad de Zaragoza (España), Economista de la Universidad Libre de Colombia, Miembro de la Sociedad Colombiana de Economistas, Ex – Miembro del Consejo Directivo de la Universidad Libre de Colombia, Ex Asesor del Senado de la República de Colombia, Ex Presidente de la Asociación Nacional de Estudiantes de la Universidad Libre de Colombia y Ex Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Estudiantes de Economía de la República de Colombia.

(2) Deseo realizar una especial consideración a la Dra. Carmen Fillat C. por sus excelentes enseñanzas y sus comentarios, y a quien debo el haberme incitado a investigar sobre el comercio internacional y la desigualdad económica, tema que me ha resultado apasionante y que seguramente dejará huella en mis futuras líneas de investigación.


Volver a la revista "Contribuciones a la Economía"

Volver a la Enciclopedia de Economía EMVI

Google

Web www.eumed.net