"Contribuciones a la Economía" es una revista académica con el
Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas
ISSN 16968360

 

Sobre las Organizaciones no Gubernamentales
 

Raquel Herranz Bascones
Universitat de les Illes Balears

raquel.herranz@uib.es


Este texto forma parte del libro
"Las Organizaciones no Gubernamentales.
Un modelo Integral de Gestión y Control"
publicado por la Ed. AECA.
Ver más información.

 

La indudable actualidad y manifiesta popularidad del fenómeno ONG, junto con una evidente carencia investigadora, fueron el detonante para iniciar un estudio sobre un tipo de entidades cuya labor ya había atraído nuestra atención previamente. Centrado, fundamentalmente, en la intención de encontrar un modelo de información para su evaluación y gestión, ha sido requisito imprescindible realizar un análisis previo de las propias organizaciones y del entorno en el que se desenvuelven, con el objeto de delimitar el perfil al que deberá ceñirse.

Como paso previo, y tras una primera revisión bibliográfica internacional, hemos observado cómo el concepto ONG es considerado de forma diferente en otros países, no siendo lo mismo una ONG norteamericana que una francesa o una cubana, por poner algunos ejemplos.

Sin duda habría sido interesante llegar a realizar un estudio comparado internacional sobre las ONG, en el que llegar a alguna conclusión en torno a una denominación mundialmente utilizada, pero diferentemente tratada. Sin embargo, ello descentraría los objetivos de nuestro trabajo, de ahí que el ámbito de nuestra investigación se haya limitado al caso español, para el que hemos analizado qué es o qué se considera una ONG, sus orígenes, características, tipología y regulación aplicable.

De ese primer análisis queremos destacar como primera conclusión que, a pesar de su evidente notoriedad, son en realidad grandes desconocidas, lo que ha quedado evidenciado al comprobar dos extremos bien opuestos.

  • De un lado, el término ONG es utilizado como sinónimo de entidad no lucrativa, cuando este último es un concepto más amplio que abarca además a otro tipo de entidades (colegios profesionales, fundaciones culturales, deportivas, artísticas, etc.)

  • Y, de otro, que es utilizado indistintamente para referirse a cualquier organización que realice actividades de ámbito social, concepto igualmente más amplio que acoge a entidades que se constituyen con una determinada finalidad (social), pero no necesariamente bajo la filosofía oenegé (sindicatos, asociaciones de consumidores, colegios, hospitales, etc.)

Todo ello no viene sino a confirmar el desconcierto terminológico existente, al ser asumido sin cuestionarlo la aplicación de una misma denominación (socialmente bien vista) a realidades diversas, por el mero hecho de compartir una misma forma jurídica o una misma finalidad social.

En efecto, muchas son las entidades que bajo una iniciativa privada y constituidas sin ánimo de lucro, realizan actividades de interés social. Pero no todas ellas son ONG. La coincidencia de una o dos características no son suficientes para compartir nombre, sobre todo cuando son más los rasgos que las diferencian de los que las unes, y cuando ese nombre lleva implícitas unas connotaciones que le hacen ser merecedor del favor ciudadano y de su consiguiente respuesta.

Aunque el apelativo utilizado sea el de ONG, no debe ser tomado en un sentido literal que no haría más que desfigurar el contexto. Debemos ir más allá y estudiar cómo o porqué surgió, qué pretendía acoger o a qué entidades se aplicó y, a partir de ahí, analizar cuál ha sido su evolución, para, respetando aquel mismo fondo, deducir qué entidades son sus verdaderas descendientes.

Así, hemos llegado a la conclusión de que ser ONG es toda una filosofía de actuación materializada por organizaciones de personas que le dan forma y canalizan su solidaridad y altruismo, y que tienen como misión promover el cambio social en la búsqueda de un mundo más justo y equitativo, que asegure el futuro de las generaciones venideras. Y no todas las organizaciones que adoptan el nombre comparte esa ideología ni tampoco se constituyen con esos fines.

Partiendo de esas premisas, y tras analizar la variedad de definiciones y características que los textos y manuales consultados nos ofrecen, así como lo que se desprende de la escasa legislación que les afecta, hemos llegado a dibujar un perfil del que tan sólo queremos destacar ahora (en el primer capítulo ya se ha expuesto con todo detalle), algunos de los rasgos más característicos, que son a su vez los que mejor las definen y diferencian, de aquellas otras entidades con las que se las asocia y confunde.

1. Una ONG, por su propia filosofía altruista, es aquella que no cobra por la prestación de aquel servicio que constituye su finalidad social, de tal manera que quien lo recibe se convierte en beneficiario del mismo. Se excluye así a cualquier organización que, aún bajo la forma de entidad no lucrativa y teniendo como actividad la prestación de un servicio social, cobran por ello a quien lo recibe, que se convierte así en usuario del servicio.

2. Precisamente la transmisión de ese servicio consume parte de los recursos de la ONG, por lo que la captación de fondos es la única manera de restaurarlos, lo que la sitúa en una situación de búsqueda incesante de recursos. Eso hace que, en general, la finalidad social quede desligada de las actividades que permiten su financiación. Ese rasgo las define y diferencia ampliamente de otras entidades. Si se nos permite el símil, la vida de un ONG la vemos como una línea horizontal, que empieza con cada ejercicio económico en el que se planifican las actuaciones y se buscan los nuevos recursos que podrán financiarlas. En las otras, su vida es una línea en forma de espiral tan solo interrumpida ficticiamente por el cierre contable de cada ejercicio.

3. Por último, y como consecuencia de los dos anteriores, en las ONG, al no generar recursos como contraprestación por su servicio, son los donantes quienes los financian, mediante aportaciones sin pacto de retorno, pero es otro quien lo recibe, su beneficiario. Ello produce una disociación entre usuario y financiador que puede, entre otras cosas, afectar a su calidad.

Estas peculiaridades, junto con su propia misión, el tipo de beneficiario a quien va dirigida su oferta, el componente solidario que incorporan tanto en input como en output, o el especial valor añadido que aportan a la sociedad, hacen sin duda de las ONG entidades singulares que, a nuestro juicio, tienen una identidad propia que las acredita para constituir un colectivo específico dentro de las entidades que integran el Tercer Sector de la economía.

Sin embargo, la falta de reconocimiento como colectivo, ha ocasionado que sus necesidades jurídicas, fiscales, contables, de gestión u organizativas, se hayan ido cubriendo con las formuladas para otras entidades a las que se ha considerado parecidas, por una similitud mal entendida o mal aprovechada.

De otro lado, el creciente aumento de entidades ha activado los mecanismos de competencia en la búsqueda de recursos, obligando a los gestores a explorar nuevos yacimientos financieros o nuevas fórmulas de captación dentro de los ya existentes. Ello hace que, a nuestro modo de ver, se encuentren ante tres retos que deben formar parte de su visión: profesionalización, transparencia y confianza social.

Profesionalización, para responder a exigencias de donantes y acometer con una formación más específica y adecuada los crecientes niveles de complejidad que están adquiriendo las organizaciones. Transparencia, para mejorar la credibilidad, favoreciendo con ello la posibilidad de nuevas aportaciones. Y, confianza, para fortalecer la imagen de la entidad y el mantenimiento de sus estructuras.

Ante todo ese escenario, creemos que ha llegado el momento de prestarles la atención que merecen y dotarlas de sus propios referentes en todos los ámbitos.

En consecuencia, consideramos conveniente que las ONG dispongan de un sistema de información propio, que ofrezca un conocimiento preciso y completo de la organización, que esté revestido de una serie de técnicas e instrumentos de análisis y medición que faciliten la gestión y la evaluación de sus actuaciones y resultados, permitiendo con ello cubrir demandas de interesados y necesidades de gestores.

Tras analizar diferentes sistemas de información y análisis ya existentes, hemos podido comprobar cómo ninguno de ellos se ajusta al objetivo pretendido. Si bien es cierto que cada uno utiliza metodologías enfocadas a sus propios objetivos que, individualmente consideradas podrían ser aplicables a nuestros fines específicos, no es menos cierto que las transformaciones necesarias los convertirían en otros sistemas diferentes.

Por ello, en consideración a las especiales características que definen a nuestras entidades, así como sus necesidades y las de sus grupos de interés, hemos creído conveniente plantear un sistema diferente, formalizado en un único modelo que se ajuste a las siguientes características:

  • Que sea un modelo sistematizado que, con una estructura estándar, incorpore aquellos enfoques, técnicas, objetivos o procedimientos aplicables, en un SISTEMA INTEGRAL de información, que proporcione el adecuado maridaje entre lo económico y lo social, lo cuantitativo y lo cualitativo, ofreciendo una visión completa de la entidad.

  • Un modelo PERSONALIZADO, basado en ofrecer una herramienta para la gestión que, partiendo de la formulación de unos objetivos clave y el establecimiento de las fórmulas de medición de su grado de logro, complemente demandas de interlocutores y necesidades de gestión.

  • Por último, de cara a su utilidad máxima, consideramos oportuno la generalización y legitimación del modelo propuesto, así como la publicación de sus resultados, de forma que se constituya un marco informativo de referencia, no sólo para instituciones donantes, sino también para toda la sociedad. Para lo que sería de gran utilidad la creación de un registro específico de ONG.

Finalmente, y como resumen de todo lo anteriormente dicho, proponemos un sistema integral de información para la gestión y la evaluación de ONG, cuya descripción y características generales se detallan a continuación:

DESCRIPCIÓN GENERAL

- Su objetivo general o finalidad es contribuir a favorecer la credibilidad social y los propósitos de mejora continua en la gestión de las ONG.

- Su objetivo específico es proporcionar un sistema de información transparente, dirigido a ofrecer una herramienta para la gestión juntamente con un sistema de evaluación que dé respuesta a demandas de stakeholder.

- Se basa en un enfoque mixto que combina técnicas del análisis contable con un sistema de medición de las actuaciones, a través del establecimiento de unos referentes clave en la vida de las ONG u objetivos estratégicos.

- Esos objetivos son el motivo de evaluación, y representan, de un lado, aquello que los sujetos interesados esperan que cumpla una ONG y, de otro, aquellas otras magnitudes fundamentales para conducir su gestión, planteadas en términos de logros. El modelo conducirá a poder emitir un juicio en torno a su grado de cumplimiento.

- Para la selección y definición de los objetivos se ha partido del Código de Conducta oenegé, que previamente ha debido ser formulado y de un análisis estratégico de las mismas. De ahí que se hayan enunciado de manera que representen, su vez, fases estratégicas en la vida de una ONG, que se pueden ir alcanzando en diferentes momentos y con diferentes niveles de exigencia.

- Para su medición, cada uno de esos objetivos ha sido desagregado en dimensiones, o unidades de nivel inferior, que representan los aspectos más destacados o relevantes que definen cada objetivo.

- A su vez cada dimensión se ha provisto de los indicadores e instrumentos necesarios para medir y evaluar el grado de alcance de cada uno de los objetivos.

CARACTERÍSTICAS

- Se trata de un modelo teórico, aunque se le ha buscado un enfoque eminentemente práctico.

- Universal, en su aplicación; completo en contenidos; sencillo de implantar y fácil de interpretar.

- Su utilidad se extiende como sistema de información y comunicación, como instrumento de gestión y evaluación y como complemento a la rendición de cuentas. Pero, además, ofrece un esquema sistematizado que permite la comparabilidad entre entidades y, a mayor escala, mediante la agregación, el disponer de un instrumento de apoyo a decisiones de política social, pudiendo convertirse en un instrumento de gestión solidaria integrada.

- Combina información social con información económica y datos con estimaciones basadas en juicios de valor. - Utiliza como instrumentos de medida indicadores de diversa naturaleza, cualitativos, cuantitativos, de output, de input, de resultados, de impacto, económicos, sociales, etc.

- La oportunidad de haber logrado dimensiones coincidentes para cada uno de los objetivos seleccionados, junto con la forma de representación diseñada, proporcionan un valor añadido al modelo, al abrirse ante nosotros la posibilidad, no sólo de analizar cada objetivo desde una óptica común, lo que facilita la visión global de la entidad, sino también, y lo que es más importante, poder efectuar un análisis individual de cada objetivo a través de sus dimensiones (análisis vertical), así como un análisis individual de cada dimensión con la perspectiva de cada objetivo (análisis horizontal).

Somos conscientes, por último, de la dificultad que supone el que pueda llegar a implantarse un sistema único para todas las ONG y, sobre todo, que deben ser los propios protagonistas quienes participen activamente en su diseño, aportando sus experiencias y exponiendo sus necesidades.

Experiencias similares han pasado varios años de discusión, por lo que nos sentiríamos satisfechos si al menos ésta, nuestra propuesta, pudiera considerarse como un punto de partida sobre el que empezar a trabajar con los grupos interesados, ONG, instituciones públicas y privadas, donantes y beneficiarios, de manera que algún día pudiera ver la luz una propuesta consensuada de Sistema para la Evaluación y Gestión de ONG.


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Herranz Bascones, Raquel "Sobre las Organizaciones no Gubernamentales"  en Contribuciones a la Economía, mayo 2005. Texto completo en http://www.eumed.net/ce/